Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022
Este trabajo de investigación se ubica en el complejo deportivo Jaime Aparicio, conocido coloquialmente como ‘Canchas Panamericanas’ siendo este uno de los epicentros del deporte profesional en la ciudad de Cali, además, cabe resaltar que también funciona como centro de recreación y cultura en el cu...
- Autores:
-
Quintero Quintero, Juan Sebastián
Marín Restrepo, Jerson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15179
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15179
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Inclusión social
Cambio social
Actores sociales
Deporte
Canchas Panamericanas
Deportistas
Social inclusion
Social change
Social actors
Sports
Panamerican Courts
Athletes
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | Este trabajo de investigación se ubica en el complejo deportivo Jaime Aparicio, conocido coloquialmente como ‘Canchas Panamericanas’ siendo este uno de los epicentros del deporte profesional en la ciudad de Cali, además, cabe resaltar que también funciona como centro de recreación y cultura en el cual gran cantidad de familias caleñas interactúan, se recrean y gozan de este espacio tradicional. Para determinar la magnitud que el deporte ha tenido como promotor del cambio social, se debe realizar una revisión sobre cuáles han sido los hitos históricos más importantes relacionados con el deporte en la ciudad de Santiago de Cali. Tales hechos históricos del pasado deportivo de la ciudad conforman un contexto necesario para esta investigación, pues el valor social ponderado a partir de estos parece haber dado paso a ciertos cambios sociales promovidos por medio del deporte en la capital vallecaucana. Como punto de partida es necesario conocer quiénes son los actores sociales que participan activamente de los eventos deportivos realizados en las Canchas Panamericanas, entendiendo que no solo hay deportistas en este espacio, sino también vendedores, trabajadores o ciudadanos del común, pero que, de cierta manera, aportan con creces en los procesos de interacción que se viven dentro del complejo deportivo. Por medio de este análisis inicial se podrá comenzar con un proceso que conlleve a ratificar, evidenciar y/o demostrar cómo el deporte se volvió un promotor del cambio y la inclusión social. El avance en la infraestructura deportiva en Santiago de Cali es evidente. La ciudad ha direccionado parte de su progreso a la contribución orientada hacia el deporte; él mejoramiento de los complejos deportivos más históricos e importantes de la ciudad, entre los que se destacan, por supuesto, las Canchas Panamericanas. Esta investigación abarca los avances infraestructurales a partir del año 2012 hasta la actualidad, por tal motivo, es indispensable aclarar que a partir de dicha fecha la reestructuración de los complejos deportivos se convierte en un proceso necesario para, de esta manera, garantizar que la ciudad pueda seguir albergando eventos nacionales e internacionales. Por último, la hipótesis de que por medio del deporte se generan procesos de cambio e inclusión social comienza a ponerse en tela de juicio. El trabajo de campo, las entrevistas y demás interacciones con los actores sociales inmersos en los procesos y actividades desarrolladas dentro de las Canchas Panamericanas estructuran dos caminos; en uno de ellos, el deporte se perfila como un promotor de inclusión y de cambio positivo en la cotidianidad de aquellos individuos que lo practican. Lo anterior, se concluye obviando los beneficios de salud que la actividad física otorga y se direcciona hacia el concepto de mejoría socioeconómica, entendiendo así al deporte como un catalizador de mejora en la calidad de vida de los deportistas en general. El panorama contrario al anterior, evidencia una clara problemática compartida en gran parte de los actores sociales, en este caso, hablamos de una de las barreras (si es que no es la única) que irrumpe el sueño de llegar a la cúspide del deporte, el capital económico. |
---|