Caracterización de los procesos de interacción de la cultura fitness en pos de metas corporales. Caso: experiencia de un grupo de personas vinculadas a gimnasios de la ciudad de Cali

El presente documento da cuenta de los resultados logrados en la investigación sobre la caracterización de los procesos de interacción de la cultura fitness que posibilitan los cambios físicos y la práctica de un estilo de vida saludable, este proyecto de grado tiene como objetivo principal caracter...

Full description

Autores:
Cuero González, Luis Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13339
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13339
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación
Aptitud física
Relaciones humanas
Communication
Physical fitness
Interpersonal relations
Cultura Fitness
Prácticas comunicativas y culturales
Relaciones interpersonales
Metas corporales
Estilo de vida
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Description
Summary:El presente documento da cuenta de los resultados logrados en la investigación sobre la caracterización de los procesos de interacción de la cultura fitness que posibilitan los cambios físicos y la práctica de un estilo de vida saludable, este proyecto de grado tiene como objetivo principal caracterizar la forma en la que la Comunicación a través de las interacciones y las relaciones interpersonales que se establecen entre los usuarios de un centro de acondicionamiento físico, pueden incidir en la obtención de las metas corporales. Para ello, metodológicamente se procedió a la aplicación de los diversos instrumentos en concordancia a una investigación de carácter descriptiva, teniendo la capacidad de hacer un ejercicio de caracterización del fenómeno a partir de un enfoque cualitativo, en el cual se hizo un trabajo de campo y una investigación teórica para reunir una información amplia que luego fue analizada e interpretada según los objetivos y categorías de análisis inductiva (establecidas desde los marcos de referencia) y las deductivas (que emergieron en el proceso mismo de recopilación de información). En medio del proceso investigativo fue posible entender la importancia que tiene el relacionamiento físico o el establecimiento de relaciones interpersonales entre los usuarios y sus entrenadores (relaciones políticas) y entre los mismos usuarios del gimnasio (amistades). La importancia radica en que la influencia del relacionamiento interpersonal tiene cualidades que motivan a los usuarios en sus procesos, por medio del intercambio de información, de experiencias y en general en un proceso de enseñanza y aprendizaje constante. También el espacio físico como tal es un detonante para lograr las metas de los usuarios porque cumple el papel de herramienta, pero también como si fuera marketing brinda una experiencia que llena a los usuarios de motivación para entrenar; aquí juega la ambientación conformada por las zonas de ejercicio, los servicios de spa, de nutrición y la música. El proceso de enseñanza y aprendizaje se da desde las interacciones más pequeñas, no todas son verbales, muchas carecen de la verbalidad, pues los sujetos aprenden de ejercicios viendo a otro usuario hacerlos, sin necesidad de tener una conversación sobre el caso, lo que hace a los gimnasios lugares de infinitas interacciones, dentro de estos también se promueven los lineamiento de la cultura que enmarca toda la práctica del fitness y su forma de llevarlos en por medio de las fotografías que se muestran aquí, de la ropa que los usuarios usan y por supuesto de los cuerpos que aquí se encuentran, en donde el esfuerzo y disciplina es su principal bandera