Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.

Ante la disminución continua de los recursos energéticos no renovables, en los últimos años surge la necesidad de buscar nuevas tecnologías las cuales permitan aprovechar los recursos energéticos amigables con el medio ambiente y así disminuir los problemas ambientales que trae consigo la producción...

Full description

Autores:
Rayo Salcedo, Diego Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15143
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15143
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Mecánica
Refrigeración
Refrigeration and refrigerating machinery
Implementation of absorption chiller
Energy sources resulting from the sugar production process
Flow diagram and steam production process
Implementación de chiller de absorción
Fuentes energéticas resultantes del proceso de elaboración de azúcar
Diagrama de flujo y proceso productivo de vapor
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id REPOUAO2_50aa5730c4f63c877536b051e6159f09
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15143
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
title Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
spellingShingle Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
Ingeniería Mecánica
Refrigeración
Refrigeration and refrigerating machinery
Implementation of absorption chiller
Energy sources resulting from the sugar production process
Flow diagram and steam production process
Implementación de chiller de absorción
Fuentes energéticas resultantes del proceso de elaboración de azúcar
Diagrama de flujo y proceso productivo de vapor
title_short Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
title_full Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
title_fullStr Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
title_sort Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.
dc.creator.fl_str_mv Rayo Salcedo, Diego Mateo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Molina López, Ducardo León
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rayo Salcedo, Diego Mateo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
topic Ingeniería Mecánica
Refrigeración
Refrigeration and refrigerating machinery
Implementation of absorption chiller
Energy sources resulting from the sugar production process
Flow diagram and steam production process
Implementación de chiller de absorción
Fuentes energéticas resultantes del proceso de elaboración de azúcar
Diagrama de flujo y proceso productivo de vapor
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Refrigeración
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Refrigeration and refrigerating machinery
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Implementation of absorption chiller
Energy sources resulting from the sugar production process
Flow diagram and steam production process
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Implementación de chiller de absorción
Fuentes energéticas resultantes del proceso de elaboración de azúcar
Diagrama de flujo y proceso productivo de vapor
description Ante la disminución continua de los recursos energéticos no renovables, en los últimos años surge la necesidad de buscar nuevas tecnologías las cuales permitan aprovechar los recursos energéticos amigables con el medio ambiente y así disminuir los problemas ambientales que trae consigo la producción de energía por medio de uso de combustibles fósiles. La industria azucarera por su proceso productivo y materias primas cuenta con grandes oportunidades para el aprovechamiento de los recursos renovables de energía, principalmente los que derivan de condensados a altas temperaturas, pues es un recurso que además de ser parte de todo el proceso en general, en ocasiones no se utiliza perdiendo oportunidades de mejora. Dentro de las aplicaciones de los condensados a alta temperatura se encuentra la producción de frio. En el presente trabajo se realiza un estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el ingenio Providencia. Para esto se analiza el proceso productivo en general para definir las fuentes energéticas existentes las cuales podrían ser aprovechadas, posteriormente se adopta el concepto de refrigeración por absorción para no afectar el proceso actual y determinar los equipos a intervenir junto con los escenarios de utilización, dependiendo de la capacidad de refrigeración que se pueda producir. Posteriormente con el acompañamiento y asesoría de empresas proveedoras de chillers por absorción, se realiza la selección del equipo teniendo en cuenta las variables y recursos calculados, para poder dimensionar el alcance y la retribución económica de la inversión en el tiempo. En este trabajo también se contempla la normatividad en cuanto a los aspectos ambientales, energéticos y tributarios aplicables al proyecto de inversión.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-07T14:07:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-07T14:07:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15143
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/15143
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Rayo Salcedo, D. M. (2023). Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A. (Pasantía Organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15143
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] ASHRAE, Handbook - Fundamentals. inch-pound ed., American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc. [en linea]. 2009. Disponible en: https://goo.gl/X11TGj
[2] C. Moné, D. Chau, y P. Phelan, “Economic feasibility of combined heat and power and absorption refrigeration with commercially” Energy Conversion and Management, vol. 42, no. 13, pp. 1559–1573. [en linea]. 2001. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0196-8904(00)00157-6
[3] K. Ullah, R. Saidur, H. Ping, R. Akikur, y N. Shuvo, “A review of solar thermal refrigeration and cooling methods,” Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 24, pp. 499–513. [en linea]. 2013. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rser.2013.03.024
[4] K. E. Herold, R. Radermacher, y S. A. Klein, Absorption Chillers and Heat Pumps. CRC Press, ch. 10. Two-Stage Ammonia/Water Systems, pp. 215–232. [en linea]. 2016. Disponible en: https://goo.gl/MrMG2m
[5] D. Colorado y W. Rivera, “Performance comparison between a conventional vapor compression and compression-absorption single-stage and double-stage systems used for refrigeration,” Applied Thermal Engineering, vol. 87, pp. 273–285. [en linea]. 2015. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2015.05.029
[6] AGO AG. Cooling from waste heat: efficient energy supply – from small to large-scale industrial projects. AGO AG Energie + Anlage. [en linea]. 2017 Disponible en: https://www.ago-energie.de/en/
[7]. R. Serrano; M. Soto. Diseño e implementación de un sistema de trigeneración de energía híbrida con optimización de sistemas de refrigeración para una empresa procesadora de mariscos [en línea] 2022. Trabajo de grado Ingeniero Mecánico. Barranquilla: Universidad del Norte. Facultad de Ingeniería, 9 p. Disponible en: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10571/Dise%C3%B1o%20e %20Implementacion%20de%20un%20Sistema%20de%20Trigeneracion%20de%20 Energia-MdeC.pdf?sequence=1&isAllowed=yponible
[8]. J. Lopez. Proceso, Aplicación y Selección de Chiller para Sistemas de Cogeneración [en línea]. 2020. Trabajo de grado Especialización en Ingeniería. México: Universidad Nacional autónoma de México. Facultad de Ingeniería, 13 p. Disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/17247/1/Tesis.p df
[9]. A. Julio y A. Ramos. Diseño y construcción de un sistema de refrigeración por absorción intermitente empleando energía solar para la conservación de frutas tropicales en el departamento de córdoba [en línea]. 2015. Trabajo de grado Ingeniero Mecánico. Córdoba: Universidad de Córdoba. Facultad de Ingeniería. 19 p. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/690/DISE%C3%91 O%20Y%20CONSTRUCCI%C3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20RE FRIGERACI%C3%93N%20POR%20ABSORCI%C3%93N%20INTERMITENTE%20EMPLEANDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[10] A. Cuevas y L. Hernandez, Trabajo de grado “Evaluación del cambio de la matriz energética en Colombia: sustitución de termoeléctricas por fuentes no convencionales de energía”. [en línea]. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24478/CuevasGuerreroAn dresFelipe2019.pdf;jsessionid=4193C855AD81EC81C0128C8A456A2E79?sequenc e=1
[11] S. Ballesteros. Trigeneración industrial-cálculos termodinámicos y económicos caso abocol Cartagena. [en línea]. 2012. Trabajo de grado Ingeniero Mecánico. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar. Facultad de Ingeniería, 23 p. Disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063121.pdf
[12] ASOCAÑA, [en línea]. Disponible en: https://www.asocana.org/modules/documentos/14129.aspx
[13] X. Gonzalez. En Colombia existe un potencial estimado de cogeneración de energía de 153,8 megavatio. [en línea]. 2018. En: La república. Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/en-colombia-existe-un-potencial-estimado-decogeneracion-de-energia-de-153-8-megavatios-2719615
[14] UPME. Informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico colombiano [en línea]. 2018. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/ServicioCiudadano/Paginas/Portafolio-tramitesservicios.aspx
[15] Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático. Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático. [en línea]. 1996. Disponible en: https://archive.ipcc.ch/pdf/technical-papers/paper-I-sp.pdf
[16] GIZ, D. G. fur I. Z. Cogeneration & Trigeneration-How to Produce Energy Efficiently. [en línea]. s.f. Disponible en: https://www.giz.de/de/html/index.html
[17] IIR, I. I. of R. 33rd Informatory Note on Refrigeration Technologies / January 2017. [en línea]. 2017. Disponible en: https://iifiir.org/en/fridoc/the-impact-of-therefrigeration-sector-on-climate-change-141135
[18] S. C. Bhatia, Advanced Renewable Energy Systems. New Delhi, Daryaganj: Woodhead, 2014.
[19] W. F. Stoecker, “1,” in Industrial Refrigeration Handbook, New York City, New York: Mac Graw-Hill, 1998, pp. 1–13.
[20] BERG Chilling Systems, “Refrigeration principles and how a refrigeration system works” Berg Chilling Systems Inc. [en linea]. 2020. Disponible en: https://berggroup.com/engineered-solutions/the-science
[21] L. Solis, “Guía básica: Principales componentes y accesorios en la refrigeración industrial”. [en linea]. 2018. Disponible en: https://blog.froztec.com/guia-basicaprincipales-componentes-y-accesorios-en-la-refrigeracion-industrial
[22] R. Nikbakhti, X. Wang, A. K. Hussein, y A. Iranmanesh, “Absorption cooling systems – review of various techniques for Energy Performance Enhancement,” Alexandria Engineering Journal, vol. 59, no. 2, pp. 707–738, 2020.
[23] U.S. Department of Energy, “Absorption Chillers for CHP Systems.” Energy Efficiency & Renewable Energy, Washington D.C., May-2017.
[24] C. Renedo, Tecnología energética: “Producción de frio mediante absorción”, universidad de Cantabria. [en linea]. Disponible en: https://personales.unican.es/renedoc/Trasparencias%20WEB/Trasp%20Tec%20Ene r/100%20Prod%20Frio%20Abs.pdf
[25] Goldman Energy, “How does an absorption chiller work?” Goldman Energy-How does an Absorption Chiller Work. [en linea]. Disponible en: https://goenergylink.com/blog/how-absorption-chillers-work/
[26] TAS Asociados, Manual de operación evaporador multicalandria, Septiembre 2018.pdf
[27] UPME (Unidad de planeación minero energética), Colombia, Energía & Energética. Registro de proyectos de generación de energía eléctrica. [en linea]. 2018. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/ServicioCiudadano/Paginas/Portafolio-tramitesservicios.aspx
[28] UPME (Unidad de planeación minero energética), Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 76 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/389812f6-8bd7-4c05-8d9b-b60deeba3abb/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/02251096-d26d-442c-9196-ee30028f51a1/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/05334c5b-dd54-411a-8317-12812f22c40f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/97e0e2d2-5d78-4926-9b7f-24e8042ba261/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/54c99811-3645-467a-b543-687019f906a8/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0230946a-631c-4208-9716-229a9cac481b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ef1a7d08-48d9-4c02-8cc1-aaaef6806865/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 283fb8edb8954efff4db24b03693e803
83f21e9c45edc68e3a983143eb78399a
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
b364eadf0e22f45c32686ead20c1affd
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
24898223b7ca4159f95f7a42acf40432
84afb486083882aa716be2d8e2bdabf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259930481295360
spelling Molina López, Ducardo León8ef7b71a6f462874f2f246408c652a76Rayo Salcedo, Diego Mateo2e015fd8d1851f54eeeb86cd6ca0e760Universidad Autónoma de Occidente2023-12-07T14:07:55Z2023-12-07T14:07:55Z2023-12-01https://hdl.handle.net/10614/15143Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Ante la disminución continua de los recursos energéticos no renovables, en los últimos años surge la necesidad de buscar nuevas tecnologías las cuales permitan aprovechar los recursos energéticos amigables con el medio ambiente y así disminuir los problemas ambientales que trae consigo la producción de energía por medio de uso de combustibles fósiles. La industria azucarera por su proceso productivo y materias primas cuenta con grandes oportunidades para el aprovechamiento de los recursos renovables de energía, principalmente los que derivan de condensados a altas temperaturas, pues es un recurso que además de ser parte de todo el proceso en general, en ocasiones no se utiliza perdiendo oportunidades de mejora. Dentro de las aplicaciones de los condensados a alta temperatura se encuentra la producción de frio. En el presente trabajo se realiza un estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el ingenio Providencia. Para esto se analiza el proceso productivo en general para definir las fuentes energéticas existentes las cuales podrían ser aprovechadas, posteriormente se adopta el concepto de refrigeración por absorción para no afectar el proceso actual y determinar los equipos a intervenir junto con los escenarios de utilización, dependiendo de la capacidad de refrigeración que se pueda producir. Posteriormente con el acompañamiento y asesoría de empresas proveedoras de chillers por absorción, se realiza la selección del equipo teniendo en cuenta las variables y recursos calculados, para poder dimensionar el alcance y la retribución económica de la inversión en el tiempo. En este trabajo también se contempla la normatividad en cuanto a los aspectos ambientales, energéticos y tributarios aplicables al proyecto de inversión.Pasantía Organizacional (Ingeniero Mecánico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoIngeniero(a) Mecánico(a)76 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería MecánicaRefrigeraciónRefrigeration and refrigerating machineryImplementation of absorption chillerEnergy sources resulting from the sugar production processFlow diagram and steam production processImplementación de chiller de absorciónFuentes energéticas resultantes del proceso de elaboración de azúcarDiagrama de flujo y proceso productivo de vaporEstudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Rayo Salcedo, D. M. (2023). Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A. (Pasantía Organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15143[1] ASHRAE, Handbook - Fundamentals. inch-pound ed., American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc. [en linea]. 2009. Disponible en: https://goo.gl/X11TGj[2] C. Moné, D. Chau, y P. Phelan, “Economic feasibility of combined heat and power and absorption refrigeration with commercially” Energy Conversion and Management, vol. 42, no. 13, pp. 1559–1573. [en linea]. 2001. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0196-8904(00)00157-6[3] K. Ullah, R. Saidur, H. Ping, R. Akikur, y N. Shuvo, “A review of solar thermal refrigeration and cooling methods,” Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 24, pp. 499–513. [en linea]. 2013. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rser.2013.03.024[4] K. E. Herold, R. Radermacher, y S. A. Klein, Absorption Chillers and Heat Pumps. CRC Press, ch. 10. Two-Stage Ammonia/Water Systems, pp. 215–232. [en linea]. 2016. Disponible en: https://goo.gl/MrMG2m[5] D. Colorado y W. Rivera, “Performance comparison between a conventional vapor compression and compression-absorption single-stage and double-stage systems used for refrigeration,” Applied Thermal Engineering, vol. 87, pp. 273–285. [en linea]. 2015. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2015.05.029[6] AGO AG. Cooling from waste heat: efficient energy supply – from small to large-scale industrial projects. AGO AG Energie + Anlage. [en linea]. 2017 Disponible en: https://www.ago-energie.de/en/[7]. R. Serrano; M. Soto. Diseño e implementación de un sistema de trigeneración de energía híbrida con optimización de sistemas de refrigeración para una empresa procesadora de mariscos [en línea] 2022. Trabajo de grado Ingeniero Mecánico. Barranquilla: Universidad del Norte. Facultad de Ingeniería, 9 p. Disponible en: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10571/Dise%C3%B1o%20e %20Implementacion%20de%20un%20Sistema%20de%20Trigeneracion%20de%20 Energia-MdeC.pdf?sequence=1&isAllowed=yponible[8]. J. Lopez. Proceso, Aplicación y Selección de Chiller para Sistemas de Cogeneración [en línea]. 2020. Trabajo de grado Especialización en Ingeniería. México: Universidad Nacional autónoma de México. Facultad de Ingeniería, 13 p. Disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/17247/1/Tesis.p df[9]. A. Julio y A. Ramos. Diseño y construcción de un sistema de refrigeración por absorción intermitente empleando energía solar para la conservación de frutas tropicales en el departamento de córdoba [en línea]. 2015. Trabajo de grado Ingeniero Mecánico. Córdoba: Universidad de Córdoba. Facultad de Ingeniería. 19 p. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/690/DISE%C3%91 O%20Y%20CONSTRUCCI%C3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20RE FRIGERACI%C3%93N%20POR%20ABSORCI%C3%93N%20INTERMITENTE%20EMPLEANDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y[10] A. Cuevas y L. Hernandez, Trabajo de grado “Evaluación del cambio de la matriz energética en Colombia: sustitución de termoeléctricas por fuentes no convencionales de energía”. [en línea]. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24478/CuevasGuerreroAn dresFelipe2019.pdf;jsessionid=4193C855AD81EC81C0128C8A456A2E79?sequenc e=1[11] S. Ballesteros. Trigeneración industrial-cálculos termodinámicos y económicos caso abocol Cartagena. [en línea]. 2012. Trabajo de grado Ingeniero Mecánico. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar. Facultad de Ingeniería, 23 p. Disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063121.pdf[12] ASOCAÑA, [en línea]. Disponible en: https://www.asocana.org/modules/documentos/14129.aspx[13] X. Gonzalez. En Colombia existe un potencial estimado de cogeneración de energía de 153,8 megavatio. [en línea]. 2018. En: La república. Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/en-colombia-existe-un-potencial-estimado-decogeneracion-de-energia-de-153-8-megavatios-2719615[14] UPME. Informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico colombiano [en línea]. 2018. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/ServicioCiudadano/Paginas/Portafolio-tramitesservicios.aspx[15] Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático. Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático. [en línea]. 1996. Disponible en: https://archive.ipcc.ch/pdf/technical-papers/paper-I-sp.pdf[16] GIZ, D. G. fur I. Z. Cogeneration & Trigeneration-How to Produce Energy Efficiently. [en línea]. s.f. Disponible en: https://www.giz.de/de/html/index.html[17] IIR, I. I. of R. 33rd Informatory Note on Refrigeration Technologies / January 2017. [en línea]. 2017. Disponible en: https://iifiir.org/en/fridoc/the-impact-of-therefrigeration-sector-on-climate-change-141135[18] S. C. Bhatia, Advanced Renewable Energy Systems. New Delhi, Daryaganj: Woodhead, 2014.[19] W. F. Stoecker, “1,” in Industrial Refrigeration Handbook, New York City, New York: Mac Graw-Hill, 1998, pp. 1–13.[20] BERG Chilling Systems, “Refrigeration principles and how a refrigeration system works” Berg Chilling Systems Inc. [en linea]. 2020. Disponible en: https://berggroup.com/engineered-solutions/the-science[21] L. Solis, “Guía básica: Principales componentes y accesorios en la refrigeración industrial”. [en linea]. 2018. Disponible en: https://blog.froztec.com/guia-basicaprincipales-componentes-y-accesorios-en-la-refrigeracion-industrial[22] R. Nikbakhti, X. Wang, A. K. Hussein, y A. Iranmanesh, “Absorption cooling systems – review of various techniques for Energy Performance Enhancement,” Alexandria Engineering Journal, vol. 59, no. 2, pp. 707–738, 2020.[23] U.S. Department of Energy, “Absorption Chillers for CHP Systems.” Energy Efficiency & Renewable Energy, Washington D.C., May-2017.[24] C. Renedo, Tecnología energética: “Producción de frio mediante absorción”, universidad de Cantabria. [en linea]. Disponible en: https://personales.unican.es/renedoc/Trasparencias%20WEB/Trasp%20Tec%20Ene r/100%20Prod%20Frio%20Abs.pdf[25] Goldman Energy, “How does an absorption chiller work?” Goldman Energy-How does an Absorption Chiller Work. [en linea]. Disponible en: https://goenergylink.com/blog/how-absorption-chillers-work/[26] TAS Asociados, Manual de operación evaporador multicalandria, Septiembre 2018.pdf[27] UPME (Unidad de planeación minero energética), Colombia, Energía & Energética. Registro de proyectos de generación de energía eléctrica. [en linea]. 2018. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/ServicioCiudadano/Paginas/Portafolio-tramitesservicios.aspx[28] UPME (Unidad de planeación minero energética), Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014.pdfComunidad generalPublicationORIGINALT10890_Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A..pdfT10890_Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A..pdfTexto archivo completo del trabajo de grado. PDFapplication/pdf1267989https://red.uao.edu.co/bitstreams/389812f6-8bd7-4c05-8d9b-b60deeba3abb/download283fb8edb8954efff4db24b03693e803MD51TA10890_Autorización trabajo de grado.pdfTA10890_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf175786https://red.uao.edu.co/bitstreams/02251096-d26d-442c-9196-ee30028f51a1/download83f21e9c45edc68e3a983143eb78399aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/05334c5b-dd54-411a-8317-12812f22c40f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10890_Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A..pdf.txtT10890_Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A..pdf.txtExtracted texttext/plain101423https://red.uao.edu.co/bitstreams/97e0e2d2-5d78-4926-9b7f-24e8042ba261/downloadb364eadf0e22f45c32686ead20c1affdMD54TA10890_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10890_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/54c99811-3645-467a-b543-687019f906a8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10890_Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A..pdf.jpgT10890_Estudio de viabilidad técnico y económico para la implementación de un sistema de refrigeración por absorción en el Ingenio Providencia S.A..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5879https://red.uao.edu.co/bitstreams/0230946a-631c-4208-9716-229a9cac481b/download24898223b7ca4159f95f7a42acf40432MD55TA10890_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10890_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8682https://red.uao.edu.co/bitstreams/ef1a7d08-48d9-4c02-8cc1-aaaef6806865/download84afb486083882aa716be2d8e2bdabf0MD5710614/15143oai:red.uao.edu.co:10614/151432024-07-30 16:58:50.295https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K