Emprendimiento e innovación
El Programa de Formación Dual, que se desarrolla en Latinoamérica como una opción en la formación académica de los estudiantes, tiene como eje central una fuerte vinculación universidad-empresa; por ese motivo, es importante conocer aquellos factores que los empresarios valoran en esta relación. Est...
- Autores:
-
Cajigas Romero, Margot
Garcerá , Mario Alejandro
Ariza Ricaldi, Pedro Junior
Silva, Andrea
Gutiérrez, Nolberto
Orellana, Iván
Reséndiz, Ana
Mendoza, Caroline
Arciniegas Fandiño, Carolina
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13862
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13862
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Entrepreneurship
Formación dual
Empresa
Universidad
Latinoamérica
Posicionamiento
Fondo Emprender
Fortalecimiento empresarial
Factibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad EAN, 2021
Summary: | El Programa de Formación Dual, que se desarrolla en Latinoamérica como una opción en la formación académica de los estudiantes, tiene como eje central una fuerte vinculación universidad-empresa; por ese motivo, es importante conocer aquellos factores que los empresarios valoran en esta relación. Estudios previos señalan que la relación entre la universidad y la empresa tienen efectos positivos; Vega et al. (2011) mencionan que esta ha permitido que la universidad no solo les asegure una inversión económica, sino también, el acceso a instalaciones y equipos. Alvarado-Borrego (2009) analiza importancia de la vinculación universidad- empresa y su efecto en la generación de empleo y la transferencia de conocimiento, como garante de la competitividad necesaria para el progreso. La relación universidad-empresa impacta en el ámbito económico, los recursos humanos y genera transferencia de conocimiento. La investigación propone estudiar siete variables que in uyen en la vinculación empresa-universidad, estas son: el posicionamiento de la universidad, la innovación en la metodología de gestión, el ingreso de nuevos recursos humanos, el impacto económico, la transferencia de conocimiento y la in uencia del Estado; se deberán considerar en el marco del estudio el tamaño y el tiempo de fundación de la empresa como variables de control. Para el análisis del impacto de las variables exógenas y endógenas, se empleará el método de ecuaciones estructurales; este fue aplicado por Marzo, Pedraja y Rivera (2007) |
---|