Diseño de máquina de destrucción de material de desperdicio en rollos y sabanas en la Empresa de Empaques Flexa S.A.S
El proyecto se realiza gracias a un convenio entre la Universidad Autónoma de Occidente y la empresa de EMPAQUES FLEXA S.A.S., en su interés por mejorar las condiciones de productividad y trabajo dentro de su planta de producción teniendo como prioridad la seguridad hacia sus empleados. Después de m...
- Autores:
-
Echeverry León, Johan Manuel
Viveros Mira, Leonardo|
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5746
- Palabra clave:
- Automation
Machinery – design
Ingeniería Mecatrónica
Diseño de máquinas
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El proyecto se realiza gracias a un convenio entre la Universidad Autónoma de Occidente y la empresa de EMPAQUES FLEXA S.A.S., en su interés por mejorar las condiciones de productividad y trabajo dentro de su planta de producción teniendo como prioridad la seguridad hacia sus empleados. Después de muchos estudios realizados en el área de salud ocupacional, la empresa se ha dado cuenta que mejorando las condiciones de trabajo de los empleados, se puede ver reflejado un gran cambio en la producción, la cual una persona que labore en un ambiente laboral sano y seguro, trabajará con una mejor actitud hacia la empresa. De igual manera al haber menor riesgo sus costos operativos por accidentalidad disminuirán, siendo esto un gran beneficio para sus dueños. En el área de desperdicios en la planta de producción de la empresa, existen problemas latentes, que son riesgos ergonómicos, riesgos mecánicos y de productividad involucrando la integridad de los operarios. Los problemas se deben a la manera como es alimentada la máquina picadora y el uso manual de herramientas corto punzantes en el área de destrucción de material de desperdicio de la empresa. Principalmente, se analizaron las condiciones de trabajo del operario; observando que cada grupo de trabajadores (por turno) realizan de forma distinta el trabajo, con esto fue posible determinar cuales eran los riesgos a los que estaban expuestos los operarios, al igual que ver el comportamiento de la máquina y el tiempo que gastan los operarios utilizando herramientas corto punzante. Luego se procedió a realizar una retroalimentación (feedback) con cada grupo, de esta forma se obtuvo sugerencias, experiencias obtenidas durante sus años de labor y las distintas maneras que se han visto afectados en el área de trabajo. Gracias a la investigación realizada, a la ayuda del personal que labora en esta zona, al departamento de mantenimiento, se logró identifi |
---|