Diseño de la estrategia de control para el ácido sulfhídrico (H2S) contenido en el biogás en una torre de filtración
En este documento se plantea el diseño de una estrategia de control para la eliminación del ácido sulfhídrico (H2S) contenido en el biogás en una torre de filtración biológica para la empresa ProDG Ltda, en desarrollo a una pasantía institucional de la facultad de Ingeniería, del programa Ingeniería...
- Autores:
-
Rodríguez Ceballos, Javier Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12713
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12713
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecatrónica
Estrategia de control
Ácido sulfhídrico
Filtro biológico
Autómata programable
Neural networks (Computer science)
Biogás
Redes neurales (Computadores)
Biogas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | En este documento se plantea el diseño de una estrategia de control para la eliminación del ácido sulfhídrico (H2S) contenido en el biogás en una torre de filtración biológica para la empresa ProDG Ltda, en desarrollo a una pasantía institucional de la facultad de Ingeniería, del programa Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Occidente. La finalidad del presente proyecto es diseñar una estrategia de control que permita la reducción de la mayor cantidad de ppm de H2S presentes en el biogás crudo extraído de unos biodigestores, mejorando así las condiciones del biogás para ser utilizado en generación eléctrica. Para conocer a fondo la necesidad que se tenía e identificar la problemática presentada en el filtro biológico, fue necesario conocer todo el proceso de tratamiento del biogás mediante el asesor empresarial y así mismo se obtuvieron los requerimientos para el desarrollo de la estrategia de control. Teniendo conocimiento del proceso de tratamiento y los requerimientos de cliente, se procedió a evaluar las posibles alternativas de solución para diseñar la estrategia partiendo del hecho de que el filtro biológico se encontraba fuera de la ciudad y solo se tenían algunos datos de su funcionamiento. Esto conllevó a que se diera uso de las redes neuronales para simular mediante los datos, el comportamiento de la planta real y posteriormente aplicar el control que se ajustara a las necesidades del cliente mediante Matlab. Por esta condición se decide utilizar redes neuronales para obtener un modelo del proceso utilizando los datos disponibles, a partir de este modelo implementar una estrategia de control en un autómata programable, buscando satisfacer el funcionamiento de la planta y los requerimientos del cliente |
---|