Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente

La Universidad Autónoma de Occidente configuró, en su Proyecto Educativo Institucional - PEI (2011), los elementos de su modelo educativo: el desarrollo de competencias como propósito de la formación integral, el currículo como selección intencional de la cultura y del conocimiento, y los lineamient...

Full description

Autores:
Gallego Trujillo, Germán Alberto
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11146
Palabra clave:
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones educativas
Educational quality
Educational innovations
Educational technology
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_601d897960f8974d4ccb04440462fc1c
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11146
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
title Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
spellingShingle Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones educativas
Educational quality
Educational innovations
Educational technology
title_short Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
title_full Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
title_fullStr Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
title_full_unstemmed Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
title_sort Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente
dc.creator.fl_str_mv Gallego Trujillo, Germán Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gallego Trujillo, Germán Alberto
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones tecnológicas
topic Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones educativas
Educational quality
Educational innovations
Educational technology
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Innovaciones educativas
Educational quality
Educational innovations
Educational technology
description La Universidad Autónoma de Occidente configuró, en su Proyecto Educativo Institucional - PEI (2011), los elementos de su modelo educativo: el desarrollo de competencias como propósito de la formación integral, el currículo como selección intencional de la cultura y del conocimiento, y los lineamientos pedagógicos para la formación. En este último, se describen las apuestas sobre el aprendizaje, la enseñanza y la mediación pedagógica y se advierte una migración del acento en los contenidos educativos y en la transmisión de los mismos hacia la construcción de conocimiento en el marco de experiencias de aprendizaje. A partir de dichos horizontes, la Institución ha repensado y reconfigurado de manera innovadora las bases conceptuales y estratégicas que deben orientar los usos de las TIC con propósitos académicos. La innovación pedagógica con uso de TIC se entiende como una transformación educativa que se potencia y facilita a través de la mediación de tecnologías de la información y la comunicación para el mejoramiento de procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos sociales concretos.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-26T15:59:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-26T15:59:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789588713915
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/11146
identifier_str_mv 9789588713915
url http://hdl.handle.net/10614/11146
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv Proyectos especiales
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Gallego Trujillo, G. A. (2016). Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Autónoma de occidente
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aceto, S., Burgos, D., Carrasco, A., De la Fuente Valentín, L., Konya, K., Montandon, L., & Rodríguez, N. (2013). Emerging technologies landscape: Report on Field Research results. Luxembourg: Publications Office of the European Union
Adams Becker, S., Estrada, V., Freeman, A. & Johnson, L. (2015). NMC Horizon Report: 2015 Higher Education Edition. Austin, Texas, United States of America: The New Media Consortium
Alonso, R. (2008). Nuevas Tendencias en el Audiovisual Interactivo. Material de clase del curso de Especialización en Video y Tecnologías Digitales Online/Offline, Escola Superior de Disseny, España
Carretero, A. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. (Tesis de doctorado – Universidad de Santiago de Compostela), [en línea]. Recuperado el 27 de mayo de 2011, de http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdf
Chomsky, N. (1983). El conocimiento de la gramática. N. Chomsky, Reglas y Representaciones. Fondo de Cultura Económica
Craig Watkins, S., Gutiérrez, K., Ito, M., Livingstone, S., Penuel, B., Rhodes, J., ... & Sefton-Green, J. (2013). Connected Learning. Irvine-California, United States of America: Digital Media and Learning Research Hub
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. La Educación encierra un Tesoro. El Correo de la UNESCO, p. 91-103.
Guarisma, J. (2008). Edgar Morin y el Volcán Transdisciplinario, [en línea]. Analítica. com. Recuperado el 27 de mayo de 2011, de http://www.analitica.com/va/sociedad/ articulos/3461552.asp
Hine, P. (Ed). (2011). UNESCO ICT: Competency Framework for teachers. Paris, France: The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).
Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. (Juan Gómez, Trans.). Revista Forma y Función. 9. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE-UNESCO) & Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2014). Políticas TIC en los sistemas educativos en América Latina: Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014. Buenos Aires, Argentina: Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL)
Lowendahl, J. M. (2014). Hype Cycle for Education. Stamford, Connecticut, United States of America: Gartner Headquarters
Manovich, L. (2001). The Language of New Media. Cambridge, EEUU: Massachusetts Institute of Technology
Ministerio de Educación Nacional (2015). Decreto No. 1075, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Disponible en: http://redes. colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/ decreto_1075_de_2015.pdf. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Moreno, I. (2003). Narrativa Audiovisual Publicitaria. Barcelona, España: Paidós
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2008). Normas UNESCO sobre competencias en TIC para docentes. París, Francia: UNESCO.
Salaverria, R. (1999). De la pirámide invertida al hipertexto. Hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital. Novática. Vol. 142
Salen, K. (Ed). (2008). The Ecology of Games: Connecting Youth, Games and Learning. The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation Series on Digital Media and Learning. Cambridge, MA. The MIT Press. doi: 10.1162/dmal.9780262693646.vii
Shuler, C., West, M. & Winters, N. (UNESCO). (2013). The future of mobile learning: Implications for policy makers and planners. Paris, France: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
Unigarro, M.; Rondón, M. (2005). Tareas del docente en la enseñanza flexible. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 2.
Universidad Autónoma de Occidente (2012). El Cubo del Aprendizaje. Una caja de herramientas para el oficio. Guía práctica para el diseño microcurricular en la UAO. Cali: UAO.
Zunzunegui, S. (2007). Pensar la imagen. Madrid, España: Cátedra. Universidad del País Vasco.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 100 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali, Colombia
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.source.spa.fl_str_mv https://editorial.uao.edu.co/ambientes-electronicos-de-aprendizaje-en-la-universidad-autonoma-de-occidente-educacion-y-pedagogia.html
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b3dbf293-ed2b-44cc-a14f-3338160bc6d5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/19587adc-6993-48b6-a1d2-510cb73968a9/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a6a4ba7f-2d4a-4d4b-a399-e6adb39184f6/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/75cdf079-bebf-4785-9595-3ecfc569dc5a/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/82dc518e-eb96-4526-bc63-437d86b3c19c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
35ec173131a6806caebb9ffa8c1b4066
ab40b22b7b13c483f5f7d0c6a00cc1f4
4b65d68b9fc125d398b86d73c1175865
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259833527861248
spelling Gallego Trujillo, Germán Albertoa2e5e212505cde1b6184f5cf59e5a275Cali, ColombiaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-09-26T15:59:35Z2019-09-26T15:59:35Z20169789588713915http://hdl.handle.net/10614/11146La Universidad Autónoma de Occidente configuró, en su Proyecto Educativo Institucional - PEI (2011), los elementos de su modelo educativo: el desarrollo de competencias como propósito de la formación integral, el currículo como selección intencional de la cultura y del conocimiento, y los lineamientos pedagógicos para la formación. En este último, se describen las apuestas sobre el aprendizaje, la enseñanza y la mediación pedagógica y se advierte una migración del acento en los contenidos educativos y en la transmisión de los mismos hacia la construcción de conocimiento en el marco de experiencias de aprendizaje. A partir de dichos horizontes, la Institución ha repensado y reconfigurado de manera innovadora las bases conceptuales y estratégicas que deben orientar los usos de las TIC con propósitos académicos. La innovación pedagógica con uso de TIC se entiende como una transformación educativa que se potencia y facilita a través de la mediación de tecnologías de la información y la comunicación para el mejoramiento de procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos sociales concretos.Antecedentes. Marcos de referencia. El centro de innovación TIC. Fundamentos teóricos: hacia una definición de tecnologías en el contexto educativo institucional. Herramienta para la gestión del conocimiento. El sentido cognitivo de la producción de recursos educativos hipermediales. La hipertextualidad. La multimedialidad. Multilenguaje. Las TIC como espacios de interacción. Procesos del centro de innovación TIC. Diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje. Aprendizaje mediado por tecnologías (e-learning). Los Mooc. La mediación de las TIC en la modalidad presencial (Blended learning). Estándares de calidad para el diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje. Fase pedagógica. Fase tecnológica. Recursos educativos. Espacios: adaptativos, activos y colaborativos. Fase comunicativa. Los objetos educativos digitales en la UAO. Capacitación. Ecosistema digital con propósitos educativos en la UAO: la gestión de plataformas y el desarrollo de contenidos.application/pdf100 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteProyectos especialesGallego Trujillo, G. A. (2016). Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Autónoma de occidenteAceto, S., Burgos, D., Carrasco, A., De la Fuente Valentín, L., Konya, K., Montandon, L., & Rodríguez, N. (2013). Emerging technologies landscape: Report on Field Research results. Luxembourg: Publications Office of the European UnionAdams Becker, S., Estrada, V., Freeman, A. & Johnson, L. (2015). NMC Horizon Report: 2015 Higher Education Edition. Austin, Texas, United States of America: The New Media ConsortiumAlonso, R. (2008). Nuevas Tendencias en el Audiovisual Interactivo. Material de clase del curso de Especialización en Video y Tecnologías Digitales Online/Offline, Escola Superior de Disseny, EspañaCarretero, A. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. (Tesis de doctorado – Universidad de Santiago de Compostela), [en línea]. Recuperado el 27 de mayo de 2011, de http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdfChomsky, N. (1983). El conocimiento de la gramática. N. Chomsky, Reglas y Representaciones. Fondo de Cultura EconómicaCraig Watkins, S., Gutiérrez, K., Ito, M., Livingstone, S., Penuel, B., Rhodes, J., ... & Sefton-Green, J. (2013). Connected Learning. Irvine-California, United States of America: Digital Media and Learning Research HubDelors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. La Educación encierra un Tesoro. El Correo de la UNESCO, p. 91-103.Guarisma, J. (2008). Edgar Morin y el Volcán Transdisciplinario, [en línea]. Analítica. com. Recuperado el 27 de mayo de 2011, de http://www.analitica.com/va/sociedad/ articulos/3461552.aspHine, P. (Ed). (2011). UNESCO ICT: Competency Framework for teachers. Paris, France: The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. (Juan Gómez, Trans.). Revista Forma y Función. 9. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE-UNESCO) & Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2014). Políticas TIC en los sistemas educativos en América Latina: Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014. Buenos Aires, Argentina: Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL)Lowendahl, J. M. (2014). Hype Cycle for Education. Stamford, Connecticut, United States of America: Gartner HeadquartersManovich, L. (2001). The Language of New Media. Cambridge, EEUU: Massachusetts Institute of TechnologyMinisterio de Educación Nacional (2015). Decreto No. 1075, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Disponible en: http://redes. colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/ decreto_1075_de_2015.pdf. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Moreno, I. (2003). Narrativa Audiovisual Publicitaria. Barcelona, España: PaidósOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2008). Normas UNESCO sobre competencias en TIC para docentes. París, Francia: UNESCO.Salaverria, R. (1999). De la pirámide invertida al hipertexto. Hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital. Novática. Vol. 142Salen, K. (Ed). (2008). The Ecology of Games: Connecting Youth, Games and Learning. The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation Series on Digital Media and Learning. Cambridge, MA. The MIT Press. doi: 10.1162/dmal.9780262693646.viiShuler, C., West, M. & Winters, N. (UNESCO). (2013). The future of mobile learning: Implications for policy makers and planners. Paris, France: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.Unigarro, M.; Rondón, M. (2005). Tareas del docente en la enseñanza flexible. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 2.Universidad Autónoma de Occidente (2012). El Cubo del Aprendizaje. Una caja de herramientas para el oficio. Guía práctica para el diseño microcurricular en la UAO. Cali: UAO.Zunzunegui, S. (2007). Pensar la imagen. Madrid, España: Cátedra. Universidad del País Vasco.Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://editorial.uao.edu.co/ambientes-electronicos-de-aprendizaje-en-la-universidad-autonoma-de-occidente-educacion-y-pedagogia.htmlAmbientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de OccidenteLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Calidad de la educaciónTecnología educativaInnovaciones tecnológicasInnovaciones educativasEducational qualityEducational innovationsEducational technologyPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b3dbf293-ed2b-44cc-a14f-3338160bc6d5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/19587adc-6993-48b6-a1d2-510cb73968a9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALL0031_Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente.pdfL0031_Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente.pdfTexto completo del libroapplication/pdf2035972https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a6a4ba7f-2d4a-4d4b-a399-e6adb39184f6/download35ec173131a6806caebb9ffa8c1b4066MD54TEXTL0031_Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente.pdf.txtL0031_Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente.pdf.txtExtracted texttext/plain161133https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/75cdf079-bebf-4785-9595-3ecfc569dc5a/downloadab40b22b7b13c483f5f7d0c6a00cc1f4MD55THUMBNAILL0031_Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente.pdf.jpgL0031_Ambientes electrónicos de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Occidente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7395https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/82dc518e-eb96-4526-bc63-437d86b3c19c/download4b65d68b9fc125d398b86d73c1175865MD5610614/11146oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/111462024-01-19 15:50:08.5https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K