Análisis de las funciones comunicativas del color en los empaques de productos lácteos para niños de 6 a 9 años de estrato 5 y 6 de la ciudad de Cali. Año 2014
El presente proyecto consiste en analizar las funciones comunicativas del color en los empaques de productos lácteos para niños. Teniendo en cuenta que el empaque es una herramienta efectiva para llegar directamente al consumidor es necesario aumentar la información existente acerca de los elementos...
- Autores:
-
Ortiz Mejía, Jonathan
Vásquez Álvarez, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7953
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Diseño de la Comunicación Gráfica
Publicidad
Color en diseño gráfico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente proyecto consiste en analizar las funciones comunicativas del color en los empaques de productos lácteos para niños. Teniendo en cuenta que el empaque es una herramienta efectiva para llegar directamente al consumidor es necesario aumentar la información existente acerca de los elementos gráficos que lo componen, el color es uno de ellos y la presente investigación logra aumentar la información acerca de la teoría del color aplicada al empaque, además de crear un modelo que permite un análisis cromático a diferentes productos de una misma categoría para evaluar las funciones comunicativas (localización, Identificación, Información, Seducción) que desempeña el color en el mercado. La información se halló por medio de herramientas de investigación que permitieron llegar a una serie de conclusiones. Las herramientas que se utilizaron fueron: La observación en el punto de venta, donde se escogió una muestra de trece productos lácteos dirigidos a niños. El segundo método fue la construcción de matrices de análisis donde se le aplico la teoría del color a la muestra seleccionada de productos lácteos y por ultimo un Focus Group con un total de 25 niños de 6 a 9 años de estrato 5 y 6 de la ciudad de Cali. La serie de métodos que se aplicaron para analizar la muestra pueden ser aplicados a cualquier categoría de productos. Por último los resultados obtenidos de las matrices de análisis y del Focus Group fueron expuestas de forma general y conjunta en una infografía, que permite la visualización de la información relevante obtenida en la investigación |
---|