Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología de enseñanza que, mediante la realización de proyectos que benefician a una comunidad, busca facilitar el aprendizaje significativo en los estudiantes, enfrentándolos a situaciones y aplicaciones reales. El uso del ApS en ingeniería biomédica ha sido...
- Autores:
-
González Vargas, Andrés Mauricio
Ramírez, Maria Alejandra
Zemanate Largo, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13453
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13453
- Palabra clave:
- Métodos de enseñanza
Ingeniería biomédica
Teaching Methods
Biomedical engineering
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Instituto Antioqueño de investigación, 2018
id |
REPOUAO2_4e1d6a3e102abf965351f7504fbfca9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13453 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica |
title |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica |
spellingShingle |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica Métodos de enseñanza Ingeniería biomédica Teaching Methods Biomedical engineering |
title_short |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica |
title_full |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica |
title_fullStr |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica |
title_sort |
Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica |
dc.creator.fl_str_mv |
González Vargas, Andrés Mauricio Ramírez, Maria Alejandra Zemanate Largo, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Vargas, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez, Maria Alejandra Zemanate Largo, Andrés Felipe |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Métodos de enseñanza Ingeniería biomédica |
topic |
Métodos de enseñanza Ingeniería biomédica Teaching Methods Biomedical engineering |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Teaching Methods Biomedical engineering |
description |
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología de enseñanza que, mediante la realización de proyectos que benefician a una comunidad, busca facilitar el aprendizaje significativo en los estudiantes, enfrentándolos a situaciones y aplicaciones reales. El uso del ApS en ingeniería biomédica ha sido poco reportado, a pesar de ser una carrera propicia debido a su preocupación por mejorar la salud de la población. Objetivo: Evaluar cualitativamente la aceptación de una metodología ApS en estudiantes de un curso de diseño en ingeniería biomédica e identificar la manera en que esta metodología puede contribuir a desarrollar las competencias planteadas por el programa. Métodos: Durante tres semestres se implementó la metodología ApS en los proyectos que se realizan en el curso DDB. Se encuestó a todos los estudiantes al final de cada semestre para conocer su opinión sobre dichos proyectos. Posteriormente se realizó una encuesta voluntaria a varios estudiantes que han participado en dicho curso, con el fin de saber qué tanto consideraban que el curso había ayudado a desarrollar las competencias generales y específicas que los distinguen como ingenieros biomédicos. Resultados: La mayoría de los estudiantes consideraron que el desarrollo de los proyectos ApS era útil y muy apropiado para el desarrollo del curso, y se mostraron muy satisfechos con la oportunidad de brindar su conocimiento para resolver problemáticas de personas reales en la comunidad. Algunos se manifestaron preocupados por la alta exigencia académica y la financiación de los proyectos. Conclusión: Los dos proyectos de curso se integrarán en uno solo, y se construirán bancos de propuestas con fundaciones en convenio. Un semillero de investigación financiará la consecución de materiales comunes en los proyectos. Se buscará realizar acuerdos para integrar los proyectos dentro de proyectos más grandes que abarquen varios cursos |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-17T21:56:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-17T21:56:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789585668614 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13453 |
identifier_str_mv |
9789585668614 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13453 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
424 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
417 |
dc.relation.cites.none.fl_str_mv |
González Vargas, A.M., Zemanate Largo, A., Ramírez Torres, M. A. (2018). Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI. (pp.417-424). https://www.researchgate.net/publication/328840028_Aprendizaje-Servicio_como_soporte_a_la_ensenanza_en_un_curso_avanzado_de_Ingenieria_Biomedica |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arco, J. et al. (2016). Adquisición de competencias instrumentales en la universidad mediante el aprendizaje-servicio. Actas VII congreso nacional y II internacional de aprendizaje-servicio universitario. Santiago de Compostela, España. Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión, 5(17), 23-29. Cárdenas, C., Hasbún, B. & Pizarro, V. (2017). Impacto percibido por la comunidad sobre la experiencia de aprendizaje y servicio en un contexto de negocios. Actas de la IV Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. Buenos Aires, Argentina. Ferrero, A. et al. (2008). Universidad nacional de córdoba, facultad de arquitectura, urbanismo y diseño, cátedra problemática de la vivienda popular “Formación de Grado y Hábitat popular en la universidad nacional de córdoba”. El aprendizaje-servicio En la educación superior, 69, 45-65. Folgueiras, P., Luna, E. & Puig, G. (2014). Aprendizaje y servicio en educación secundaria. Revista Iberoamericana de educación, 64(2), 1-15. Gil, J. (2012). El aprendizaje-servicio en la enseñanza superior: Una aplicación en el ámbito de la educación física. Universitat Jaume. Goldberg, J. (2004). Service learning opportunities in biomedical engineering senior design projects. IEEE-Engineering in Medicine and Biology Magazine, 24(3), 14-15. Lence, Á. (2016). Aprendizaje y servicio en asignaturas de francés: difusión del alumnado del proyecto educativo de Origines en Senegal. En VII congreso Nacional y II Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario. Santiago de Compostela, España. Malkin, R. & Calman, L. J. (2014). Service-Learning in Biomedical Engineering: Engineering World Health (EWH). International Journal for Service Learning in Engineering, 9, 67-82. Mas, L. et al. (2016). El Aprendizaje Servicio en los grados de ingeniería: abriendo el entorno a la Universidad. En XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Instituto de Ciencias de la Educación. Alicante, España Puig, J., Batlle, R. & Bosch, C. (2006). Aprenentatge servei: educar per a la ciutadania. Octaedro. Santander, G. & Ibarra, C. (2017). Adquisición de competencias en estudiantes de la salud, basada en la metodología de as. En IV Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. Buenos Aires |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Instituto Antioqueño de investigación, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Instituto Antioqueño de investigación, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
8 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
ResearchgateGate |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/23308e69-f5c4-4d1c-a2fa-6ccf14d0ff51/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4111942e-52e6-4567-a90b-e1cecc3a0821/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ba6b2f49-b47d-4463-b30e-ff64028f3ff2/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b4aaa6ce-b89f-47a3-8cb1-9302b5334df4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 96655c865ba4cc4bd5ac268752d36b16 e1837207b5bf8f829766c536a13a7b54 0d49c4cb4332ef7d7050a50a2f1e19f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260242263834624 |
spelling |
González Vargas, Andrés Mauriciovirtual::2067-1Ramírez, Maria Alejandra9b73960956a5906ee2426a33c90cd390Zemanate Largo, Andrés Felipe0c3789e527b9c7f4f3e9a2e3d6836c712021-11-17T21:56:13Z2021-11-17T21:56:13Z2018-10-319789585668614https://hdl.handle.net/10614/13453El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología de enseñanza que, mediante la realización de proyectos que benefician a una comunidad, busca facilitar el aprendizaje significativo en los estudiantes, enfrentándolos a situaciones y aplicaciones reales. El uso del ApS en ingeniería biomédica ha sido poco reportado, a pesar de ser una carrera propicia debido a su preocupación por mejorar la salud de la población. Objetivo: Evaluar cualitativamente la aceptación de una metodología ApS en estudiantes de un curso de diseño en ingeniería biomédica e identificar la manera en que esta metodología puede contribuir a desarrollar las competencias planteadas por el programa. Métodos: Durante tres semestres se implementó la metodología ApS en los proyectos que se realizan en el curso DDB. Se encuestó a todos los estudiantes al final de cada semestre para conocer su opinión sobre dichos proyectos. Posteriormente se realizó una encuesta voluntaria a varios estudiantes que han participado en dicho curso, con el fin de saber qué tanto consideraban que el curso había ayudado a desarrollar las competencias generales y específicas que los distinguen como ingenieros biomédicos. Resultados: La mayoría de los estudiantes consideraron que el desarrollo de los proyectos ApS era útil y muy apropiado para el desarrollo del curso, y se mostraron muy satisfechos con la oportunidad de brindar su conocimiento para resolver problemáticas de personas reales en la comunidad. Algunos se manifestaron preocupados por la alta exigencia académica y la financiación de los proyectos. Conclusión: Los dos proyectos de curso se integrarán en uno solo, y se construirán bancos de propuestas con fundaciones en convenio. Un semillero de investigación financiará la consecución de materiales comunes en los proyectos. Se buscará realizar acuerdos para integrar los proyectos dentro de proyectos más grandes que abarquen varios cursosPrimera edición8 páginasapplication/pdfspaResearchgateGateDerechos reservados - Instituto Antioqueño de investigación, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería BiomédicaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Métodos de enseñanzaIngeniería biomédicaTeaching MethodsBiomedical engineering1424417González Vargas, A.M., Zemanate Largo, A., Ramírez Torres, M. A. (2018). Aprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI. (pp.417-424). https://www.researchgate.net/publication/328840028_Aprendizaje-Servicio_como_soporte_a_la_ensenanza_en_un_curso_avanzado_de_Ingenieria_BiomedicaRevolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXIArco, J. et al. (2016). Adquisición de competencias instrumentales en la universidad mediante el aprendizaje-servicio. Actas VII congreso nacional y II internacional de aprendizaje-servicio universitario. Santiago de Compostela, España.Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión, 5(17), 23-29.Cárdenas, C., Hasbún, B. & Pizarro, V. (2017). Impacto percibido por la comunidad sobre la experiencia de aprendizaje y servicio en un contexto de negocios. Actas de la IV Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. Buenos Aires, Argentina.Ferrero, A. et al. (2008). Universidad nacional de córdoba, facultad de arquitectura, urbanismo y diseño, cátedra problemática de la vivienda popular “Formación de Grado y Hábitat popular en la universidad nacional de córdoba”. El aprendizaje-servicio En la educación superior, 69, 45-65.Folgueiras, P., Luna, E. & Puig, G. (2014). Aprendizaje y servicio en educación secundaria. Revista Iberoamericana de educación, 64(2), 1-15. Gil, J. (2012). El aprendizaje-servicio en la enseñanza superior: Una aplicación en el ámbito de la educación física. Universitat Jaume.Goldberg, J. (2004). Service learning opportunities in biomedical engineering senior design projects. IEEE-Engineering in Medicine and Biology Magazine, 24(3), 14-15.Lence, Á. (2016). Aprendizaje y servicio en asignaturas de francés: difusión del alumnado del proyecto educativo de Origines en Senegal. En VII congreso Nacional y II Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario. Santiago de Compostela, España.Malkin, R. & Calman, L. J. (2014). Service-Learning in Biomedical Engineering: Engineering World Health (EWH). International Journal for Service Learning in Engineering, 9, 67-82.Mas, L. et al. (2016). El Aprendizaje Servicio en los grados de ingeniería: abriendo el entorno a la Universidad. En XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Instituto de Ciencias de la Educación. Alicante, EspañaPuig, J., Batlle, R. & Bosch, C. (2006). Aprenentatge servei: educar per a la ciutadania. Octaedro.Santander, G. & Ibarra, C. (2017). Adquisición de competencias en estudiantes de la salud, basada en la metodología de as. En IV Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. Buenos AiresGeneralPublication6053e64e-a34d-4652-8fa2-6c0440556f15virtual::2067-16053e64e-a34d-4652-8fa2-6c0440556f15virtual::2067-1https://scholar.google.com.co/citations?user=oj5Tle8AAAAJ&hl=esvirtual::2067-10000-0001-6393-7130virtual::2067-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001345355virtual::2067-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/23308e69-f5c4-4d1c-a2fa-6ccf14d0ff51/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALAprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica.pdfAprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica.pdfTexto archivo completo del capítulo del libro, PDFapplication/pdf599713https://red.uao.edu.co/bitstreams/4111942e-52e6-4567-a90b-e1cecc3a0821/download96655c865ba4cc4bd5ac268752d36b16MD53TEXTAprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica.pdf.txtAprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica.pdf.txtExtracted texttext/plain35725https://red.uao.edu.co/bitstreams/ba6b2f49-b47d-4463-b30e-ff64028f3ff2/downloade1837207b5bf8f829766c536a13a7b54MD54THUMBNAILAprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica.pdf.jpgAprendizaje-servicio como soporte a la enseñanza en un curso avanzado de Ingeniería Biomédica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16524https://red.uao.edu.co/bitstreams/b4aaa6ce-b89f-47a3-8cb1-9302b5334df4/download0d49c4cb4332ef7d7050a50a2f1e19f9MD5510614/13453oai:red.uao.edu.co:10614/134532024-03-06 09:36:13.726https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Instituto Antioqueño de investigación, 2018open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |