Plan de marketing para la fundación Carlos Portela Valdirri

El diseño del plan de marketing se desarrolló para La Fundación Calos Pórtela Valdiri, entidad sin ánimo de lucro, que ofrece ayuda integral a niños enfermos de cáncer y a sus familias, de estrato socioeconómico 0, 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali y zona aledañas. La organización se caracteriza por bri...

Full description

Autores:
Benítez Chavez, Alejandra
Mostacilla Zapata, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/6592
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/6592
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercadeo
Marketing
Organizaciones sin ánimo de lucro
Planes de mercadeo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El diseño del plan de marketing se desarrolló para La Fundación Calos Pórtela Valdiri, entidad sin ánimo de lucro, que ofrece ayuda integral a niños enfermos de cáncer y a sus familias, de estrato socioeconómico 0, 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali y zona aledañas. La organización se caracteriza por brindar a sus usuarios (niños enfermos de cáncer y familiares) atención digna, atención emocional y espiritual, y ayuda jurídica de acuerdo a sus necesidades. El desarrollo del proyecto se realizó inicialmente con el análisis del sector (fundaciones sin ánimo de lucro), tamaño de la categoría, análisis de la entidad en cuanto a su entorno externo e interno, las fortalezas – debilidades, y amenazas y oportunidades de la organización en el mercado. Dentro de los hallazgos más importantes, se evidencia que al ser la fundación Carlos Pórtela Valdiri, una entidad sin ánimo de lucro pequeña, la organización cuenta con recursos económicos limitados, no manejan ningún tipo de proyecciones, debido a que manejan una contabilidad simple; y no cuenta con personal capacitado al que se le asignen las diferentes tareas cómo: atender llamadas, asistir a eventos, realizar seguimiento a donadores, entre otros, por lo cual, la dueña y administradora de la entidad la Señora María Fernanda Pórtela es quien se ocupa de todas las tareas, llevándola solo a ocuparse de las actividades con las que puede cargar, dejando de lado otras actividades que podrían representar buenos puntos para la entidad. Después de analizar conjuntamente las variables a favor y en contra, y teniendo en cuenta tanto la razón social de la organización, cómo la definición del negocio, se construyó un plan de acción adecuado con la situación actual de la entidad, en el cual se proyectaron las posibles estrategias que con una buena aplicación deberían dar resultados precisos para que la organización mejore. Cabe resaltar que debido a la inasistencia de un ente que provea información del tema de estudio, sumado a la poca información que brindan los diferentes medios sobre estudios cuantitativos y/o datos estadísticos exactos sobre las fundaciones locales y nacionales; la construcción de este plan de marketing fue ardua y complicada, ya que, muchos de los puntos fueron promediados por los autores