Efectos de la reforma tributaria 2016 en el sector de la vivienda en la ciudad de Cali
El presente trabajo analiza los efectos de la reforma tributaria consagrada en la ley 1819 de 2016 en el sector de la vivienda no VIS (Vivienda de interés social) en la ciudad de Cali con el propósito de identificar sus principales impactos económicos sobre estas compañías. El trabajo se desarrolló...
- Autores:
-
Amaguaña Castro, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10607
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10607
- Palabra clave:
- Economia
Vivienda de interés social
Ley 1819 de 2016
Reforma tributaria
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El presente trabajo analiza los efectos de la reforma tributaria consagrada en la ley 1819 de 2016 en el sector de la vivienda no VIS (Vivienda de interés social) en la ciudad de Cali con el propósito de identificar sus principales impactos económicos sobre estas compañías. El trabajo se desarrolló bajo una metodología de tipo descriptivo, empleando el método cuantitativo que midió el impacto de los impuestos analizados sobre los resultados financieros de las empresas objeto de estudio. Los resultados obtenidos en el presente trabajo se inician con la descripción de los elementos tributarios enmarcados en la reforma tributaria del año 2016 que tienen un efecto sobre el sector de construcción de vivienda y específicamente en aquellas compañías constructoras que destinan sus esfuerzos a las viviendas no vis (Vivienda de interés social) que tienen un precio superior a los $853 millones. En este análisis se determinó que existe un aumento del IVA en el sector que afecta los costos de algunos materiales y el precio final para el consumidor en este tipo de viviendas. De igual forma se identificó un cambio en el cálculo del impuesto de renta, en el cual se eliminó el concepto del CREE. Posteriormente se realizó un análisis de estructura financiera sobre dos reconocidas empresas de construcción de la ciudad de Cali que atienden el segmento de viviendas no vis (Vivienda de interés social), donde sus resultados determinaron que por ahora las fuentes financieras de estas compañías no se han visto afectadas por estos cambios impositivos. Sin embargo, si presenta cambios en su estructura de costos, los cuales repercutieron en la caída de sus márgenes de rentabilidad en el año 2017. Finalmente se realizó un análisis comparativo entre el año 2016 donde no había reforma y el año 2017 donde entró en vigor la reforma y los resultados arrojados establecieron que los precios de estas empresas se ven afectados por sus costos de materiales, dado por el aumento del IVA que paso del 16% al 19%. De igual forma se aumenta el precio del comprador con el IVA del 5% que se debe cobrar para este tipo de viviendas que tienen un valor superior a los $853 millones. Por otro lado, los resultados obtenidos en el análisis del impuesto a las ganancias determinaron que estos no representan un impacto económico sobre el flujo de caja de estas empresas, pues la reforma solo modifico la forma de cálculo para este tipo de impuesto |
---|