Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack
Este documento recopila todo el proceso que se elaboró para el desarrollo del proyecto de grado titulado “Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack”. Este proyecto tiene...
- Autores:
-
Muñoz Varela, Alan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16162
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16162
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Diseño Industrial
Sostenibilidad
Residuos
Sobrantes
Propuesta
Troqueles
Diseño
Reutilización
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id |
REPOUAO2_5ca8eb46584197f0ab426f413688367e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16162 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack |
title |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack |
spellingShingle |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack Diseño Industrial Sostenibilidad Residuos Sobrantes Propuesta Troqueles Diseño Reutilización |
title_short |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack |
title_full |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack |
title_fullStr |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack |
title_full_unstemmed |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack |
title_sort |
Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Varela, Alan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Muñoz, Edgar Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Varela, Alan |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ortiz Molina, Diana Vanessa Roa López, Paola Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial Sostenibilidad Residuos Sobrantes Propuesta Troqueles Diseño Reutilización |
topic |
Diseño Industrial Sostenibilidad Residuos Sobrantes Propuesta Troqueles Diseño Reutilización |
description |
Este documento recopila todo el proceso que se elaboró para el desarrollo del proyecto de grado titulado “Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack”. Este proyecto tiene como objetivo el desarrollar por medio del diseño industrial una propuesta de valor que permita a la empresa Cripack, encargada en la fabricación de troqueles dentro del sector corrugado, la reutilización de los sobrantes de las tejas de madera que se producen en la producción de troqueles y que genera una acumulación de este residuo dentro de la planta de producción de la empresa. Para responder a esta problemática el proyecto se divide en 4 procesos los cuales consisten en investigar, caracterizar, desarrollar y evaluar. Para cada uno de ellos se desarrollaron diferentes metodologías a fin de cumplir con el objetivo del proyecto. En el proceso de investigación se desarrollaron visitas a la empresa donde se hicieron entrevistas y recorridos a la planta de fabricación para profundizar en la problemática que se piensa responder con el proyecto de grado. En el proceso de caracterizar se determinaron las diferentes características que contiene el residuo, desde materiales, medidas y cómo es su proceso desde que es utilizado hasta que es desechado. En el proceso desarrollar se utiliza la información recolectada de los procesos anteriores ya analizada para el desarrollo de la propuesta de valor, donde se aplican metodologías de generación de ideas como es la brainstorming (Lluvia de ideas) y SCAMPER. Se desarrollan renders y se fabrican prototipos de alta calidad para generar los cambios necesarios con relación a forma, medidas y materiales; y como proceso final se evalúa la efectividad de la propuesta por medio de pruebas utilizando un prototipo de alta calidad con usuarios reales. El desarrollo de cada uno de estos procesos permitió la construcción de una propuesta que contribuya para que la empresa Cripack reutilice los residuos, brindando un proceso de sostenibilidad en su producción de troqueles y generando una nueva oportunidad de negocio que sea rentable para ellos |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-12T15:54:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-12T15:54:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-05-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Muñoz Varela, A. (2025). Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16162 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16162 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Muñoz Varela, A. (2025). Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16162 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16162 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alonso, M. (2024). Scamper: cómo resolver problemas de forma innovadora: https://asana.com/es/resources/scamper BBVA. (2023). La reutilización de residuos, un ingreso extra para tu empresa. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-reutilizacion-de-residuos-un-ingreso-extraparatu-empresa/ Cámara de comercio del Cali. (s.f.). Macrosnacks https://www.ccc.org.co/plataformacluster/macrosnacks/ Código postal del Colombia (s.f). Código postal Barrio San Nicolás de Cali. https://codigopostaldecolombia.com/cali/san-nicolas/ Consulado de Colombia en parís. (s.f.). Consuldado de Colombia en paris. Geografía colombiana: https://paris.consulado.gov.co/viajar/informacion De la Mata, G. (2013) Tú también puedes ser creativo!: Herramienta de creatividad SCAMPER. https://innovationforsocialchange.org/tu-tambien-puedes-ser-creativo-herramienta-decreatividad-scamper/ Demadi, marketing y digitalización (2023) ¿Qué es el design thinking?. https://demadi.com/quees-el-designthinking/ El Tiempo. (2017). Cluster de Macrosnacks del Valle, la mejor iniciativadel del país. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cluster-de-macrosnacks-del-valle-ganadora-delpreimio-de-la-la-camara-de-comercio-de-bogota-42295 Experimenta. (s.f.). Inma Bermúdez e IKEA crean Musselblomma. Cuando proteger los mares es un deber. https://www.experimenta.es/noticias/industrial/diseno-textil-inma-bermudez-eikeacrean-musselblomma-cuando-proteger-los-mares-es-un-deber/ Fedeweb. (2023). Alianza entre constructoras e industria forestal será clave para desarrollar la red forestal y de las maderas. https://fedemaderas.org.co/alianza-entre-constructoras-eindustria-forestal-sera-clave-para-desarrollar-la-red-forestal-y-de-las-maderas/ Garbanzo, M. (s.f.). Troqueles: ¿qué es un troquel y cuándo necesitamos troquelar?. https://masterlithocr.com/blog/troqueles-que-es-un-troquel-y-cuando-necesitamostroquelar Heinrichs. (2023). Troquelado: Transformando la industria con avances tecnológicos. https://www.metalmecanica.com/es/noticias/sistemas-de-troquelado-que-cumplen-connuevas-demandas-de-la-industria-automotriz Iberdrola. (s.f.). Design Thinking: una forma distinta de pensar y hacer. https://www.iberdrola.com/talento/design-thinking-metodologia Jugando aprendemos. (s.f) Tabla Didáctica Laberinto https://jugandoaprendemos.co/producto/tabla-didactica-laberinto/ Leanpio. (2022). Cuáles son las 5r del reciclaje. https://www.leanpio.com/es/blog/las-5r-delreciclaje Marín Villar, C. (s.f). ¿Qué hacer con los residuos de la madera: aprovechar o pagar? Revista M&M. http://revista-mm.com/tableros-madera-y-subproductos/hacer-residuos-maderaaprovechar-pagar/ NIKE. (s.f.). NIKE. Space Hippie: https://www.nike.com/us/es/space-hippie Ospina Henao, D. A. (2024). Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia. La república https://www.larepublica.co/empresas/industria-de-lamadera-en-colombia3897687#:~:text=Hay%20223%20empresas%20de%20plantaciones%20forestales%20comerciales%20con%20funciones%20en%20Colombia,s%C3%A1bado%2C%2029%20de&text=De%20acuerdo%20con%20la%20Federaci% Reinventa. (2021). Historia del Design Thinking. https://www.banbif.com.pe/Portals/0/blogreinventa/noticias/entrada43.html#:~:text=La%20primera%20vez%20que%20se,Thinking%20o%20pensamiento%20d |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/62f2e8ba-abf7-481d-a38e-1d5bff647c49/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8a53ba9c-bc19-4787-93dc-cde3c141aefe/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9b49c981-2be3-461f-9993-0dbd75c4fad0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0e3d87a8-801d-4e04-9865-0b75c69b7c48/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d34d948c-f243-4179-9d53-a441b3b6889c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f5fd744e-5093-4e95-ba22-5b488a761be9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e32ac715-5c34-4c36-a53f-903fbc7f12aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
267b0175712f0627d1f089de1af06a1b 58d43e811826a04c1322fd2deb76d4f4 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 5748726c82ab5a3c7a3db927c44fb50e 00a4eb1e3658f74469d18be25082c3f8 85a01b697dd9fcef500d257cb431ac9b 4fec2415224613b07a45f87b12b66cbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1837098996454129664 |
spelling |
Martínez Muñoz, Edgar AndrésMuñoz Varela, AlanUniversidad Autónoma de OccidenteOrtiz Molina, Diana VanessaRoa López, Paola Andreavirtual::6130-12025-06-12T15:54:58Z2025-06-12T15:54:58Z2025-05-06Muñoz Varela, A. (2025). Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16162https://hdl.handle.net/10614/16162Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este documento recopila todo el proceso que se elaboró para el desarrollo del proyecto de grado titulado “Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack”. Este proyecto tiene como objetivo el desarrollar por medio del diseño industrial una propuesta de valor que permita a la empresa Cripack, encargada en la fabricación de troqueles dentro del sector corrugado, la reutilización de los sobrantes de las tejas de madera que se producen en la producción de troqueles y que genera una acumulación de este residuo dentro de la planta de producción de la empresa. Para responder a esta problemática el proyecto se divide en 4 procesos los cuales consisten en investigar, caracterizar, desarrollar y evaluar. Para cada uno de ellos se desarrollaron diferentes metodologías a fin de cumplir con el objetivo del proyecto. En el proceso de investigación se desarrollaron visitas a la empresa donde se hicieron entrevistas y recorridos a la planta de fabricación para profundizar en la problemática que se piensa responder con el proyecto de grado. En el proceso de caracterizar se determinaron las diferentes características que contiene el residuo, desde materiales, medidas y cómo es su proceso desde que es utilizado hasta que es desechado. En el proceso desarrollar se utiliza la información recolectada de los procesos anteriores ya analizada para el desarrollo de la propuesta de valor, donde se aplican metodologías de generación de ideas como es la brainstorming (Lluvia de ideas) y SCAMPER. Se desarrollan renders y se fabrican prototipos de alta calidad para generar los cambios necesarios con relación a forma, medidas y materiales; y como proceso final se evalúa la efectividad de la propuesta por medio de pruebas utilizando un prototipo de alta calidad con usuarios reales. El desarrollo de cada uno de estos procesos permitió la construcción de una propuesta que contribuya para que la empresa Cripack reutilice los residuos, brindando un proceso de sostenibilidad en su producción de troqueles y generando una nueva oportunidad de negocio que sea rentable para ellosProyecto de grado (Diseñador Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoDiseñador(a) industrial75 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbComo el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa CripackTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alonso, M. (2024). Scamper: cómo resolver problemas de forma innovadora: https://asana.com/es/resources/scamperBBVA. (2023). La reutilización de residuos, un ingreso extra para tu empresa. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-reutilizacion-de-residuos-un-ingreso-extraparatu-empresa/Cámara de comercio del Cali. (s.f.). Macrosnacks https://www.ccc.org.co/plataformacluster/macrosnacks/Código postal del Colombia (s.f). Código postal Barrio San Nicolás de Cali. https://codigopostaldecolombia.com/cali/san-nicolas/Consulado de Colombia en parís. (s.f.). Consuldado de Colombia en paris. Geografía colombiana: https://paris.consulado.gov.co/viajar/informacionDe la Mata, G. (2013) Tú también puedes ser creativo!: Herramienta de creatividad SCAMPER.https://innovationforsocialchange.org/tu-tambien-puedes-ser-creativo-herramienta-decreatividad-scamper/Demadi, marketing y digitalización (2023) ¿Qué es el design thinking?. https://demadi.com/quees-el-designthinking/El Tiempo. (2017). Cluster de Macrosnacks del Valle, la mejor iniciativadel del país.https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cluster-de-macrosnacks-del-valle-ganadora-delpreimio-de-la-la-camara-de-comercio-de-bogota-42295Experimenta. (s.f.). Inma Bermúdez e IKEA crean Musselblomma. Cuando proteger los mares esun deber. https://www.experimenta.es/noticias/industrial/diseno-textil-inma-bermudez-eikeacrean-musselblomma-cuando-proteger-los-mares-es-un-deber/Fedeweb. (2023). Alianza entre constructoras e industria forestal será clave para desarrollar la redforestal y de las maderas. https://fedemaderas.org.co/alianza-entre-constructoras-eindustria-forestal-sera-clave-para-desarrollar-la-red-forestal-y-de-las-maderas/Garbanzo, M. (s.f.). Troqueles: ¿qué es un troquel y cuándo necesitamos troquelar?. https://masterlithocr.com/blog/troqueles-que-es-un-troquel-y-cuando-necesitamostroquelarHeinrichs. (2023). Troquelado: Transformando la industria con avances tecnológicos.https://www.metalmecanica.com/es/noticias/sistemas-de-troquelado-que-cumplen-connuevas-demandas-de-la-industria-automotrizIberdrola. (s.f.). Design Thinking: una forma distinta de pensar y hacer. https://www.iberdrola.com/talento/design-thinking-metodologiaJugando aprendemos. (s.f) Tabla Didáctica Laberinto https://jugandoaprendemos.co/producto/tabla-didactica-laberinto/Leanpio. (2022). Cuáles son las 5r del reciclaje. https://www.leanpio.com/es/blog/las-5r-delreciclajeMarín Villar, C. (s.f). ¿Qué hacer con los residuos de la madera: aprovechar o pagar? Revista M&M. http://revista-mm.com/tableros-madera-y-subproductos/hacer-residuos-maderaaprovechar-pagar/NIKE. (s.f.). NIKE. Space Hippie: https://www.nike.com/us/es/space-hippieOspina Henao, D. A. (2024). Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia. La república https://www.larepublica.co/empresas/industria-de-lamadera-en-colombia3897687#:~:text=Hay%20223%20empresas%20de%20plantaciones%20forestales%20comerciales%20con%20funciones%20en%20Colombia,s%C3%A1bado%2C%2029%20de&text=De%20acuerdo%20con%20la%20Federaci%Reinventa. (2021). Historia del Design Thinking. https://www.banbif.com.pe/Portals/0/blogreinventa/noticias/entrada43.html#:~:text=La%20primera%20vez%20que%20se,Thinking%20o%20pensamiento%20dDiseño IndustrialSostenibilidadResiduosSobrantesPropuestaTroquelesDiseñoReutilizaciónComunidad generalPublication0000-0003-3042-6638virtual::6130-1eb0ba745-59cb-4c9a-aebe-c2c952fb3256virtual::6130-1eb0ba745-59cb-4c9a-aebe-c2c952fb3256virtual::6130-1ORIGINALT11406_Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack.pdfT11406_Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf4602255https://red.uao.edu.co/bitstreams/62f2e8ba-abf7-481d-a38e-1d5bff647c49/download267b0175712f0627d1f089de1af06a1bMD55TA11406_Autorización trabajo de grado.pdfTA11406_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf615778https://red.uao.edu.co/bitstreams/8a53ba9c-bc19-4787-93dc-cde3c141aefe/download58d43e811826a04c1322fd2deb76d4f4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/9b49c981-2be3-461f-9993-0dbd75c4fad0/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD54TEXTT11406_Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack.pdf.txtT11406_Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack.pdf.txtExtracted texttext/plain92371https://red.uao.edu.co/bitstreams/0e3d87a8-801d-4e04-9865-0b75c69b7c48/download5748726c82ab5a3c7a3db927c44fb50eMD56TA11406_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11406_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5317https://red.uao.edu.co/bitstreams/d34d948c-f243-4179-9d53-a441b3b6889c/download00a4eb1e3658f74469d18be25082c3f8MD58THUMBNAILT11406_Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack.pdf.jpgT11406_Como el diseño industrial transforma los desperdicios de los troqueles curvos de madera de la postproducción en oportunidades y/o productos de valor para la empresa Cripack.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7774https://red.uao.edu.co/bitstreams/f5fd744e-5093-4e95-ba22-5b488a761be9/download85a01b697dd9fcef500d257cb431ac9bMD57TA11406_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11406_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13011https://red.uao.edu.co/bitstreams/e32ac715-5c34-4c36-a53f-903fbc7f12aa/download4fec2415224613b07a45f87b12b66cbdMD5910614/16162oai:red.uao.edu.co:10614/161622025-06-15 03:03:41.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |