Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria

En este documento se propone dar una mirada a un caso particular, acontecido en el Departamento del Valle del Cauca en Colombia, a propósito de la construcción de la vía Mulaló y Loboguerro, como un ejemplo que permite evidenciar un “Acto de Estado” desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu. E...

Full description

Autores:
Uribe Castro, Hernando
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13329
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13329
Palabra clave:
Desarrollo social
Proyectos de desarrollo económico
Medio ambiente
Environment
Social development
Economic development projects
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
id REPOUAO2_57df8d1df80e28b002537166ba8e7817
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13329
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
title Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
spellingShingle Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
Desarrollo social
Proyectos de desarrollo económico
Medio ambiente
Environment
Social development
Economic development projects
title_short Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
title_full Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
title_fullStr Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
title_full_unstemmed Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
title_sort Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria
dc.creator.fl_str_mv Uribe Castro, Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe Castro, Hernando
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Desarrollo social
Proyectos de desarrollo económico
Medio ambiente
topic Desarrollo social
Proyectos de desarrollo económico
Medio ambiente
Environment
Social development
Economic development projects
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Environment
Social development
Economic development projects
description En este documento se propone dar una mirada a un caso particular, acontecido en el Departamento del Valle del Cauca en Colombia, a propósito de la construcción de la vía Mulaló y Loboguerro, como un ejemplo que permite evidenciar un “Acto de Estado” desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu. El artículo plasma la forma como se produce el paso de la Idea de Estado (entendido como una construcción mental) al Acto de Estado (como un concreto real). Comprender este proceso de transición exige hacer uso del concepto la Acción de Estado. Según Bourdieu, la función que cumple una acción de Estado es llevar al mundo real la presencia de esa idea abstracta, teórica y mental-cognitiva que es el Estado. Es importante recordar el llamado de atención que hace Bourdieu, algo así como una alerta, con respecto al hecho de pensar el Estado. Y es que no hay nada más complejo que pensar y analizar el Estado cuando esa idea de Estado que se piensa, fue incorporada por el mismo Estado mediante mecanismos del ejercicio de dominación física, simbólica y sutilmente cultural en las estructuras sociales, en las mentales y en las cognitivas de quienes piensan y reflexionan sobre el Estado (2014). Para comprender este proceso, este escrito se estructuró en cuatro partes: en la primera, se realiza una presentación del concepto Acción de Estado desde la perspectiva del constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu; en la segunda parte se plantea el caso de la construcción vial, ejemplo que se utilizará para comprender el efecto de la acción de Estado. En la tercera, se muestra una explicación del cómo unos intereses de índole particular -el que pertenece a un grupo empresarial privado-, logra transformarse en un interés “universalizante” –es decir que implica a todos- mediante un juego mágico, al modo de una especie de “alquimia”, como expresión de la acción de Estado que hace volver el Estado en algo real. En este proceso de juego mágico y de alquimia, es necesario prestarle atención al papel que juega la figura de las Asociaciones Público-privadas APP, construidas por los agentes participantes que despliegan unos ritos institucionales con las que se legitiman y se hacen públicos y publicables estas sus acciones. En la cuarta parte, se señala quién queda por fuera de estas decisiones y acciones y cómo esta estrategia del proyecto vial termina legitimando el poder de un gremio que ejerce gran poder social, político y económico en la región del valle geográfico del río Cauca. Finalmente, se muestran aspectos de la respuesta comunitaria, teniendo muy en cuenta que el conflicto está en su punto candente, está abierto y aun no habido soluciones.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T20:01:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T20:01:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789586190398
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13329
identifier_str_mv 9789586190398
url https://hdl.handle.net/10614/13329
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 150
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 131
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Uribe Castro H., (2020). Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. Territorio, cultura y pueblos. Megaproyectos, actos de estado, pueblos y comunidades tradicionales. (pp.131-150). http://novacartografiasocial.com.br/download/territorio-cultura-y-pueblos-megaproyectos-actos-de-estado-pueblos-y-comunidades-tradicionales/
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv Territorio, Cultura y Pueblos: Megaproyectos, actos de estado, pueblos y comunidades tradicionales
dc.relation.references.none.fl_str_mv Andrade Moreno, Luis Fernando. (2012). Cuarta Generación de Concesiones en Colombia. Agencia Nacional de Infraestructuras. Colombia: República de Colombia. ANLA. (2018). Más de 550 asistentes a audiencia Mulaló-Loboguerrero. Documento revisado el 28 de noviembre de 2011. En línea: http://www. anla.gov.co/Noticias-ANLA/mas-550-asistentes-audiencia-mulaloloboguerrero
Bourdieu, Pierre. (2000). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.
Bourdieu, Pierre. (2014). Sobre el Estado. Cursos del collége de France (1989-1992). Barcelona: Editorial Anagrama.
El Tiempo. (2015). “Por fin el Valle tendrá doble calzada entre Mulaló y Loboguerrero”. Enero 20 de 2015.
Gobernación del Valle. (2018). “Construcción de Vía Mulaló-Loboguerrero está prevista para que se inicie en abril de 2019” Publicado el 17 de noviembre de 2018. En línea: http://www.valledelcauca.gov.co/ publicaciones/61450/construccion-de-via-mulalo-loboguerrero-estaprevista- para-que-se-inicie-en-abril-de-2019/
Ministerio del Transporte. Proyecto Mulaló – Loboguerrero y Cali – Dagua – Loboguerrero Grupo 2: Centro – Occidente. Asociación Para el Progreso (APP). Agencia Nacional de Infraestructura.
Portafolio. (2015). Mulaló-Loboguerrero beneficiará azúcar y muebles. Publicado el Martes, 20 de enero de 2015. Consulado el 15 de abril de 2017. En línea: https://www.larepublica.co/economia/mulaloloboguerrero- beneficiara-azucar-y-muebles-2210876
Uribe Castro, Hernando. (2015). De ecosistema a socioecosistema diseñado como territorio de los agentes del capital agroindustrial y del Estado-nación moderno en el Valle del Cauca. Revista Colombiana de Sociología. Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/1bbcb1ef-2264-4e16-849a-30f815acb863/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/56d92a77-7105-4a1b-ad0b-c75c3592e06f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/81438aee-4f63-4a41-8d19-3ab594bfc898/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/252a3043-5696-49b6-9dc0-c6f472e59caf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
646a66e9fc271a2974f8428a01b45e36
01c2add63ff688cb456ea7b64fdba706
75593b31f3a557fefdfba752d228ef04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230118379618304
spelling Uribe Castro, Hernandovirtual::4833-1Universidad Autónoma de Occidente2021-10-12T20:01:22Z2021-10-12T20:01:22Z20209789586190398https://hdl.handle.net/10614/13329En este documento se propone dar una mirada a un caso particular, acontecido en el Departamento del Valle del Cauca en Colombia, a propósito de la construcción de la vía Mulaló y Loboguerro, como un ejemplo que permite evidenciar un “Acto de Estado” desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu. El artículo plasma la forma como se produce el paso de la Idea de Estado (entendido como una construcción mental) al Acto de Estado (como un concreto real). Comprender este proceso de transición exige hacer uso del concepto la Acción de Estado. Según Bourdieu, la función que cumple una acción de Estado es llevar al mundo real la presencia de esa idea abstracta, teórica y mental-cognitiva que es el Estado. Es importante recordar el llamado de atención que hace Bourdieu, algo así como una alerta, con respecto al hecho de pensar el Estado. Y es que no hay nada más complejo que pensar y analizar el Estado cuando esa idea de Estado que se piensa, fue incorporada por el mismo Estado mediante mecanismos del ejercicio de dominación física, simbólica y sutilmente cultural en las estructuras sociales, en las mentales y en las cognitivas de quienes piensan y reflexionan sobre el Estado (2014). Para comprender este proceso, este escrito se estructuró en cuatro partes: en la primera, se realiza una presentación del concepto Acción de Estado desde la perspectiva del constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu; en la segunda parte se plantea el caso de la construcción vial, ejemplo que se utilizará para comprender el efecto de la acción de Estado. En la tercera, se muestra una explicación del cómo unos intereses de índole particular -el que pertenece a un grupo empresarial privado-, logra transformarse en un interés “universalizante” –es decir que implica a todos- mediante un juego mágico, al modo de una especie de “alquimia”, como expresión de la acción de Estado que hace volver el Estado en algo real. En este proceso de juego mágico y de alquimia, es necesario prestarle atención al papel que juega la figura de las Asociaciones Público-privadas APP, construidas por los agentes participantes que despliegan unos ritos institucionales con las que se legitiman y se hacen públicos y publicables estas sus acciones. En la cuarta parte, se señala quién queda por fuera de estas decisiones y acciones y cómo esta estrategia del proyecto vial termina legitimando el poder de un gremio que ejerce gran poder social, político y económico en la región del valle geográfico del río Cauca. Finalmente, se muestran aspectos de la respuesta comunitaria, teniendo muy en cuenta que el conflicto está en su punto candente, está abierto y aun no habido soluciones.Primera edición20 páginasapplication/pdfspaPrograma Editorial Universidad Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitariaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Desarrollo socialProyectos de desarrollo económicoMedio ambienteEnvironmentSocial developmentEconomic development projects150131Uribe Castro H., (2020). Construcción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un “Acto de Estado” y la respuesta comunitaria. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. Territorio, cultura y pueblos. Megaproyectos, actos de estado, pueblos y comunidades tradicionales. (pp.131-150). http://novacartografiasocial.com.br/download/territorio-cultura-y-pueblos-megaproyectos-actos-de-estado-pueblos-y-comunidades-tradicionales/Territorio, Cultura y Pueblos: Megaproyectos, actos de estado, pueblos y comunidades tradicionalesAndrade Moreno, Luis Fernando. (2012). Cuarta Generación de Concesiones en Colombia. Agencia Nacional de Infraestructuras. Colombia: República de Colombia. ANLA. (2018). Más de 550 asistentes a audiencia Mulaló-Loboguerrero. Documento revisado el 28 de noviembre de 2011. En línea: http://www. anla.gov.co/Noticias-ANLA/mas-550-asistentes-audiencia-mulaloloboguerreroBourdieu, Pierre. (2000). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.Bourdieu, Pierre. (2014). Sobre el Estado. Cursos del collége de France (1989-1992). Barcelona: Editorial Anagrama.El Tiempo. (2015). “Por fin el Valle tendrá doble calzada entre Mulaló y Loboguerrero”. Enero 20 de 2015.Gobernación del Valle. (2018). “Construcción de Vía Mulaló-Loboguerrero está prevista para que se inicie en abril de 2019” Publicado el 17 de noviembre de 2018. En línea: http://www.valledelcauca.gov.co/ publicaciones/61450/construccion-de-via-mulalo-loboguerrero-estaprevista- para-que-se-inicie-en-abril-de-2019/Ministerio del Transporte. Proyecto Mulaló – Loboguerrero y Cali – Dagua – Loboguerrero Grupo 2: Centro – Occidente. Asociación Para el Progreso (APP). Agencia Nacional de Infraestructura.Portafolio. (2015). Mulaló-Loboguerrero beneficiará azúcar y muebles. Publicado el Martes, 20 de enero de 2015. Consulado el 15 de abril de 2017. En línea: https://www.larepublica.co/economia/mulaloloboguerrero- beneficiara-azucar-y-muebles-2210876Uribe Castro, Hernando. (2015). De ecosistema a socioecosistema diseñado como territorio de los agentes del capital agroindustrial y del Estado-nación moderno en el Valle del Cauca. Revista Colombiana de Sociología. Universidad Nacional de Colombia.GeneralPublication2a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4833-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4833-1https://scholar.google.es/citations?user=qyB4gyMAAAAJ&hl=esvirtual::4833-10000-0002-3031-1497virtual::4833-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000658863virtual::4833-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/1bbcb1ef-2264-4e16-849a-30f815acb863/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALConstrucción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un -Acto de Estado- y la respuesta comunitaria.pdfConstrucción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un -Acto de Estado- y la respuesta comunitaria.pdfTexto archivo completo del capítulo del libro, PDFapplication/pdf272880https://red.uao.edu.co/bitstreams/56d92a77-7105-4a1b-ad0b-c75c3592e06f/download646a66e9fc271a2974f8428a01b45e36MD53TEXTConstrucción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un -Acto de Estado- y la respuesta comunitaria.pdf.txtConstrucción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un -Acto de Estado- y la respuesta comunitaria.pdf.txtExtracted texttext/plain43473https://red.uao.edu.co/bitstreams/81438aee-4f63-4a41-8d19-3ab594bfc898/download01c2add63ff688cb456ea7b64fdba706MD54THUMBNAILConstrucción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un -Acto de Estado- y la respuesta comunitaria.pdf.jpgConstrucción de un megaproyecto vial en el Valle del Cauca como ejemplo de un -Acto de Estado- y la respuesta comunitaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11961https://red.uao.edu.co/bitstreams/252a3043-5696-49b6-9dc0-c6f472e59caf/download75593b31f3a557fefdfba752d228ef04MD5510614/13329oai:red.uao.edu.co:10614/133292024-03-15 15:53:43.379https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K