Desarrollo de una familia de objetos para el fortalecimiento de las habilidades socioafectivas de niños beneficiarios de la política pública “De Cero a Siempre” en Fundamor
El presente proyecto parte del objetivo general que establece: diseñar una familia de objetos que permita fortalecer las habilidades socioafectivas de niños de 3 a 5 años beneficiarios de la política pública “De Cero A Siempre” en la fundación Fundamor. Teniendo en cuenta lo anterior, se especifica...
- Autores:
-
Ayerbe Torres, Juan Camilo
Espinosa Falla, María Claudia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12745
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12745
- Palabra clave:
- Diseño Industrial
Socioafectividad
Vulnerabilidad
Primera infancia
Familia de objetos
Industrial design
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El presente proyecto parte del objetivo general que establece: diseñar una familia de objetos que permita fortalecer las habilidades socioafectivas de niños de 3 a 5 años beneficiarios de la política pública “De Cero A Siempre” en la fundación Fundamor. Teniendo en cuenta lo anterior, se especifica que el público al que va dirigido, se caracteriza por presentar diversas particularidades y carencias en el ámbito socioafectivo, debido principalmente a antecedentes de vulnerabilidad y exclusión social; lo anterior ha desencadenado una serie de consecuencias que afectan directamente y de manera grave, aspectos claves para su desarrollo durante la primera infancia, tales como: los núcleos familiares, sus experiencias de maduración, dimensiones de desarrollo relacionadas a la socioafectividad (cognitiva y psicomotora), su futuro profesional, relacional y laboral, entre otros. Se planteará una solución objetual, gracias a la intervención del diseño industrial, buscando dar respuesta a la problemática abarcada y al cumplimiento con los objetivos propuestos; al mismo tiempo que se realizarán comprobaciones posteriores de usabilidad y conceptualización con un modelo formal funcional, y así lograr desarrollar conclusiones de lo observado |
---|