Metodología para la identificación de la fuente armónica dominante en las subestaciobnes de Emcali
Este documento aborda la explicación de cómo las fuentes armónicas se comportan dentro de un sistema eléctrico de potencia y la labor que deben desarrollar las electrificadoras (en este caso EMCALI) para rastrear la ubicación de diferentes fuentes armónicas. El trabajo comienza dando una descripción...
- Autores:
-
Palacios Carabalí, Alejandro
Chocontá Valdés, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5071
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5071
- Palabra clave:
- Ingeniería Eléctrica
Armónicos (Hondas eléctricas)
Sistemas eléctricos de potencia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este documento aborda la explicación de cómo las fuentes armónicas se comportan dentro de un sistema eléctrico de potencia y la labor que deben desarrollar las electrificadoras (en este caso EMCALI) para rastrear la ubicación de diferentes fuentes armónicas. El trabajo comienza dando una descripción del impacto de los armónicos tanto en los usuarios finales como en el sistema de potencia. Posteriormente se realiza una descripción del método de los estimadores de estado los cuales en conjunto con el filtro de Kalman se emplean para estimar los valores de las variables de sistema de potencia en nodos de los cuales no se posee medición. El capítulo 1 describe de manera sumaria aspectos de calidad de energía en sistemas eléctricos de potencia, desde la perspectiva de las causas de los problemas de calidad de energía, el modelo armónico de Norton y los límites de distorsión permitidos por las normas. Los modelos de representación armónica del sistema de potencia se discuten en el capítulo 2 como preámbulo a la representación en modelo de estado y método de estimación descritos en el capítulo 3, para la construcción del algoritmo del filtro de Kalman dada en el capítulo 4, el cual se constituye en la metodología aplicable para la identificación de la fuente armónica dominante en las subestaciones de EMCALI. Los Anexos 1 y 2 dan claridad acerca de la construcción de los modelos, en tanto el Anexo 3 presenta el detalle de los resultados de la aplicación específica a los circuitos asociados al sistema de distribución (SDL) de EMCALI en el anillo formado por las subestaciones, San Luis, Menga, Diesel I y Chipichape |
---|