Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre las movilizaciones por la reforma a la ley 30 en la ciudad de Cali
Este trabajo de grado abordó la identificación de las representaciones sociales de ocho estudiantes de comunicación social, cuatro de la Universidad Autónoma de Occidente y cuatro de la Universidad del Valle, con respecto a las movilizaciones que se llevaron a cabo en la ciudad de Cali en el año 201...
- Autores:
-
Ballesteros Fernández, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/8291
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/8291
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
Comunicación
Movimientos estudiantiles
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado abordó la identificación de las representaciones sociales de ocho estudiantes de comunicación social, cuatro de la Universidad Autónoma de Occidente y cuatro de la Universidad del Valle, con respecto a las movilizaciones que se llevaron a cabo en la ciudad de Cali en el año 2011 en contra del proyecto de reforma de la ley 30 que propuso el Gobierno Santos. Mediante entrevistas y categorías de análisis como la información, la actitud, el campo de representación, las influencias de los diferentes ámbitos sociales y los actores sociales como estudiantes participantes, se reconstruyen las representaciones sociales de estos. Es una reunión de impresiones, creencias, costumbres, críticas que permiten llegar a un consenso de cuál es el significado de las movilizaciones en la vida de cada individuo y como a la fecha, cuatro años después, insertan el fenómeno colectivo en su cotidianidad. La investigación se enfoca en encontrar cómo estos estudiantes de comunicación social identifican y construyen ese concepto de movilización social desde el carácter de sus instituciones (pública o privada) partiendo de los fenómenos involucrados como el proyecto de la reforma a la ley 30, las movilizaciones de 2011, hasta las primeras impresiones, la motivación de participación y la opinión en perspectiva de dichas formas de protesta. Palabras clave: Representación social. Movilización social. Movimiento social. Estudiantes. Universidad Autónoma de Occidente. Universidad del Valle. Comunicación social. Movilización estudiantil de 2011. Proyecto de reforma de la ley 30 |
---|