Plan de negocio para la creación de la empresa Mimosa S.A.S., orientada al diseño, producción y comercialización de ropa interior femenina, dirigida al mercado de la comuna 17 de la ciudad de Cali en el Valle del Cauca

El presente trabajo busca elaborar un plan de negocio para evaluar la factibilidad de crear la empresa MIMOSA S.A.S., dedicada a la producción, diseño y comercialización de ropa interior femenina, que brinden posibilidades innovadoras y de alta calidad para las necesidades de la demanda como del des...

Full description

Autores:
Zorrilla Bermúdez, Mario German
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7012
Palabra clave:
Administración de Empresas
Creación de empresas
Pequeña y mediana empresa
Planificación empresarial
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo busca elaborar un plan de negocio para evaluar la factibilidad de crear la empresa MIMOSA S.A.S., dedicada a la producción, diseño y comercialización de ropa interior femenina, que brinden posibilidades innovadoras y de alta calidad para las necesidades de la demanda como del desarrollo industrial del sector textil y de confección, lo cual se constituye en mercado prominente debido a la reactivación y el crecimiento de este sector tanto a nivel local, como regional y nacional. Para la propuesta única de venta (PUV), la empresa MIMOSA busca un beneficio y una razón lógica que justifique la compra entre un gran número de clientes potenciales, pero, ya que se ha descubierto que los clientes tienen diferentes motivos de compra, la empresa plantea propuestas múltiples de venta o valor (PMV).Las mujeres de hoy tienen una gran oferta para elegir la ropa interior, sin embargo MIMOSA S.A.S, busca brindarle a las mujeres adolescentes y adultas varias propuestas de valor: La primera se basara en los diseños alternativos e innovadores que tendrá la ropa interior, con telas y pedrerías muy poco utilizadas en la ropa interior común; La segunda será el material presente en cada una de las prendas y líneas. El algodón orgánico será la insignia y será el valor agregado de nuestros productos, ya que este material se caracteriza por evitar las alergias relacionadas con el uso indebido de productos químicos ya que la ausencia de residuos tóxicos, influye en que sea más suave y beneficioso para la piel. La tercera es la excelente calidad que tendrán los productos, con telas orgánicas resistentes y materiales finos Y por último se propone todo lo anterior a unos excelentes precios, que muestren al consumidor que es posible tener acceso a productos innovadores, cómodos, de buena calidad y amigables con el medio ambiente sin gastar mucho. El principal objetivo de la empresa MIMOSA, es brindar a la región y al país, desarrollo tecnológico mediante la creatividad plasmada en nuevos diseños artesanales e industriales para ampliar los márgenes de productividad con el propósito de generar más puestos de trabajo para contribuir con el crecimiento económico del país, aprovechando el gran apogeo que está presentando actualmente el sector textil y de confección en el país. La Cámara Colombiana de Confección y Afines (CCCyA) ratificó el éxito del decreto 074 de 2013 el cual, a tan solo un año de implementación, ha incrementado el empleo del sector en 21,9% en todas las regiones del país, demostrando un notable incremento de la confianza que tienen los consumidores en los productos de origen nacional. El decreto que subió la tarifa arancelaría de las prendas terminadas e importadas desde otros países, con el fin de que los grandes industriales volvieran a mirar la confección nacional de calidad como una alternativa válida para el comercio, le multiplicó los ingresos a Colombia, constituyéndose, además, como el sector más fuerte en generación de empleo en los últimos años, Inclusive, la directora de la CCCyA, Carolina Blackburn, dice que el ambiente que se percibe dentro del sector es favorable, lo que no se había visto en muchos años. “Se está reactivando el sector confeccionista, evidenciando unos resultados importantes en crecimiento de producción”; Expone que solamente en Cali, el subsector de confecciones está alrededor del 29,4% el crecimiento industrial, mientras que en el país las ventas de prendas de vestir han aumentado 8%. “Ha habido un cambio completo comparado con la dinámica que traía el sector en los años previos”, destaca la directora del gremio.1 Con todo lo anterior, se consolida la idea de la creación de la empresa MIMOSA S.A.S., ya que estos resultados demuestran que el sector se encuentra en un excelente momento el cual como empresarios se puede aprovechar para crear una empresa que no solo busca el beneficio propio sino que también va en busca de un beneficio colectivo para la sociedad caleña, esto se verá reflejado en el momento de generar empleo a diferentes mujeres cabezas de hogar que tengan un excelente conocimiento en el tema del diseño y confección de ropa interior femenina exclusiva e innovadora, que sean responsables y cumplidas a la hora de realizar y entregar sus tareas. Una nueva empresa no solo genera beneficio económico para la ciudad de origen sino también para el país entero, siempre y cuando se cree bajo todos los parámetros legales que estipula el gobierno. Mediante el pago de los impuestos de renta se equilibra un poco la economía nacional, abriendo paso a una mejor calidad de vida. La oportunidad de negocio que se tiene al vincularse a este sector resulta prometedora, si se mira desde el punto de vista que la tendencia hoy en día en el mundo entero es comprar los productos innovadores, menos comunes y repetidos, es decir lo exclusivo. La idea es realizar ropa interior innovadora con diseños diferentes, especiales, de alta calidad en el mercado y amigable con el medio ambiente