Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX

El barrio San Nicolás ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, se ha concentrado históricamente como un espacio que ofrece bienes y servicios en artes gráficas. Motivados por una de las empresas líderes del sector: Carvajal, la cual estableció su primera sede en este barrio, su compe...

Full description

Autores:
Levy Cote, David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10708
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10708
Palabra clave:
Diseño de la Comunicación Gráfica
Industria gráfica
Barrio San Nicolás (Cali, Colombia)
Economía regional
Industria gráfica-Historia-Cali
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_545069a83c676e525e2f09cf7142f0be
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10708
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
title Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
spellingShingle Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
Diseño de la Comunicación Gráfica
Industria gráfica
Barrio San Nicolás (Cali, Colombia)
Economía regional
Industria gráfica-Historia-Cali
title_short Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
title_full Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
title_fullStr Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
title_full_unstemmed Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
title_sort Estudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XX
dc.creator.fl_str_mv Levy Cote, David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramos Muñoz, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Levy Cote, David
dc.subject.spa.fl_str_mv Diseño de la Comunicación Gráfica
Industria gráfica
Barrio San Nicolás (Cali, Colombia)
Economía regional
Industria gráfica-Historia-Cali
topic Diseño de la Comunicación Gráfica
Industria gráfica
Barrio San Nicolás (Cali, Colombia)
Economía regional
Industria gráfica-Historia-Cali
description El barrio San Nicolás ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, se ha concentrado históricamente como un espacio que ofrece bienes y servicios en artes gráficas. Motivados por una de las empresas líderes del sector: Carvajal, la cual estableció su primera sede en este barrio, su competencia inicia con el ofrecimiento de servicios de impresión por medio de prensa tipográfica. Con el paso del tiempo y la expansión de la ciudad, fue creciendo el número de solicitantes de esos servicios así como el número de empresas del sector de las artes gráficas, incluso lo fueron ampliando a servicios de diseño, corte y plegado, acabados como plastificado y barnizado, impresión digital, venta de papeles y cartón, entre otros. En ese sentido, en el barrio de San Nicolás se dio un proceso de aglomeración o concentración económica especializada en un espacio geográfico específico, lo que en otras latitudes se conoce como un distrito. Dicho proceso se dio primordialmente durante el siglo pasado y fue un proceso complejo en donde se necesitan diferentes agentes para que se dinamice y crezca el sector, en ese sentido, resulta importante conocer cuáles fueron las particularidades que permitieron que el barrio se consolidara hoy como un agente dinamizador de la economía de Cali, en el sector de las artes gráficas. El presente proyecto busca entonces desde una perspectiva histórica, conocer y plantear esas particularidades del proceso de consolidación del sector industrial de las artes gráficas en San Nicolás, utilizando para dicho propósito fuentes primarias y secundarias
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-11-27
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-03-07T15:46:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-03-07T15:46:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10708
url http://hdl.handle.net/10614/10708
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 69 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño de la Comunicación Gráfica
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Publicidad y Diseño
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv Bosque, J. (2005). Espacio geográfico y ciencias sociales. Nuevas propuestas para el estudio del territorio. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research Calero Tejada, A. (1983). Cali Eterno: la Ciudad de Ayer y de Hoy. Colombia: Feriva Ltda. Canal Ramírez, G. Chalarca, J. (1972). Enciclopedia del Desarrollo Colombiano. Bogotá: Canal Ramírez - Antares. Cuéllar Barona, M. et al. (2014). Cartofonías de San Nicolás. Recuperado de: http://cartofonias.org/san-nicolas/industria-grafica Dávila, C. (2003). Empresas y Empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX- XX. Tomo I. Bogotá: Editorial Norma. Díaz Piedrahita. S. (2009) La Real Expedición Botánica. Revista Credencial Historia N° 20. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/biblioteca- virtual/credencial-historia/numero-240/la-real-expedicion-botanica Frayling, C. (1993/4) Research in art and design. Research papers, 1,(1). Londres: Royal college of art. Fujita. M., Krugman. P., Venables. A. J. (1999). Economía espacial: las ciudades, las regiones y el comercio internacional. España: Ariel Economía. Guerrero, M. Pérez, N. (2015). La definición de barrio en un barrio. Transformaciones del espacio y de las prácticas socioculturales en el barrio de San Nicolás. Chile: Bifurcaciones. Loaiza Cano, G, et al. (2012). Historia de Cali, Siglo XX. Colombia: Universidad del Valle. Morera, E. (2016). El camino a la especialización espacial: el asentamiento de la industria de las artes grá ficas en el barrio San Nicolá s. Santiago de Cali, 1940-1980. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Procolombia (2017). Oportunidades De Negocio En Sector Comunicación Gráfica Y Editorial. Bogotá, Colombia: Procolombia. Recuperado de: http://www.procolombia.co/node/1323 Ramos, G. (2011). El Oficio del Tipógrafo en el Barrio San Nicolás de la ciudad de Santiago de Cali. (Tesis de Maestría) Universidad Autónoma de Occidente, Cali. Colombia. Revista Dinero (2015). ¿Cómo está compuesta la economía colombiana? Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/composicion-economia- colombiana-2015/214054 Sanchez, J. Echeverry, S. (2010). Desarrollo histórico del diseño gráfico en Cali durante el siglo XX. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Sanguinetti. P. y Pineda. P. (2010). Capítulo 1 Desarrollo desde el territorio: promoviendo iniciativas locales. En Aragón. F., Bahl. R., Bel. G., Casas. C, Deb. P., Faguet. J., Gómez. J., Lipscomb. M., Martínez-Vázquez. J., Mobarak. M., Ottaviano. G., Perry. G., Rodríguez. A., Seck. P. y Storper. M. Desarrollo local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones (pp. 15 - 39). Corporación Andina de Fomento. Caracas, Venezuela. Santacruz Medina. M. (2009). El espacio del Desarrollo. Colombia: Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente. Vásquez Benítez, E. (1990) Historia del Desarrollo Económico y Urbano en Cali. Cali: Artes Gráficas del Valle. Vásquez Benítez, E. (2001). Historia de Cali en el Siglo XX. Cali: Artes Gráficas del Valle. Von Bertalanffy, L. (1968) Teoría General de los Sistemas. Nueva York: George Brazilier.
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/ea27c039-b97c-4579-83ea-139a24c944f1/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a6ca20b9-baa4-493a-8be6-efa424674e1b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2c081e17-4663-4042-a851-93c922920f42/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b312d239-46f3-4ab9-ba72-a7efc35d34e5/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/90de9b00-7080-4cc3-a0aa-1a60b6d71dbd/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3a2a500-0801-48fb-ba02-387b0c8eb5e5/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6770523-919e-446b-98ff-cd0da8c82869/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3a9e6d0-2626-44ad-8f60-e6d3fe1baf31/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5f4be15b80598f358b3ab0bf9d70f12
641d4e162e97fdf465821931b5e61bc8
c2022a6aef3d21c71f67cbc86792bce3
51d1553fdde93a8fcc75eded7cbe7ec1
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
7aeb66cccce6a2602f8ba8cd01957443
e79eb0d0e188cb9bd168bb83404de40b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260209637392384
spelling Ramos Muñoz, Gustavo Adolfovirtual::4338-1Levy Cote, David961167e77fad0def4485e50ed5165a4d-1Diseñador de la Comunicación GráficaCali, Colombia2019-03-07T15:46:12Z2019-03-07T15:46:12Z2018-11-27http://hdl.handle.net/10614/10708El barrio San Nicolás ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, se ha concentrado históricamente como un espacio que ofrece bienes y servicios en artes gráficas. Motivados por una de las empresas líderes del sector: Carvajal, la cual estableció su primera sede en este barrio, su competencia inicia con el ofrecimiento de servicios de impresión por medio de prensa tipográfica. Con el paso del tiempo y la expansión de la ciudad, fue creciendo el número de solicitantes de esos servicios así como el número de empresas del sector de las artes gráficas, incluso lo fueron ampliando a servicios de diseño, corte y plegado, acabados como plastificado y barnizado, impresión digital, venta de papeles y cartón, entre otros. En ese sentido, en el barrio de San Nicolás se dio un proceso de aglomeración o concentración económica especializada en un espacio geográfico específico, lo que en otras latitudes se conoce como un distrito. Dicho proceso se dio primordialmente durante el siglo pasado y fue un proceso complejo en donde se necesitan diferentes agentes para que se dinamice y crezca el sector, en ese sentido, resulta importante conocer cuáles fueron las particularidades que permitieron que el barrio se consolidara hoy como un agente dinamizador de la economía de Cali, en el sector de las artes gráficas. El presente proyecto busca entonces desde una perspectiva histórica, conocer y plantear esas particularidades del proceso de consolidación del sector industrial de las artes gráficas en San Nicolás, utilizando para dicho propósito fuentes primarias y secundariasProyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica) Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráficaapplication/pdf69 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño de la Comunicación GráficaDepartamento de Publicidad y DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOBosque, J. (2005). Espacio geográfico y ciencias sociales. Nuevas propuestas para el estudio del territorio. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research Calero Tejada, A. (1983). Cali Eterno: la Ciudad de Ayer y de Hoy. Colombia: Feriva Ltda. Canal Ramírez, G. Chalarca, J. (1972). Enciclopedia del Desarrollo Colombiano. Bogotá: Canal Ramírez - Antares. Cuéllar Barona, M. et al. (2014). Cartofonías de San Nicolás. Recuperado de: http://cartofonias.org/san-nicolas/industria-grafica Dávila, C. (2003). Empresas y Empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX- XX. Tomo I. Bogotá: Editorial Norma. Díaz Piedrahita. S. (2009) La Real Expedición Botánica. Revista Credencial Historia N° 20. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/biblioteca- virtual/credencial-historia/numero-240/la-real-expedicion-botanica Frayling, C. (1993/4) Research in art and design. Research papers, 1,(1). Londres: Royal college of art. Fujita. M., Krugman. P., Venables. A. J. (1999). Economía espacial: las ciudades, las regiones y el comercio internacional. España: Ariel Economía. Guerrero, M. Pérez, N. (2015). La definición de barrio en un barrio. Transformaciones del espacio y de las prácticas socioculturales en el barrio de San Nicolás. Chile: Bifurcaciones. Loaiza Cano, G, et al. (2012). Historia de Cali, Siglo XX. Colombia: Universidad del Valle. Morera, E. (2016). El camino a la especialización espacial: el asentamiento de la industria de las artes grá ficas en el barrio San Nicolá s. Santiago de Cali, 1940-1980. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Procolombia (2017). Oportunidades De Negocio En Sector Comunicación Gráfica Y Editorial. Bogotá, Colombia: Procolombia. Recuperado de: http://www.procolombia.co/node/1323 Ramos, G. (2011). El Oficio del Tipógrafo en el Barrio San Nicolás de la ciudad de Santiago de Cali. (Tesis de Maestría) Universidad Autónoma de Occidente, Cali. Colombia. Revista Dinero (2015). ¿Cómo está compuesta la economía colombiana? Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/composicion-economia- colombiana-2015/214054 Sanchez, J. Echeverry, S. (2010). Desarrollo histórico del diseño gráfico en Cali durante el siglo XX. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Sanguinetti. P. y Pineda. P. (2010). Capítulo 1 Desarrollo desde el territorio: promoviendo iniciativas locales. En Aragón. F., Bahl. R., Bel. G., Casas. C, Deb. P., Faguet. J., Gómez. J., Lipscomb. M., Martínez-Vázquez. J., Mobarak. M., Ottaviano. G., Perry. G., Rodríguez. A., Seck. P. y Storper. M. Desarrollo local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones (pp. 15 - 39). Corporación Andina de Fomento. Caracas, Venezuela. Santacruz Medina. M. (2009). El espacio del Desarrollo. Colombia: Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente. Vásquez Benítez, E. (1990) Historia del Desarrollo Económico y Urbano en Cali. Cali: Artes Gráficas del Valle. Vásquez Benítez, E. (2001). Historia de Cali en el Siglo XX. Cali: Artes Gráficas del Valle. Von Bertalanffy, L. (1968) Teoría General de los Sistemas. Nueva York: George Brazilier.Diseño de la Comunicación GráficaIndustria gráficaBarrio San Nicolás (Cali, Colombia)Economía regionalIndustria gráfica-Historia-CaliEstudio descriptivo sobre el desarrollo histórico de las artes gráficas en el barrio San Nicolás de la ciudad de Cali en el siglo XXTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AHoSzlUOFNlIg6tXz3Gx85jyvk0svuS3KN2KhASDX3GHLFLtqYPwBE6tg2TZwgdty589IuR7up4RnqDScARgSQcR1jiWH-so5w&user=V2LEwC4AAAAJvirtual::4338-10000-0002-7030-9754virtual::4338-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001796916virtual::4338-177b763cb-5f46-4769-b8f4-6579911428d6virtual::4338-177b763cb-5f46-4769-b8f4-6579911428d6virtual::4338-1TEXTT08332.pdf.txtT08332.pdf.txtExtracted texttext/plain74691https://red.uao.edu.co/bitstreams/ea27c039-b97c-4579-83ea-139a24c944f1/downloadf5f4be15b80598f358b3ab0bf9d70f12MD57TA8332.pdf.txtTA8332.pdf.txtExtracted texttext/plain5443https://red.uao.edu.co/bitstreams/a6ca20b9-baa4-493a-8be6-efa424674e1b/download641d4e162e97fdf465821931b5e61bc8MD59THUMBNAILT08332.pdf.jpgT08332.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6958https://red.uao.edu.co/bitstreams/2c081e17-4663-4042-a851-93c922920f42/downloadc2022a6aef3d21c71f67cbc86792bce3MD58TA8332.pdf.jpgTA8332.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13690https://red.uao.edu.co/bitstreams/b312d239-46f3-4ab9-ba72-a7efc35d34e5/download51d1553fdde93a8fcc75eded7cbe7ec1MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/90de9b00-7080-4cc3-a0aa-1a60b6d71dbd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3a2a500-0801-48fb-ba02-387b0c8eb5e5/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08332.pdfT08332.pdfapplication/pdf3880386https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6770523-919e-446b-98ff-cd0da8c82869/download7aeb66cccce6a2602f8ba8cd01957443MD55TA8332.pdfTA8332.pdfapplication/pdf197205https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3a9e6d0-2626-44ad-8f60-e6d3fe1baf31/downloade79eb0d0e188cb9bd168bb83404de40bMD5610614/10708oai:red.uao.edu.co:10614/107082024-03-13 16:42:15.269https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K