Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño

Este trabajo de grado se enfoca en abordar la problemática del vestuario y la moda para mujeres con busto pequeño a través de la creación de la marca "Trench". La investigación se propone entender la falta de inclusión en el diseño de modas y su impacto en la industria textil para mujeres...

Full description

Autores:
Romero García, María de los Ángeles
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15456
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15456
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Creación de empresas
Prendas de vestir para mujeres
Women's clothing
Comunicación Social y Periodismo
Moda
Marca de ropa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id REPOUAO2_52ee60ee4ac5b659b50aead39950b849
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15456
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
title Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
spellingShingle Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
Creación de empresas
Prendas de vestir para mujeres
Women's clothing
Comunicación Social y Periodismo
Moda
Marca de ropa
title_short Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
title_full Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
title_fullStr Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
title_full_unstemmed Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
title_sort Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño
dc.creator.fl_str_mv Romero García, María de los Ángeles
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Marín, Luz Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero García, María de los Ángeles
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Florez Ortega, Ronald Steven
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Creación de empresas
Prendas de vestir para mujeres
topic Creación de empresas
Prendas de vestir para mujeres
Women's clothing
Comunicación Social y Periodismo
Moda
Marca de ropa
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Women's clothing
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Moda
Marca de ropa
description Este trabajo de grado se enfoca en abordar la problemática del vestuario y la moda para mujeres con busto pequeño a través de la creación de la marca "Trench". La investigación se propone entender la falta de inclusión en el diseño de modas y su impacto en la industria textil para mujeres menos voluptuosas en la sociedad colombiana. Se explora la relación entre el narcotráfico y la influencia en la cultura, política, economía y moda del país. Desde la perspectiva de la comunicación, se examinan las afectaciones sociales y mentales causadas por la falta de inclusión, como las decisiones desesperadas por cirugías plásticas y las consecuencias negativas asociadas. A nivel global, la moda ha avanzado hacia la diversidad inclusiva, beneficiando a comunidades como los afrodescendientes, la comunidad LGTBIQ y modelos plus size. Sin embargo, el grupo de mujeres con complexiones delgadas o cuerpos que no se ajustan a las tallas convencionales ha sido menos atendido. En Colombia, a pesar del crecimiento del sector textil, persisten estigmas culturales y rezagos sociales que limitan la apertura mental y creativa en el ámbito de la moda. La propuesta de la marca "Trench" busca crear diseños glamurosos y clásicos para mujeres con busto pequeño, proporcionando prendas que permitan una identificación positiva con su cuerpo. Se utiliza una metodología descriptiva y cualitativa, empleando encuestas, entrevistas y análisis de marcas similares. El proyecto se estructura en cinco módulos: entorno general, mercado, técnico operativo, administrativo legal y financiero. Cada módulo contribuye a la elaboración de un Plan de Empresa que evalúa la viabilidad del proyecto, considerando aspectos económicos, legales y administrativos para consolidar la marca en el mercado colombiano
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-03-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-27T16:44:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-27T16:44:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Romero García, M. A. (2023). Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño. (Emprendimiento). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15456
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15456
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Romero García, M. A. (2023). Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño. (Emprendimiento). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15456
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15456
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Admin. (2020). Innovaciones tecnológicas en la industria textil. Textil Balsareny. https://textilbalsareny.com/blog/innovaciones-tecnologicas-industria-textil/
Albert, S., Whetten, D., (1985). “Organizational Identity”. Organizational Behavior. Vol. 7. Pp. 263-295.
Alcaldía de Santiago de Cali. (2020). Requisitos para el Funcionamiento de los Establecimientos de Comercio / Actividades Económicas.
https://www.cali.gov.co/seguridad/publicaciones/143773/requisitos-para-elfuncionamiento-de-los-establecimientos-de-comercio--actividadeseconomicas/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2023). Las cifras de ‘Cali Distrito Moda 2023’ hablan por sí solas. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/176221/las-cifrasde-cali-distrito-moda-2023-hablan-por-si-solas/
Audaces (2021). Textile Technology: Tendencias de la industria de la Moda. https://audaces.com/es/tecnologia-textil-tendencias-para-la-industria-de-lamoda/#:~:text=Actualmente%2C%20el%20gran%20avance%20de,poli%C3%A9ster%2C%20la%20poliamida%2C%20etc
Autor Invitado. (2017). ¿A qué huele tu marca? Olfato en Neuromarketing. Neuromarketing.la. https://neuromarketing.la/2016/04/huele-marca-olfatoneuromarketing/#:%7E:text=El%20olfato%20en%20Neuromarketing%20es,a%20trav%C3%A9s%20de%20un%20odotipo.
Bancoldex. (2018). ¿Qué es una pyme? https://www.bancoldex.com/es/que-es-unapyme-1338
Bastidas Tene, S.K., y Pallo Millingalli, A. M. (2017). Video-reportaje: Vestimenta ancestral y moderna de la comunidad Panzaleo, parroquia de Zumbahua. [Tesis de pregrado Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13326
Baumgarten, A. (1750). Aesthetica. CIDCICCL.
Bolívar, G. (2005). Sin tetas no hay paraíso. RBA.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Sector Industria: Variación porcentual de la producción real para Colombia y Bogotá. https://www.ccb.org.co/informacionespecializada/observatorio/analisis-economico/dinamica-economicasectorial/variacion-porcentual
Cámara de Comercio de Cali. (2022). Balance económico 2021 y perspectivas 2022 Cali- Valle del Cauca. https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2022/02/EnfoqueCompetitivo-133-Balance-2021-y-Perspectivas-2022.pdf
Castellanos Osorio, M. L. (2022). Bogotá Fashion Week: ¿Cuáles son las proyecciones de la industria textil? La Fm. https://www.lafm.com.co/bogota/bogota-fashion-week-cuales-son-lasproyecciones-de-la-industria-textil
Castillo González, S. E., (2018). Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado para la Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e6baffd-a645-407f-8cb5-
c2d0e2b389cb/content
Cati Malavé, A., (2017). Evolución de la moda femenina: Un paseo por sus principales estilos. El Jardin Rojo. https://www.eljardinrojo.com/evolucion-de-la-modafemenina/
Comunicare. (2021). Conceptos fundamentales de la comunicación. https://www.comunicare.es/conceptos-fundamentales-de-la-comunicacion2/#:~:text=Para%20Lamb%2C%20Hair%20y%20McDaniel,un%20mensaje%20o%20una%20informaci%C3%B3n.
Contreebute. (2019). Cinco marcas de moda sostenible en Colombia. https://www.contreebute.com/blog/cinco-marcas-de-moda-sostenible-encolombia
De Andreis A. (2012). Neuromarketing: una mirada a la mente del consumidor. Revista Adgnosis. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/6
Díaz Soloaga, P., Quintas Froufe, N., y Muñiz, C. (2010). Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales: Un estudio de la representación del cuerpo femenino en la publicidad de marcas de moda en España. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 8(3), 244-256. https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556585013.pdf
Estatuto Tributario Nacional. (2016). Art. 137. Limitación a la deducción por depreciación. Accounter. https://estatuto.co/137
Estrada Rudas, C. (2022). Consumo de moda en Colombia cerró ventas por $27,7 billones el año pasado. La República. https://www.larepublica.co/empresas/consumo-de-moda-en-colombia-cerroventas-por-27-7-billones-el-ano-pasado3316367#:~:text=Datos%20de%20Inexmoda%20revelan%20que,crisis%20en%20%C3%A9pocas%20de%20pandemia.
Euroinnova Business School. (2023). Conoce el mercado de consumo y sus tipos. https://www.euroinnova.co/blog/que-es-el-mercado-deconsumo#:~:text=Investigaci%C3%B3n%20de%20Mercados-,Entonces%2C%20%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20mercado%20de%20consumo%3F,unidades%20de%20consumo%20o%20consumidores
Euromonitor International. (2015). Moda en Colombia. https://www.euromonitor.com/search?term=moda+en+colombia
Forbes Staff. (2020). Colombia es el país más desigual de toda América Latina. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/10/30/economia-y-finanzas/colombiaes-el-pais-mas-desigual-de-toda-america-latina/
Forbes. (2023). La industria textil crece un 10% en 2022, hasta 6.651 millones, según Modaes.es y Cityc. Forbes España. https://forbes.es/ultima-hora/217841/laindustria-texti-crece-un-10-en-2022-hasta-6-651-millones-segun-modaes-esy-cityc/
Franco, G. (2013). “Las convenientes”, la dura competencia de “Las prepago”. El Tiempo.https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS12623834#:%7E:text=Prepago%3A%20dicen%20que%20no%20son,La%20g
ran%20mayor%C3%ADa%20a%20narcotraficantes
Gonzalez Litman, T. (2016). Colombia apuesta por la tecnología en la industria textil. Fahion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-apuesta-porla-tecnologia-en-la-industria-textil,758405.html
González, G. (2017). Así se “vuelve” a la vida después de inyectarse biopolímeros. El País. https://www.elpais.com.co/cali/asi-se-vuelve-a-la-vida-despues-deinyectarse-biopolimeros.html
Gonzalez, Litman, T. (2016). Colombia apuesta por la tecnología en la industria textil. Fashion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-apuesta-porla-tecnologia-en-la-industria-textil,758405.html
González, V. L. (2022). Textiles y Confecciones en Colombia Cifras, panorama y tendencias. Textiles Panamericanos.
https://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/2022/05/textilesen-colombia/
Inexmoda. (2020). La sostenibilidad, los avances tecnológicos y los encuentros de negocios se posicionan en el segundo día de Colombiatex de las Américas. https://www.inexmoda.org.co/la-sostenibilidad-los-avances-tecnologicos-y-losencuentros-de-negocios-se-posicionan-en-el-segundo-dia-de-colombiatex-delas-americas/
Konstan, D. (2012). El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. Nova tellus 30(1). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30582012000100005
La Razón. (2017). La belleza en el tiempo. La belleza en el tiempo. (larazon.es) La República [@Larepublica_co]. (2020). Radiografía de los procedimientos estéticos en el mundo. X. https://twitter.com/larepublica_co/status/1223346227410022400
Limongi Toala, G. (2017). La comunicación publicitaria y su influencia en los jóvenes respecto a las cirugías estéticas en los medios televisivos. [Tesis de pregrado Universidad de Guayaquil]. Repositorio institucional de la Universidad de Guayaquil.
Lorduy, J. (2022). La realidad virtual, entre las tendencias del sector textil. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/feria-colombiatex-2022-la-realidad-virtualentre-las-tendencias-del-sector-textil-561047
Manual de Moda. (2020). Historia: la moda como motor de la economía. https://www.manualdemoda.com/archivo/historia-la-moda-como-motor-de-laeconomia
Martin Cabello, A. (2016). El desarrollo histórico del sistema de la moda: una revisión teórica. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 16. pp. 265-289. https://www.redalyc.org/pdf/537/53744426012.pdf
Martínez Gutiérrez, L. E., Parrado Leal, I. G., (2019). Aspectos introductorios a la responsabilidad penal médica por cirugías estéticas. Revista Nueva Época, (52), 43-6. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/6096/5628
Martinez Navarro, G. (2017). Marketing y comunicación de moda. Alfaomega.
Martínez, A. (2021). Definición de Moda. Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/moda/.com
Matrí Pérez, J. (2009). Modificaciones corporales en la tradición africana. Digital Csic. https://digital.csic.es/handle/10261/82049
Melewar, T.C. (2003). Determinantes del constructo de identidad corporativa: una revisión de la literatura. Journal of Marketing Communications , Vol. 9, Pp. 195-220. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1352726032000119161
Mitki, Y., Herstein, R., Jaffe, E. D. (2007). Mecanismos de aprendizaje para el diseño de identidad corporativa en la industria bancaria. International Journal of Bank Marketing. 25.7. 452-468. https://www.researchgate.net/publication/235296643_Learning_mechanisms_
for_designing_corporate_identity_in_the_banking_industry
Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito a la modernidad: Historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Editorial Universidad de Antioquia.
Mordor Inteligence. (2023). Análisis del tamaño y la participación del mercado de prendas de vestir tendencias y pronósticos de crecimiento (2023 - 2028). https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/apparel-market
Nannini, V. (2020). Cuerpos (semi)vestidos y subjetividades de la moda en la esfera digital. [Tesis de pregrado para la Universidad Nacional de Rosario de Argentina]. Repositorio institucional Universidad Nacional de Rosario. http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/18560/Nannini.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Nieto Rodríguez, D. P., y Mendoza Posada, H. (2021). Cambios en los Modelos Comerciales de las Plataformas E-Commerce, antes y durante la Pandemia en Colombia. [Tesis de pregrado Fundación Universitaria del Área Andina] Repositorio Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3859/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Oquendo, C. (2022). La impunidad es la regla en las muertes por cirugías estéticas en Colombia. El país. https://elpais.com/internacional/2022-02-06/laimpunidad-es-la-regla-en-las-muertes-por-cirugias-esteticas-en-colombia.html
Pereira Sanches, J. (2010). El Narcotráfico en Colombia. [Tesis de especialización Universidad Militar Nueva Granada] Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/2954
Pérez Curiel, C., y Clavijo Ferreira, L. (2017). Comunicación y social media en las empresas de moda. Prisma social. https://revistaprismasocial.es/article/view/1440
Portal Empresarial. (2020). Mundo Post-Pandemia: El Auge del E-Commerce. https://portalempresarial.org/industria/tecnologia/mundo-post-pandemia-elauge-del-e-commerce/
Redacción BBC News Mundo. (2017). Estos son los países de América Latina donde “mantenerse bello” es más barato. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40443379
Redacción El País. (2023). A más de 2,2 millones de dólares ascendieron ventas por e-Commerce de emprendedores en Cali en 2022. El País.
https://www.elpais.com.co/economia/a-mas-de-2-2-millones-de-dolaresascendieron-ventas-por-e-commerce-de-emprendedores-en-cali-en-2022.html
Rodriguez, M.,y Hernandez, J. A., (2019). Emprendimiento social y valor compartido en el sector de confecciones de Bogotá (Colombia). Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a19v40n07/19400721.html
Rosales, V. (2013). La intelectual de la moda. El Universal
Ruiz Pérez, A., y Díaz Espinoza, C. (2006). El desarrollo de la industria en la moda en Colombia: el papel de INEXMODA en el marco de las industrias culturales. [Tesis de grado para la Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Universidad de los Andes.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22932/u276462.pdf?sequen
Sanabria Diaz, V. L., Torres Ramírez, L. A., y López Posada, L. M. (2016). Comercio electrónico y nivel de ventas en las MiPyMEs del sector comercio, industria y servicios de Ibagué. [Tesis de pregrado para la Universidad del Tolima]. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602016000100010
Sierra, L. (2019). El fenómeno de la moda narco-estética en las mujeres de clase alta en Medellín. [Tesis de grado para la Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5037?locale-attribute=en
Trevisi Fuentes, G. (2005). Análisis de los cánones de la belleza en el Reinado Nacional de la belleza y formulaciones evolucionistas. [Tesis de grado para la Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22353/u263359.pdf?sequence=1
Unesco. (2005). La inclusión en la educación. https://www.unesco.org/es/education/inclusion
Unidad de Salud. (2021). Estas son las cirugías estéticas con más demanda en 2021. El Tiempo. La cirugía estética en Colombia es cada vez más común - Salud - ELTIEMPO.COM
Valora Analitik. (2022). La transformación económica de Cali y Valle: tecnología, moda, salud y agro. https://www.valoraanalitik.com/2022/04/26/transformacion-economica-calitecnologia-moda-salud-agro/
Vargas Vega, L. (2020). “Los ingresos de ventas digitales en Colombia crecieron 130% durante los meses de pandemia”. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/los-ingresos-de-ventas-digitales-encolombia-crecieron-130-durante-los-meses-de-pandemia-3089977
Vega Angulo, N. (2018). La influencia del narcotráfico en la moda y estética de la mujer colombiana. [Tesis de pregrado para la Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36379/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Veneziani, M. (2017). Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232017000400002&lng=es&tlng=es
VTEX. (2022). El uso del e-commerce se mantendrá como el canal estratégico para soportar la industria del comercio. Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS). https://www.acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/eluso-del-e-commerce-se-mantendr%C3%A1-como-el-canalestrat%C3%A9gico-para-soportar-la-industria-del
Yepes Díaz, C. M. (2017). Medios de comunicación y representaciones sociales sobre los senos de las mujeres expresadas por adolescentes estudiantes en seis colegios de Medellín y el área metropolitana. [Tesis de pregrado Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional de la Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14405/1/YepesClaudia_2007_MediosComunicacionRepresentaciones.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 134 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/77e44629-1c97-4abc-99be-5bac31a37ba8/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d0f2edc0-ceab-4074-ae5a-ba0205507883/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7950d695-8525-49f4-861b-b43bf08d7beb/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0ddd65ef-b3fd-4af8-a0ae-0795273e8f8d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/535e372c-7d99-42ca-9218-f695d332d0cc/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2493dbe9-10d2-4c5e-b9e8-992a998c0b62/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0d675b66-e567-43d1-a64c-02e0516511de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6987b791264a2b5525252450f99b10d1
98b5e4c9a9d2742504c90bd1ce19e254
69b2259378ec4b1ad50f9f77fed71fba
b2aeb5fb86c4fc261e54de5b202caac2
c27fb3ad67f9167dbc363e5d40aedc20
ba1d691b0b21feccf5650a1bb83066d5
8a4836991d0a27044978cda8fc2d975c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928625428955136
spelling Muñoz Marín, Luz Stellavirtual::3706-1Romero García, María de los ÁngelesUniversidad Autónoma de OccidenteFlorez Ortega, Ronald Stevenvirtual::1640-12024-02-27T16:44:58Z2024-02-27T16:44:58Z2023-03-02Romero García, M. A. (2023). Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño. (Emprendimiento). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15456https://hdl.handle.net/10614/15456Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este trabajo de grado se enfoca en abordar la problemática del vestuario y la moda para mujeres con busto pequeño a través de la creación de la marca "Trench". La investigación se propone entender la falta de inclusión en el diseño de modas y su impacto en la industria textil para mujeres menos voluptuosas en la sociedad colombiana. Se explora la relación entre el narcotráfico y la influencia en la cultura, política, economía y moda del país. Desde la perspectiva de la comunicación, se examinan las afectaciones sociales y mentales causadas por la falta de inclusión, como las decisiones desesperadas por cirugías plásticas y las consecuencias negativas asociadas. A nivel global, la moda ha avanzado hacia la diversidad inclusiva, beneficiando a comunidades como los afrodescendientes, la comunidad LGTBIQ y modelos plus size. Sin embargo, el grupo de mujeres con complexiones delgadas o cuerpos que no se ajustan a las tallas convencionales ha sido menos atendido. En Colombia, a pesar del crecimiento del sector textil, persisten estigmas culturales y rezagos sociales que limitan la apertura mental y creativa en el ámbito de la moda. La propuesta de la marca "Trench" busca crear diseños glamurosos y clásicos para mujeres con busto pequeño, proporcionando prendas que permitan una identificación positiva con su cuerpo. Se utiliza una metodología descriptiva y cualitativa, empleando encuestas, entrevistas y análisis de marcas similares. El proyecto se estructura en cinco módulos: entorno general, mercado, técnico operativo, administrativo legal y financiero. Cada módulo contribuye a la elaboración de un Plan de Empresa que evalúa la viabilidad del proyecto, considerando aspectos económicos, legales y administrativos para consolidar la marca en el mercado colombianoEmprendimiento (Comunicador(a) Social y Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoComunicador(a) Social – Periodista134 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeñoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Creación de empresasPrendas de vestir para mujeresWomen's clothingComunicación Social y PeriodismoModaMarca de ropaAdmin. (2020). Innovaciones tecnológicas en la industria textil. Textil Balsareny. https://textilbalsareny.com/blog/innovaciones-tecnologicas-industria-textil/Albert, S., Whetten, D., (1985). “Organizational Identity”. Organizational Behavior. Vol. 7. Pp. 263-295.Alcaldía de Santiago de Cali. (2020). Requisitos para el Funcionamiento de los Establecimientos de Comercio / Actividades Económicas.https://www.cali.gov.co/seguridad/publicaciones/143773/requisitos-para-elfuncionamiento-de-los-establecimientos-de-comercio--actividadeseconomicas/Alcaldía de Santiago de Cali. (2023). Las cifras de ‘Cali Distrito Moda 2023’ hablan por sí solas. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/176221/las-cifrasde-cali-distrito-moda-2023-hablan-por-si-solas/Audaces (2021). Textile Technology: Tendencias de la industria de la Moda. https://audaces.com/es/tecnologia-textil-tendencias-para-la-industria-de-lamoda/#:~:text=Actualmente%2C%20el%20gran%20avance%20de,poli%C3%A9ster%2C%20la%20poliamida%2C%20etcAutor Invitado. (2017). ¿A qué huele tu marca? Olfato en Neuromarketing. Neuromarketing.la. https://neuromarketing.la/2016/04/huele-marca-olfatoneuromarketing/#:%7E:text=El%20olfato%20en%20Neuromarketing%20es,a%20trav%C3%A9s%20de%20un%20odotipo.Bancoldex. (2018). ¿Qué es una pyme? https://www.bancoldex.com/es/que-es-unapyme-1338Bastidas Tene, S.K., y Pallo Millingalli, A. M. (2017). Video-reportaje: Vestimenta ancestral y moderna de la comunidad Panzaleo, parroquia de Zumbahua. [Tesis de pregrado Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana.https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13326Baumgarten, A. (1750). Aesthetica. CIDCICCL.Bolívar, G. (2005). Sin tetas no hay paraíso. RBA.Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Sector Industria: Variación porcentual de la producción real para Colombia y Bogotá. https://www.ccb.org.co/informacionespecializada/observatorio/analisis-economico/dinamica-economicasectorial/variacion-porcentualCámara de Comercio de Cali. (2022). Balance económico 2021 y perspectivas 2022 Cali- Valle del Cauca. https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2022/02/EnfoqueCompetitivo-133-Balance-2021-y-Perspectivas-2022.pdfCastellanos Osorio, M. L. (2022). Bogotá Fashion Week: ¿Cuáles son las proyecciones de la industria textil? La Fm. https://www.lafm.com.co/bogota/bogota-fashion-week-cuales-son-lasproyecciones-de-la-industria-textilCastillo González, S. E., (2018). Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado para la Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e6baffd-a645-407f-8cb5-c2d0e2b389cb/contentCati Malavé, A., (2017). Evolución de la moda femenina: Un paseo por sus principales estilos. El Jardin Rojo. https://www.eljardinrojo.com/evolucion-de-la-modafemenina/Comunicare. (2021). Conceptos fundamentales de la comunicación. https://www.comunicare.es/conceptos-fundamentales-de-la-comunicacion2/#:~:text=Para%20Lamb%2C%20Hair%20y%20McDaniel,un%20mensaje%20o%20una%20informaci%C3%B3n.Contreebute. (2019). Cinco marcas de moda sostenible en Colombia. https://www.contreebute.com/blog/cinco-marcas-de-moda-sostenible-encolombiaDe Andreis A. (2012). Neuromarketing: una mirada a la mente del consumidor. Revista Adgnosis. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/6Díaz Soloaga, P., Quintas Froufe, N., y Muñiz, C. (2010). Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales: Un estudio de la representación del cuerpo femenino en la publicidad de marcas de moda en España. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 8(3), 244-256. https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556585013.pdfEstatuto Tributario Nacional. (2016). Art. 137. Limitación a la deducción por depreciación. Accounter. https://estatuto.co/137Estrada Rudas, C. (2022). Consumo de moda en Colombia cerró ventas por $27,7 billones el año pasado. La República. https://www.larepublica.co/empresas/consumo-de-moda-en-colombia-cerroventas-por-27-7-billones-el-ano-pasado3316367#:~:text=Datos%20de%20Inexmoda%20revelan%20que,crisis%20en%20%C3%A9pocas%20de%20pandemia.Euroinnova Business School. (2023). Conoce el mercado de consumo y sus tipos. https://www.euroinnova.co/blog/que-es-el-mercado-deconsumo#:~:text=Investigaci%C3%B3n%20de%20Mercados-,Entonces%2C%20%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20mercado%20de%20consumo%3F,unidades%20de%20consumo%20o%20consumidoresEuromonitor International. (2015). Moda en Colombia. https://www.euromonitor.com/search?term=moda+en+colombiaForbes Staff. (2020). Colombia es el país más desigual de toda América Latina. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/10/30/economia-y-finanzas/colombiaes-el-pais-mas-desigual-de-toda-america-latina/Forbes. (2023). La industria textil crece un 10% en 2022, hasta 6.651 millones, según Modaes.es y Cityc. Forbes España. https://forbes.es/ultima-hora/217841/laindustria-texti-crece-un-10-en-2022-hasta-6-651-millones-segun-modaes-esy-cityc/Franco, G. (2013). “Las convenientes”, la dura competencia de “Las prepago”. El Tiempo.https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS12623834#:%7E:text=Prepago%3A%20dicen%20que%20no%20son,La%20gran%20mayor%C3%ADa%20a%20narcotraficantesGonzalez Litman, T. (2016). Colombia apuesta por la tecnología en la industria textil. Fahion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-apuesta-porla-tecnologia-en-la-industria-textil,758405.htmlGonzález, G. (2017). Así se “vuelve” a la vida después de inyectarse biopolímeros. El País. https://www.elpais.com.co/cali/asi-se-vuelve-a-la-vida-despues-deinyectarse-biopolimeros.htmlGonzalez, Litman, T. (2016). Colombia apuesta por la tecnología en la industria textil. Fashion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-apuesta-porla-tecnologia-en-la-industria-textil,758405.htmlGonzález, V. L. (2022). Textiles y Confecciones en Colombia Cifras, panorama y tendencias. Textiles Panamericanos.https://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/2022/05/textilesen-colombia/Inexmoda. (2020). La sostenibilidad, los avances tecnológicos y los encuentros de negocios se posicionan en el segundo día de Colombiatex de las Américas. https://www.inexmoda.org.co/la-sostenibilidad-los-avances-tecnologicos-y-losencuentros-de-negocios-se-posicionan-en-el-segundo-dia-de-colombiatex-delas-americas/Konstan, D. (2012). El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. Nova tellus 30(1). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30582012000100005La Razón. (2017). La belleza en el tiempo. La belleza en el tiempo. (larazon.es) La República [@Larepublica_co]. (2020). Radiografía de los procedimientos estéticos en el mundo. X. https://twitter.com/larepublica_co/status/1223346227410022400Limongi Toala, G. (2017). La comunicación publicitaria y su influencia en los jóvenes respecto a las cirugías estéticas en los medios televisivos. [Tesis de pregrado Universidad de Guayaquil]. Repositorio institucional de la Universidad de Guayaquil.Lorduy, J. (2022). La realidad virtual, entre las tendencias del sector textil. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/feria-colombiatex-2022-la-realidad-virtualentre-las-tendencias-del-sector-textil-561047Manual de Moda. (2020). Historia: la moda como motor de la economía. https://www.manualdemoda.com/archivo/historia-la-moda-como-motor-de-laeconomiaMartin Cabello, A. (2016). El desarrollo histórico del sistema de la moda: una revisión teórica. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 16. pp. 265-289. https://www.redalyc.org/pdf/537/53744426012.pdfMartínez Gutiérrez, L. E., Parrado Leal, I. G., (2019). Aspectos introductorios a la responsabilidad penal médica por cirugías estéticas. Revista Nueva Época, (52), 43-6. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/6096/5628Martinez Navarro, G. (2017). Marketing y comunicación de moda. Alfaomega.Martínez, A. (2021). Definición de Moda. Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/moda/.comMatrí Pérez, J. (2009). Modificaciones corporales en la tradición africana. Digital Csic. https://digital.csic.es/handle/10261/82049Melewar, T.C. (2003). Determinantes del constructo de identidad corporativa: una revisión de la literatura. Journal of Marketing Communications , Vol. 9, Pp. 195-220. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1352726032000119161Mitki, Y., Herstein, R., Jaffe, E. D. (2007). Mecanismos de aprendizaje para el diseño de identidad corporativa en la industria bancaria. International Journal of Bank Marketing. 25.7. 452-468. https://www.researchgate.net/publication/235296643_Learning_mechanisms_for_designing_corporate_identity_in_the_banking_industryMontenegro, S. (2002). El arduo tránsito a la modernidad: Historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Editorial Universidad de Antioquia.Mordor Inteligence. (2023). Análisis del tamaño y la participación del mercado de prendas de vestir tendencias y pronósticos de crecimiento (2023 - 2028). https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/apparel-marketNannini, V. (2020). Cuerpos (semi)vestidos y subjetividades de la moda en la esfera digital. [Tesis de pregrado para la Universidad Nacional de Rosario de Argentina]. Repositorio institucional Universidad Nacional de Rosario. http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/18560/Nannini.pdf?sequence=3&isAllowed=yNieto Rodríguez, D. P., y Mendoza Posada, H. (2021). Cambios en los Modelos Comerciales de las Plataformas E-Commerce, antes y durante la Pandemia en Colombia. [Tesis de pregrado Fundación Universitaria del Área Andina] Repositorio Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3859/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yOquendo, C. (2022). La impunidad es la regla en las muertes por cirugías estéticas en Colombia. El país. https://elpais.com/internacional/2022-02-06/laimpunidad-es-la-regla-en-las-muertes-por-cirugias-esteticas-en-colombia.htmlPereira Sanches, J. (2010). El Narcotráfico en Colombia. [Tesis de especialización Universidad Militar Nueva Granada] Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/2954Pérez Curiel, C., y Clavijo Ferreira, L. (2017). Comunicación y social media en las empresas de moda. Prisma social. https://revistaprismasocial.es/article/view/1440Portal Empresarial. (2020). Mundo Post-Pandemia: El Auge del E-Commerce. https://portalempresarial.org/industria/tecnologia/mundo-post-pandemia-elauge-del-e-commerce/Redacción BBC News Mundo. (2017). Estos son los países de América Latina donde “mantenerse bello” es más barato. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40443379Redacción El País. (2023). A más de 2,2 millones de dólares ascendieron ventas por e-Commerce de emprendedores en Cali en 2022. El País.https://www.elpais.com.co/economia/a-mas-de-2-2-millones-de-dolaresascendieron-ventas-por-e-commerce-de-emprendedores-en-cali-en-2022.htmlRodriguez, M.,y Hernandez, J. A., (2019). Emprendimiento social y valor compartido en el sector de confecciones de Bogotá (Colombia). Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a19v40n07/19400721.htmlRosales, V. (2013). La intelectual de la moda. El UniversalRuiz Pérez, A., y Díaz Espinoza, C. (2006). El desarrollo de la industria en la moda en Colombia: el papel de INEXMODA en el marco de las industrias culturales. [Tesis de grado para la Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Universidad de los Andes.https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22932/u276462.pdf?sequenSanabria Diaz, V. L., Torres Ramírez, L. A., y López Posada, L. M. (2016). Comercio electrónico y nivel de ventas en las MiPyMEs del sector comercio, industria y servicios de Ibagué. [Tesis de pregrado para la Universidad del Tolima]. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602016000100010Sierra, L. (2019). El fenómeno de la moda narco-estética en las mujeres de clase alta en Medellín. [Tesis de grado para la Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5037?locale-attribute=enTrevisi Fuentes, G. (2005). Análisis de los cánones de la belleza en el Reinado Nacional de la belleza y formulaciones evolucionistas. [Tesis de grado para la Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22353/u263359.pdf?sequence=1Unesco. (2005). La inclusión en la educación. https://www.unesco.org/es/education/inclusionUnidad de Salud. (2021). Estas son las cirugías estéticas con más demanda en 2021. El Tiempo. La cirugía estética en Colombia es cada vez más común - Salud - ELTIEMPO.COMValora Analitik. (2022). La transformación económica de Cali y Valle: tecnología, moda, salud y agro. https://www.valoraanalitik.com/2022/04/26/transformacion-economica-calitecnologia-moda-salud-agro/Vargas Vega, L. (2020). “Los ingresos de ventas digitales en Colombia crecieron 130% durante los meses de pandemia”. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/los-ingresos-de-ventas-digitales-encolombia-crecieron-130-durante-los-meses-de-pandemia-3089977Vega Angulo, N. (2018). La influencia del narcotráfico en la moda y estética de la mujer colombiana. [Tesis de pregrado para la Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36379/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=4&isAllowed=yVeneziani, M. (2017). Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232017000400002&lng=es&tlng=esVTEX. (2022). El uso del e-commerce se mantendrá como el canal estratégico para soportar la industria del comercio. Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS). https://www.acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/eluso-del-e-commerce-se-mantendr%C3%A1-como-el-canalestrat%C3%A9gico-para-soportar-la-industria-delYepes Díaz, C. M. (2017). Medios de comunicación y representaciones sociales sobre los senos de las mujeres expresadas por adolescentes estudiantes en seis colegios de Medellín y el área metropolitana. [Tesis de pregrado Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional de la Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14405/1/YepesClaudia_2007_MediosComunicacionRepresentaciones.pdfComunidad generalPublication94535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3706-194535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3706-142e5402f-0d61-4ac6-afe0-3b70aee40b30virtual::1640-142e5402f-0d61-4ac6-afe0-3b70aee40b30virtual::1640-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001863161virtual::1640-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/77e44629-1c97-4abc-99be-5bac31a37ba8/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD51ORIGINALT10980_Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño.pdfT10980_Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf3736520https://red.uao.edu.co/bitstreams/d0f2edc0-ceab-4074-ae5a-ba0205507883/download98b5e4c9a9d2742504c90bd1ce19e254MD53TA10980_Autorización trabajo de grado.pdfTA10980_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf453247https://red.uao.edu.co/bitstreams/7950d695-8525-49f4-861b-b43bf08d7beb/download69b2259378ec4b1ad50f9f77fed71fbaMD52TEXTT10980_Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño.pdf.txtT10980_Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño.pdf.txtExtracted texttext/plain102247https://red.uao.edu.co/bitstreams/0ddd65ef-b3fd-4af8-a0ae-0795273e8f8d/downloadb2aeb5fb86c4fc261e54de5b202caac2MD56TA10980_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10980_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain6039https://red.uao.edu.co/bitstreams/535e372c-7d99-42ca-9218-f695d332d0cc/downloadc27fb3ad67f9167dbc363e5d40aedc20MD54THUMBNAILT10980_Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño.pdf.jpgT10980_Diseño de un plan de empresa para la creación de la marca de ropa 'Trench' perteneciente al sector de la industria textil que atiende a las necesidades de mujeres con busto pequeño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6682https://red.uao.edu.co/bitstreams/2493dbe9-10d2-4c5e-b9e8-992a998c0b62/downloadba1d691b0b21feccf5650a1bb83066d5MD57TA10980_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10980_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13932https://red.uao.edu.co/bitstreams/0d675b66-e567-43d1-a64c-02e0516511de/download8a4836991d0a27044978cda8fc2d975cMD5510614/15456oai:red.uao.edu.co:10614/154562024-12-13 15:51:17.459https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==