Prácticas de comunicación intergeneracionales de dos maestros de educación secundaria de Popayán
Esta investigación analiza las prácticas de comunicación intergeneracionales en la enseñanza de dos maestros de secundaria de la ciudad de Popayán, demostrando que la relación comunicación-educación tiene un vínculo muy fuerte en el proceso enseñanza-aprendizaje, porque se fortalece en el aula a tra...
- Autores:
-
Rojas Hurtado, Martha Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9911
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9911
- Palabra clave:
- Communication in education
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación en educación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Esta investigación analiza las prácticas de comunicación intergeneracionales en la enseñanza de dos maestros de secundaria de la ciudad de Popayán, demostrando que la relación comunicación-educación tiene un vínculo muy fuerte en el proceso enseñanza-aprendizaje, porque se fortalece en el aula a través de prácticas comunicativas asumidas por los docentes, tales como fortalecer la relación docente-estudiante, para conocer los contextos y poder desde ahí, generar un diálogo logrando que sus estudiantes apropien de forma clara y concisa los contenidos educativos. También la implementación de las prácticas mediáticas hace parte de la labor del docente, incluyendo herramientas tecnológicas de uso cotidiano, para que el estudiante a través de interacción y trabajo colaborativo con el docente, aprenda los temas de la clase. En la actualidad se vive un gran desafío en la educación, debido al surgimiento de una nueva generación (Generación Z), que deriva un nuevo tipo de estudiante y por ende surge la necesidad del docente por conocerlo, para centrar la enseñanza en el alumno y no en los contenidos, generando así un proceso de comunicación, que lleva a superar cualquier brecha intergeneracional, satisfaciendo las necesidades educativas del estudiante y contribuyendo a mejorar la calidad de la educación en las instituciones educativas |
---|