Evaluación técnica y económica de metodologías para el secado de la parte activa de transformadores industriales 500 Kva hasta 1 Mva
En este informe se ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva de dos métodos de secado de transformadores utilizados en la industria eléctrica: el método convencional de secado en horno representado por Bobinados Técnicos Ingeniería S.A.S, y la innovadora técnica de secado por calentamiento a baja...
- Autores:
-
Alfredo Gonzalias Montenegro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15707
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15707
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Eléctrica
Ingetransformadores
Secado
Calentamiento a baja frecuencia horno convencional
Resistencia de aislamiento
Costo-beneficio
Control de temperaturaniería eléctrica
Transformers
Drying
Low-frequency heating
Conventional oven
Insulation resistance
Cost-benefit
Temperature control
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Summary: | En este informe se ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva de dos métodos de secado de transformadores utilizados en la industria eléctrica: el método convencional de secado en horno representado por Bobinados Técnicos Ingeniería S.A.S, y la innovadora técnica de secado por calentamiento a baja frecuencia implementada por Electricidad y Transformadores S.A.S. Desde una perspectiva técnica, se observa que ambos métodos son efectivos en mejorar la calidad del secado de los transformadores, aunque difieren en la velocidad de calentamiento y la duración del proceso. El enfoque gradual del horno convencional minimiza el estrés térmico, mientras que el calentamiento a baja frecuencia destaca por su rapidez y eficiencia. En términos económicos, el análisis revela una marcada diferencia en los costos asociados a cada método. El horno convencional, al utilizar gas natural, implica un costo estimado de COP$301.141, mientras que el calentamiento a baja frecuencia, que utiliza electricidad, tiene un costo considerablemente menor de COP$40.624. Desde una perspectiva de costo-beneficio puramente económica, el método de baja frecuencia se presenta como más eficiente. Sin embargo, la elección del método de secado debe ser una decisión equilibrada que considere no solo los aspectos económicos, sino también los técnicos, como el control de la temperatura, la estabilidad de la resistencia de aislamiento y la adaptabilidad a diferentes transformadores. En última instancia, la selección del método debe ser personalizada y basarse en las necesidades específicas de cada empresa y sus transformadores |
---|