Metodología para la evaluación del desempeño ambiental de un prototipo de infraestructura básica multipropósito durante su ciclo de vida
El sector de la construcción se ha caracterizado por la generación de diferentes impactos ambientales durante el desarrollo de sus actividades. Esto lo ha llevado a reconocer la necesidad de aplicar cambios en la manera como se diseñan, construyen y operan las edificaciones. Generando así que cada v...
- Autores:
-
Chantré Muñoz, Sara María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14163
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14163
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Análisis del impacto ambiental
Industria de la construcción
Materiales de construcción
Environmental impact analysis
Construction industry
Building materials
Construction sector
Análisis de ciclo de vida
Desempeño ambiental
Impactos ambientales
Prototipo de infraestructura
Sector de la construcción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Summary: | El sector de la construcción se ha caracterizado por la generación de diferentes impactos ambientales durante el desarrollo de sus actividades. Esto lo ha llevado a reconocer la necesidad de aplicar cambios en la manera como se diseñan, construyen y operan las edificaciones. Generando así que cada vez sea más común la implementación de construcciones que buscan ser sostenibles, pero para garantizar dicha sostenibilidad se requiere de herramientas que permitan evaluar el desempeño ambiental de la edificación. La metodología de análisis de ciclo de vida (ACV) ha sido ampliamente empleada para este propósito, debido a que permite el enfoque del ciclo de vida completo de los edificios. Para el cumplimiento de los objetivos del proyecto de investigación se formuló una metodología para evaluar el desempeño ambiental de prototipos de infraestructura básica multipropósito aplicando la técnica de análisis de ciclo de vida (ACV). Para la formulación de la metodología objeto de este proyecto se ejecutaron tres etapas, en el marco de las cuales se realizó una revisión bibliográfica de documentos técnicos y científicos para la identificación de las características del proceso de construcción de edificaciones, los materiales de construcción y su ciclo de vida. Se caracterizaron los impactos ambientales significativos que se generan durante el ciclo de vida de las edificaciones, estableciendo aquellos más relevantes para la evaluación de desempeño ambiental del prototipo. De la misma forma se caracterizaron los aspectos técnicos de los modelos, métodos e indicadores de categorías empleados para la evaluación de impactos ambientales de edificaciones usando el ACV. Posteriormente, a fin de definir los aspectos metodológicos que constituyen la metodología formulada, se seleccionaron las categorías de impacto a evaluar, así como los métodos y modelos a utilizar con base en la información recopilada y mediante la evaluación de criterios establecidos para dicha selección, usando listas de chequeo. Por otra parte, también se identificó la información de entrada requerida para la modelación de los impactos ambientales, aplicando la metodología formulada y las fuentes para su obtención, entre ellas: las cantidades de obra definidas en la memoria técnica del diseño del prototipo e información técnica y operativa sobre maquinarias, equipos y procesos de transporte de materiales al sitio de obra obtenida de bases de datos especializadas, seleccionadas a partir de experiencia técnica y operativa documentada en trabajos similares en el contexto colombiano. De esta manera, la metodología para la evaluación del desempeño ambiental del prototipo diseñado específica las elecciones metodológicas respecto a modelos, métodos, categorías de impactos, bases de datos a emplear, identificación de información requerida, de fuentes de información y otros datos relevantes para su aplicación. |
---|