Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca

Trujillo es un municipio del Departamento del Valle del Cauca, con tierras de vocación agrícola y liderazgo con proyección al desarrollo sostenible. En esta región, los residuos sólidos en su mayoría son manejados por medio del sistema de aseo urbano tradicional, el cual liderado por la operadora de...

Full description

Autores:
Arias Duque, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11772
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11772
Palabra clave:
Administración Ambiental
Sistema de gestión ambiental
Residuos sólidos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Plan de manejo integral de residuos sólidos (PGRIS)
Planta de aprovechamiento de residuos sólidos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_58f2ba86c43efa23a138f74c0efbd4f5
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11772
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
title Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
spellingShingle Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
Administración Ambiental
Sistema de gestión ambiental
Residuos sólidos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Plan de manejo integral de residuos sólidos (PGRIS)
Planta de aprovechamiento de residuos sólidos
title_short Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
title_full Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
title_fullStr Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
title_full_unstemmed Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
title_sort Propuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Arias Duque, Diego Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hurtado Cuéllar, Guillermo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arias Duque, Diego Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración Ambiental
Sistema de gestión ambiental
Residuos sólidos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Plan de manejo integral de residuos sólidos (PGRIS)
Planta de aprovechamiento de residuos sólidos
topic Administración Ambiental
Sistema de gestión ambiental
Residuos sólidos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Plan de manejo integral de residuos sólidos (PGRIS)
Planta de aprovechamiento de residuos sólidos
description Trujillo es un municipio del Departamento del Valle del Cauca, con tierras de vocación agrícola y liderazgo con proyección al desarrollo sostenible. En esta región, los residuos sólidos en su mayoría son manejados por medio del sistema de aseo urbano tradicional, el cual liderado por la operadora del servicio de aseo “Empresa Municipal de Aseo de Trujillo, Valle” desde el 2013, cumpliendo exitosamente con las actividades competentes dentro del marco legal para la prestación del servicio de aseo en municipio menores de 5.000 usuarios. El presente estudio analiza la revisión y actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos realizada durante el año 2016 y adoptada en 2017, prestando especial interés en los componentes de aprovechamiento e inclusión de recicladores de oficio, arboles de problema, programas, objetivos y proyectos, plan financiero y línea base. Se encontró que los residuos sólidos inorgánicos superan con un 69% a los orgánicos con 31%, datos que discrepan con estudios anteriores en los que se presentó una situación totalmente contraria; aunque el modelo actual para la prestación del servicio ha funcionado correctamente a lo largo del tiempo, hoy en día comienza a verse amenazada por el aumento en los costos que se desprenden del aumento de las toneladas dispuestas totales cada año, haciendo evidente tal como lo menciona el Consorcio de PGRIS del Valle, el implementar un sistema de manejo distinto. Por eso, el objeto de la investigación fue evaluar la viabilidad social, económica y ambiental de un modelo alternativo que sirve de apoyo al actual en los programas de aprovechamiento e inclusión, en los componentes de recolección y aprovechamiento (dentro del marco de la prestación del servicio de aseo), junto con la transformación y comercialización de los mismos. La metodología usada para la evaluación es la propuesta por Miranda Miranda (2001), dando como resultado, se obtuvo que no es viable económicamente; aun así, no se tiene en cuenta la nueva metodología tarifaria propuesta en la CRA 0853 en el año 2018 para municipio menores a 5.000 suscriptores
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-10-07
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-01-13T15:33:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-01-13T15:33:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/11772
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/11772
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 156 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración Ambiental
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Ambientales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv Alcaldía de Trujillo. (2015). Actualización Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos En El Municipio De Trujillo Valle Del Cauca 2015 - 2027. Trujillo: Lo Social es Lo Nuestro. Alcaldía de Trujillo. (2016). Plan de desarrollo municipal “Trujillo Emprendedor y Solidario” 2016-2019. Trujillo. Alcaldía Municipal de Trujillo. (2013). Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos PGIRS. Trujillo. Área Metropolitana Del Valle De Aburra. (2013). Manual de aprovechamiento de residuos orgánicos a través de sistemas de compostaje y lombricultura en el Valle de Aburra. Valle de Aburra. Avella Arévalo, D. G. (2016). Modelos de negocio para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos. Bogota D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Builes Echavarría, B. S. (2017). Plan de manejo integral de residuos en terminales transporte de Medellín S.A. Medellin: Edicion No.1. Chaparro, L. O. (2002). Guía metodológica para la elaboración de anteproyecto de grado. Tunja. Decreto 838 DE 2005. Diario Oficial de la repuplica, Art 1. R. d. (2005). Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2018). Guía para el cálculo de la tarifa de aprovechamiento y tips de comercialización de materiales. Bogota D.C.: MinVidienda. 145 Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2018). Resolución CRA 831 de 2018. Bogota: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2018). Resolución CRA 853. Bogota D.C.: Republica de Comlombia. Consejo Nacional De Política Económica Y Social. (2016). Documento CONPES 3874 "policita nacional para la gestión integral de residuos sólidos". Bogota D.C. Consorcio PGIRS Valle del Cauca. (2016). Actualicacion del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Trujillo. Trujillo. Consorcio PGIRS Valle del Cauca. (2017). Estudio de mercado para la implementación del PGIRS en la actividad aprovechamiento en el municipio. Trujillo. Dante, F. (2001). Guía no.2 para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos. Quito: Guía no.2. Departamento Nacional de Planeación. (2008). CONPES - Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de servicios públicos. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación. (2018). 45 lineamientos para la construcción de estación de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos - ECA. Bogotá D.C: Versión No.1. Departamento Nacional de Planeación. (2018). Actualización de la tasa de rendimiento del capital en Colombia bajo la metodología Harberger. Colombia. Duitama Chudt Luis Felipe, C. D. (2006). Planta de aprovechamiento de residuos sólidos "los caciques"- Municipio de Duitama. Tunja. 146 Ellen Macarthur Foundation. (s/f). Hacia una economía circular: motivos económicos para una transición acelerada. Empresa Municipal de Aseo de Trujillo Valle E.S.P. (2017). Plan de contigencia. Trujillo. Empresa Municipal de Aseo de Trujillo Valle E.S.P. (2018). Base de datos. Trujillo. Empresa Municipal de Aseo de Trujillo, Valle E.S.P. (2017). Informe anual de la empresa de municipal de aseo de Trujillo, Valle - 2017. Trujillo. Escuela Superior De Administración Pública - ESAP. (s.f.). Programa de gestión integral de residuos sólidos. Galindo, I. Y. (s.f.). Presentación slide share gestión y manejo de residuos sólidos. Recuperado de https://es.slideshare.net/yanetyolanda/gestion-deresiduos-solidos-48635147. Huerta, O., Lopez, M., Soliva, M., y Zalona, M. (2008). Compostaje de residuos municipales "control del proceso, rendimiento y calidad del producto". Cataluña. Inforeciclaje. (s.f.). inforeciclaje. Recuperado de http://www.inforeciclaje.com/ Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humbolt. (2003). Guía para la elaboración de un plan de negocios para empresas de biocomercio. Jaramillo Henao, G., y Zapata Marquez, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Marmolejo, L. F., Torres, P., Oviedo, R., García, M., y Díaz, F. L. (2011). Análisis del funcionamiento de plantas de manejo de residuos sólidos en el norte del valle del cauca, Colombia. MedellÍn. 147 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). RAS - Titulo F Sistemas de Aseo Urbano. Bogotá D.C.: Republica de Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; UK Foreign Commonwealth Office & Moot MacDonald. (2017). Guía de planeación estratégica para el manejo de residuos sólidos de pequeños municipios en Colombia. Nuqui. Ministerio Del Medio Ambiente, Ministerio Educación Nacional. (2002). Política nacional de educación ambiental SINA. Bogotá D.C. Miranda Miranda, J. J. (2001). Gestión de Proyectos. Edición No.4. Recuperado de: https://fyedeproyectos.files.wordpress.com › gestion-de-proyectos-21 Municipalidad de San Isidro. (2005). Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en viviendas urbanas del distrito – San Isidro Recicla. Perú. Municipios del Valle también son patrimonio cultural de la humanidad. Municipios del Valle también son patrimonio cultural de la humanidad, (27 de junio de 2011) El País. Navarro Usech, C. P., y Villamil Téllez, J. P. (2016). Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en el municipio de el colegio - Cundinamarca.(trabajo de grado) Universidad de la Salle. Bogotá D.C.: Recuperado http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18921/40092002_ 2016.pdf?sequence=1 Noticiero 90 Minutos. (06 de agosto de 2018). CVC: delimitan 4.500 hectáreas del páramo el duende situado en valle y chocó. Minuto verde. minuto verde. Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones (2003). Resolución 1045. Bogotá. Ministro De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del SectorVivienda, Ciudad y Territorio (2015). Decreto 1077 Bogotá Ministerio De Vivienda, 148 Ciudad Y Territorio. Recuperado de: www.minvivienda.gov.co › NormativaInstitucional › 1077 - 2015. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones" (2016) Decreto 596. Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio. Bogotá. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co › eva › gestornormativo › norma Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo conlas actividades complementarias de tratamiento y disposición final de residuos, sólidos en el servicio público de aseo". (2017). Decreto 1784. Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co › eva › gestornormativo › norma Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los planes de gestión integral de residuos sólidos (2014). Resolución No. 754. Resolución no. 0754 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C: Repulica de Colombia. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. (2013). Decreto 2981 de 2013.Presidente de la Republica de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de: www2.igac.gov.co › igac_web › normograma_files › Decreto 2891 de 2013 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo" (2002). Decreto 1713. Presidente De La República De Colombia. Recuperado de: corponarino.gov.co › expedientes › jurídica › 2002decreto1713 Osorio Cabrera, J. C. (2010). Diseño e implementación a escala piloto de la ruta de recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables en los barrios el nogal y jardín norte del municipio de Chiquinquirá. (trabajo de grado) Bogotá D.C.: Universidad de la Salle. Rodríguez, S. (2009). Residuos Sólidos En Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. Tunja: Universidad Santo Tomas. 149 Saez, A., y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en américa latina y el caribe. Venezuela: Omnia. Scudelati y Asociados Asesores. (s.f.). Plantas de recuperación/tratamiento de residuos sólidos urbanos. Argentina. Soto, G. (2003). Taller de Abonos Orgánicos. Costa Rica. Recuperado de: www.cia.ucr.ac.cr Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2017). Informe Nacional de Aprovechamiento - 2016. Bogotá D.C.: Edición No.1. Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. Bogota D.C: Edicion No.10. Tecnociencia. (diciembre de 2002). Tecnociencia. Especial residuos. Disposición y manejo. Recuperado de : http://www.tecnociencia.es/especiales/residuos/ Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos. (2014). Documento para discusión modelo de aprovechamiento propuesto recolección, transporte, clasificación y pesaje. Bogotá. Universidad Nacional Agraria. (2004). Guía de lombricultura. Nicaragua. Váquiro Díaz, L. F., y Barajas Palacios, N. I. (2017). Evolución de la prestación del servicio de aseo en Bogotá, producto del cambio de esquema que se presentó en el 2012. (trabajo de grado) Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Vargas, P. C. (2015). Diseño Y Ejecución De La Planta De Manejo Integral De Residuos Solidos (Pmirs) Del Municipio De Restrepo, Valle Del Cauca (trabajo de grado) Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Santiago de Cali.
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/80b7038f-7a10-46ab-a9cc-ff22731366ce/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/390edb45-1171-4d3e-a998-0edc13c056cd/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fc1b7798-2f4e-4aa2-853b-75d24cc610d0/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3db65d61-0da3-4f30-a79e-50e8643654e5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/13774fb2-f4ec-4669-b700-3ac9a3a62063/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9c532659-3335-40ea-a44b-0e59446b60aa/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/232b2de8-8e28-4221-b72b-6891ee711272/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a30091f6-8b6b-470c-9c21-a211649fe80e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4e8aaf85-038f-4e55-9f75-c706a1ea51f7/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f1b51bda-d015-46d8-bda9-c1f3e72f0d50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83e6e20c42934fe82b7968b1330399b4
d9dca93a3769282a8792a254513111aa
ab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342f
a14fd5bb6125bb1838cd39d35f7957f5
8d17bbef52c624b93fbb5e51c1c77659
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
7e66a958362d75a57a7e81416d53b1b8
4b9bbff3441d950f220310af3ac13f93
b246fe1c84e63f184ba512c7a80ca2bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259895288987648
spelling Hurtado Cuéllar, Guillermoc7a3a1e5057489e2d3f148847175cb3d-1Arias Duque, Diego Alejandro72ba3443beebcde9b0796997152a7df5-1Administrador AmbientalUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-01-13T15:33:20Z2020-01-13T15:33:20Z2019-10-07http://red.uao.edu.co//handle/10614/11772Trujillo es un municipio del Departamento del Valle del Cauca, con tierras de vocación agrícola y liderazgo con proyección al desarrollo sostenible. En esta región, los residuos sólidos en su mayoría son manejados por medio del sistema de aseo urbano tradicional, el cual liderado por la operadora del servicio de aseo “Empresa Municipal de Aseo de Trujillo, Valle” desde el 2013, cumpliendo exitosamente con las actividades competentes dentro del marco legal para la prestación del servicio de aseo en municipio menores de 5.000 usuarios. El presente estudio analiza la revisión y actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos realizada durante el año 2016 y adoptada en 2017, prestando especial interés en los componentes de aprovechamiento e inclusión de recicladores de oficio, arboles de problema, programas, objetivos y proyectos, plan financiero y línea base. Se encontró que los residuos sólidos inorgánicos superan con un 69% a los orgánicos con 31%, datos que discrepan con estudios anteriores en los que se presentó una situación totalmente contraria; aunque el modelo actual para la prestación del servicio ha funcionado correctamente a lo largo del tiempo, hoy en día comienza a verse amenazada por el aumento en los costos que se desprenden del aumento de las toneladas dispuestas totales cada año, haciendo evidente tal como lo menciona el Consorcio de PGRIS del Valle, el implementar un sistema de manejo distinto. Por eso, el objeto de la investigación fue evaluar la viabilidad social, económica y ambiental de un modelo alternativo que sirve de apoyo al actual en los programas de aprovechamiento e inclusión, en los componentes de recolección y aprovechamiento (dentro del marco de la prestación del servicio de aseo), junto con la transformación y comercialización de los mismos. La metodología usada para la evaluación es la propuesta por Miranda Miranda (2001), dando como resultado, se obtuvo que no es viable económicamente; aun así, no se tiene en cuenta la nueva metodología tarifaria propuesta en la CRA 0853 en el año 2018 para municipio menores a 5.000 suscriptoresTrujillo is a municipality in the Department of Valle del Cauca, with agricultural land and leadership with a projection to sustainable development. In this region, solid waste is mostly managed by means of the traditional urban cleaning system, which is led by the operator of the cleaning service "Municipal Cleaning Company of Trujillo, Valle" since 2013, successfully fulfilling the activities Competencies within the legal framework for the provision of the cleaning service in the municipality of less than 5,000 users. The present study analyzes the revision and update of the integral waste management plan elaborated during 2016 and adopted in 2017, paying special interest in the components of use and inclusion of ex officio recyclers, problem trees, programs, objectives and projects, financial plan and baseline. Inorganic solid wastes were found to exceed 69% of organic wastes with 31%, data that disagree with previous studies in which a completely contrary situation occurred; Although the current model for the provision of the service has worked correctly over time, today begins a verse threatened by the increase in costs that is neglected by the increase in total tons disposed each year, making it evident as the mention the PGRIS del Valle Consortium, to implement a different management system. Therefore, the purpose of the research was to evaluate the social, economic and environmental viability of an alternative model that supports the current in the use and inclusion programs, in the collection and use components (within the framework of the provision of toilet service), along with the transformation and conversion of them. The methodology used for the evaluation is the proposal of Miranda Miranda (2001), resulting in it being obtained that it is not economically viable; Even so, the new tariff methodology proposed in CRA 0853 in 2018 for municipalities under 5,000 subscribers is not taken into accountProyecto de grado (Administrador Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoAdministrador(a) Ambientalapplication/pdf156 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración AmbientalDepartamento de Ciencias AmbientalesFacultad de Ciencias BásicasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAlcaldía de Trujillo. (2015). Actualización Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos En El Municipio De Trujillo Valle Del Cauca 2015 - 2027. Trujillo: Lo Social es Lo Nuestro. Alcaldía de Trujillo. (2016). Plan de desarrollo municipal “Trujillo Emprendedor y Solidario” 2016-2019. Trujillo. Alcaldía Municipal de Trujillo. (2013). Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos PGIRS. Trujillo. Área Metropolitana Del Valle De Aburra. (2013). Manual de aprovechamiento de residuos orgánicos a través de sistemas de compostaje y lombricultura en el Valle de Aburra. Valle de Aburra. Avella Arévalo, D. G. (2016). Modelos de negocio para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos. Bogota D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Builes Echavarría, B. S. (2017). Plan de manejo integral de residuos en terminales transporte de Medellín S.A. Medellin: Edicion No.1. Chaparro, L. O. (2002). Guía metodológica para la elaboración de anteproyecto de grado. Tunja. Decreto 838 DE 2005. Diario Oficial de la repuplica, Art 1. R. d. (2005). Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2018). Guía para el cálculo de la tarifa de aprovechamiento y tips de comercialización de materiales. Bogota D.C.: MinVidienda. 145 Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2018). Resolución CRA 831 de 2018. Bogota: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2018). Resolución CRA 853. Bogota D.C.: Republica de Comlombia. Consejo Nacional De Política Económica Y Social. (2016). Documento CONPES 3874 "policita nacional para la gestión integral de residuos sólidos". Bogota D.C. Consorcio PGIRS Valle del Cauca. (2016). Actualicacion del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Trujillo. Trujillo. Consorcio PGIRS Valle del Cauca. (2017). Estudio de mercado para la implementación del PGIRS en la actividad aprovechamiento en el municipio. Trujillo. Dante, F. (2001). Guía no.2 para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos. Quito: Guía no.2. Departamento Nacional de Planeación. (2008). CONPES - Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de servicios públicos. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación. (2018). 45 lineamientos para la construcción de estación de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos - ECA. Bogotá D.C: Versión No.1. Departamento Nacional de Planeación. (2018). Actualización de la tasa de rendimiento del capital en Colombia bajo la metodología Harberger. Colombia. Duitama Chudt Luis Felipe, C. D. (2006). Planta de aprovechamiento de residuos sólidos "los caciques"- Municipio de Duitama. Tunja. 146 Ellen Macarthur Foundation. (s/f). Hacia una economía circular: motivos económicos para una transición acelerada. Empresa Municipal de Aseo de Trujillo Valle E.S.P. (2017). Plan de contigencia. Trujillo. Empresa Municipal de Aseo de Trujillo Valle E.S.P. (2018). Base de datos. Trujillo. Empresa Municipal de Aseo de Trujillo, Valle E.S.P. (2017). Informe anual de la empresa de municipal de aseo de Trujillo, Valle - 2017. Trujillo. Escuela Superior De Administración Pública - ESAP. (s.f.). Programa de gestión integral de residuos sólidos. Galindo, I. Y. (s.f.). Presentación slide share gestión y manejo de residuos sólidos. Recuperado de https://es.slideshare.net/yanetyolanda/gestion-deresiduos-solidos-48635147. Huerta, O., Lopez, M., Soliva, M., y Zalona, M. (2008). Compostaje de residuos municipales "control del proceso, rendimiento y calidad del producto". Cataluña. Inforeciclaje. (s.f.). inforeciclaje. Recuperado de http://www.inforeciclaje.com/ Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humbolt. (2003). Guía para la elaboración de un plan de negocios para empresas de biocomercio. Jaramillo Henao, G., y Zapata Marquez, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Marmolejo, L. F., Torres, P., Oviedo, R., García, M., y Díaz, F. L. (2011). Análisis del funcionamiento de plantas de manejo de residuos sólidos en el norte del valle del cauca, Colombia. MedellÍn. 147 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). RAS - Titulo F Sistemas de Aseo Urbano. Bogotá D.C.: Republica de Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; UK Foreign Commonwealth Office & Moot MacDonald. (2017). Guía de planeación estratégica para el manejo de residuos sólidos de pequeños municipios en Colombia. Nuqui. Ministerio Del Medio Ambiente, Ministerio Educación Nacional. (2002). Política nacional de educación ambiental SINA. Bogotá D.C. Miranda Miranda, J. J. (2001). Gestión de Proyectos. Edición No.4. Recuperado de: https://fyedeproyectos.files.wordpress.com › gestion-de-proyectos-21 Municipalidad de San Isidro. (2005). Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en viviendas urbanas del distrito – San Isidro Recicla. Perú. Municipios del Valle también son patrimonio cultural de la humanidad. Municipios del Valle también son patrimonio cultural de la humanidad, (27 de junio de 2011) El País. Navarro Usech, C. P., y Villamil Téllez, J. P. (2016). Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en el municipio de el colegio - Cundinamarca.(trabajo de grado) Universidad de la Salle. Bogotá D.C.: Recuperado http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18921/40092002_ 2016.pdf?sequence=1 Noticiero 90 Minutos. (06 de agosto de 2018). CVC: delimitan 4.500 hectáreas del páramo el duende situado en valle y chocó. Minuto verde. minuto verde. Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones (2003). Resolución 1045. Bogotá. Ministro De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del SectorVivienda, Ciudad y Territorio (2015). Decreto 1077 Bogotá Ministerio De Vivienda, 148 Ciudad Y Territorio. Recuperado de: www.minvivienda.gov.co › NormativaInstitucional › 1077 - 2015. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones" (2016) Decreto 596. Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio. Bogotá. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co › eva › gestornormativo › norma Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo conlas actividades complementarias de tratamiento y disposición final de residuos, sólidos en el servicio público de aseo". (2017). Decreto 1784. Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co › eva › gestornormativo › norma Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los planes de gestión integral de residuos sólidos (2014). Resolución No. 754. Resolución no. 0754 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C: Repulica de Colombia. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. (2013). Decreto 2981 de 2013.Presidente de la Republica de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de: www2.igac.gov.co › igac_web › normograma_files › Decreto 2891 de 2013 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo" (2002). Decreto 1713. Presidente De La República De Colombia. Recuperado de: corponarino.gov.co › expedientes › jurídica › 2002decreto1713 Osorio Cabrera, J. C. (2010). Diseño e implementación a escala piloto de la ruta de recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables en los barrios el nogal y jardín norte del municipio de Chiquinquirá. (trabajo de grado) Bogotá D.C.: Universidad de la Salle. Rodríguez, S. (2009). Residuos Sólidos En Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. Tunja: Universidad Santo Tomas. 149 Saez, A., y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en américa latina y el caribe. Venezuela: Omnia. Scudelati y Asociados Asesores. (s.f.). Plantas de recuperación/tratamiento de residuos sólidos urbanos. Argentina. Soto, G. (2003). Taller de Abonos Orgánicos. Costa Rica. Recuperado de: www.cia.ucr.ac.cr Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2017). Informe Nacional de Aprovechamiento - 2016. Bogotá D.C.: Edición No.1. Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. Bogota D.C: Edicion No.10. Tecnociencia. (diciembre de 2002). Tecnociencia. Especial residuos. Disposición y manejo. Recuperado de : http://www.tecnociencia.es/especiales/residuos/ Unidad Administrativa Especial De Servicios Públicos. (2014). Documento para discusión modelo de aprovechamiento propuesto recolección, transporte, clasificación y pesaje. Bogotá. Universidad Nacional Agraria. (2004). Guía de lombricultura. Nicaragua. Váquiro Díaz, L. F., y Barajas Palacios, N. I. (2017). Evolución de la prestación del servicio de aseo en Bogotá, producto del cambio de esquema que se presentó en el 2012. (trabajo de grado) Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Vargas, P. C. (2015). Diseño Y Ejecución De La Planta De Manejo Integral De Residuos Solidos (Pmirs) Del Municipio De Restrepo, Valle Del Cauca (trabajo de grado) Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Santiago de Cali.Administración AmbientalSistema de gestión ambientalResiduos sólidosBasuras y aprovechamiento de basurasResiduos urbanosPlan de manejo integral de residuos sólidos (PGRIS)Planta de aprovechamiento de residuos sólidosPropuesta para el aprovechamiento de residuos sólidos en el marco de la prestación del servicio de aseo para el municipio de Trujillo, Valle del CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08971.pdf.txtT08971.pdf.txtExtracted texttext/plain232726https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/80b7038f-7a10-46ab-a9cc-ff22731366ce/download83e6e20c42934fe82b7968b1330399b4MD510T8971A.xlsx.txtT8971A.xlsx.txtExtracted texttext/plain74013https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/390edb45-1171-4d3e-a998-0edc13c056cd/downloadd9dca93a3769282a8792a254513111aaMD512TA8971.pdf.txtTA8971.pdf.txtExtracted texttext/plain48https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fc1b7798-2f4e-4aa2-853b-75d24cc610d0/downloadab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342fMD513THUMBNAILT08971.pdf.jpgT08971.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6626https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3db65d61-0da3-4f30-a79e-50e8643654e5/downloada14fd5bb6125bb1838cd39d35f7957f5MD511TA8971.pdf.jpgTA8971.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15135https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/13774fb2-f4ec-4669-b700-3ac9a3a62063/download8d17bbef52c624b93fbb5e51c1c77659MD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9c532659-3335-40ea-a44b-0e59446b60aa/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/232b2de8-8e28-4221-b72b-6891ee711272/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD55ORIGINALT08971.pdfT08971.pdfapplication/pdf1873764https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a30091f6-8b6b-470c-9c21-a211649fe80e/download7e66a958362d75a57a7e81416d53b1b8MD59T8971A.xlsxT8971A.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet157948https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4e8aaf85-038f-4e55-9f75-c706a1ea51f7/download4b9bbff3441d950f220310af3ac13f93MD57TA8971.pdfTA8971.pdfapplication/pdf1362508https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f1b51bda-d015-46d8-bda9-c1f3e72f0d50/downloadb246fe1c84e63f184ba512c7a80ca2bdMD5810614/11772oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/117722024-01-19 16:06:40.188https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K