Educomunicación para la paz: Diseño de productos comunicativos digitales para la difusión de dos experiencias pedagógicas recopiladas en el marco del proyecto ‘La cátedra de paz como estrategia de formación humana’

Para ello, se elaboró una estrategia de comunicación que dio origen a dos productos comunicativos digitales, desarrollados en el marco de esta investigación: el podcast ‘Así se enseña la paz en el Valle del Cauca’, publicado en asociación con el Observatorio para la Paz del Valle del Cauca; y la car...

Full description

Autores:
Castillo Díaz, Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15947
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15947
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Implementación de la Cátedra de Paz en el Valle del Cauca
Observatorio para la Paz del Valle del Cauca
Así se enseña la Paz en el Valle del Cauca
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Description
Summary:Para ello, se elaboró una estrategia de comunicación que dio origen a dos productos comunicativos digitales, desarrollados en el marco de esta investigación: el podcast ‘Así se enseña la paz en el Valle del Cauca’, publicado en asociación con el Observatorio para la Paz del Valle del Cauca; y la cartilla digital ‘Aulas de Paz’, que brinda más información sobre cada una de las experiencias presentadas durante el I Encuentro Regional de la Cátedra de la Paz. El proceso de elaboración de cada uno de los productos constituye el eje central de la presente investigación. La educomunicación está presente en estos productos, dado que fueron construidos a partir del diálogo con docentes y estudiantes, quienes a su vez tuvieron que dialogar entre sí para poner en marcha las distintas iniciativas documentadas. Sin ese diálogo, no habría posible el tránsito de estas comunidades hacia una convivencia más pacífica, ni mucho menos se habría podido realizar este proyecto de investigación. A través de estos productos comunicativos, se demuestra cómo la educomunicación es algo más que enseñar: es trascender