Plan de marketing para la empresa "Full Clean Ltda"

La necesidad de lograr mejoras en la capacidad operativa y en los aspectos de imagen de la empresa full clean Ltda. Requiere la elaboración y aplicación de un plan de mercadeo. Este plan de mercadeo es el resultado de un trabajo detallado sobre el conjunto de variables y aspectos que influyen en el...

Full description

Autores:
Botero Montaño, Carlos Arturo
García López, Diana Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7116
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7116
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Estrategia de mercadeo
Full Clean Ltda
Planes de mercadeo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La necesidad de lograr mejoras en la capacidad operativa y en los aspectos de imagen de la empresa full clean Ltda. Requiere la elaboración y aplicación de un plan de mercadeo. Este plan de mercadeo es el resultado de un trabajo detallado sobre el conjunto de variables y aspectos que influyen en el mercado al que pertenece la empresa, y va orientado a lograr objetivos que favorecen el rediseñamiento y desempeño del negocio. Para iniciar con esta tarea se analizo la empresa en relación con su pasado, su tiempo en el mercado y sus características más importantes, con el fin de entender su problemática interior en el mercado y los planes futuros a realizar. El planteamiento del problema define los aspectos a tratar en el trabajo, señalando detalladamente los principales problemas de la empresa que llevan a incurrir en procesos no adecuados para su funcionamiento. Se diseña una posible forma de organización de la empresa, planteando un objetivo general y unos específicos los cuales darán la dirección al trabajo que se realizara. Se estructura el plan de mercadeo que pretende lograr mejoramientos en su parte interna con miras a lograr mayor satisfacción del mercado y un alto nivel de competencia. Para esto se realizo una evaluación de los aspectos internos que puedan ser riesgosos. Se analizaron las variables del mercado que permitirán una mejor respuesta por parte de la empresa. Finalmente se definen objetivos de marketing lo que permite la identificación e implementación de las estrategias para lograrlo