Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural
El aire con el que convivimos y, en definitiva, necesitamos, se está convirtiendo en un gran receptor de productos que se deberían conocer y controlar para evitar efectos adversos sobre la población y el medioambiente. Para estudiar la evolución de los contaminantes atmosféricos, es necesario inicia...
- Autores:
-
Ramón, Jarol Derley
Ramón, Jacipt Alexander
Valencia, F.R.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10671
- Palabra clave:
- smog fotoquímico
calidad del aire
atmósfera
contaminantes
calidad del aire
atmósfera
ozono
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_5bf4519232467ec3e6c9a7b0e0a0b134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10671 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural |
title |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural |
spellingShingle |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural smog fotoquímico calidad del aire atmósfera contaminantes calidad del aire atmósfera ozono |
title_short |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural |
title_full |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural |
title_fullStr |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural |
title_full_unstemmed |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural |
title_sort |
Estudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y rural |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramón, Jarol Derley Ramón, Jacipt Alexander Valencia, F.R. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramón, Jarol Derley Ramón, Jacipt Alexander Valencia, F.R. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
smog fotoquímico calidad del aire atmósfera |
topic |
smog fotoquímico calidad del aire atmósfera contaminantes calidad del aire atmósfera ozono |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
contaminantes calidad del aire |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
atmósfera ozono |
description |
El aire con el que convivimos y, en definitiva, necesitamos, se está convirtiendo en un gran receptor de productos que se deberían conocer y controlar para evitar efectos adversos sobre la población y el medioambiente. Para estudiar la evolución de los contaminantes atmosféricos, es necesario iniciar desde la fuente que emite su concentración, seguido de la actividad fotoquímica que se crea en la atmósfera generando nuevos contaminantes, los cuales son precursores como el ozono troposférico y que, posteriormente, derivan en un impacto en la salud y el medioambiente. El creciente uso de productos fósiles procedentes del petróleo: gasolina, fuel-oíl, entre otros, en actividades tanto industriales como urbanas (cale¬facciones domésticas y, principalmente, el flujo vehicular), ha provocado el aumento de sustancias como el CO2 y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que participan en reacciones fotoquímicas, fundamentalmente con radicales OH•, O3 y radicales NO• presentes en la atmósfera [1]. Estas reacciones son mucho más intensas en presencia de luz solar, lo que se conoce como smog fotoquímico, formando atmósferas ricas en ozono, de un color marrón rojizo, y generando el ozono troposférico o Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH) de reconocido carácter tóxico para los seres vivos y su entorno. El ozono es perjudicial para los seres humanos y las plantas, ya que puede provocar graves daños para la salud como afecciones en el aparato respiratorio [2]. El planteamiento de un estudio de contaminación atmosférica en un área urbana, industrial y rural conlleva el seguimiento de los contaminantes presentes en el aire, de su comportamiento en la atmósfera, de las variables ambientales a las que se encuentran sometidas y también de su incidencia sobre la población. Toda esta información solo puede obtenerse median¬te un control periódico y continuado, a lo largo del tiempo, de todos los parámetros implicados en la dinámica de la atmósfera objeto de estudio. El estudio se centra en analizar no solo los componentes que forman la atmósfera, sino también en lo que ocurre en el aire cuando los contaminantes se encuentran bajo determinadas condiciones meteorológicas como la temperatura, de velocidad de viento, de pluviometría, entre otros; es decir, a lo largo de las distintas estaciones del año. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-11T23:49:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-11T23:49:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0121-0777 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10671 |
identifier_str_mv |
0121-0777 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10671 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
El hombre y la máquina No. 46, (ene.-jun. 2015) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
páginas 20-27 |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/03753eff-ccbb-4180-b11f-d7b4d00540bb/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c126768d-9c6d-488c-822c-90cc5032e336/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/59cc05c5-48b5-41f7-a60e-457d6123bd97/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/550897f0-b710-47ec-b49d-3d9a6b3287a4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/925069c1-f032-4a2b-bce8-3231eff059eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fef72de5c2fb667089db39cba3e1c67 eb472248f10766d85c072e8a473fbfa5 81b0fe5daef0d7900d20b94c1fab5414 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260085258452992 |
spelling |
Ramón, Jarol Derley8bb0850196e92e653a70af75f4974d8c-1Ramón, Jacipt Alexander482069647f059f91bfe60e4fab5081f1-1Valencia, F.R.781bd15f17f17a4b15f5e738388d95b9-1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-02-11T23:49:17Z2019-02-11T23:49:17Z2015-060121-0777http://hdl.handle.net/10614/10671El aire con el que convivimos y, en definitiva, necesitamos, se está convirtiendo en un gran receptor de productos que se deberían conocer y controlar para evitar efectos adversos sobre la población y el medioambiente. Para estudiar la evolución de los contaminantes atmosféricos, es necesario iniciar desde la fuente que emite su concentración, seguido de la actividad fotoquímica que se crea en la atmósfera generando nuevos contaminantes, los cuales son precursores como el ozono troposférico y que, posteriormente, derivan en un impacto en la salud y el medioambiente. El creciente uso de productos fósiles procedentes del petróleo: gasolina, fuel-oíl, entre otros, en actividades tanto industriales como urbanas (cale¬facciones domésticas y, principalmente, el flujo vehicular), ha provocado el aumento de sustancias como el CO2 y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que participan en reacciones fotoquímicas, fundamentalmente con radicales OH•, O3 y radicales NO• presentes en la atmósfera [1]. Estas reacciones son mucho más intensas en presencia de luz solar, lo que se conoce como smog fotoquímico, formando atmósferas ricas en ozono, de un color marrón rojizo, y generando el ozono troposférico o Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH) de reconocido carácter tóxico para los seres vivos y su entorno. El ozono es perjudicial para los seres humanos y las plantas, ya que puede provocar graves daños para la salud como afecciones en el aparato respiratorio [2]. El planteamiento de un estudio de contaminación atmosférica en un área urbana, industrial y rural conlleva el seguimiento de los contaminantes presentes en el aire, de su comportamiento en la atmósfera, de las variables ambientales a las que se encuentran sometidas y también de su incidencia sobre la población. Toda esta información solo puede obtenerse median¬te un control periódico y continuado, a lo largo del tiempo, de todos los parámetros implicados en la dinámica de la atmósfera objeto de estudio. El estudio se centra en analizar no solo los componentes que forman la atmósfera, sino también en lo que ocurre en el aire cuando los contaminantes se encuentran bajo determinadas condiciones meteorológicas como la temperatura, de velocidad de viento, de pluviometría, entre otros; es decir, a lo largo de las distintas estaciones del año.application/pdfpáginas 20-27spaUniversidad Autónoma de OccidenteEl hombre y la máquina No. 46, (ene.-jun. 2015)Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOsmog fotoquímicocalidad del aireatmósferacontaminantescalidad del aireatmósferaozonoEstudio de parámetros de calidad del aire en una zona urbana, industrial y ruralArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTA0055.pdf.txtA0055.pdf.txtExtracted texttext/plain27397https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/03753eff-ccbb-4180-b11f-d7b4d00540bb/download1fef72de5c2fb667089db39cba3e1c67MD54THUMBNAILA0055.pdf.jpgA0055.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14529https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c126768d-9c6d-488c-822c-90cc5032e336/downloadeb472248f10766d85c072e8a473fbfa5MD55ORIGINALA0055.pdfA0055.pdfapplication/pdf3028634https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/59cc05c5-48b5-41f7-a60e-457d6123bd97/download81b0fe5daef0d7900d20b94c1fab5414MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/550897f0-b710-47ec-b49d-3d9a6b3287a4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/925069c1-f032-4a2b-bce8-3231eff059eb/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5310614/10671oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/106712024-01-19 16:57:16.371https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |