¿Neuro-orientación vocacional? La elección de carrera profesional basada en la especialización funcional del cerebro
Introducción.Este estudio pretende someter a evaluación el modelo de dominancia cerebral de cuatro cuadrantes con el fin de contribuir a ampliar el debate de cómo la psicología cognitiva y la neurociencia pueden articularse con teorías de educación. Método. Mediante un diseño transversal de tipo des...
- Autores:
-
Manrique Aristizábal, Julián Andrés
Martínez Florez, Juan Felipe
Valenzuela Reinoso, Héctor Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15903
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15903
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Evaluación cognitiva
Especialización cerebral
Orientación vocacional
Intereses profesionales
Procesos psicológicos
Electroencefalografía
Cognitive assessment
Brain specialization
Vocational guidance
Professional interests
Psychological processes
Electroencephalography
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad de Almería , 2023
Summary: | Introducción.Este estudio pretende someter a evaluación el modelo de dominancia cerebral de cuatro cuadrantes con el fin de contribuir a ampliar el debate de cómo la psicología cognitiva y la neurociencia pueden articularse con teorías de educación. Método. Mediante un diseño transversal de tipo descriptivo, se realizó la evaluacióndel perfil de aptitud profesional y la medición de la actividad cerebral con EEG a un grupo de 34 estudiantes de último año de educación secundaria mientras resolvían cuatro tareas cognitivas: razonamiento numérico, seguimiento de instrucciones, reconocimiento de emociones y rotación viso-espacial. Resultados. Losperfiles de aptitud profesional yeldesempeño en las tareas cognitivas no se encuentran relacionadosconsistentemente conlaactividad cerebraldel cuadrante especifico al que se adscriben. Por otro lado,se apreciaque las puntuaciones en los perfiles de aptitud profesional varíande acuerdocon el ritmo eléctrico(alfa y beta) que exhiben los estudiantes al realizar las tareas cognitivas. Discusión y conclusiones. Los datos reportados contradicen el modelo de especialización cerebral por cuadrantes, siendo más congruentes con otras aproximaciones teóricas que conciben el funcionamiento cerebral a partir de redes neuronales de cooperación selectiva. Este estudio aporta evidencia empírica sobre las huellas fisiológicas de la cognición de dominio especifico, siendo importante para generar estrategias prácticas que permitan potenciar el aprendizaje, la evaluación o la orientación vocacional |
---|