Los recursos distribuidos de bioenergía en Colombia

En este libro se propone una nueva perspectiva conceptual para el estudio del aprovechamiento de los Recursos Distribuidos de Bioener-gía (RDB) y su inserción en el Sistema Energético Colombiano, mediante la formulación de una cadena energética bidireccional. A diferencia de otras perspectivas tradi...

Full description

Autores:
Moreno-Chuquen, Ricardo
López Martínez, Germán Arturo
Martínez Sarmiento, Fredy Hernán
Aldana Méndez, Fabio Alberto
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12919
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/12919
Palabra clave:
Biocombustibles
Energía biomásica
Biofuels
Biomass energy
Energía biomásica - Distribución - Colombia
Biocombustibles - Distribución - Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este libro se propone una nueva perspectiva conceptual para el estudio del aprovechamiento de los Recursos Distribuidos de Bioener-gía (RDB) y su inserción en el Sistema Energético Colombiano, mediante la formulación de una cadena energética bidireccional. A diferencia de otras perspectivas tradicionales, este nuevo enfoque considera los recur-sos energéticos del lado de la demanda, los cuales pueden ser sustitutos competitivos de la energía final proveniente de fuentes centralizadas. Al examinar planes y proyectos (públicos y privados) de gestión de los RDB ya ejecutados, se evidenció que sus potenciales beneficios han sido igno-rados a causa de barreras conceptuales y de conocimiento del aprovecha-miento e inserción energética de estos recursos. Este potencial de los RDB puede devenir en servicios energéticos de mayor eficiencia, resiliencia y sostenibilidad que benefician al sistema energético colombiano y en espe-cial, a usuarios campesinos que podrían ser prosumidores de bioenergía y que, bajo el marco de una política de paz, puedan superar su estado de vulnerabilidad socioeconómica y cultural. Para el aprovechamiento de los RDB, se parte de una valoración de los potenciales energéticos de la biomasa en Colombia, tanto como fuente y como recurso proveniente de actividades de origen agrícola, (BA), pecuaria (BP) y la fracción biodegradable de los residuos sólidos urbanos (RSU) que se generan, y que son susceptibles de ser transformados en bioenergía; en este libro se considera a la biomasa proveniente de tales actividades como un subproducto y no como un residuo; en tal caso, se consideran como un eslabón de la cadena energética, más exactamente, como un recurso distribuido de biocombustible primario, el cual puede ser transformado en bioenergía. Se presentan los potenciales energéticos de estos tres tipos de biomasas para el país indicando sus aportes por regiones (Amazonía, Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífica). Los potenciales energéticos calcula-dos están en concordancia con los artículos 17 y 18 de la Ley 1715 de 2014, donde se plantean las bases para la regulación e integración de las Fuentes No Convencionales de Energías Renovables (FNCER) al sistema energé-tico nacional. Se encontró que los totales de los potenciales energéticos de las fuentes y los recursos de las biomasas estudiadas son 355.617.579 y 190.521.325 MWh/año, respectivamente, donde la BA representa el 98,2% del potencial del recurso nacional.