Desempeño empresarial de las empresas manufactureras en la Región del Pacífico Colombiano en los años 2012-2014: Una mirada desde las variables de su estructura financiera
La investigación titulada “Desempeño de las empresas manufactureras de la región Pacífico colombiano (RPC), en los años 2012-2014: una mirada desde la estructura financiera”, desarrollada desde la Universidad Autónoma de Occidente, realiza un análisis de la situación financiera del sector manufactur...
- Autores:
-
Jiménez Calderón, Stephany Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10256
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10256
- Palabra clave:
- Banca y Finanzas Internacionales
Industrias manufactureras
Análisis financiero
Pacífico (Región, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | La investigación titulada “Desempeño de las empresas manufactureras de la región Pacífico colombiano (RPC), en los años 2012-2014: una mirada desde la estructura financiera”, desarrollada desde la Universidad Autónoma de Occidente, realiza un análisis de la situación financiera del sector manufacturero en la región del Pacífico desde el punto de vista de la estructura financiera, relacionando elementos como tamaño, edad, oportunidad de crecimiento, retención de utilidades, costo de la deuda, rentabilidad, etc. Este estudio se elaboró con el objetivo de que tanto las directivas de las empresas del sector como las personas interesadas en el desarrollo económico de la región, comprendan de forma sencilla cómo está compuesta la estructura financiera del tejido empresarial manufacturero y el comportamiento de elementos que impactan positiva o negativamente el desempeño empresarial de la manufactura en el Pacífico colombiano. Para la presentación de los resultados derivados de la estadística descriptiva, se calcularon porcentajes, cifras e indicadores que analizados a luz de la teoría permitieron indicar con precisión la estructura financiera y los elementos estudiados de las empresas del sector manufacturero en el período 2012-2014. Como principal conclusión se puede decir, que las pequeñas y grandes empresas manufactureras del Pacífico colombiano, tienen un nivel de solvencia positivo que les permite que sus activos sean superiores a sus pasivos, es decir que puedan solventar sus deudas con recursos propios; mientras las medianas empresas deben recurrir a financiación por parte de terceros, teniendo una variación negativa en los tres años analizados en cuanto a su solvencia. Los elementos estudiados como determinantes del desempeño empresarial impactan significativamente, porque el tamaño, la edad, el costo de la deuda, la retención de utilidades, la oportunidad de crecimiento y la rentabilidad inciden en cómo la empresa aprovecha sus ventajas competitivas e invierte para posicionarse en el mercado y consolidarse en el sector con fuerza |
---|