Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia)
Este trabajo condensa diferentes conceptos pertenecientes al ámbito de la comunicación organizacional, lo cual nos hace pensar que uniendo dichos conceptos se puede obtener como resultado, una organización contundente en cuanto a procesos de comunicación. La comunicación interna es tan importante de...
- Autores:
-
Cárdenas Mendieta, Luisa Fernanda
Muñoz Álvarez, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10467
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10467
- Palabra clave:
- Comunicación Social Periodismo
Imagen Corporativa
Comunicación organizacional
Imagen corporativa
Estrategia de comunicación
Manejo de crisis
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_4dc672427be97e7dee5c22275c829961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10467 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) |
title |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) |
spellingShingle |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) Comunicación Social Periodismo Imagen Corporativa Comunicación organizacional Imagen corporativa Estrategia de comunicación Manejo de crisis |
title_short |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) |
title_full |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) |
title_fullStr |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) |
title_full_unstemmed |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) |
title_sort |
Análisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Mendieta, Luisa Fernanda Muñoz Álvarez, Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Meza Delgado, Harry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Mendieta, Luisa Fernanda Muñoz Álvarez, Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social Periodismo Imagen Corporativa Comunicación organizacional Imagen corporativa Estrategia de comunicación Manejo de crisis |
topic |
Comunicación Social Periodismo Imagen Corporativa Comunicación organizacional Imagen corporativa Estrategia de comunicación Manejo de crisis |
description |
Este trabajo condensa diferentes conceptos pertenecientes al ámbito de la comunicación organizacional, lo cual nos hace pensar que uniendo dichos conceptos se puede obtener como resultado, una organización contundente en cuanto a procesos de comunicación. La comunicación interna es tan importante de mencionar como la ausencia de ella, es evidente el vacío organizacional que se presenta cuando no existen buenos canales de comunicación y tanto empleados como empleadores no tienen la capacidad de llegar a acuerdos que permitan no solo mejorar la calidad laboral de los colaboradores, sino también las ganancias de las empresas. Usamos conceptos como comunicación de crisis, estrategias de comunicación, comunicación organizacional, imagen, marca y reputación y también algunos temas de reposicionamiento para poder llegar al diagnóstico, análisis y elaboración de una estrategia de comunicación para la organización Sagsa bar, perteneciente al sector servicios, en especial establecimiento de diversión y esparcimiento nocturno. No es muy común que se realicen proyectos y estrategias de comunicación en organizaciones de este sector, pero pudimos identificar que aunque es una organización pequeña, necesitaba intervención y orden para mejorar sus procesos, mejorar sus crisis y crear fortalezas a partir de sus debilidades. También nos enfocamos en tres entornos, descubrimos que es importante analizar los entornos que tienen que ver con esta organización, el entorno socio-relacional, que nos da indicios de los comportamientos que tienen los clientes de este tipo de organizaciones en especial teniendo en cuenta el segmento en el que se encuentra. El entorno comercial, ya que se debe acudir a estrategias que pueden ser relacionadas con el marketing para lograr tener éxito en las estrategias, y por último el entorno organizacional, que cubre todo lo que es la organización, que le hace falta y nos ayuda a ver que partes de sus estructura no están funcionando bien |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-29T15:00:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-29T15:00:32Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-09-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10467 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10467 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
126 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ALJURE, Andrés y otros. Master Dircom: los profesores tienen la palabra. Editado por Joan Costa. 141.p BERMÚDEZ RUS, Coral. La comunicación interna en las organizaciones. [En línea]. Tésis Máster universitario en Recursos Humanos. Madrid, Universidad Pontifica Comillas, 2016, p. 145. [Consultado el 16 de marzo de 2017]. Disponible en línea: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/7425/TFM000339.pdf ?sequence=4 BLANCHARD K, Ballard J y Finch F. Clientemanía. Bogotá Grupo Editorial Norma, 2005.114p BONILLA, Carlos. Prevención y Manejo de Crisis Organizacionales. [En línea] En: razón y palabra 2002. [Consultado el 16 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.razonypalabra.org.mx/cbonilla/2002/diciembre.html BONILLA, Castro Elssy. Capítulo 2. La metodología de la investigación: practica social y científica. En: La Investigación, aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Alfaomega, 2009. P. 31. CAPRIOTTI, Paul. Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Editorial Ariel.2008 258p CASTRO, de Adela. Comunicación organizacional. Técnicas y estrategias. Universidad del Norte, barranquilla, Colombia. 2014. 215p. COSTA, Joan. GUTIERREZ, Mauricio. Estrategia y globalidad: la comunicación del S. XXI [en línea] Joan Costa Institute, 2016. P. 2. [Consultado el 16 de marzo de 2017]Disponible en internet: http://www.reddircom.org/pdfs/Estrategia_Globalidad_Joan%20Costa_Institute_Ma rzo_2016.pdfCOSTA, Joan. De la comunicación integrada al Dircom La comunicación empresarial en situaciones de crisis: estudio de caso la crisis de Fontaneda. Barcelona [en línea].Trabajo de grado. Tesis doctoral, Barcelona. Universitat de Barcelona (Facultat de Ciències de la Comunicació) 2007, p. 58. [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4142/aej1de1.pdf GALLEGO, J. C. Tecnologías de la información y de la comunicación. Técnicas básicas.[en línea] En: Revista Entretextos. “Jóvenes, gadgets y redes sociales”. Universidad Iberoamericana León. 2015. [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en: http://entretextos.leon.uia.mx/num/19/PDF/ENT19-3.pdf GARCÍA, Edgar Yemán. Apuntes sobre teoría y fenomenología de las crisis. Investigando la comunicación en crisis. [En línea] En: Razón y Palabra. 2013. [Consultado el 12 de octubre de 2017] Disponible en internet: http://editorialrazonypalabra.org/pdf/ryp/Crisis.pdf GRAZIAN, David. Urban nightlife. Social Capital, and the Public Life of Cities.[en linea] En: Sociological Forum. Diciembre 2009, vol. 24, no. 4, p. 908. [Consultado: 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://onlinelibrary.wiley.com/wol1/doi/10.1111/j.1573- 7861.2009.01143.x/full HARVARD BUSINESS REVIEW. Manejo de crisis. Pocket mentor series, Serie Pocket Mento. Impact Media Comercial, 2009.258p JULIÁ, Joan Mir. Posicionarse o desaparecer [en línea]. Madrid, España: ESIC Editorial, 2015, p.15. [Consultado el 13 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201503/05/0010 6524194096____2_.pdf LOPÉZ LOPÉZ, David. Reputación corporativa y Visibilidad estratégica. Modelo de gestión de la reputación online y su aplicación en las empresas de Barcelona.[en línea] Tesis Doctoral p. 3. Cataluña: Universidad internacional de Catalunya [Consultado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en línea: http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/286074/David_L%C3%B3pez_L %C3%B3pez.pdf?sequence=1MARTÍN, Fernando. El plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitaria. En: Correspondencias y análisis, 2011. No 1 P.111. MAZARRASA, Miguel. Marketing y calidad total imagen de calidad y comunicación, Madrid, Ediciones gestión 2000. 1994, 127.p MEZA, Héctor. 7 estrategias de comunicación integral para tu empresa [en línea]. En: Revista Forbes. México. Junio 2015. Párr. 1. [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://www.forbes.com.mx/7-estrategias-decomunicacion-integral-para-tu-empresa/#gs.d6g0gjY MUÑIZ, Rafael. Producto y precio. Marketing en el Siglo XXI. [En línea]. 5ª Edición. [Consultado el 2 de enero de 2018] Disponible en internet en: https://www.marketing-xxi.com/la-marca-46.htm PARRA, P. GORDO, A. D'ANTONIO, S. La investigación social aplicada en redes sociales: una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook [en línea]. En: Revista Latina De Comunicación Social. Enero de 2014, no. 69. p. 197. [Consultado marzo 2 de 2017].Disponible en: Communication & Mass Media Complete. PITTMAN. Strategic Management: A Stakeholder Approach, Boston, MA.La evolución del concepto stakeholders en los escritos de Ed Freeman.[en línea] En: IESE Business School, Newsletter Noviembre 2009.Nº 5. [Consultado el 13 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.iese.edu/es/files/La%20evaluaci%C3%B3n%20del%20concepto%20de %20stakeholders%20seg%C3%BAn%20Freeman_tcm5-39688.pdf Porta de la Alcaldía de Santiago de Cali. “Barrio El Peñón, importante corredor gastronómico”. [en línea] Alcaldía de Cali[Consultado el 12 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/21274/barrio_el_pen_importante_corr edor_gastronmico/ Portal de la Alcaldía de Santiago de Cali. “Cali en cifras”.[en línea] Alcaldía de Cali [Consultado el 12 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/RAMIREZ, Lina. SANDOVAL, Ximena. Posicionamiento de marca a través las redes sociales para el Instituto Colombiano de Comunicaciones (ICC) ubicado en el norte de la ciudad de Cali. [en línea]Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Administración de Negocios, Universidad de San Buenaventura. 2014. [Consultado el 3 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2409/1/Posicionamiento_Marca _Redes_sociales_Comunicaciones_Cali_Ramirez_2014.pdf RIVERA MUÑOZ, Luis Orlando. Plan de negocios para la creación de una discoteca multicultural exchange cultural meeting point s.a.s. [en línea].Trabajo de grado en la modalidad creación de empresas para optar al título de Profesional en Lenguas Modernas. Bogotá, Universidad EAN. 2012. [Consultado el 3 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4404/RiveraLuis2013.pdf?seq uence=5 TUR-VIÑES, Victoria. MONSERRAT, GAUCHE Juan. El plan estratégico de comunicación. Estructura y funciones.[en línea] En: Razón y palabra, Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación. [consultado 15 de marzo de 2017] Disponible e internet en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:7BqEKPFoCvAJ:www.ra zonypalabra.org.mx/N/N88/Varia/46_VinesGauchi_V88.pdf+&cd=5&hl=es&ct=clnk &gl=co VILLAFAÑE, Justo. La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas. Citado por: GONZALEZ, Susana G. La reputación como ventaja competitiva sostenible. [En línea] En: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Sep. 2013. [Consultado 19 de Marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n45/n45a18.pdf VILLAFAÑE, Justo. LOZANO, Antonio. La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas [en línea]. En: Revista Comunicación 2005. no. 3, [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n3/resenas/la_buena_reputacion_claves_d el_valor_intangible_de_las_empresas.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e1426ef5-0973-4603-8799-7f901eb39a73/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/59e9c13b-426d-4d5d-a1ca-ee16d0614335/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9b870f22-b541-4c35-9880-68f158431906/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b9e16f56-9226-417a-8fc6-897efd464e0d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b249532c-25fa-4171-8105-2aabb3ae3718/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ba3121e9-36fe-4da8-a8a0-b028a1d9d9ad/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0c5f0df4-1aad-4821-af78-775e13aa03a4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/59c8771d-35b5-49e1-afff-65080f2d1a5c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc5ca2e323cbb289a103c3b1dcf47a19 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 35f1c1a6da8730b71c71978c3b66d5c0 3cf8dc9edbec5687f61892430740f5d9 f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 807071da646c8f98e5beb8e6782630d6 d6a4f1a8bf5ffddb84d2c378cb2af009 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259780130177024 |
spelling |
Meza Delgado, Harry80bce6083d18c91ac3b0c8f15cb17cb1-1Cárdenas Mendieta, Luisa Fernandaec4bf2496931ca9cdae6d76f60e4c8ff-1Muñoz Álvarez, Sebastiánc38c2acd073dbbf797a014f92a7bd2ac-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-11-29T15:00:32Z2018-11-29T15:00:32Z2018-09-03http://hdl.handle.net/10614/10467Este trabajo condensa diferentes conceptos pertenecientes al ámbito de la comunicación organizacional, lo cual nos hace pensar que uniendo dichos conceptos se puede obtener como resultado, una organización contundente en cuanto a procesos de comunicación. La comunicación interna es tan importante de mencionar como la ausencia de ella, es evidente el vacío organizacional que se presenta cuando no existen buenos canales de comunicación y tanto empleados como empleadores no tienen la capacidad de llegar a acuerdos que permitan no solo mejorar la calidad laboral de los colaboradores, sino también las ganancias de las empresas. Usamos conceptos como comunicación de crisis, estrategias de comunicación, comunicación organizacional, imagen, marca y reputación y también algunos temas de reposicionamiento para poder llegar al diagnóstico, análisis y elaboración de una estrategia de comunicación para la organización Sagsa bar, perteneciente al sector servicios, en especial establecimiento de diversión y esparcimiento nocturno. No es muy común que se realicen proyectos y estrategias de comunicación en organizaciones de este sector, pero pudimos identificar que aunque es una organización pequeña, necesitaba intervención y orden para mejorar sus procesos, mejorar sus crisis y crear fortalezas a partir de sus debilidades. También nos enfocamos en tres entornos, descubrimos que es importante analizar los entornos que tienen que ver con esta organización, el entorno socio-relacional, que nos da indicios de los comportamientos que tienen los clientes de este tipo de organizaciones en especial teniendo en cuenta el segmento en el que se encuentra. El entorno comercial, ya que se debe acudir a estrategias que pueden ser relacionadas con el marketing para lograr tener éxito en las estrategias, y por último el entorno organizacional, que cubre todo lo que es la organización, que le hace falta y nos ayuda a ver que partes de sus estructura no están funcionando bienProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf126 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALJURE, Andrés y otros. Master Dircom: los profesores tienen la palabra. Editado por Joan Costa. 141.p BERMÚDEZ RUS, Coral. La comunicación interna en las organizaciones. [En línea]. Tésis Máster universitario en Recursos Humanos. Madrid, Universidad Pontifica Comillas, 2016, p. 145. [Consultado el 16 de marzo de 2017]. Disponible en línea: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/7425/TFM000339.pdf ?sequence=4 BLANCHARD K, Ballard J y Finch F. Clientemanía. Bogotá Grupo Editorial Norma, 2005.114p BONILLA, Carlos. Prevención y Manejo de Crisis Organizacionales. [En línea] En: razón y palabra 2002. [Consultado el 16 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.razonypalabra.org.mx/cbonilla/2002/diciembre.html BONILLA, Castro Elssy. Capítulo 2. La metodología de la investigación: practica social y científica. En: La Investigación, aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Alfaomega, 2009. P. 31. CAPRIOTTI, Paul. Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Editorial Ariel.2008 258p CASTRO, de Adela. Comunicación organizacional. Técnicas y estrategias. Universidad del Norte, barranquilla, Colombia. 2014. 215p. COSTA, Joan. GUTIERREZ, Mauricio. Estrategia y globalidad: la comunicación del S. XXI [en línea] Joan Costa Institute, 2016. P. 2. [Consultado el 16 de marzo de 2017]Disponible en internet: http://www.reddircom.org/pdfs/Estrategia_Globalidad_Joan%20Costa_Institute_Ma rzo_2016.pdfCOSTA, Joan. De la comunicación integrada al Dircom La comunicación empresarial en situaciones de crisis: estudio de caso la crisis de Fontaneda. Barcelona [en línea].Trabajo de grado. Tesis doctoral, Barcelona. Universitat de Barcelona (Facultat de Ciències de la Comunicació) 2007, p. 58. [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4142/aej1de1.pdf GALLEGO, J. C. Tecnologías de la información y de la comunicación. Técnicas básicas.[en línea] En: Revista Entretextos. “Jóvenes, gadgets y redes sociales”. Universidad Iberoamericana León. 2015. [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en: http://entretextos.leon.uia.mx/num/19/PDF/ENT19-3.pdf GARCÍA, Edgar Yemán. Apuntes sobre teoría y fenomenología de las crisis. Investigando la comunicación en crisis. [En línea] En: Razón y Palabra. 2013. [Consultado el 12 de octubre de 2017] Disponible en internet: http://editorialrazonypalabra.org/pdf/ryp/Crisis.pdf GRAZIAN, David. Urban nightlife. Social Capital, and the Public Life of Cities.[en linea] En: Sociological Forum. Diciembre 2009, vol. 24, no. 4, p. 908. [Consultado: 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://onlinelibrary.wiley.com/wol1/doi/10.1111/j.1573- 7861.2009.01143.x/full HARVARD BUSINESS REVIEW. Manejo de crisis. Pocket mentor series, Serie Pocket Mento. Impact Media Comercial, 2009.258p JULIÁ, Joan Mir. Posicionarse o desaparecer [en línea]. Madrid, España: ESIC Editorial, 2015, p.15. [Consultado el 13 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201503/05/0010 6524194096____2_.pdf LOPÉZ LOPÉZ, David. Reputación corporativa y Visibilidad estratégica. Modelo de gestión de la reputación online y su aplicación en las empresas de Barcelona.[en línea] Tesis Doctoral p. 3. Cataluña: Universidad internacional de Catalunya [Consultado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en línea: http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/286074/David_L%C3%B3pez_L %C3%B3pez.pdf?sequence=1MARTÍN, Fernando. El plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitaria. En: Correspondencias y análisis, 2011. No 1 P.111. MAZARRASA, Miguel. Marketing y calidad total imagen de calidad y comunicación, Madrid, Ediciones gestión 2000. 1994, 127.p MEZA, Héctor. 7 estrategias de comunicación integral para tu empresa [en línea]. En: Revista Forbes. México. Junio 2015. Párr. 1. [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://www.forbes.com.mx/7-estrategias-decomunicacion-integral-para-tu-empresa/#gs.d6g0gjY MUÑIZ, Rafael. Producto y precio. Marketing en el Siglo XXI. [En línea]. 5ª Edición. [Consultado el 2 de enero de 2018] Disponible en internet en: https://www.marketing-xxi.com/la-marca-46.htm PARRA, P. GORDO, A. D'ANTONIO, S. La investigación social aplicada en redes sociales: una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook [en línea]. En: Revista Latina De Comunicación Social. Enero de 2014, no. 69. p. 197. [Consultado marzo 2 de 2017].Disponible en: Communication & Mass Media Complete. PITTMAN. Strategic Management: A Stakeholder Approach, Boston, MA.La evolución del concepto stakeholders en los escritos de Ed Freeman.[en línea] En: IESE Business School, Newsletter Noviembre 2009.Nº 5. [Consultado el 13 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.iese.edu/es/files/La%20evaluaci%C3%B3n%20del%20concepto%20de %20stakeholders%20seg%C3%BAn%20Freeman_tcm5-39688.pdf Porta de la Alcaldía de Santiago de Cali. “Barrio El Peñón, importante corredor gastronómico”. [en línea] Alcaldía de Cali[Consultado el 12 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/21274/barrio_el_pen_importante_corr edor_gastronmico/ Portal de la Alcaldía de Santiago de Cali. “Cali en cifras”.[en línea] Alcaldía de Cali [Consultado el 12 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/RAMIREZ, Lina. SANDOVAL, Ximena. Posicionamiento de marca a través las redes sociales para el Instituto Colombiano de Comunicaciones (ICC) ubicado en el norte de la ciudad de Cali. [en línea]Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Administración de Negocios, Universidad de San Buenaventura. 2014. [Consultado el 3 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2409/1/Posicionamiento_Marca _Redes_sociales_Comunicaciones_Cali_Ramirez_2014.pdf RIVERA MUÑOZ, Luis Orlando. Plan de negocios para la creación de una discoteca multicultural exchange cultural meeting point s.a.s. [en línea].Trabajo de grado en la modalidad creación de empresas para optar al título de Profesional en Lenguas Modernas. Bogotá, Universidad EAN. 2012. [Consultado el 3 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4404/RiveraLuis2013.pdf?seq uence=5 TUR-VIÑES, Victoria. MONSERRAT, GAUCHE Juan. El plan estratégico de comunicación. Estructura y funciones.[en línea] En: Razón y palabra, Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación. [consultado 15 de marzo de 2017] Disponible e internet en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:7BqEKPFoCvAJ:www.ra zonypalabra.org.mx/N/N88/Varia/46_VinesGauchi_V88.pdf+&cd=5&hl=es&ct=clnk &gl=co VILLAFAÑE, Justo. La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas. Citado por: GONZALEZ, Susana G. La reputación como ventaja competitiva sostenible. [En línea] En: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Sep. 2013. [Consultado 19 de Marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n45/n45a18.pdf VILLAFAÑE, Justo. LOZANO, Antonio. La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas [en línea]. En: Revista Comunicación 2005. no. 3, [Consultado el 2 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n3/resenas/la_buena_reputacion_claves_d el_valor_intangible_de_las_empresas.pdfComunicación Social PeriodismoImagen CorporativaComunicación organizacionalImagen corporativaEstrategia de comunicaciónManejo de crisisAnálisis de comunicación y propuesta de plan estratégico para el reposicionamiento de un establecimiento nocturno (Caso: Discoteca Sagsa Cali, Colombia)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08121.pdf.txtT08121.pdf.txtExtracted texttext/plain169272https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e1426ef5-0973-4603-8799-7f901eb39a73/downloadfc5ca2e323cbb289a103c3b1dcf47a19MD57TA8121.pdf.txtTA8121.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/59e9c13b-426d-4d5d-a1ca-ee16d0614335/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08121.pdf.jpgT08121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7774https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9b870f22-b541-4c35-9880-68f158431906/download35f1c1a6da8730b71c71978c3b66d5c0MD58TA8121.pdf.jpgTA8121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13488https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b9e16f56-9226-417a-8fc6-897efd464e0d/download3cf8dc9edbec5687f61892430740f5d9MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b249532c-25fa-4171-8105-2aabb3ae3718/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ba3121e9-36fe-4da8-a8a0-b028a1d9d9ad/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08121.pdfT08121.pdfapplication/pdf4070860https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0c5f0df4-1aad-4821-af78-775e13aa03a4/download807071da646c8f98e5beb8e6782630d6MD55TA8121.pdfTA8121.pdfapplication/pdf572461https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/59c8771d-35b5-49e1-afff-65080f2d1a5c/downloadd6a4f1a8bf5ffddb84d2c378cb2af009MD5610614/10467oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/104672024-01-19 15:35:59.126https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |