Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports
En el presente trabajo se analizaron las prácticas comunicativas que se generan alrededor de la difusión de artículos noticiosos en las páginas de Facebook de los medios deportivos Gol Caracol, en Colombia, y TyC Sports, en Argentina. Se examinó la estructura de las publicaciones en sus páginas ofic...
- Autores:
-
Cuéllar León, Santiago
Ortiz Perea, Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10117
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10117
- Palabra clave:
- Periodismo digital
TyC Sports.
Clickbait
Comunicación Social y Periodismo
Facebook
GolCaracol
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_5068d5b8d2480b4b5700e62fe91bb796 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10117 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports |
title |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports |
spellingShingle |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports Periodismo digital TyC Sports. Clickbait Comunicación Social y Periodismo GolCaracol |
title_short |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports |
title_full |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports |
title_fullStr |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports |
title_full_unstemmed |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports |
title_sort |
Dinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc Sports |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuéllar León, Santiago Ortiz Perea, Hernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guardo Puertas, David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuéllar León, Santiago Ortiz Perea, Hernando |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Periodismo digital TyC Sports. Clickbait |
topic |
Periodismo digital TyC Sports. Clickbait Comunicación Social y Periodismo GolCaracol |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo GolCaracol |
description |
En el presente trabajo se analizaron las prácticas comunicativas que se generan alrededor de la difusión de artículos noticiosos en las páginas de Facebook de los medios deportivos Gol Caracol, en Colombia, y TyC Sports, en Argentina. Se examinó la estructura de las publicaciones en sus páginas oficiales de Facebook y se diseñó una ficha de registro que diera cuenta de los aspectos más importantes (titulares, fotografías e interacción de los usuarios). Posteriormente, se registraron todas las noticias publicadas en el lapso de octubre y noviembre de 2016. Se realizó además un análisis cualitativo y cuantitativo, complementado con una entrevista a los editores encargados de los medios. En total, se analizaron 1050 artículos noticiosos que permitieron dar cuenta de las prácticas que utilizan los medios para atraer visitantes a sus sitios web y ganar dinero. Estas prácticas van en contravía de las funciones primordiales del periodismo: informar de manera objetiva, precisa y clara. La dicotomía está en que ante un explícito descontento de un porcentaje de usuarios y lectores, los medios no tienen respuesta alguna y su actuar deja claro que lo principal es conseguir visitantes sin importar qué consecuencia a largo plazo pueda tener en la reputación y relevancia del medio |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-08-28 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-05T12:54:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-05T12:54:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10117 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10117 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
87 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ALDUNATE, Ana Francisca y LECAROS, María José. Géneros periodísticos. Chile, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989. 149 p. BAENA PAZ, Guillermina. Géneros periodísticos informativos. México, México D.F.: Pax México, 1990. 212 p. BUSTAMANTE, Enrique. Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Industrias culturales en la era digital. Barcelona: Gedisa, 2003. 333 p. CANGA LAREQUI, Jesús. Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Universidad del País Vasco. 2001, no. 7. 16 p. ISSN: 1134-1629. ¿Cómo reacciono a una publicación o un comentario? Indicar que te gustan las publicaciones y reaccionar a ellas [en línea]. Facebook. 2017. [Consultado 01/05/2017]. Disponible en Internet: https://www.facebook.com/help/933093216805622?helpref=uf_permalink CONBOY, Martin. Tabloid Britain, Constructing a community through language. Abindong: Routledge, 2016. 240 p. GAITÁN MOYA, J.A. y PIÑUEL RAIGADA, J. L. Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos. 1 ed. Madrid: Editorial Síntesis. 1998. 332 p. GONZÁLEZ MOLINA, Sonia; RAMOS DEL CANO, Fátima. Las redes sociales en el ámbito periodístico: ¿cómo usan los medios europeos de referencia sus perfiles en Twitter y Facebook? En Comunicación y Hombre No 10, España: Universidad Francisco de Vitoria Pozuelo de Alarcón, 2014. 15 p. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la Investigación [en línea]. México: McGraw- Hill Interamericana, 1997. 613 p. [consultado 15 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: Base de datos McGraw Hill. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf JENSEN, J. 'Interactivity: tracing a new concept in media and communication studies'. Nordicom review, 1998. vol. 19, p. 185-204. KARAM, Tanius. Fotografía Periodística, Discurso Visual y Derechos Humanos en la Prensa de la Ciudad de México. En: Razón y Palabra: Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Diciembre de 2003, no. 36. 18p. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/tkaram.html LÓPEZ GARCÍA, Guillermo. El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet [en línea]. En: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia. 2005, 375 p. [consultado 8 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf MANCERA, Ana. Rasgos de carácter coloquial en los titulares de las noticias periodísticas en Internet. En: Pragmalingüística. Cádiz. 2014. no. 7. 19 p. MCNEAL, Marguerite. About clickbait. En: Marketing Insights, 2015. Vol 27 No 4, p. 24-31 NÚÑEZ ALDAZORO, Antonio J. Los retos del periodismo digital [en línea]. En: Revista electrónica Sala de Prensa. Octubre, 1999, año 2, vol. 2, n. 12 [consultado 8 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.saladeprensa.org/art79.htm MORG ROIG, Matías. TyC Sports, nacimiento y recorrido del deporte en el cable. Trabajo de investigación Periodismo Deportivo. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Departamento de Periodismo, 2009. 5 p. PALAU SAMPIO, Dolors. Metamorfosis de la prensa de referencia en el contexto digital: clickbait y estrategias de tabloide en Elpais.com. En: Communication & Society. Pamplona. 2016, Vol. 29, no. 2. 17 p. PEÑA, Simón; LASKANO, Iñaki y GARCÍA, Daniel. La transición digital de los diarios europeos: nuevos productos y nuevas audiencias. En :Revista Comunicar, 2016. No 46, p. 27-36 PIÑUEL RAIGADA, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Trabajo de investigación Estudios de Sociolingüística. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Sociología IV, 2002. 42 p. ROST, Alejandro. Modelos de uso y gestión de redes sociales en el periodismo. En Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2. Ponencias del IV Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0. Bilbao: 2012. 14 p. VILAMOR, José R.: Redacción periodística para la generación digital. Editorial Universitas, Madrid, 2000. 504 p. ZAYAS, Felipe y CAMPS, Anna. Secuencias didácticas para aprender gramática. España, Barcelona: Graó, 2006. 203 p. ISBN: 9788478274208 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7ec32644-3fbf-4d20-8676-dea5cc8528d2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/170eb855-4795-4651-9724-433fb85c773c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3c4f5675-8af7-4a3c-9bbe-7aaf977147c0/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b85ea8c5-cc4a-4e36-9fd2-6a1bbac1d33b/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b17dee91-7db5-40be-9a1d-052c6c56fbfa/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a0090a87-2f99-40ab-adad-7a8d76a6350d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14cd0320-227a-4765-9eb2-393a6796d59e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dfb3a23b-87f6-4228-b4a8-6e286873265f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/44579772-1b67-4fc0-9425-971ba8fc5e3b/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d8ee3637-8104-4f5a-9961-82d305b22b4e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/40f91481-7050-4d26-91fe-a59cba59583a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
894ec7b24396d36b93e0c8ee4a7d7399 29358549a6c5d6f7c5b9aba975d7048c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b9455810e80366ba4f92e6e67f32d5e3 448d77148223c0a8b1b6ed8a46b793e9 ecbe407fc8b1c96ea2ccc7924839327f f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 f7ab38defe0e242ff36f0050fce5d568 f44353a154827a5017a712cb7c565d9d 9cd0835a658c08f08a019adbf2ea9ec8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260137065447424 |
spelling |
Guardo Puertas, David6b74fcfcc638393a5ba968968bf3cf6c-1Cuéllar León, Santiago52d3736e0388a426c67201afaaa3630f-1Ortiz Perea, Hernando9cda8e24e78f1ca675825ad6b55d4ff6-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-04-05T12:54:37Z2018-04-05T12:54:37Z2017-08-28http://hdl.handle.net/10614/10117En el presente trabajo se analizaron las prácticas comunicativas que se generan alrededor de la difusión de artículos noticiosos en las páginas de Facebook de los medios deportivos Gol Caracol, en Colombia, y TyC Sports, en Argentina. Se examinó la estructura de las publicaciones en sus páginas oficiales de Facebook y se diseñó una ficha de registro que diera cuenta de los aspectos más importantes (titulares, fotografías e interacción de los usuarios). Posteriormente, se registraron todas las noticias publicadas en el lapso de octubre y noviembre de 2016. Se realizó además un análisis cualitativo y cuantitativo, complementado con una entrevista a los editores encargados de los medios. En total, se analizaron 1050 artículos noticiosos que permitieron dar cuenta de las prácticas que utilizan los medios para atraer visitantes a sus sitios web y ganar dinero. Estas prácticas van en contravía de las funciones primordiales del periodismo: informar de manera objetiva, precisa y clara. La dicotomía está en que ante un explícito descontento de un porcentaje de usuarios y lectores, los medios no tienen respuesta alguna y su actuar deja claro que lo principal es conseguir visitantes sin importar qué consecuencia a largo plazo pueda tener en la reputación y relevancia del medioProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017.PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf87 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALDUNATE, Ana Francisca y LECAROS, María José. Géneros periodísticos. Chile, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989. 149 p. BAENA PAZ, Guillermina. Géneros periodísticos informativos. México, México D.F.: Pax México, 1990. 212 p. BUSTAMANTE, Enrique. Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Industrias culturales en la era digital. Barcelona: Gedisa, 2003. 333 p. CANGA LAREQUI, Jesús. Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Universidad del País Vasco. 2001, no. 7. 16 p. ISSN: 1134-1629. ¿Cómo reacciono a una publicación o un comentario? Indicar que te gustan las publicaciones y reaccionar a ellas [en línea]. Facebook. 2017. [Consultado 01/05/2017]. Disponible en Internet: https://www.facebook.com/help/933093216805622?helpref=uf_permalink CONBOY, Martin. Tabloid Britain, Constructing a community through language. Abindong: Routledge, 2016. 240 p. GAITÁN MOYA, J.A. y PIÑUEL RAIGADA, J. L. Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos. 1 ed. Madrid: Editorial Síntesis. 1998. 332 p. GONZÁLEZ MOLINA, Sonia; RAMOS DEL CANO, Fátima. Las redes sociales en el ámbito periodístico: ¿cómo usan los medios europeos de referencia sus perfiles en Twitter y Facebook? En Comunicación y Hombre No 10, España: Universidad Francisco de Vitoria Pozuelo de Alarcón, 2014. 15 p. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la Investigación [en línea]. México: McGraw- Hill Interamericana, 1997. 613 p. [consultado 15 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: Base de datos McGraw Hill. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf JENSEN, J. 'Interactivity: tracing a new concept in media and communication studies'. Nordicom review, 1998. vol. 19, p. 185-204. KARAM, Tanius. Fotografía Periodística, Discurso Visual y Derechos Humanos en la Prensa de la Ciudad de México. En: Razón y Palabra: Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Diciembre de 2003, no. 36. 18p. [Consultado: 12 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/tkaram.html LÓPEZ GARCÍA, Guillermo. El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet [en línea]. En: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia. 2005, 375 p. [consultado 8 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf MANCERA, Ana. Rasgos de carácter coloquial en los titulares de las noticias periodísticas en Internet. En: Pragmalingüística. Cádiz. 2014. no. 7. 19 p. MCNEAL, Marguerite. About clickbait. En: Marketing Insights, 2015. Vol 27 No 4, p. 24-31 NÚÑEZ ALDAZORO, Antonio J. Los retos del periodismo digital [en línea]. En: Revista electrónica Sala de Prensa. Octubre, 1999, año 2, vol. 2, n. 12 [consultado 8 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.saladeprensa.org/art79.htm MORG ROIG, Matías. TyC Sports, nacimiento y recorrido del deporte en el cable. Trabajo de investigación Periodismo Deportivo. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Departamento de Periodismo, 2009. 5 p. PALAU SAMPIO, Dolors. Metamorfosis de la prensa de referencia en el contexto digital: clickbait y estrategias de tabloide en Elpais.com. En: Communication & Society. Pamplona. 2016, Vol. 29, no. 2. 17 p. PEÑA, Simón; LASKANO, Iñaki y GARCÍA, Daniel. La transición digital de los diarios europeos: nuevos productos y nuevas audiencias. En :Revista Comunicar, 2016. No 46, p. 27-36 PIÑUEL RAIGADA, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Trabajo de investigación Estudios de Sociolingüística. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Sociología IV, 2002. 42 p. ROST, Alejandro. Modelos de uso y gestión de redes sociales en el periodismo. En Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2. Ponencias del IV Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0. Bilbao: 2012. 14 p. VILAMOR, José R.: Redacción periodística para la generación digital. Editorial Universitas, Madrid, 2000. 504 p. ZAYAS, Felipe y CAMPS, Anna. Secuencias didácticas para aprender gramática. España, Barcelona: Graó, 2006. 203 p. ISBN: 9788478274208Periodismo digitalTyC Sports.ClickbaitComunicación Social y PeriodismoFacebookGolCaracolDinámicas de difusión de artículos noticiosos en redes sociales de medios deportivos. Caso de estudio Gol Caracol y Tyc SportsTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT07781.pdf.txtT07781.pdf.txtExtracted texttext/plain106560https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7ec32644-3fbf-4d20-8676-dea5cc8528d2/download894ec7b24396d36b93e0c8ee4a7d7399MD510T7781A.pdf.txtT7781A.pdf.txtExtracted texttext/plain704960https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/170eb855-4795-4651-9724-433fb85c773c/download29358549a6c5d6f7c5b9aba975d7048cMD512TA7781.pdf.txtTA7781.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3c4f5675-8af7-4a3c-9bbe-7aaf977147c0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILT07781.pdf.jpgT07781.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7522https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b85ea8c5-cc4a-4e36-9fd2-6a1bbac1d33b/downloadb9455810e80366ba4f92e6e67f32d5e3MD511T7781A.pdf.jpgT7781A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7628https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b17dee91-7db5-40be-9a1d-052c6c56fbfa/download448d77148223c0a8b1b6ed8a46b793e9MD513TA7781.pdf.jpgTA7781.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10883https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a0090a87-2f99-40ab-adad-7a8d76a6350d/downloadecbe407fc8b1c96ea2ccc7924839327fMD515CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14cd0320-227a-4765-9eb2-393a6796d59e/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dfb3a23b-87f6-4228-b4a8-6e286873265f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD56ORIGINALT07781.pdfT07781.pdfapplication/pdf1106376https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/44579772-1b67-4fc0-9425-971ba8fc5e3b/downloadf7ab38defe0e242ff36f0050fce5d568MD57T7781A.pdfT7781A.pdfapplication/pdf1912870https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d8ee3637-8104-4f5a-9961-82d305b22b4e/downloadf44353a154827a5017a712cb7c565d9dMD58TA7781.pdfTA7781.pdfapplication/pdf19426991https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/40f91481-7050-4d26-91fe-a59cba59583a/download9cd0835a658c08f08a019adbf2ea9ec8MD5910614/10117oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/101172024-01-19 17:10:57.234https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |