Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios

En el presente proyecto se pretende diseñar e implementar una red de sensores capaces de detectar incendios forestales a temprana edad, es decir, cuando el incendio se encuentra en sus fases iniciales y aún no existe llama. Los incendios son algunas de las catástrofes naturales más comunes que se pr...

Full description

Autores:
Lorza Vargas, Diego Fernando
Oyola García, Jeferson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12699
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12699
Palabra clave:
Wireless communication
Ingeniería Mecatrónica
Incendios forestales
Redes de sensores
Energías renovables
Comunicación inalámbrica
Fire detectors
Forest fires
Detectores de incendios
Incendios forestales
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_50c1821d0dd34956152c1f379f555ae1
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12699
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
title Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
spellingShingle Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
Wireless communication
Ingeniería Mecatrónica
Incendios forestales
Redes de sensores
Energías renovables
Comunicación inalámbrica
Fire detectors
Forest fires
Detectores de incendios
Incendios forestales
title_short Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
title_full Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
title_fullStr Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
title_full_unstemmed Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
title_sort Implementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendios
dc.creator.fl_str_mv Lorza Vargas, Diego Fernando
Oyola García, Jeferson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Núñez Velasco, Juan Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lorza Vargas, Diego Fernando
Oyola García, Jeferson
dc.subject.eng.fl_str_mv Wireless communication
topic Wireless communication
Ingeniería Mecatrónica
Incendios forestales
Redes de sensores
Energías renovables
Comunicación inalámbrica
Fire detectors
Forest fires
Detectores de incendios
Incendios forestales
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecatrónica
Incendios forestales
Redes de sensores
Energías renovables
Comunicación inalámbrica
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Fire detectors
Forest fires
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Detectores de incendios
Incendios forestales
description En el presente proyecto se pretende diseñar e implementar una red de sensores capaces de detectar incendios forestales a temprana edad, es decir, cuando el incendio se encuentra en sus fases iniciales y aún no existe llama. Los incendios son algunas de las catástrofes naturales más comunes que se presentan en zonas forestales, los cuales una vez iniciados, son muy difícil de controlar por motivos como difícil acceso y eminente peligro a la integridad de los humanos. Un incendio forestal se denomina catástrofe debido a que cuando ocurre se genera una pérdida significativa de fauna, flora, muchas veces vidas humanas y no se puede ignorar la afectación que le genera al medio ambiente debido a las grandes cantidades de humo que emanan. Muy comúnmente las zonas forestales no cuentan con energía eléctrica ni señal inalámbrica de ningún tipo por lo que se necesita crear nodos con capacidad de alimentarse con energías renovables y la implementación de sistemas de comunicación en primer lugar entre nodos y posteriormente entre la red de sensores y el usuario. Este proyecto permite dar una adquisición de datos y almacenamiento constante de las variables físicas establecidas durante un estudio previo, las cuales serían las que generarían un incendio forestal naturalmente tales como, velocidad del viento, humedad relativa, temperatura del ambiente y gases. Esta red de sensores contará con cuatro nodos ubicados estratégicamente de los cuales tres serán de medición y un nodo principal de recolección de datos que a la vez estará en comunicación constante con el usuario. Los datos enviados por el nodo principal deben ser almacenados para el uso necesario de las personas que lo requieran
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-12-11T15:14:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-12-11T15:14:52Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/12699
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/12699
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADDER. Cibernética y Electrónica S.A. México: monitoreo ambiental [imagen]. México [Consultado 11 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.adder.com.mx/esp.php?p=_monitoreo
AGRA MALLO, Fernando. ABENGOA: Como llega la energía eólica a nuestras casas [en linea]. Tecnología eólica, marzo 29 de 2017. [Consultado: febrero 12 de 2019]. Disponible en internet: http://www.laenergiadelcambio.com/energia-eolica-casas-electricidad-generacion/
ALLDATSHEET: Tecnología de microchip [imagen]. Ficha de datos. PDF. [Consultado: febrero 20 de 2019]. Disponible en internet: https://www.alldatasheet.com/view.jsp?Searchword=Pic18f452%20datasheet&gclid=EAIaIQobChMIv7rukaSw6wIVCG-GCh22swRoEAAYASAAEgKyyfD_BwE
CASTRO CARMONA, Juan David. Diseño de sensor para identificación de gas para aplicaciones en detección temprana de incendios forestales en áreas protegidas [imagen] Santiago de Cali: Universidad Autónoma De Occidente. Departamento de automática y electrónica. 2017. P. 75. [Consultado el 28 de septiembre de 2018]. Disponible en Repositorio Digital UAO: http://red.uao.edu.co/handle/10614/9887
CELSIA: Que son y como son los paneles solares [en línea]. Paneles solares, Yumbo, junio 5 de 2018 [consultado: febrero 20 de 2019]. Disponible en internet: https://blog.celsia.com/que-son-como-son-paneles-solares/
Consolidado anual de emergencias en Colombia 2015-2016.Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres 2015 [En línea]. En: UNGRD. Bogotá D.C. 2015-2016. [Consultado 01 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx
Corporación Nacional Forestal CONAF: Incendios Forestales en Chile [en línea] [Consultado 17 de agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.conaf.cl/incendios-forestales/incendios-forestales-en-chile/Dispositivo portátil de bajo costo para monitoreo ambiental [en línea]. Lo UAO de la semana. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, febrero 20 del 2017. [Consultado 09 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://boletines.uao.edu.co/louao/dispositivo-portatil-costo-monitoreo-ambiental/
Endesa x: Como orientar placas solares, clave para mejorar su rendimiento [imagen]. Madrid – España. [Consultado: febrero 20 de 2019]. Disponible en internet: https://www.endesax.com/es/recursos/historias/como-orientar-placas-solares
GARBARINO, Jimena. Protocolos para redes inalámbricas de sensores [en línea]. Tesis para optar por el título de ingeniería informática. Universidad de Buenos Aires, facultad de ingeniería 2011 p.34. [consultado: noviembre 23 de 2018]. Disponible en internet: http://materias.fi.uba.ar/7500/Garbarino.pdf
Laboratorio de monitoreo global Laboratorios de investigación de sistema terrestre: [imagen] Estados Unidos. NOAA. Índice anual de gases de efecto invernadero. [Consultado: enero 27 de 2019]. Disponible en internet: https://www.esrl.noaa.gov/gmd/outreach/info_activities/pdfs/CTA_the_methane_cycle.pdf
Libelium. Detección de incendios utilizando sensores inalámbricos. [Imagen].Libelium World España [Consultado 02 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://www.libelium.com/wireless_sensor_networks_to_detec_forest_fires#!prettyPhoto
MANSO JIMENEZ, Ricardo. Emisiones de gases y partículas producto de los incendios forestales en cuba entre 1989 y 1999 [en línea]. Centro de Contaminación y Química Atmosférica. I. Meteorología. CITMA. En: Sitio Argentino de producción animal. [Consultado 14 de agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.produccion-animal.com.ar/incendios_y_uso_del_fuego/41-gases.pdf
MARTINEZ DELGADO, Jeffrey. PEREZ DAVID, David Estiven. Desarrollo de un sistema de control para el riego y la iluminación de una granja vertical [en línea]. Tesis para optar al título de ingeniero electrónico y de telecomunicaciones, Universidad Autónoma de occidente, 2017. P.92. [Consultado 24 de noviembre de 2019]. Disponible en Repositorio Educativo Digital UAO: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9781/1/T07449.pdfMERCADO RIVERA, Francisco José. ROJAS ARCINIEGAS, Álvaro José Curso de diseño mecatrónico 1: Proceso de desarrollo de un producto. [En línea]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, 2019 Disponible en internet: https://classroom.google.com/c/MTg2NTAyMzkxNjJa
Metroindustrial. Empresa colombiana de instrumentación y calibración [imagen]. Cámara ambiente. Santiago de Cali. [Consultado: octubre 25 de 2019]. Disponible en internet: http://metroindustrial.com.co/equipos/
MONTES ARRÁIZ, José. Redes de sensores inalámbricas WSN: Gateway [imagen]. Venezuela, julio 15 de 2012. [Consultado noviembre 01 de 2018]. Disponible en internet: http://redesdesensoreswsn.blogspot.com/2012/07/redes-de-sensores-inalambricas-wsn-upt.html
NetDepot: Antenas [Imagen]. Antena interior dipolo doble banda, 2.4 GHz y 5.1 a 5.8 GHz, Chile [Consultado: marzo 15 de 2019]. Disponible en internet: http://www.netdepot.cl/producto/antenas/2-4-y-5-1-5-8-ghz/antena-interior-dipolo-doble-banda-2-4-ghz-y-5-1-a-5-8-ghz-2-dbi-ganancia-polaridad-reversa-sma-rp-sma-conector-macho-plug-interior/56
NÚÑEZ VELASCO, Juan Manuel. Diseño e implementación de un sistema de agricultura de precisión mediante redes de sensores inalámbricos para pequeños y medianos productores [en línea]. Tesis para optar al título de Maestría en ingeniería, Universidad Autónoma de occidente, 2015 [Consultado 16 de octubre de 2018]. Disponible en Repositorio Educativo Digital UAO: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001477285
Ola de calor amenaza con incendios forestales al Valle del Cauca [Anónimo]. En: El Tiempo. Santiago de Cali, Agosto 16 del 2016. [Consultado 14 de agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16674564
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres [Anónimo]. – Colombia (UNGRD) [Anónimo]. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tercera comunicación nacional de Colombia – resumen ejecutivo. En: IDEAM Bogotá D.C. 2015 [Consultado 03 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023732/RESUMEN_EJECUTIVO_TCNCC_COLOMBIA.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 114 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecatrónica
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Automática y Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/4280567c-bc35-4459-bee2-2caffa29d1fd/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/276f7736-1928-4e5d-8b99-04dd5816ed91/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c4ba1edc-0a22-4b46-8ca2-a5fb115d666e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/99c0d5cb-96b0-40c0-be8c-f8637b91190f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f345c6e-f017-4597-87f8-2cb105b489e4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b84e0641-4192-4a15-b056-98946f3aa821/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/100cc010-f103-42e3-9b92-5883fbf546ad/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1a3020da-fb11-4258-be23-31397c2c2eee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a9a880f6298ac900c8f59882e5b1d5a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a7a3ec14db5d0493981929acfcfba7f4
ef077af620b14f536656749e83ad4b09
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
c0a55adc8deb0c162f3cc3fddaee7e55
86b6f6d51976994892580b6d12495da6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260066162835456
spelling Núñez Velasco, Juan Manuelvirtual::3873-1Lorza Vargas, Diego Fernando4535d9bedf21efce092fe9d4b02ce199Oyola García, Jeferson252704c3137881d98fd5bb7a607d77d4Ingeniero Mecatrónico2020-12-11T15:14:52Z2020-12-11T15:14:52Z2020-12-03http://red.uao.edu.co//handle/10614/12699En el presente proyecto se pretende diseñar e implementar una red de sensores capaces de detectar incendios forestales a temprana edad, es decir, cuando el incendio se encuentra en sus fases iniciales y aún no existe llama. Los incendios son algunas de las catástrofes naturales más comunes que se presentan en zonas forestales, los cuales una vez iniciados, son muy difícil de controlar por motivos como difícil acceso y eminente peligro a la integridad de los humanos. Un incendio forestal se denomina catástrofe debido a que cuando ocurre se genera una pérdida significativa de fauna, flora, muchas veces vidas humanas y no se puede ignorar la afectación que le genera al medio ambiente debido a las grandes cantidades de humo que emanan. Muy comúnmente las zonas forestales no cuentan con energía eléctrica ni señal inalámbrica de ningún tipo por lo que se necesita crear nodos con capacidad de alimentarse con energías renovables y la implementación de sistemas de comunicación en primer lugar entre nodos y posteriormente entre la red de sensores y el usuario. Este proyecto permite dar una adquisición de datos y almacenamiento constante de las variables físicas establecidas durante un estudio previo, las cuales serían las que generarían un incendio forestal naturalmente tales como, velocidad del viento, humedad relativa, temperatura del ambiente y gases. Esta red de sensores contará con cuatro nodos ubicados estratégicamente de los cuales tres serán de medición y un nodo principal de recolección de datos que a la vez estará en comunicación constante con el usuario. Los datos enviados por el nodo principal deben ser almacenados para el uso necesario de las personas que lo requieranThis project aims to design and implement a network of sensors capable of detecting forest fires at an early stage, which is when the fire is in its initial stage and there is still no flame. Some of the most common natural disasters such as wildfires are in forest areas, which once commenced is very difficult to control for reasons such as difficult access and an eminent danger to the integrity of humans. A forest fire is called a catastrophe because when it occurs there is significant loss of fauna, flora, many times human lives and it cannot be ignored the impact it generated on the environment due to the large amounts of smoke that emanates. Commonly, forest areas do not have electrical power or wireless signal of any kind, so it is necessary to create nodes with the ability to feed with renewable energy and the implementation of communication systems first between nodes and subsequently between the sensor network and the user. This project allows to give a data acquisition and constant storage of the physical variables established during a previous study, which would be the ones that would naturally generate a forest fire such as wind speed, relative humidity, ambient temperature and gases. Our sensor network will have four strategically located nodes of which three will be measurement and a main data collection node that will be in constant communication with the user. The data sent by the main node must be stored for the necessary use of the people who require it.Proyecto de grado (Ingeniero Mecatrónico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoIngeniero(a) Mecatrónico(a)application/pdf114 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería MecatrónicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOWireless communicationIngeniería MecatrónicaIncendios forestalesRedes de sensoresEnergías renovablesComunicación inalámbricaFire detectorsForest firesDetectores de incendiosIncendios forestalesImplementación de un sistema autónomo para la detección temprana de incendiosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ADDER. Cibernética y Electrónica S.A. México: monitoreo ambiental [imagen]. México [Consultado 11 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.adder.com.mx/esp.php?p=_monitoreoAGRA MALLO, Fernando. ABENGOA: Como llega la energía eólica a nuestras casas [en linea]. Tecnología eólica, marzo 29 de 2017. [Consultado: febrero 12 de 2019]. Disponible en internet: http://www.laenergiadelcambio.com/energia-eolica-casas-electricidad-generacion/ALLDATSHEET: Tecnología de microchip [imagen]. Ficha de datos. PDF. [Consultado: febrero 20 de 2019]. Disponible en internet: https://www.alldatasheet.com/view.jsp?Searchword=Pic18f452%20datasheet&gclid=EAIaIQobChMIv7rukaSw6wIVCG-GCh22swRoEAAYASAAEgKyyfD_BwECASTRO CARMONA, Juan David. Diseño de sensor para identificación de gas para aplicaciones en detección temprana de incendios forestales en áreas protegidas [imagen] Santiago de Cali: Universidad Autónoma De Occidente. Departamento de automática y electrónica. 2017. P. 75. [Consultado el 28 de septiembre de 2018]. Disponible en Repositorio Digital UAO: http://red.uao.edu.co/handle/10614/9887CELSIA: Que son y como son los paneles solares [en línea]. Paneles solares, Yumbo, junio 5 de 2018 [consultado: febrero 20 de 2019]. Disponible en internet: https://blog.celsia.com/que-son-como-son-paneles-solares/Consolidado anual de emergencias en Colombia 2015-2016.Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres 2015 [En línea]. En: UNGRD. Bogotá D.C. 2015-2016. [Consultado 01 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspxCorporación Nacional Forestal CONAF: Incendios Forestales en Chile [en línea] [Consultado 17 de agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.conaf.cl/incendios-forestales/incendios-forestales-en-chile/Dispositivo portátil de bajo costo para monitoreo ambiental [en línea]. Lo UAO de la semana. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, febrero 20 del 2017. [Consultado 09 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://boletines.uao.edu.co/louao/dispositivo-portatil-costo-monitoreo-ambiental/Endesa x: Como orientar placas solares, clave para mejorar su rendimiento [imagen]. Madrid – España. [Consultado: febrero 20 de 2019]. Disponible en internet: https://www.endesax.com/es/recursos/historias/como-orientar-placas-solaresGARBARINO, Jimena. Protocolos para redes inalámbricas de sensores [en línea]. Tesis para optar por el título de ingeniería informática. Universidad de Buenos Aires, facultad de ingeniería 2011 p.34. [consultado: noviembre 23 de 2018]. Disponible en internet: http://materias.fi.uba.ar/7500/Garbarino.pdfLaboratorio de monitoreo global Laboratorios de investigación de sistema terrestre: [imagen] Estados Unidos. NOAA. Índice anual de gases de efecto invernadero. [Consultado: enero 27 de 2019]. Disponible en internet: https://www.esrl.noaa.gov/gmd/outreach/info_activities/pdfs/CTA_the_methane_cycle.pdfLibelium. Detección de incendios utilizando sensores inalámbricos. [Imagen].Libelium World España [Consultado 02 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://www.libelium.com/wireless_sensor_networks_to_detec_forest_fires#!prettyPhotoMANSO JIMENEZ, Ricardo. Emisiones de gases y partículas producto de los incendios forestales en cuba entre 1989 y 1999 [en línea]. Centro de Contaminación y Química Atmosférica. I. Meteorología. CITMA. En: Sitio Argentino de producción animal. [Consultado 14 de agosto de 2018]. Disponible en internet: http://www.produccion-animal.com.ar/incendios_y_uso_del_fuego/41-gases.pdfMARTINEZ DELGADO, Jeffrey. PEREZ DAVID, David Estiven. Desarrollo de un sistema de control para el riego y la iluminación de una granja vertical [en línea]. Tesis para optar al título de ingeniero electrónico y de telecomunicaciones, Universidad Autónoma de occidente, 2017. P.92. [Consultado 24 de noviembre de 2019]. Disponible en Repositorio Educativo Digital UAO: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9781/1/T07449.pdfMERCADO RIVERA, Francisco José. ROJAS ARCINIEGAS, Álvaro José Curso de diseño mecatrónico 1: Proceso de desarrollo de un producto. [En línea]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, 2019 Disponible en internet: https://classroom.google.com/c/MTg2NTAyMzkxNjJaMetroindustrial. Empresa colombiana de instrumentación y calibración [imagen]. Cámara ambiente. Santiago de Cali. [Consultado: octubre 25 de 2019]. Disponible en internet: http://metroindustrial.com.co/equipos/MONTES ARRÁIZ, José. Redes de sensores inalámbricas WSN: Gateway [imagen]. Venezuela, julio 15 de 2012. [Consultado noviembre 01 de 2018]. Disponible en internet: http://redesdesensoreswsn.blogspot.com/2012/07/redes-de-sensores-inalambricas-wsn-upt.htmlNetDepot: Antenas [Imagen]. Antena interior dipolo doble banda, 2.4 GHz y 5.1 a 5.8 GHz, Chile [Consultado: marzo 15 de 2019]. Disponible en internet: http://www.netdepot.cl/producto/antenas/2-4-y-5-1-5-8-ghz/antena-interior-dipolo-doble-banda-2-4-ghz-y-5-1-a-5-8-ghz-2-dbi-ganancia-polaridad-reversa-sma-rp-sma-conector-macho-plug-interior/56NÚÑEZ VELASCO, Juan Manuel. Diseño e implementación de un sistema de agricultura de precisión mediante redes de sensores inalámbricos para pequeños y medianos productores [en línea]. Tesis para optar al título de Maestría en ingeniería, Universidad Autónoma de occidente, 2015 [Consultado 16 de octubre de 2018]. Disponible en Repositorio Educativo Digital UAO: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001477285Ola de calor amenaza con incendios forestales al Valle del Cauca [Anónimo]. En: El Tiempo. Santiago de Cali, Agosto 16 del 2016. [Consultado 14 de agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16674564Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres [Anónimo]. – Colombia (UNGRD) [Anónimo]. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tercera comunicación nacional de Colombia – resumen ejecutivo. En: IDEAM Bogotá D.C. 2015 [Consultado 03 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023732/RESUMEN_EJECUTIVO_TCNCC_COLOMBIA.pdfPublication346b8e15-2ea4-407f-8cff-aa831e43dc8evirtual::3873-1346b8e15-2ea4-407f-8cff-aa831e43dc8evirtual::3873-1TEXTT09553.pdf.txtT09553.pdf.txtExtracted texttext/plain141584https://red.uao.edu.co/bitstreams/4280567c-bc35-4459-bee2-2caffa29d1fd/download8a9a880f6298ac900c8f59882e5b1d5aMD57TA9553.pdf.txtTA9553.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/276f7736-1928-4e5d-8b99-04dd5816ed91/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT09553.pdf.jpgT09553.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6479https://red.uao.edu.co/bitstreams/c4ba1edc-0a22-4b46-8ca2-a5fb115d666e/downloada7a3ec14db5d0493981929acfcfba7f4MD58TA9553.pdf.jpgTA9553.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12992https://red.uao.edu.co/bitstreams/99c0d5cb-96b0-40c0-be8c-f8637b91190f/downloadef077af620b14f536656749e83ad4b09MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f345c6e-f017-4597-87f8-2cb105b489e4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/b84e0641-4192-4a15-b056-98946f3aa821/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09553.pdfT09553.pdfapplication/pdf2804228https://red.uao.edu.co/bitstreams/100cc010-f103-42e3-9b92-5883fbf546ad/downloadc0a55adc8deb0c162f3cc3fddaee7e55MD55TA9553.pdfTA9553.pdfapplication/pdf585644https://red.uao.edu.co/bitstreams/1a3020da-fb11-4258-be23-31397c2c2eee/download86b6f6d51976994892580b6d12495da6MD5610614/12699oai:red.uao.edu.co:10614/126992024-03-12 09:14:57.77https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K