Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’

Para ello, se elaboró una estrategia de comunicación que dio origen a dos productos comunicativos digitales, desarrollados en el marco de esta investigación: el podcast ‘Así se enseña la paz en el Valle del Cauca’, publicado en asociación con el Observatorio para la Paz del Valle del Cauca; y la car...

Full description

Autores:
Castillo Díaz, Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15947
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15947
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Implementación de la Cátedra de Paz en el Valle del Cauca
Observatorio para la Paz del Valle del Cauca
Así se enseña la Paz en el Valle del Cauca
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id REPOUAO2_59abc80b7af14c1a6aa216f07046b8fd
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15947
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
title Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
spellingShingle Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
Comunicación Social y Periodismo
Implementación de la Cátedra de Paz en el Valle del Cauca
Observatorio para la Paz del Valle del Cauca
Así se enseña la Paz en el Valle del Cauca
title_short Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
title_full Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
title_fullStr Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
title_full_unstemmed Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
title_sort Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’
dc.creator.fl_str_mv Castillo Díaz, Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Tovar, Andrés Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Díaz, Tatiana
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Puente Moreno, Orlando
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Implementación de la Cátedra de Paz en el Valle del Cauca
Observatorio para la Paz del Valle del Cauca
Así se enseña la Paz en el Valle del Cauca
topic Comunicación Social y Periodismo
Implementación de la Cátedra de Paz en el Valle del Cauca
Observatorio para la Paz del Valle del Cauca
Así se enseña la Paz en el Valle del Cauca
description Para ello, se elaboró una estrategia de comunicación que dio origen a dos productos comunicativos digitales, desarrollados en el marco de esta investigación: el podcast ‘Así se enseña la paz en el Valle del Cauca’, publicado en asociación con el Observatorio para la Paz del Valle del Cauca; y la cartilla digital ‘Aulas de Paz’, que brinda más información sobre cada una de las experiencias presentadas durante el I Encuentro Regional de la Cátedra de la Paz. El proceso de elaboración de cada uno de los productos constituye el eje central de la presente investigación. La educomunicación está presente en estos productos, dado que fueron construidos a partir del diálogo con docentes y estudiantes, quienes a su vez tuvieron que dialogar entre sí para poner en marcha las distintas iniciativas documentadas. Sin ese diálogo, no habría posible el tránsito de estas comunidades hacia una convivencia más pacífica, ni mucho menos se habría podido realizar este proyecto de investigación. A través de estos productos comunicativos, se demuestra cómo la educomunicación es algo más que enseñar: es trascender
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-21T14:08:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-21T14:08:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castillo Díaz, T. (2024). Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15947
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15947
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Castillo Díaz, T. (2024). Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15947
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15947
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez Álvarez, L. y Marrugo Padilla, A. (2016). Cátedra de la paz en Colombia una mirada que supera la tiza y el tablero. Boletín Redipe, 5(9), 168-174. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6066071
Amnistía Internacional. (s.f.). Colombia 2023. https://www.amnesty.org/es/location/americas/south-america/colombia/reportcolombia/
An Editorial [Un Editorial]. (1964). Journal of Peace Research, 1(1), 1–4. https://doi.org/10.1177/002234336400100101
Aparici, R. (2010). Introducción: la educomunicación más allá del 2.0. En Educomunicación: más allá del 2.0. https://www.casadellibro.com.co/libroeducomunicacion- mas-alla-del-20/9788497846059/1811476
Blu Radio. (2024). Mañanas Blu con Néstor Morales 9:00 – 10:00 | 24-06-2024 | Primer partido de la selección Colombia. Youtube. https://youtu.be/hcYvfxVlvl8?si=XVO1FtvIy9xi495m
Bonilla-Castro, E., y Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos (3a ed.). Grupo Editorial Norma.
Bruner, J. (1991). Narrative construction of reality [Construcción narrativa de la realidad] Critical Inquiry, 18(1), 1-21. https://doi.org/10.1086/448619
Calderón Concha, P., (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2), 60-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005
Calvache, E., Ruiz, J., Tombé, M., y Roa, Z. (2016). Experiencias significativas y huellas vitales [Tesis de Maestría Universidad de Manizales]. Repositorio RIDUM. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2727/infor me-final-experiencias.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cambridge Dictionary. (s.f.). Multimedia. https://dictionary.cambridge.org/us/dictionary/english/multimedia 87
Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.9
Chaux, E. y Velásquez, A. M. (2020) Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de la Paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. PazATuIdea Comunidad de Aprendizaje y Práctica. https://pazatuidea.org/wordpress/herramienta/orientaciones-generales-para-laimplementacion- de-la-catedra-de-la-paz-en-los-establecimientos-educativos-depreescolar- basica-y-media-de-colombia/
Communication for Social Change Consortium. (s.f.). What is CFSC?. https://www.cfsc.org/what-is-cfsc/
Congreso de la República. (2014). Ley 1732 de 2014 Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. DO. 43261. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59313
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 22. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
Contreras, J., y Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Revista mexicana de investigación educativa, 19(62), 859-883. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=435135
Cooperativa Estudiantil Ateneo (s.f.) Inicio. https://cooperativa-ahorro.jimdosite.com/
Cruz Roja Seccional Valle. (2014). Jazmin Cuenca - Docente Colegio Potrero Grande - Foro Resiliencia. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LW8xsePVqAs&t=3s
Cuesta Sinisterra, Y. (2023a). Video comunicación 2. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=lowa61P0feg
Cuesta Sinisterra, Y. (2023b) Del conflicto a la comunicación: CAME, una estrategia para la mediación escolar y la construcción de paz. [Sesión de conferencia]. Encuentro Regional de Cátedra de la Paz: Experiencias y Retos para el Valle del Cauca, Cali, Colombia. https://drive.google.com/file/d/1cfsT5K-4ysITqRWniQu_ 502rGpE99jh/view?usp=sharing 88
El Espectador. (2024). El escepticismo de los colombianos frente a resultados del Acuerdo de Paz con FARC. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-ymemoria/ cumplimiento-del-acuerdo-de-paz-e-impactos-en-acceso-a-tierrasbarometro- de-las-americas/
Espinar Ruiz, E. y Hernández Sánchez, M. I. (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 175-189. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93524422009
Fisas, V. (1998). Una cultura de paz. En Cultura de paz y gestión de conflictos (pp. 1-26). Icaria Editorial. https://escolapau.uab.cat/img/programas/cultura/una_cpaz.pdf
Freire, P. (2002). Educación y Cambio (5a ed.). Los Editores. https://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/index/assoc/az0009.dir/az0009.pdf
Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido (J. Mellado, Trad.; 2a ed.). Siglo XXI Editores. (Obra original publicada en 1970).
Galtung, J., Lynch, J. y Mc.Goldrick, A. (2006) Reporteando Conflictos: Una introducción al periodismo de paz (F. Montiel, Ed.). Montiel & Soriano Editores S.A.
Garibay, A. (2008). Usabilidad y accesibilidad para la difusión efectiva de contenidos. Diseño e implementación de tecnologías: Podcast, videostreaming y QTVR en sitios Web administrativos del sector educativo [Tesis de especialización Universidad Autónoma Metropolitana] Biblioteca Digital BIDI UAM. https://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/6656?show=full&locale-attribute=en
Gómez Mendoza, M. A. (2005). La transposición didáctica: historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 83-115. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845006
Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave para el desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26-39. https://waparicww.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wpcontent/ uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf 89
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. (2019). Experiencia Pedagógica. Bogotá D.C. Ideca. https://www.ideca.gov.co/recursos/mapas/experiencia-pedagogica-bogotadc#:~: text=Son%20estrategias%20de%20innovaci%C3%B3n%20educativa,la%2 0pr%C3%A1ctica%20profesional%20del%20profesorado
Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación: el comunicador popular (2a ed.). Editorial Caminos. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comyeduc2/wpcontent/ uploads/sites/197/2021/05/kaplun-el_comunicador_popular_0.pdf
Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación. En R. Aparici (Comps.). Educomunicación: más allá del 2.0 (pp. 41-61) Editorial Gedisa. (Reimpreso de “Una pedagogía de la comunicación,” 1987, Voces y Culturas 11[12], pp. 69-88) https://www.casadellibro.com.co/libro-educomunicacion-mas-alla-del- 20/9788497846059/1811476
Larios Navarro, K. E. y Varela Solano, R. M. (2017). La pedagogía de los docentes de la institución educativa John F. Kennedy – Cartagena. Revista Gestión, Competitividad e Innovación 5(2), 54-61. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/103/99
Lipovetsky, G. (1996). L’Empire de I’éphèmére. La mode et son destin (F. Hernández y C. López, Trad; 5a ed.). Editorial Anagrama. (Obra original publicada en 1987)
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia - Plataforma SCIENTI (s.f.). Educación. https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000 000002797
Pacifista Colombia. (2018). ¡Pacifista! presenta: Jazmín Cuesta: mediar la guerra. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=QE0uXzyOQrs
Palacios Ospina, J. M. (2016). La creación de productos comunicativos audiovisuales. Una mirada al audiovisual ecuatoriano [Tesis de pregrado Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14169
Parada, R. (2024). Brecha digital en la educación: 8 de cada 10 colegios rurales en Colombia no tienen acceso a internet. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/z01/04/brecha-digital-en-la-educacion-8- de-cada-10-colegios-rurales-en-colombia-no-tienen-acceso-a-internet/ 90
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. DO. 49522. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61735
RedCOLSI. (s.f.) Quiénes somos. https://web.redcolsi.org/inicio/quienes-somos
Salaverría-Aliaga, R. (2001). Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 7, 383-395. https://dadun.unav.edu/handle/10171/5068
Sánchez Melo, M. F. (2023). Eln: una de las últimas guerrillas de América Latina. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/historiacolombiana/ el-eln-en-colombia-origen-procesos-de-paz-y-su-impacto
Santamaría, C. (2011). La entrevista periodística: ¿Género o Herramienta? [Tesis de doctorado Universidad de Santiago de Compostela] Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41869
Schön, D. A. (1983). The Reflective Practitioner: How Professionals Think in Action. Basic Books. https://www.academia.edu/36335079/Donald_A_Sch%C3%B6n_The_Reflective_ Practitioner_How_Professionals_Think_In_Action_Basic_Books_1984_pdf
Suárez, D. (2011). Indagación pedagógica del mundo escolar y formación docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formación-acción. Revista del IICE, 30(1). 17 – 30. https://doi.org/10.34096/riice.n30.142
Universidad Autónoma de Occidente. (2024) Así se enseña la Paz. [Podcast] https://open.spotify.com/episode/0a8vfrkIkanybqGr24rpvv?si=cc8anttWTPtlCwi5pefJg& t=758
Universidad Autónoma de Occidente. (s.f.). Grupo de Investigación en Educación. https://www.uao.edu.co/grupos-investigacion/grupo-de-investigacion-eneducacion/
Vásquez-Russi, C. M. (2020). Enseñanzas y aprendizajes sobre la Cátedra de la paz en Colombia. Educación y Educadores, 23(2), 221-239. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.4
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 104 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/60e121b0-1a07-4119-bc77-ec8402ed263d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7be35f42-e1bc-4b77-8b4e-109481090e94/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/56abb3ec-a16d-45ae-a667-eb5b04481431/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/18244189-241b-40fc-83e7-41d101269ee0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/be2fe2c8-d6d3-489f-bb1b-4bdbf796f886/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f497ded-6cf3-4929-85da-6370df3d5f4b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c94365c9-eae3-4a30-a649-80637f7c102e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7b0ed7b05b8856adf2345dc6f36a829
24913e806da9e56df1e318b69c9f8820
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
0968507a26381548e736964de74674c0
7f355b72daf4854b4b1f7989ed7ecf4c
68b0e059fba07dbcb019822726a58b7e
4fa17ab562c1b7998d152bb6d2bd0ab0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928629336997888
spelling Torres Tovar, Andrés Fernandovirtual::5855-1Castillo Díaz, TatianaUniversidad Autónoma de OccidentePuente Moreno, Orlandovirtual::5856-12025-01-21T14:08:34Z2025-01-21T14:08:34Z2024-10-08Castillo Díaz, T. (2024). Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15947https://hdl.handle.net/10614/15947Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Para ello, se elaboró una estrategia de comunicación que dio origen a dos productos comunicativos digitales, desarrollados en el marco de esta investigación: el podcast ‘Así se enseña la paz en el Valle del Cauca’, publicado en asociación con el Observatorio para la Paz del Valle del Cauca; y la cartilla digital ‘Aulas de Paz’, que brinda más información sobre cada una de las experiencias presentadas durante el I Encuentro Regional de la Cátedra de la Paz. El proceso de elaboración de cada uno de los productos constituye el eje central de la presente investigación. La educomunicación está presente en estos productos, dado que fueron construidos a partir del diálogo con docentes y estudiantes, quienes a su vez tuvieron que dialogar entre sí para poner en marcha las distintas iniciativas documentadas. Sin ese diálogo, no habría posible el tránsito de estas comunidades hacia una convivencia más pacífica, ni mucho menos se habría podido realizar este proyecto de investigación. A través de estos productos comunicativos, se demuestra cómo la educomunicación es algo más que enseñar: es trascenderPasantía de investigación (Comunicadora Social - Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoComunicador(a) Social – Periodista104 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Álvarez Álvarez, L. y Marrugo Padilla, A. (2016). Cátedra de la paz en Colombia una mirada que supera la tiza y el tablero. Boletín Redipe, 5(9), 168-174. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6066071Amnistía Internacional. (s.f.). Colombia 2023. https://www.amnesty.org/es/location/americas/south-america/colombia/reportcolombia/An Editorial [Un Editorial]. (1964). Journal of Peace Research, 1(1), 1–4. https://doi.org/10.1177/002234336400100101Aparici, R. (2010). Introducción: la educomunicación más allá del 2.0. En Educomunicación: más allá del 2.0. https://www.casadellibro.com.co/libroeducomunicacion- mas-alla-del-20/9788497846059/1811476Blu Radio. (2024). Mañanas Blu con Néstor Morales 9:00 – 10:00 | 24-06-2024 | Primer partido de la selección Colombia. Youtube. https://youtu.be/hcYvfxVlvl8?si=XVO1FtvIy9xi495mBonilla-Castro, E., y Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos (3a ed.). Grupo Editorial Norma.Bruner, J. (1991). Narrative construction of reality [Construcción narrativa de la realidad] Critical Inquiry, 18(1), 1-21. https://doi.org/10.1086/448619Calderón Concha, P., (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2), 60-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005Calvache, E., Ruiz, J., Tombé, M., y Roa, Z. (2016). Experiencias significativas y huellas vitales [Tesis de Maestría Universidad de Manizales]. Repositorio RIDUM. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2727/infor me-final-experiencias.pdf?sequence=1&isAllowed=yCambridge Dictionary. (s.f.). Multimedia. https://dictionary.cambridge.org/us/dictionary/english/multimedia 87Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.9Chaux, E. y Velásquez, A. M. (2020) Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de la Paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. PazATuIdea Comunidad de Aprendizaje y Práctica. https://pazatuidea.org/wordpress/herramienta/orientaciones-generales-para-laimplementacion- de-la-catedra-de-la-paz-en-los-establecimientos-educativos-depreescolar- basica-y-media-de-colombia/Communication for Social Change Consortium. (s.f.). What is CFSC?. https://www.cfsc.org/what-is-cfsc/Congreso de la República. (2014). Ley 1732 de 2014 Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. DO. 43261. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59313Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 22. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaContreras, J., y Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Revista mexicana de investigación educativa, 19(62), 859-883. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=435135Cooperativa Estudiantil Ateneo (s.f.) Inicio. https://cooperativa-ahorro.jimdosite.com/Cruz Roja Seccional Valle. (2014). Jazmin Cuenca - Docente Colegio Potrero Grande - Foro Resiliencia. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LW8xsePVqAs&t=3sCuesta Sinisterra, Y. (2023a). Video comunicación 2. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=lowa61P0fegCuesta Sinisterra, Y. (2023b) Del conflicto a la comunicación: CAME, una estrategia para la mediación escolar y la construcción de paz. [Sesión de conferencia]. Encuentro Regional de Cátedra de la Paz: Experiencias y Retos para el Valle del Cauca, Cali, Colombia. https://drive.google.com/file/d/1cfsT5K-4ysITqRWniQu_ 502rGpE99jh/view?usp=sharing 88El Espectador. (2024). El escepticismo de los colombianos frente a resultados del Acuerdo de Paz con FARC. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-ymemoria/ cumplimiento-del-acuerdo-de-paz-e-impactos-en-acceso-a-tierrasbarometro- de-las-americas/Espinar Ruiz, E. y Hernández Sánchez, M. I. (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 175-189. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93524422009Fisas, V. (1998). Una cultura de paz. En Cultura de paz y gestión de conflictos (pp. 1-26). Icaria Editorial. https://escolapau.uab.cat/img/programas/cultura/una_cpaz.pdfFreire, P. (2002). Educación y Cambio (5a ed.). Los Editores. https://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/index/assoc/az0009.dir/az0009.pdfFreire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido (J. Mellado, Trad.; 2a ed.). Siglo XXI Editores. (Obra original publicada en 1970).Galtung, J., Lynch, J. y Mc.Goldrick, A. (2006) Reporteando Conflictos: Una introducción al periodismo de paz (F. Montiel, Ed.). Montiel & Soriano Editores S.A.Garibay, A. (2008). Usabilidad y accesibilidad para la difusión efectiva de contenidos. Diseño e implementación de tecnologías: Podcast, videostreaming y QTVR en sitios Web administrativos del sector educativo [Tesis de especialización Universidad Autónoma Metropolitana] Biblioteca Digital BIDI UAM. https://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/6656?show=full&locale-attribute=enGómez Mendoza, M. A. (2005). La transposición didáctica: historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 83-115. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845006Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave para el desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26-39. https://waparicww.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdfHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wpcontent/ uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf 89Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. (2019). Experiencia Pedagógica. Bogotá D.C. Ideca. https://www.ideca.gov.co/recursos/mapas/experiencia-pedagogica-bogotadc#:~: text=Son%20estrategias%20de%20innovaci%C3%B3n%20educativa,la%2 0pr%C3%A1ctica%20profesional%20del%20profesoradoKaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación: el comunicador popular (2a ed.). Editorial Caminos. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comyeduc2/wpcontent/ uploads/sites/197/2021/05/kaplun-el_comunicador_popular_0.pdfKaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación. En R. Aparici (Comps.). Educomunicación: más allá del 2.0 (pp. 41-61) Editorial Gedisa. (Reimpreso de “Una pedagogía de la comunicación,” 1987, Voces y Culturas 11[12], pp. 69-88) https://www.casadellibro.com.co/libro-educomunicacion-mas-alla-del- 20/9788497846059/1811476Larios Navarro, K. E. y Varela Solano, R. M. (2017). La pedagogía de los docentes de la institución educativa John F. Kennedy – Cartagena. Revista Gestión, Competitividad e Innovación 5(2), 54-61. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/103/99Lipovetsky, G. (1996). L’Empire de I’éphèmére. La mode et son destin (F. Hernández y C. López, Trad; 5a ed.). Editorial Anagrama. (Obra original publicada en 1987)Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia - Plataforma SCIENTI (s.f.). Educación. https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000 000002797Pacifista Colombia. (2018). ¡Pacifista! presenta: Jazmín Cuesta: mediar la guerra. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=QE0uXzyOQrsPalacios Ospina, J. M. (2016). La creación de productos comunicativos audiovisuales. Una mirada al audiovisual ecuatoriano [Tesis de pregrado Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14169Parada, R. (2024). Brecha digital en la educación: 8 de cada 10 colegios rurales en Colombia no tienen acceso a internet. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/z01/04/brecha-digital-en-la-educacion-8- de-cada-10-colegios-rurales-en-colombia-no-tienen-acceso-a-internet/ 90Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. DO. 49522. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61735RedCOLSI. (s.f.) Quiénes somos. https://web.redcolsi.org/inicio/quienes-somosSalaverría-Aliaga, R. (2001). Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 7, 383-395. https://dadun.unav.edu/handle/10171/5068Sánchez Melo, M. F. (2023). Eln: una de las últimas guerrillas de América Latina. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/historiacolombiana/ el-eln-en-colombia-origen-procesos-de-paz-y-su-impactoSantamaría, C. (2011). La entrevista periodística: ¿Género o Herramienta? [Tesis de doctorado Universidad de Santiago de Compostela] Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41869Schön, D. A. (1983). The Reflective Practitioner: How Professionals Think in Action. Basic Books. https://www.academia.edu/36335079/Donald_A_Sch%C3%B6n_The_Reflective_ Practitioner_How_Professionals_Think_In_Action_Basic_Books_1984_pdfSuárez, D. (2011). Indagación pedagógica del mundo escolar y formación docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formación-acción. Revista del IICE, 30(1). 17 – 30. https://doi.org/10.34096/riice.n30.142Universidad Autónoma de Occidente. (2024) Así se enseña la Paz. [Podcast] https://open.spotify.com/episode/0a8vfrkIkanybqGr24rpvv?si=cc8anttWTPtlCwi5pefJg& t=758Universidad Autónoma de Occidente. (s.f.). Grupo de Investigación en Educación. https://www.uao.edu.co/grupos-investigacion/grupo-de-investigacion-eneducacion/Vásquez-Russi, C. M. (2020). Enseñanzas y aprendizajes sobre la Cátedra de la paz en Colombia. Educación y Educadores, 23(2), 221-239. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.4Comunicación Social y PeriodismoImplementación de la Cátedra de Paz en el Valle del CaucaObservatorio para la Paz del Valle del CaucaAsí se enseña la Paz en el Valle del CaucaComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=5Bgrx1wAAAAJ&hl=esvirtual::5855-10000-0001-7484-479Xvirtual::5855-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000599123virtual::5855-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000221287virtual::5856-1eeadb7c6-14a5-496b-a8db-c358a3274444virtual::5855-1eeadb7c6-14a5-496b-a8db-c358a3274444virtual::5855-10c559ffb-2e3d-4ec3-bb76-2968b2ff0bf4virtual::5856-10c559ffb-2e3d-4ec3-bb76-2968b2ff0bf4virtual::5856-1ORIGINALT11291_Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’.pdfT11291_Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1273779https://red.uao.edu.co/bitstreams/60e121b0-1a07-4119-bc77-ec8402ed263d/downloadb7b0ed7b05b8856adf2345dc6f36a829MD51TA11291_Autorización trabajo de grado.pdfTA11291_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf311499https://red.uao.edu.co/bitstreams/7be35f42-e1bc-4b77-8b4e-109481090e94/download24913e806da9e56df1e318b69c9f8820MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/56abb3ec-a16d-45ae-a667-eb5b04481431/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11291_Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’.pdf.txtT11291_Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’.pdf.txtExtracted texttext/plain102166https://red.uao.edu.co/bitstreams/18244189-241b-40fc-83e7-41d101269ee0/download0968507a26381548e736964de74674c0MD54TA11291_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11291_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5414https://red.uao.edu.co/bitstreams/be2fe2c8-d6d3-489f-bb1b-4bdbf796f886/download7f355b72daf4854b4b1f7989ed7ecf4cMD56THUMBNAILT11291_Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’.pdf.jpgT11291_Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8011https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f497ded-6cf3-4929-85da-6370df3d5f4b/download68b0e059fba07dbcb019822726a58b7eMD55TA11291_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11291_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13422https://red.uao.edu.co/bitstreams/c94365c9-eae3-4a30-a649-80637f7c102e/download4fa17ab562c1b7998d152bb6d2bd0ab0MD5710614/15947oai:red.uao.edu.co:10614/159472025-01-23 03:00:55.662https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==