Diseño de un sistema de buenas prácticas agrícolas como estrategia para la certificación orgánica otorgada por <Grup Ecocert>, para la empresa Agricultura e Inversiones Agrin S.A.S
Las crecientes preocupaciones sobre el medio ambiente y la calidad de los productos que consumimos, han ocasionado algunos cambios en el modelo agrario, últimamente se ha promovido la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas como respuesta a estas necesidades, los consumidores con mayor frecuenc...
- Autores:
-
Ruíz Palacios, Johann Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9904
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/9904
- Palabra clave:
- Administración Ambiental
Certificación orgánica
Aseguramiento de la calidad
Planeación estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Las crecientes preocupaciones sobre el medio ambiente y la calidad de los productos que consumimos, han ocasionado algunos cambios en el modelo agrario, últimamente se ha promovido la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas como respuesta a estas necesidades, los consumidores con mayor frecuencia exigen métodos apropiados para la conservación de los recursos naturales, que igualmente garanticen la calidad del producto y las condiciones de trabajo de las comunidades, esto ha generado un cambio en las prácticas inadecuadas de agricultura. La investigación en la empresa AGRIN S.A.S. se realizó por medio del dialogo de saberes, entre las diferentes partes relacionadas con el proceso productivo, esto con el fin de indagar y conocer sobre sus problemáticas, necesidades y expectativas, para contribuir a la solución de las mismas, también se abordó el contexto de la empresa por medio de las entrevistas y las bases de la investigación acción participativa (IAP) con el fin de ayudar a la trasformación del sistema productivo, igualmente se diseñaron propuestas que permitan contribuir al cuidado del medio ambiente, la biodiversidad de la zona de estudio y al mejoramiento de las condiciones de trabajo de los operarios del sistema productivo, esto tiene incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad involucrada en el proceso productivo. Cabe resaltar que se quiso caracterizar las condiciones actuales del suelo y el recurso hídrico, esto por medio de estudios técnicos como el Análisis Térmico, Termogravimetría (TGA), Espectrometría de Masas (MS), cromatografía y análisis fisicoquímico del recurso hídrico. La elaboración de este trabajo, ayudo a conocer las ventajas que hay en el territorio para la solución de algunas problemáticas ambientales y agrarias contribuyendo al mejoramiento del sistema productivo mediante la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, igualmente este trabajo busca establecer las bases para implementar un sistema de gestión dentro de la empresa AGRIN S.A.S con el fin de buscar una certificación orgánica para los productos de dicha empresa |
---|