Desarrollo de un sistema de información para agricultores de granos cereales en el norte del Cauca
En la actualidad se considera necesario llevar el registro de los movimientos operacionales, humanos y mecánicos de una organización con el objetivo de medir indicadores de costo/beneficio, toma de mejores decisiones o diseñar e implementar estrategias y políticas de calidad que permitan optimizar l...
- Autores:
-
González Vásquez, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10217
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10217
- Palabra clave:
- Ingeniería Informática
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Diseño de bases de datos
Control digitalizado de cultivo de cereales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | En la actualidad se considera necesario llevar el registro de los movimientos operacionales, humanos y mecánicos de una organización con el objetivo de medir indicadores de costo/beneficio, toma de mejores decisiones o diseñar e implementar estrategias y políticas de calidad que permitan optimizar los procedimientos. En este proyecto se propone una plataforma para apoyar la modernización de los procedimientos operacionales de los agricultores de granos cereales en el norte del departamento del Cauca por medio de las tecnologías de información (TIC´s). La metodología utilizada para el desarrollo de la plataforma tecnológica que permita modernización de los procedimientos operaciones de los agricultores de granos cereales en el norte del departamento del Cauca, es la propuesta por Llorens Fábregas, compuesto por 6 etapas/fases: análisis, diseño, construcción, pruebas, puesta en marcha, implantación y mantención del sistema de información. En el desarrollo de este proyecto solo se tuvo en cuenta las 5 primeras fases, la fase correspondiente a mantención no se implementa debido a que no se brindará soporte al sistema. La plataforma tecnológica desarrollada para los agricultores de granos cereales en el norte del departamento del Cauca, implementa una aplicación de escritorio para que los agricultores pueda digitalizar la información de los procedimientos operacionales y de esta forma poder medir indicadores de gestión y de costo/beneficio y así poder tomar decisiones más acertadas que les permita ser más competitivos y tener una continuidad en el modelo de negocio. La decisión por la cual se implementa una aplicación de escritorio se basa en generar el menor impacto en el manejo tecnológico y de costo de implementación, puesto que el proyecto en gran medida es implantado en áreas rurales con carencia de servicios de conexión a la red de Internet |
---|