Análisis para la conceptualización gráfica de un contexto clínico desde el diseño Wayfinding, estudio de caso del Hospital Carlos Holmes Trujillo. Cali. 2016
La investigación ‘Análisis para la conceptualización gráfica de un contexto clínico desde el diseño Wayfinding, Estudio de caso del Hospital Carlos Holmes Trujillo. Cali. 2016’, Se concentró en identificar las características de intervención requeridas por el contexto hospitalario en mención desde e...
- Autores:
-
García González, Kevin Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10165
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10165
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Hospital
Consulta externa
Experiencia del usuario
Señalética
Diseño de información
Arquigrafía
Wayfinding
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | La investigación ‘Análisis para la conceptualización gráfica de un contexto clínico desde el diseño Wayfinding, Estudio de caso del Hospital Carlos Holmes Trujillo. Cali. 2016’, Se concentró en identificar las características de intervención requeridas por el contexto hospitalario en mención desde el concepto de Wayfinding. Este proceso se fundamentó desde los parámetros que planteó la modalidad de proyecto de grado en consecuencia con los lineamientos del programa profesional de Diseño de la Comunicación Gráfica. En esta correlación de sentido, el trabajo se orientó desde el objeto de estudio, Hospital Carlos Holmes Trujillo del Distrito de Aguablanca de la ciudad de Cali y más concretamente su edificio Centro Asistencial de Consulta Externa, donde se trabajó un proyecto pertinente al Diseño de información (Wayfinding) como medio de transformación desde la comunicación efectiva y como aporte a la transformación social desde el diseño de información. Se recurrieron a técnicas de reconocimiento e interpretación del espacio que van desde la observación y el análisis crítico, hasta el registro de varias evidencias con el uso de la fotografía. Se reforzaron estas propuestas con el seguimiento y la indagación a fuentes bibliográficas tanto primarias como secundarias para lograr diseñar diagramas y planos que permitieran un mejor acercamiento a la realidad reflejada en el contexto. Se quiso trabajar en este proyecto, con el propósito de aplicar aquellos conceptos adquiridos durante el proceso de formación profesional. En miras a resolver una problemática que compete a un público específico de un sector concreto y así cumplir con uno de los objetivos esenciales que debe cumplir un Diseñador: Diseñar para la gente |
---|