Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali
El diseño de los perfiles de cargos se ha convertido en una de las herramientas esenciales para que la organización alcance, con mayor fluidez, los objetivos y metas propuestos, debido a que permite clarificar plenamente la estructura jerárquica. Además de establecer límites de autoridad y relaciona...
- Autores:
-
Ríos Martínez, Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14290
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14290
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas Modalidad Dual
Administración de personal
Análisis ocupacional
Personnel management
Job analysis
Funciones
Responsabilidades
Enunciados estratégicos
Cumplimiento de metas
Valor agregado
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_59ff18d813c44b7dc862dabd0c5aeed8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14290 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali |
title |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali |
spellingShingle |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali Administración de Empresas Modalidad Dual Administración de personal Análisis ocupacional Personnel management Job analysis Funciones Responsabilidades Enunciados estratégicos Cumplimiento de metas Valor agregado |
title_short |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali |
title_full |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali |
title_fullStr |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali |
title_sort |
Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Martínez, Isabella |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Monroy, Ruth Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ríos Martínez, Isabella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas Modalidad Dual |
topic |
Administración de Empresas Modalidad Dual Administración de personal Análisis ocupacional Personnel management Job analysis Funciones Responsabilidades Enunciados estratégicos Cumplimiento de metas Valor agregado |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Administración de personal Análisis ocupacional |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Personnel management Job analysis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Funciones Responsabilidades Enunciados estratégicos Cumplimiento de metas Valor agregado |
description |
El diseño de los perfiles de cargos se ha convertido en una de las herramientas esenciales para que la organización alcance, con mayor fluidez, los objetivos y metas propuestos, debido a que permite clarificar plenamente la estructura jerárquica. Además de establecer límites de autoridad y relacionamiento, los perfiles de cargo representan un norte que posibilita a las personas no sólo identificarse con las funciones y competencias definidas, sino que resalta el aporte que cada cargo puede hacer al enunciado estratégico, entrando en juego la acción humana en su máximo potencial. El objetivo principal de este proyecto fue definir los perfiles de cargo con sus respectivas funciones, responsabilidades, competencias e información necesaria para estructurar los cargos definidos por el Grupo Multisectorial. Con dicho propósito, se caracterizaron los enunciados estratégicos de la empresa, se establecieron los instrumentos para recolectar la información de los colaboradores, se analizó la información y se realizaron los ajustes necesarios. Se aplicó una encuesta a ocho colaboradores de la empresa, buscando conocer lo relevante del puesto que ejercían; se crearon ocho perfiles de cargo, cuyo valor agregado se encuentra en la orientación que puede hallar el colaborador para el cumplimiento de metas y, de paso, estar atento a la medición de su desempeño. De acuerdo con lo expuesto, se sugirieron acciones y recomendaciones que permiten a la organización mantener perfiles de cargo en coherencia plena con sus enunciados estratégicos, al tiempo que empodera a sus colaboradores frente a los compromisos asumidos, cumpliendo diversas funciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-03T20:39:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-03T20:39:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14290 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14290 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Ríos Martínez, I. (2022). Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14290 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, G. J. y González Hernández, I. D. (2017). Diseño de puestos de trabajo en la empresa “Soluciones Agropecuarias La Granja S.A.S” [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2472/1/TGT-1060.pdf Alcalá Lozano, M., Gómez Gómez, D., Santana Martínez N. (2013) Técnicas para la elaboración de perfiles de puestos de trabajo en competencias para orientar el direccionamiento del recurso humano [Monografía de pregrado, Universidad EAN]. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5767/AlcalaAlejandra2013.pdf;jsessionid=E4FFA5DF86D8B0142D21A9BBA3CF2971?seque nce=1 Alveiro Montoya, C (2009). Evaluación del desempeño como herramienta para el análisis del capital humano. Visión del Futuro, vol. 11 https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935472005.pdf Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (6ª. ed.). Editorial Episteme. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxlZHVjYXB1bnRlc3xneDo3NmExZjhkOTliZjk4ZjVm Arias, F. (2016). El proyecto de investigación (7ª. ed.). Editorial Episteme. file:///C:/Users/isabe/Downloads/kupdf.net_el-proyecto-de-investigacionfidias-arias-7ma-edic-2016pdf.pdf Bermúdez Carillo, L. (2015) Capacitación: una herramienta de fortalecimiento de las pymes, vol. XVI https://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf Bermúdez Restrepo H. (2011). La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico, vol 13. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187222420006.pdf Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Descripción actividades económicas (Código CIIU). Cámara de Comercio de Bogotá. https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/ Cámara de Comercio de Cali. (junio 16, 2021). Certificado. Certificado de existencia y representación legal de entidades sin ánimo de lucro. Castillo Velásquez, A. M. (2009). Diseño e implementación del manual de funciones y procedimientos para los cargos del área administrativa del Centro Naturista Semillas LTDA [tesis pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6736/T04707.pdf?sequen ce=1 Chiavenato, I, (1999). Administración de recursos humanos. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-08/UNIDADESAPRENDIZAJE/Administracion%20de%20los%20recursos%20humanos(%20lect%202)%20CHIAVENATO.pdf Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos (10ª. ed.). McGrawHill/Interamericana Editores. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=5207&pg=1 Chiavenato, I. (2020). Gestión del Talento Humano (5ª. ed.). McGrawHill/Interamericana Editores. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=9350 Clavijo, S., Vera, A., Londoño, D. (2016). La oferta educativa en Colombia y el Segmento Pyme. https://anif.co/sites/default/files/oct3-16.pdf Díaz, J., Maraguare, N., Rondón, I. (2016). Reclutamiento de personal. https://www.calameo.com/read/00474362971aa6d52a05e Fajardo Yopan, J, Gómez Palmero N, y Mejía Santos R J. (2020). Organizational Culture: From communicative theories to the complex organizational approach and Latin American anthropological perspectives, vol 11. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/html/ Fernández Zamora, E. (2020) Sistema de comunicación en una empresa con contratación de tipo remota en busca de sentimiento de pertenencia, eficiencia laboral y relacionamiento interno Farmac [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12561/T09386.pdf?sequence=5&isAllowed=y Fred, D. (2013). Concepto de administración estratégica (14ª. ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9aedicion-con-estrategica-fred-david.pdf Ganga-Contreras, F.; Suárez-Amaya, W.; Viancos-González, P.; Garrido-Osses, S. (2019). Estructura Organizacional de las revistas del campo de las Ciencias del Deporte: Un Análisis con perspectiva de género. http://www.journalshr.com/papers/Vol%2011_suplemento2/JSHR_V11_SUPL2_16.pdf Garabito Ballesteros, G. (2013). Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional, vol 12. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730047026.pdf González Meléndez, R. (2005). Los valores morales, vol 31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21418845001 González, J, Carè A (2018). Validación de competencias organizacionales y descripción de cargos por competencias en una empresa de la industria cementera en la ciudad de Cali, Colombia.[Tesis de pregrado, Universidad ICESI] https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83907/1/TG02016.pdf Grupo Multisectorial. (s.f.). Contacto. https://www.grupomultisectorial.com/contactanos Grupo Multisectorial. (s.f.). Registro. https://www.grupomultisectorial.com/registro Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo hensalud ocupacional. Revista Cubana de Enfermería, 22(4) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400008&lng=es&tlng=es Gutarra Damas, H. (2019). Competencias organizacionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la cadena de supermercados Metro S.A año 2015. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3503/UNFV_GUTARRA_DAMAS_ROBINSON_HERMES_MAESTRIA_2019%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y León Benavides, C. A. (2011). Diseño de una planificación estratégica para la empresa retrodata CIA.LTDA. Dedicada a la reparación y mantenimiento de equipos de copiado e impresión. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5013 Londoño Sánchez, R. (2018). Rol del área de Gestión Humana como factor diferenciador competitivo en tres empresas: Tbsas, Casas y Tersa. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10259/T07899.pdf?sequence=4&isAllowed=y Medina Morales, J.A. (2010). Elaboración de las descripciones de puestos del departamento de asuntos regulatorios, basados en competenciaslaborales, en una empresa de Farmac [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2950.pdf Mejía González, J. (2017). Importancia de la gestión humana en la competitividad de tres pymes en Santiago de Cali. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9820/T07491.pdf?sequence=1&isAllowed=y Narváez Mosquera, A. M. (2019). Diseño del manual de perfiles de cargo y funciones en una empresa de confecciones en Cali. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11324/T08698.pdf?sequence=8&isAllowed=y Ojeda García, A y Hernández Pérez J. (2012). Las competencias laborales: Una construcción recíproca entre lo individual y lo grupal, vol 17. https://www.redalyc.org/pdf/292/29223246011.pdf Pérez Salazar, J (2020). Diseño de un proceso de evaluación de desempeño basado en competencias por nivel jerárquico. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] Pilligua, L, y Arteaga Ureta F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas, vol XV. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4096/409659500007/409659500007.pdf Protek, (2020). Clasificación de riesgos laborales. https://www.protek.com.py/novedades/clasificacion-de-riesgos/ Quintanilla Pardo, I. (2015). Empresas y personas. Gestión del conocimiento y capital humano. Ediciones Díaz de Santos. https://books.google.com.pe/books?id=Rx-5BgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Ramos., G,M. (2017) . Educación en valores http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-envalores/v1n9/art15.pdf Restrepo Escobar, F, y Arias Vargas, J. (julio-diciembre, 2015). Las prácticas de gestión del talento humano en empresas agropecuarias del sector bananero en Colombia. Journal of Agriculture and Animal Sciences, (4), 20-32. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1407/1/912-2618-1-PB.pdf Ríos Muñoz, D (2009). Características personales y profesionales de profesores innovadores, vol 14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27015065007 Robbins, S. P., y Coulter, M. (2010) Administración (10ª. ed.) Pearson Education. https://www.auditorlider.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administracion-10ed-Robbins-y-Coulter-1.pdf Rondón Majad, A. M. (mayo-agosto, 2016). Gestión del Talento Humano en Organizaciones Educativas. Revista de Investigación, (40), 148-165. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376147131008.pdf Ruiz Yaz, B y Naranjo, J. C. (2012). La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas, vol 8. https://www.redalyc.org/pdf/679/67925837006.pdf Seguros Bolívar, (2021). Como se clasifican los riesgos de las empresas según su actividad. https://www.segurosbolivar.com/blog/mundoempresarial/clasificacion-de-riesgos-empresariales-por-actividad/ Soltura Laseria, A, Cuesta Santos, A (2008). Diseño Estratégico de perfiles de cargos por competencias. Una contribución al alineamiento del desempeño individual con el desempeño organizacional. Ingeniería Industrial, XXIX (1), 52-56. ISSN: 0258-5960. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433565003 Stein, G., Barrachina, A. (2021). La inteligencia artificial en la selección de personas. https://www.harvard-deusto.com/la-inteligencia-artificial-en-la-seleccionde-personas Tovar Zuluaga, M. E. (2009). Descripción, perfil y análisis de cargos para el departamento de compras de Supertiendas Cañaveral S.A. gran local. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] Vidal Cortés, T. J. (2008). Actualización y creación de nuevas descripciones de cargo para los empleados de las dos plantas de Propal S.A. con requisitos ISO y oshas sisitema de documentación para la certificación [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6626/T04637.pdf?sequence=1&isAllowed=y Werther, W. (2014). Administración de recursos humanos (7ª. ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=294&pg=7 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
93 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Modalidad Dual |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Administración y Finanzas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1e42935e-c3d1-4ac2-9f9e-f549d080c373/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d5b2045-50d5-4f68-869a-bfd1da5c3d51/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6f063938-1ff5-444b-b5fc-11e0b401039d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d1234a5e-1067-48e8-af37-97b74b408922/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/eff4593c-5ffb-416e-bcee-ef0f7bd77a44/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0fec2df4-4cc8-4bb5-b3b7-8a9a1d4c6799/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e281f65f-049e-4b99-9dff-bd225372e62f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
094575a3f595a0306a7121e7648d2814 4238d07822f4650c5be2806ed6d7fe3c 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 a9494dea5f1c31df543b665ff6f86dc6 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e280c9645e143144889975fc41b22408 47aba9d9b54bb5b35407affb7b9a9a0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260092906766336 |
spelling |
Gutiérrez Monroy, Ruth Elizabethvirtual::2046-1Ríos Martínez, Isabella8f273d06d607a4ca25d68d6b6ed0b655Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-10-03T20:39:13Z2022-10-03T20:39:13Z2022-09-19https://hdl.handle.net/10614/14290Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El diseño de los perfiles de cargos se ha convertido en una de las herramientas esenciales para que la organización alcance, con mayor fluidez, los objetivos y metas propuestos, debido a que permite clarificar plenamente la estructura jerárquica. Además de establecer límites de autoridad y relacionamiento, los perfiles de cargo representan un norte que posibilita a las personas no sólo identificarse con las funciones y competencias definidas, sino que resalta el aporte que cada cargo puede hacer al enunciado estratégico, entrando en juego la acción humana en su máximo potencial. El objetivo principal de este proyecto fue definir los perfiles de cargo con sus respectivas funciones, responsabilidades, competencias e información necesaria para estructurar los cargos definidos por el Grupo Multisectorial. Con dicho propósito, se caracterizaron los enunciados estratégicos de la empresa, se establecieron los instrumentos para recolectar la información de los colaboradores, se analizó la información y se realizaron los ajustes necesarios. Se aplicó una encuesta a ocho colaboradores de la empresa, buscando conocer lo relevante del puesto que ejercían; se crearon ocho perfiles de cargo, cuyo valor agregado se encuentra en la orientación que puede hallar el colaborador para el cumplimiento de metas y, de paso, estar atento a la medición de su desempeño. De acuerdo con lo expuesto, se sugirieron acciones y recomendaciones que permiten a la organización mantener perfiles de cargo en coherencia plena con sus enunciados estratégicos, al tiempo que empodera a sus colaboradores frente a los compromisos asumidos, cumpliendo diversas funciones.Proyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoAdministrador(a) de Empresas93 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración de Empresas Modalidad DualDepartamento de Administración y FinanzasFacultad de Ciencias AdministrativasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de Empresas Modalidad DualAdministración de personalAnálisis ocupacionalPersonnel managementJob analysisFuncionesResponsabilidadesEnunciados estratégicosCumplimiento de metasValor agregadoDiseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Ríos Martínez, I. (2022). Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14290Acuña Agudelo, G. J. y González Hernández, I. D. (2017). Diseño de puestos de trabajo en la empresa “Soluciones Agropecuarias La Granja S.A.S” [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2472/1/TGT-1060.pdfAlcalá Lozano, M., Gómez Gómez, D., Santana Martínez N. (2013) Técnicas para la elaboración de perfiles de puestos de trabajo en competencias para orientar el direccionamiento del recurso humano [Monografía de pregrado, Universidad EAN]. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5767/AlcalaAlejandra2013.pdf;jsessionid=E4FFA5DF86D8B0142D21A9BBA3CF2971?seque nce=1Alveiro Montoya, C (2009). Evaluación del desempeño como herramienta para el análisis del capital humano. Visión del Futuro, vol. 11 https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935472005.pdfArias, F. (2012). El proyecto de investigación (6ª. ed.). Editorial Episteme. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxlZHVjYXB1bnRlc3xneDo3NmExZjhkOTliZjk4ZjVmArias, F. (2016). El proyecto de investigación (7ª. ed.). Editorial Episteme. file:///C:/Users/isabe/Downloads/kupdf.net_el-proyecto-de-investigacionfidias-arias-7ma-edic-2016pdf.pdfBermúdez Carillo, L. (2015) Capacitación: una herramienta de fortalecimiento de las pymes, vol. XVI https://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdfBermúdez Restrepo H. (2011). La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico, vol 13. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187222420006.pdfCámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Descripción actividades económicas (Código CIIU). Cámara de Comercio de Bogotá. https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/Cámara de Comercio de Cali. (junio 16, 2021). Certificado. Certificado de existencia y representación legal de entidades sin ánimo de lucro.Castillo Velásquez, A. M. (2009). Diseño e implementación del manual de funciones y procedimientos para los cargos del área administrativa del Centro Naturista Semillas LTDA [tesis pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6736/T04707.pdf?sequen ce=1Chiavenato, I, (1999). Administración de recursos humanos. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-08/UNIDADESAPRENDIZAJE/Administracion%20de%20los%20recursos%20humanos(%20lect%202)%20CHIAVENATO.pdfChiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos (10ª. ed.). McGrawHill/Interamericana Editores. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=5207&pg=1Chiavenato, I. (2020). Gestión del Talento Humano (5ª. ed.). McGrawHill/Interamericana Editores. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=9350Clavijo, S., Vera, A., Londoño, D. (2016). La oferta educativa en Colombia y el Segmento Pyme. https://anif.co/sites/default/files/oct3-16.pdfDíaz, J., Maraguare, N., Rondón, I. (2016). Reclutamiento de personal. https://www.calameo.com/read/00474362971aa6d52a05eFajardo Yopan, J, Gómez Palmero N, y Mejía Santos R J. (2020). Organizational Culture: From communicative theories to the complex organizational approach and Latin American anthropological perspectives, vol 11. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/html/Fernández Zamora, E. (2020) Sistema de comunicación en una empresa con contratación de tipo remota en busca de sentimiento de pertenencia, eficiencia laboral y relacionamiento interno Farmac [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12561/T09386.pdf?sequence=5&isAllowed=yFred, D. (2013). Concepto de administración estratégica (14ª. ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9aedicion-con-estrategica-fred-david.pdfGanga-Contreras, F.; Suárez-Amaya, W.; Viancos-González, P.; Garrido-Osses, S. (2019). Estructura Organizacional de las revistas del campo de las Ciencias del Deporte: Un Análisis con perspectiva de género. http://www.journalshr.com/papers/Vol%2011_suplemento2/JSHR_V11_SUPL2_16.pdfGarabito Ballesteros, G. (2013). Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional, vol 12. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730047026.pdfGonzález Meléndez, R. (2005). Los valores morales, vol 31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21418845001González, J, Carè A (2018). Validación de competencias organizacionales y descripción de cargos por competencias en una empresa de la industria cementera en la ciudad de Cali, Colombia.[Tesis de pregrado, Universidad ICESI] https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83907/1/TG02016.pdfGrupo Multisectorial. (s.f.). Contacto. https://www.grupomultisectorial.com/contactanosGrupo Multisectorial. (s.f.). Registro. https://www.grupomultisectorial.com/registroGuillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo hensalud ocupacional. Revista Cubana de Enfermería, 22(4) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400008&lng=es&tlng=esGutarra Damas, H. (2019). Competencias organizacionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la cadena de supermercados Metro S.A año 2015. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3503/UNFV_GUTARRA_DAMAS_ROBINSON_HERMES_MAESTRIA_2019%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yLeón Benavides, C. A. (2011). Diseño de una planificación estratégica para la empresa retrodata CIA.LTDA. Dedicada a la reparación y mantenimiento de equipos de copiado e impresión. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5013Londoño Sánchez, R. (2018). Rol del área de Gestión Humana como factor diferenciador competitivo en tres empresas: Tbsas, Casas y Tersa. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10259/T07899.pdf?sequence=4&isAllowed=yMedina Morales, J.A. (2010). Elaboración de las descripciones de puestos del departamento de asuntos regulatorios, basados en competenciaslaborales, en una empresa de Farmac [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2950.pdfMejía González, J. (2017). Importancia de la gestión humana en la competitividad de tres pymes en Santiago de Cali. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9820/T07491.pdf?sequence=1&isAllowed=yNarváez Mosquera, A. M. (2019). Diseño del manual de perfiles de cargo y funciones en una empresa de confecciones en Cali. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11324/T08698.pdf?sequence=8&isAllowed=yOjeda García, A y Hernández Pérez J. (2012). Las competencias laborales: Una construcción recíproca entre lo individual y lo grupal, vol 17. https://www.redalyc.org/pdf/292/29223246011.pdfPérez Salazar, J (2020). Diseño de un proceso de evaluación de desempeño basado en competencias por nivel jerárquico. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]Pilligua, L, y Arteaga Ureta F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas, vol XV. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4096/409659500007/409659500007.pdfProtek, (2020). Clasificación de riesgos laborales. https://www.protek.com.py/novedades/clasificacion-de-riesgos/Quintanilla Pardo, I. (2015). Empresas y personas. Gestión del conocimiento y capital humano. Ediciones Díaz de Santos. https://books.google.com.pe/books?id=Rx-5BgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseRamos., G,M. (2017) . Educación en valores http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-envalores/v1n9/art15.pdfRestrepo Escobar, F, y Arias Vargas, J. (julio-diciembre, 2015). Las prácticas de gestión del talento humano en empresas agropecuarias del sector bananero en Colombia. Journal of Agriculture and Animal Sciences, (4), 20-32. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1407/1/912-2618-1-PB.pdfRíos Muñoz, D (2009). Características personales y profesionales de profesores innovadores, vol 14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27015065007Robbins, S. P., y Coulter, M. (2010) Administración (10ª. ed.) Pearson Education. https://www.auditorlider.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administracion-10ed-Robbins-y-Coulter-1.pdfRondón Majad, A. M. (mayo-agosto, 2016). Gestión del Talento Humano en Organizaciones Educativas. Revista de Investigación, (40), 148-165. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376147131008.pdfRuiz Yaz, B y Naranjo, J. C. (2012). La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas, vol 8. https://www.redalyc.org/pdf/679/67925837006.pdfSeguros Bolívar, (2021). Como se clasifican los riesgos de las empresas según su actividad. https://www.segurosbolivar.com/blog/mundoempresarial/clasificacion-de-riesgos-empresariales-por-actividad/Soltura Laseria, A, Cuesta Santos, A (2008). Diseño Estratégico de perfiles de cargos por competencias. Una contribución al alineamiento del desempeño individual con el desempeño organizacional. Ingeniería Industrial, XXIX (1), 52-56. ISSN: 0258-5960. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433565003Stein, G., Barrachina, A. (2021). La inteligencia artificial en la selección de personas. https://www.harvard-deusto.com/la-inteligencia-artificial-en-la-seleccionde-personasTovar Zuluaga, M. E. (2009). Descripción, perfil y análisis de cargos para el departamento de compras de Supertiendas Cañaveral S.A. gran local. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]Vidal Cortés, T. J. (2008). Actualización y creación de nuevas descripciones de cargo para los empleados de las dos plantas de Propal S.A. con requisitos ISO y oshas sisitema de documentación para la certificación [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6626/T04637.pdf?sequence=1&isAllowed=yWerther, W. (2014). Administración de recursos humanos (7ª. ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=294&pg=7Comunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=V0OU5vkAAAAJvirtual::2046-10009-0003-5255-1728virtual::2046-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000424447virtual::2046-19898be1e-c194-4967-8b53-32b110edd86cvirtual::2046-19898be1e-c194-4967-8b53-32b110edd86cvirtual::2046-1ORIGINALT10410_ Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali.pdfT10410_ Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1578330https://red.uao.edu.co/bitstreams/1e42935e-c3d1-4ac2-9f9e-f549d080c373/download094575a3f595a0306a7121e7648d2814MD51TA10410_Autorización trabajo de grado.pdfTA10410_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf709595https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d5b2045-50d5-4f68-869a-bfd1da5c3d51/download4238d07822f4650c5be2806ed6d7fe3cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/6f063938-1ff5-444b-b5fc-11e0b401039d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10410_ Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali.pdf.txtT10410_ Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain155791https://red.uao.edu.co/bitstreams/d1234a5e-1067-48e8-af37-97b74b408922/downloada9494dea5f1c31df543b665ff6f86dc6MD54TA10410_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10410_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/eff4593c-5ffb-416e-bcee-ef0f7bd77a44/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10410_ Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali.pdf.jpgT10410_ Diseño de perfiles de cargo para el Grupo Multisectorial en Santiago de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6141https://red.uao.edu.co/bitstreams/0fec2df4-4cc8-4bb5-b3b7-8a9a1d4c6799/downloade280c9645e143144889975fc41b22408MD55TA10410_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10410_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11095https://red.uao.edu.co/bitstreams/e281f65f-049e-4b99-9dff-bd225372e62f/download47aba9d9b54bb5b35407affb7b9a9a0cMD5710614/14290oai:red.uao.edu.co:10614/142902024-03-05 16:45:45.169https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |