Diseño conceptual de una incubadora de bajo costo que posibilite abordar la atención al recién nacido prematuro en poblaciones vulnerables
La mortalidad infantil en Colombia es una de las problemáticas más difíciles que afecta a nuestro país en la actualidad, debido a que un gran porcentaje de las muertes de niños menores a 5 años corresponde al deceso de neonatos. Una de las causas más comunes de esta problemática es que en las zonas...
- Autores:
-
González Guerrero, Alexander
Londoño Moya, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9722
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9722
- Palabra clave:
- Incubators (Pediatrics)
Children Mortality
Engineering design
Ingeniería Biomédica
Incubadoras (Pediatría)
Mortalidad infantil
Diseño en ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La mortalidad infantil en Colombia es una de las problemáticas más difíciles que afecta a nuestro país en la actualidad, debido a que un gran porcentaje de las muertes de niños menores a 5 años corresponde al deceso de neonatos. Una de las causas más comunes de esta problemática es que en las zonas rurales no se cuenta con la capacidad para atender a los recién nacidos con nacimiento prematuro, ya que las instituciones que prestan sus servicios en estas zonas, no poseen los equipos médicos necesarios para preservar la vida de un recién nacido prematuro, debido a sus altos costos. Por ello, es necesario introducir mejoras en la prestación de los servicios de salud que permitan que los recién nacidos puedan tener un correcto desarrollo durante sus primeros días de vida. Es por ello que se afronta la problemática realizando el diseño conceptual de una incubadora de bajo costo que posibilite abordar la atención al recién nacido prematuro. Para mejorar la prestación de los servicios de salud se requiere contar con dispositivos biomédicos como las incubadoras neonatales. Estos equipos tienen como finalidad generar un ambiente adecuado para el neonato a partir del control de un conjunto de variables como: la temperatura, la humedad e incluso el oxígeno, funcionando con un conjunto de sensores y controladores, los cuales permiten que se desempeñe de manera correcta, permitiendo al neonato tener un adecuado desarrollo de su crecimiento y mejorar su condición de salud. Para realizar el diseño de este tipo de dispositivos es necesario determinar las características principales que requieren los sistemas de incubación neonatal, ya que a partir de estas y las necesidades que se establecen durante el proceso, se logra realizar el diseño de detalle de los módulos y subsistemas del dispositivo. Esta tecnología debe ser aplicada en las distintas instalaciones prestadoras de servicios de salud para reducir el índice de mortalidad neonatal. Otro punto a tener en cuenta es que estos equipos deben funcionar de manera óptima para garantizar que cumplan con su objetivo principal, por ende se construye un prototipo funcional que cumpla con las especificaciones técnicas mínimas requeridas para estos equipos según la normativa vigente. Este equipo biomédico es de vital importancia en las áreas de neonatología, por lo cual su funcionamiento no debe presentar anomalías durante la prestación del servicio. Para ello, al prototipo funcional desarrollado se le evalúa su desempeño mediante pruebas de laboratorio, que determinan si su función principal es llevada a cabo óptimamente |
---|