Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas

Este artículo se propone explorar el concepto de memoria desde la distinción propuesta por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar. A partir de la reconstrucción narrativa de un caso de asesinato en la ciudad de Cali, es posible mostrar esta distinción conceptual, y las implicacione...

Full description

Autores:
Esponda Contreras, Katherine
Calapsú Castillo, Lorena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15548
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15548
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Memoria
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
Colombia
Memory
Mourning
Grief
Extrajudicial executions
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Nacional de Cuyo, 2019
id REPOUAO2_631aaa7d8f98273637d4ea73c22c9f4b
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15548
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Memory and assertion. Is it possible this binomial in Colombian extrajudicial executions?
title Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
spellingShingle Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
Memoria
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
Colombia
Memory
Mourning
Grief
Extrajudicial executions
title_short Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
title_full Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
title_fullStr Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
title_full_unstemmed Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
title_sort Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas
dc.creator.fl_str_mv Esponda Contreras, Katherine
Calapsú Castillo, Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Esponda Contreras, Katherine
Calapsú Castillo, Lorena
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Memoria
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
Colombia
topic Memoria
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
Colombia
Memory
Mourning
Grief
Extrajudicial executions
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Memory
Mourning
Grief
Extrajudicial executions
description Este artículo se propone explorar el concepto de memoria desde la distinción propuesta por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar. A partir de la reconstrucción narrativa de un caso de asesinato en la ciudad de Cali, es posible mostrar esta distinción conceptual, y las implicaciones que de ella se derivan. Nuestro objetivo principal es explicar el vínculo que se puede establecer entre la memoria, específicamente la memoria ejemplarizante, y la justicia, teniendo en cuenta la manera en que los distintos familiares recuerdan. Para lograrlo, el artículo se encuentra dividido en cinco secciones: (i) en un primer momento se realiza la presentación de la investigación que origina el documento y las apuestas metodológicas hecha para su consecución; (ii) en segundo lugar, se reconstruyen los sucesos de la historia de vida de Junior, asesinado por dos integrantes de la Policía Nacional en Cali, a partir de los relatos que sus familiares ofrecieron; (iii) en un tercer momento, se explica la importancia que tiene un buen uso de la memoria; (iv) en un cuarto momento, se conceptualiza la diferencia entre memoria literal y memoria ejemplar. (v) A partir de lo anterior, concluimos que la memoria ejemplar, además de ser un constructo teórico, puede constituir una práctica de justicia restaurativa
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-19T13:17:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-19T13:17:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Esponda Contreras, K.; Calapsú Castillo, L. (2019). Memoria y reivindicación ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?. Estudios Sociales Contemporáneos, núm. 20, pp. 126-145. Universidad Nacional de Cuyo. http://bdigital.uncu.edu.ar/12011
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2451-5965
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15548
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Esponda Contreras, K.; Calapsú Castillo, L. (2019). Memoria y reivindicación ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?. Estudios Sociales Contemporáneos, núm. 20, pp. 126-145. Universidad Nacional de Cuyo. http://bdigital.uncu.edu.ar/12011
2451-5965
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15548
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 145
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 20
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 126
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Estudios Sociales Contemporáneos
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali - Departamento Administrativo de Planeación. (2015). Cali en cifras 2015. Cali: Subdirección de Desarrollo Integral - DAP. Recuperado el 1 de agosto de 2017, de https://planeacion.cali.gov.co/caliencifras/Documentos%20pdf/Caliencifras2015.pdf
Belvedresi, R. (2006). Consideraciones acerca de la memoria, el olvido y el perdón a partir de los aportes de P. Ricoeur. Revista Latinoamericana de Filosofía, 199-211.
Cámara de Comercio de Cali, Fundación Alvaralice, El País, Universidad Autónoma de Occidente, Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Informe de la calidad de vida en Cali, 2014: Tercer año de la administración de Rodrigo Guerrero. Cali: Cali Cómo Vamos. Recuperado el 10 de abril de 2017, de http://media.wix.com/ugd/ba6905_906136a6aaca4cc59e683051c8d7ceff.pdf
CASTORIADIS, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erógena, 1-9.
Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. (2016). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia en 2015: continuidad y encubrimiento. Bogotá: CCEE.
El País. (21 de octubre de 2014). Los factores que contribuyen a la violencia en Cali, según la Personería. El País. Recuperado el 1 de agosto de 2017, de https://www.elpais.com.co/judicial/los-factores-que-contribuyen-a-la-violencia-en-cali-segun-la-personeria.html
FREUD, S. (1917). Duelo y melancolía, obras completas. Buenos Aires: Amorrortu editores.
GAMO, E., & PAZOS, P. (2009). El duelo y las etapas de la vida. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría Vol.29, 455-469.
HALBWACHS, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
HERTZ, R. (1990). La muerte y la mano derecha. Madrid: Alianza editorial.
Noticiero 90 Minutos. (29 de mayo de 2012). Joven muere en extrañas circunstancias al oriente de Cali. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1e5_wC47xss
PÉREZ- SALES, P. (2006). Trauma, Culpa y Duelo. Desclee de Brouwer.
PÉREZ- SALES, P., & LUCENA, R. (2000). Duelo: una perspectiva transcultural más alla del rito: la construcción social del sentimiento de dolor. Revista Psiquiatría, 259-271.
Revista Semana. (9 de julio de 2006). Oficiales del Ejército montaron atentados en Bogotá previos a la posesión de Uribe. Revista Semana, pág. s.p. Recuperado el 24 de enero de 2015, de https://www.semana.com/on-line/articulo/oficiales-del-ejercito-montaron-atentados-bogota-previos-posesion-uribe/80839-3
RICOEUR, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. París: Arrecife producciones.
RICOEUR, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.
RITZER, G. (1997). Teoría Sociológica Contemporánea. México: Mc Graw-Hill.
SÁNCHEZ, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - La Carreta Editores.
TODOROV, T. (2000). La memoria amenazada. En Los abusos de la memoria (págs. 11-60). Barcelona: Editorial Paidos.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Cuyo, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Cuyo, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Argentina
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d7b8f87-3540-4f3a-8ca9-8782ad1f939f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/48202d06-6213-4a16-a487-bf6c2cb4aa3c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/78daba53-81bd-4f94-8dc7-0fa58873cf40/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1cd639c3-0f52-4d43-b338-12f946c88f53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce135f96f437fc3f33155a746077f771
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
7e11f74d7729dc81489672d03dcfb1c0
b1dccc16bec753b6c6f700af2f3c0548
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260124362997760
spelling Esponda Contreras, Katherinevirtual::5340-1Calapsú Castillo, LorenaUniversidad Nacional de Cuyo2024-04-19T13:17:09Z2024-04-19T13:17:09Z2019-06Esponda Contreras, K.; Calapsú Castillo, L. (2019). Memoria y reivindicación ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?. Estudios Sociales Contemporáneos, núm. 20, pp. 126-145. Universidad Nacional de Cuyo. http://bdigital.uncu.edu.ar/120112451-5965https://hdl.handle.net/10614/15548Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este artículo se propone explorar el concepto de memoria desde la distinción propuesta por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar. A partir de la reconstrucción narrativa de un caso de asesinato en la ciudad de Cali, es posible mostrar esta distinción conceptual, y las implicaciones que de ella se derivan. Nuestro objetivo principal es explicar el vínculo que se puede establecer entre la memoria, específicamente la memoria ejemplarizante, y la justicia, teniendo en cuenta la manera en que los distintos familiares recuerdan. Para lograrlo, el artículo se encuentra dividido en cinco secciones: (i) en un primer momento se realiza la presentación de la investigación que origina el documento y las apuestas metodológicas hecha para su consecución; (ii) en segundo lugar, se reconstruyen los sucesos de la historia de vida de Junior, asesinado por dos integrantes de la Policía Nacional en Cali, a partir de los relatos que sus familiares ofrecieron; (iii) en un tercer momento, se explica la importancia que tiene un buen uso de la memoria; (iv) en un cuarto momento, se conceptualiza la diferencia entre memoria literal y memoria ejemplar. (v) A partir de lo anterior, concluimos que la memoria ejemplar, además de ser un constructo teórico, puede constituir una práctica de justicia restaurativaThis paper aims to explore the concept of memory from the distinction proposed by Tzvetan Todorov between literal memory and exemplary memory. From the narrative reconstruction of a murder case in the city of Cali, it is possible to reveal this conceptual distinction, and the implications derived from it. Our main objective is to explain the link that can be established between memory, specifically exemplary memory, and justice, considering the way in which each family members remembers. To achieve this, the article is divided into five sections: (i) at first moment, we describe the investigation that origins this paper and the methodology that we apply to achieve our objectives (ii) in a second moment, it reconstructs the events of Junior's life history, killed by two members of the National Police in Cali, based on the stories their relatives offered; (iii) in a third moment, the importance of a good use of memory is explained; (iv) in a fourth moment, the difference between literal memory and exemplary memory is conceptualized. (v) From that, we conclude that exemplary memory is much more than a theoretical construct and can constitute a practice of restorative justice20 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CuyoArgentinaDerechos reservados - Universidad Nacional de Cuyo, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianasMemory and assertion. Is it possible this binomial in Colombian extrajudicial executions?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8514520126Estudios Sociales ContemporáneosAlcaldía de Santiago de Cali - Departamento Administrativo de Planeación. (2015). Cali en cifras 2015. Cali: Subdirección de Desarrollo Integral - DAP. Recuperado el 1 de agosto de 2017, de https://planeacion.cali.gov.co/caliencifras/Documentos%20pdf/Caliencifras2015.pdfBelvedresi, R. (2006). Consideraciones acerca de la memoria, el olvido y el perdón a partir de los aportes de P. Ricoeur. Revista Latinoamericana de Filosofía, 199-211.Cámara de Comercio de Cali, Fundación Alvaralice, El País, Universidad Autónoma de Occidente, Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Informe de la calidad de vida en Cali, 2014: Tercer año de la administración de Rodrigo Guerrero. Cali: Cali Cómo Vamos. Recuperado el 10 de abril de 2017, de http://media.wix.com/ugd/ba6905_906136a6aaca4cc59e683051c8d7ceff.pdfCASTORIADIS, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erógena, 1-9.Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. (2016). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia en 2015: continuidad y encubrimiento. Bogotá: CCEE.El País. (21 de octubre de 2014). Los factores que contribuyen a la violencia en Cali, según la Personería. El País. Recuperado el 1 de agosto de 2017, de https://www.elpais.com.co/judicial/los-factores-que-contribuyen-a-la-violencia-en-cali-segun-la-personeria.htmlFREUD, S. (1917). Duelo y melancolía, obras completas. Buenos Aires: Amorrortu editores.GAMO, E., & PAZOS, P. (2009). El duelo y las etapas de la vida. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría Vol.29, 455-469.HALBWACHS, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.HERTZ, R. (1990). La muerte y la mano derecha. Madrid: Alianza editorial.Noticiero 90 Minutos. (29 de mayo de 2012). Joven muere en extrañas circunstancias al oriente de Cali. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1e5_wC47xssPÉREZ- SALES, P. (2006). Trauma, Culpa y Duelo. Desclee de Brouwer.PÉREZ- SALES, P., & LUCENA, R. (2000). Duelo: una perspectiva transcultural más alla del rito: la construcción social del sentimiento de dolor. Revista Psiquiatría, 259-271.Revista Semana. (9 de julio de 2006). Oficiales del Ejército montaron atentados en Bogotá previos a la posesión de Uribe. Revista Semana, pág. s.p. Recuperado el 24 de enero de 2015, de https://www.semana.com/on-line/articulo/oficiales-del-ejercito-montaron-atentados-bogota-previos-posesion-uribe/80839-3RICOEUR, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. París: Arrecife producciones.RICOEUR, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.RITZER, G. (1997). Teoría Sociológica Contemporánea. México: Mc Graw-Hill.SÁNCHEZ, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - La Carreta Editores.TODOROV, T. (2000). La memoria amenazada. En Los abusos de la memoria (págs. 11-60). Barcelona: Editorial Paidos.MemoriaDueloFalsos positivosEjecuciones extrajudicialesColombiaMemoryMourningGriefExtrajudicial executionsComunidad generalPublicationb34882e3-ef5b-4c2e-be56-f04bae0fbbe5virtual::5340-1b34882e3-ef5b-4c2e-be56-f04bae0fbbe5virtual::5340-1https://scholar.google.es/citations?user=qwbMhuwAAAAJ&hl=esvirtual::5340-10000-0003-2454-0485virtual::5340-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004431virtual::5340-1ORIGINALMemoria_y_reivindicación_un_binomio_posible_en_las_ejecuciones_extrajudiciales_colombianas.pdfMemoria_y_reivindicación_un_binomio_posible_en_las_ejecuciones_extrajudiciales_colombianas.pdfArchivo texto completo del artículo de revista, PDFapplication/pdf4191325https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d7b8f87-3540-4f3a-8ca9-8782ad1f939f/downloadce135f96f437fc3f33155a746077f771MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/48202d06-6213-4a16-a487-bf6c2cb4aa3c/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTMemoria_y_reivindicación_un_binomio_posible_en_las_ejecuciones_extrajudiciales_colombianas.pdf.txtMemoria_y_reivindicación_un_binomio_posible_en_las_ejecuciones_extrajudiciales_colombianas.pdf.txtExtracted texttext/plain670https://red.uao.edu.co/bitstreams/78daba53-81bd-4f94-8dc7-0fa58873cf40/download7e11f74d7729dc81489672d03dcfb1c0MD53THUMBNAILMemoria_y_reivindicación_un_binomio_posible_en_las_ejecuciones_extrajudiciales_colombianas.pdf.jpgMemoria_y_reivindicación_un_binomio_posible_en_las_ejecuciones_extrajudiciales_colombianas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7151https://red.uao.edu.co/bitstreams/1cd639c3-0f52-4d43-b338-12f946c88f53/downloadb1dccc16bec753b6c6f700af2f3c0548MD5410614/15548oai:red.uao.edu.co:10614/155482024-04-20 03:01:52.813https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Nacional de Cuyo, 2019open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==