Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado

The project "Design of a participatory communication strategy appropriate to the context of the school Liceo de la Amistad for the process of collecting used cooking oil”, proposes and develops a participatory design of an educommunicative strategy around the recycling of used cooking oil, taki...

Full description

Autores:
Quintero Colorado, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10678
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Comunicación en educación
Comunicación participativa
Reciclaje
Aceite de cocina usado
Educación ambiental
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_4d245d6e1f14d0d0b8ddd451141a2cde
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10678
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
title Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
spellingShingle Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Comunicación en educación
Comunicación participativa
Reciclaje
Aceite de cocina usado
Educación ambiental
title_short Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
title_full Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
title_fullStr Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
title_full_unstemmed Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
title_sort Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado
dc.creator.fl_str_mv Quintero Colorado, Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Escobar Sarria, Jorge Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quintero Colorado, Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Comunicación en educación
Comunicación participativa
Reciclaje
Aceite de cocina usado
Educación ambiental
topic Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Comunicación en educación
Comunicación participativa
Reciclaje
Aceite de cocina usado
Educación ambiental
description The project "Design of a participatory communication strategy appropriate to the context of the school Liceo de la Amistad for the process of collecting used cooking oil”, proposes and develops a participatory design of an educommunicative strategy around the recycling of used cooking oil, taking as pilot context the school Liceo La Amistad located in the Terrón Colorado neighborhood, in Cali. For the strategy design, the research based on a qualitative approach, anchored to participative action, which allows the development of an investigation from and with the eyes of the community itself. In this way, it seeks to achieve, during its implementation stage, an impact on the knowledge appropriation and application by the different actors of the community. For this, a diagnosis and analysis of the community was carried out, plus a review of literature, cases and successful experiences that contributed ideas for the development of a recycling strategy around used cooking oil. With this, a participative educommunicative strategy proposal was built for the school Liceo La Amistad; it was called Ecomente. It divided into three phases: knowing, thinking and acting, and sought as an objective, achieve influence on the sociocultural practices of the community, increase knowledge regarding pollution by ACU and therefore, also increase the actions for its proper collection and reuse.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-11-26
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-02-15T15:50:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-02-15T15:50:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10678
url http://hdl.handle.net/10614/10678
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 120 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ACOSTA, Catalina, BASTIDAS, Luis, QUILINDO Duvan. Estudios de caso: Algunos barrios de Cali y el desarrollo de intervenciones para la prevención de violencia: una mirada desde las comunidades. Violencia, convivencia y dinámica social: Lectura desde el observatorio social. Cali: Observatorio Social Alcaldía Santiago de Cali, octubre de 2011. 288p Agencia de Protección Ambiental. Guía del correcto uso y descarte de aceites vegetales [en línea]. Buenos Aires: Gobernación de Buenos Aires, 2015 [consultado 10 de septiembre 2017]. Disponible en Internet: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/guia_avus.pdf Alcaldía de Santiago de Cali. Cali en Cifras 2008. [en línea] Cali: Departamento Administrativo de Planeación, 2008. [Consultado 10 de septiembre de 2017] Disponible en:http://planeacion.cali.gov.co/caliencifras/Documentos%20pdf/Caliencifras2008.pdf ALONSO, Julio César, et al. Una mirada descriptiva de las comunas. Santiago de Cali: Universidad Icesi, 2007, 115p ÁLVAREZ-GAYOU, J. L. Cómo hacer investigación cualitativa. México D. F.: Paidós, 2003, 129p ARELLANO, Enrique. La estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la cultura organizacional. En: Razón y Palabra. Mayo – junio, 2008, vol. 13, no. 2, p. 4 BENAVIDEZ, Angie Nathalia. Evaluación de diferentes estrategias de recolección de aceite usado de cocina para producir biodiesel en la ciudad de Cali. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas. Programa de ingeniería industrial. 2016, p.12 BLASCO, J. E., PÉREZ, J. A. “Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes”. Editorial Club Universitario. España. 2007.258p BULLA, Edwin. Diseño del proceso de producción de biodiesel a partir de aceites de fritura. Magister en Ingeniería – Ingeniería Mecánica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica y Mecatrónica. 2014, 214.p CASTRO, Eloina. El paradigma latinoamericano de la Educomunicación: El campo para la intervención social [en línea]. En: metacomunicación. revista Académica de Comunicación y Ciencias Sociales. Julio 2011 - Enero 2012. vol 4. p. 119. [consultado: 28 de octubre de 2018]. Disponible en: https://revistametacomunicacion.files.wordpress.com/2011/10/el-paradigma-latinoamericano-de-la-educomunicacic3b3n2.pdf ISSN: (en trámite) Comuna 1. [en línea]. Cali, es.wikipedia.org 2007. [Consultado 15 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Comuna_1_(Cali) COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE: Selección de artículos de la 9na mesa redonda de las Naciones Unidas sobre comunicación para el desarrollo. Roma: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura y La Alimentación, 2007. p. 6 – 7 DANE 2005 [en línea]Dane [consultado 18 de septiembre de 2017] Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1 Definición de sostenibilidad: ¿sabes qué es y sobre qué trata? [en línea]. Oxfam Intérmon (30 de noviembre de 2018). Párraf. 4 [consultado: 29 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre-que-trata/ ECHAVARRÍA, Juliana. El desarrollo sostenible y el reciclaje del aceite usado de cocina a la luz de la jurisprudencia y el ordenamiento jurídico colombiano. [en línea]. En: Producción + Limpia Septiembre de 2017, Vol. 7, N°1, p. 109 -122. [consultado: 29 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/249 ESCOBAR, Arturo. Autonomía y Diseño: la realización de lo comunal. Popayán: Alfonso Rafael Buelvas Garay, 2016. FERNÁNDEZ, José Manuel. Habitus y sentido práctico: la recuperación del agente en la obra de Bourdieu. En: Cuadernos de Trabajo Social. 2003, vol.16, 7-14p GALEANO, M. E. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores. 140p GARRIDO, Santiago Manuel. Tecnología, territorio y sociedad. Producción de biodiesel a partir de aceites usados. En: Revista de Ciencias Sociales. Mayo, 2010, núm. 37, p 75-86 GIBBS, G. El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, 2007, 110.p GONZALEZ CANAL, Iñigo y GONZALEZ UBIERNA José Antonio. Aceites Usados de Cocina. Problemática ambiental, incidencias en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depurados [en línea]. Bilbao: Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, 2015 [consultado 01 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: http://residusrecursos.cat/uploads/activitats/docs/20170427092548.pdf GUMUCIO- DAGRON, Alfonso. Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, vol. XXX, no. 58, enero junio, 2011, p. 26-39. ISSN: 0120-4823GUZMÁN, Álvaro. Delincuencia y violencia: nación, región y ciudad. En: Cuatro ensayos de coyuntura: Valle del Cauca a fines del siglo veinte, de Álvaro Guzmán, Carlos Ortiz, Jaime Escobar y Jorge Hernández, 173-238. Bogotá: Cidse-Cerec, 2003 MOLINA, Adla. Manejo integral de los residuos [en línea]. Gestiópolis (03 de junio de 2015). Parráf. 10 [consultado: 29 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/manejo-integral-de-los-residuos-solidos/ Nuestra Historia CEP [en línea]. Santiago de Cali. corpoedu [Consultado 08 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.corpoedu.edu.co/cep-historia.php ONU: Objetivos de Desarrollo Sostenible [en línea]. un.org [Consultado 20 de agosto, 2017]. Disponible en Internet:http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ PAVÍA, J. Prácticas Culturales Y Mediación Social De La Cultura Artística [en línea]. En: revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social. Julio, 2014, no. 89, [consultado: 30 de octubre de 2018]. Disponible en: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2014/09/89_Revista_Dialogos_practicas_culturales_y_medios.pdf ISSN: 1995 - 6630 PÉREZ, Julián y GARDEY, Ana. Biodiesel [en línea]. Definición.de 2016 párraf. 2 [consultado: 26 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://definicion.de/biodiesel/ Programas CEP [en línea]. Santiago de Cali. corpoedu [Consultado 08 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://corpoedu.edu.co/programas.php?p=135&w=single QUILINDO, Duvan Camilo. Los Hijos de Terrón: Jóvenes entre la legalidad y la ilegalidad. Trabajo de grado para optar por el título de sociólogo. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Programa Académico de Sociología 2013, 118p. Redacción de El País. El 20% de los aceites que se consumen en Cali es ilegal, según estudio. [en línea] En: El País: Economía. Marzo, 2012. [Consultado 10 de agosto de 2017]. Disponible en internet: http://www.elpais.com.co/economia/el-20-de-los-aceites-que-se-consumen-en-cali-es-ilegal-segun-estudio.html RÖBEN. Eva. Oportunidades Para Reducir la Generación de los Desechos Sólidos y Reintegrar Materiales Recuperables en el Círculo Económico [en línea]. Municipio de Loja. DED (Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica), 2003 [consultado 20 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/3residuos/d3/062_reciclaje/reciclaje.pdf RODRIGUEZ, L. SALVADOR E. et al. Medioambiente y comunicación: aportes de la educación ambiental en una comunidad indígena de Tabasco, México. Proyecto de grado como requisito para optar por el título de COMUNICADOR SOCIAL. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Facultad de Comunicación, 2015. 105p TAYLOR, S. J. & BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Madrid: Editorial Planeta, 1997, 150p. Teoría y metodología de Investigación. [en línea] funlam. [Consultado: septiembre 19 de 2015] Disponible en:http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-06/TeoriaYMetodologiaDeLaInvestigacion.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d2e44f01-2ae3-4979-8696-60bd98a1d186/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9bd06603-f466-4cf5-8221-604e95d57073/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d8e7b186-4de2-4f43-a89f-b29c9ccb78a3/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9f997f0e-2db1-43b1-9087-9bac3974b722/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8a69ad08-daa1-48c7-b98a-4739ba092638/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bebfb6ae-7759-4d15-a159-da72671fc1e4/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a41a6382-a687-421f-b750-02848325754b/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b6eabb98-225e-4082-8e30-281999700889/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/507c9395-33b4-4762-81fd-9396e15cc2d5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/17dc10d4-0fd9-4b52-b8a6-a52edb5e146e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a5056a2f-dcf5-48e0-abbe-21e46b5de3e7/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f9befbd3-7e23-4266-b884-8ce1bb43c94c/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/32317ff1-b27a-4c13-9ff1-eeeb02b88be2/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/58648bbc-a6b6-4eb1-88d3-17c2cdaa04bf/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/65823d70-8643-454b-90ea-c4aad5368504/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b68d494bc1e5f2e87d11535467156f7
81e562081357a1898fdce799188d2249
46e5f231ad0c96d5721d18f3c695e749
6310b017194316bee4d255d2382cbd87
0275431bea02a36310fa33fb53439d79
a7fad41d2eb6134027812ecc5de59079
33dd6f296fdb98c2b61a34ca5812dcc6
32477eb5474a1835b650bde1a841c153
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
a4205dc422c242896ea0ac460bf5a4e8
1a69f774b2c613c59ca26c327c8856d5
f6c6ab9a56c4ac0e3b8949a9fda7cf04
47f4a191d9ac6fcfc1f87414dc1cb935
98db9e476f1da71b8b87c87dfdd9dfd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260034061729792
spelling Escobar Sarria, Jorge Mauricio7b94f466cc780b5e6401fe80ff091bda-1Quintero Colorado, Andreae4cdd576051e5e05e68f8292d9393e28-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-02-15T15:50:29Z2019-02-15T15:50:29Z2018-11-26http://hdl.handle.net/10614/10678The project "Design of a participatory communication strategy appropriate to the context of the school Liceo de la Amistad for the process of collecting used cooking oil”, proposes and develops a participatory design of an educommunicative strategy around the recycling of used cooking oil, taking as pilot context the school Liceo La Amistad located in the Terrón Colorado neighborhood, in Cali. For the strategy design, the research based on a qualitative approach, anchored to participative action, which allows the development of an investigation from and with the eyes of the community itself. In this way, it seeks to achieve, during its implementation stage, an impact on the knowledge appropriation and application by the different actors of the community. For this, a diagnosis and analysis of the community was carried out, plus a review of literature, cases and successful experiences that contributed ideas for the development of a recycling strategy around used cooking oil. With this, a participative educommunicative strategy proposal was built for the school Liceo La Amistad; it was called Ecomente. It divided into three phases: knowing, thinking and acting, and sought as an objective, achieve influence on the sociocultural practices of the community, increase knowledge regarding pollution by ACU and therefore, also increase the actions for its proper collection and reuse.El proyecto “Diseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del colegio liceo la amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usado propone y desarrolla el diseño participativo de una estrategia educomunicativa en torno al reciclaje de aceite de cocina usado, tomando como contexto piloto el colegio Liceo La Amistad ubicado en el barrio Terrón Colorado, en Cali. Para el diseño de la estrategia, la investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo, que permite el desarrollo de una investigación desde y con la mirada de la misma comunidad. De esta forma busca que, durante su etapa de implementación, logre incidir mayoritariamente en la apropiación de conocimiento y su aplicación por parte de los distintos actores de la comunidad. Para ello, se llevó a cabo un diagnóstico y análisis de la comunidad más una revisión de literatura, casos y experiencias exitosas que aportaran ideas para el desarrollo de una estrategia de reciclaje alrededor del aceite de cocina usado. Con esto, seguidamente, se construyó de forma participativa una propuesta de estrategia educomunicativa para el colegio Liceo La Amistad, llamada Ecomente. Esta se dividió en tres fases: saber, pensar y actuar; que buscó como objetivo, lograr incidir en las prácticas socioculturales de la comunidad, aumentar el conocimiento con respecto a la contaminación por ACU y, por ende, aumentar también las acciones para su adecuada recolección y reutilización.Pasantía de investigación (Comunicador Social - Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf120 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOACOSTA, Catalina, BASTIDAS, Luis, QUILINDO Duvan. Estudios de caso: Algunos barrios de Cali y el desarrollo de intervenciones para la prevención de violencia: una mirada desde las comunidades. Violencia, convivencia y dinámica social: Lectura desde el observatorio social. Cali: Observatorio Social Alcaldía Santiago de Cali, octubre de 2011. 288p Agencia de Protección Ambiental. Guía del correcto uso y descarte de aceites vegetales [en línea]. Buenos Aires: Gobernación de Buenos Aires, 2015 [consultado 10 de septiembre 2017]. Disponible en Internet: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/guia_avus.pdf Alcaldía de Santiago de Cali. Cali en Cifras 2008. [en línea] Cali: Departamento Administrativo de Planeación, 2008. [Consultado 10 de septiembre de 2017] Disponible en:http://planeacion.cali.gov.co/caliencifras/Documentos%20pdf/Caliencifras2008.pdf ALONSO, Julio César, et al. Una mirada descriptiva de las comunas. Santiago de Cali: Universidad Icesi, 2007, 115p ÁLVAREZ-GAYOU, J. L. Cómo hacer investigación cualitativa. México D. F.: Paidós, 2003, 129p ARELLANO, Enrique. La estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la cultura organizacional. En: Razón y Palabra. Mayo – junio, 2008, vol. 13, no. 2, p. 4 BENAVIDEZ, Angie Nathalia. Evaluación de diferentes estrategias de recolección de aceite usado de cocina para producir biodiesel en la ciudad de Cali. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas. Programa de ingeniería industrial. 2016, p.12 BLASCO, J. E., PÉREZ, J. A. “Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes”. Editorial Club Universitario. España. 2007.258p BULLA, Edwin. Diseño del proceso de producción de biodiesel a partir de aceites de fritura. Magister en Ingeniería – Ingeniería Mecánica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica y Mecatrónica. 2014, 214.p CASTRO, Eloina. El paradigma latinoamericano de la Educomunicación: El campo para la intervención social [en línea]. En: metacomunicación. revista Académica de Comunicación y Ciencias Sociales. Julio 2011 - Enero 2012. vol 4. p. 119. [consultado: 28 de octubre de 2018]. Disponible en: https://revistametacomunicacion.files.wordpress.com/2011/10/el-paradigma-latinoamericano-de-la-educomunicacic3b3n2.pdf ISSN: (en trámite) Comuna 1. [en línea]. Cali, es.wikipedia.org 2007. [Consultado 15 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Comuna_1_(Cali) COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE: Selección de artículos de la 9na mesa redonda de las Naciones Unidas sobre comunicación para el desarrollo. Roma: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura y La Alimentación, 2007. p. 6 – 7 DANE 2005 [en línea]Dane [consultado 18 de septiembre de 2017] Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1 Definición de sostenibilidad: ¿sabes qué es y sobre qué trata? [en línea]. Oxfam Intérmon (30 de noviembre de 2018). Párraf. 4 [consultado: 29 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre-que-trata/ ECHAVARRÍA, Juliana. El desarrollo sostenible y el reciclaje del aceite usado de cocina a la luz de la jurisprudencia y el ordenamiento jurídico colombiano. [en línea]. En: Producción + Limpia Septiembre de 2017, Vol. 7, N°1, p. 109 -122. [consultado: 29 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/249 ESCOBAR, Arturo. Autonomía y Diseño: la realización de lo comunal. Popayán: Alfonso Rafael Buelvas Garay, 2016. FERNÁNDEZ, José Manuel. Habitus y sentido práctico: la recuperación del agente en la obra de Bourdieu. En: Cuadernos de Trabajo Social. 2003, vol.16, 7-14p GALEANO, M. E. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores. 140p GARRIDO, Santiago Manuel. Tecnología, territorio y sociedad. Producción de biodiesel a partir de aceites usados. En: Revista de Ciencias Sociales. Mayo, 2010, núm. 37, p 75-86 GIBBS, G. El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, 2007, 110.p GONZALEZ CANAL, Iñigo y GONZALEZ UBIERNA José Antonio. Aceites Usados de Cocina. Problemática ambiental, incidencias en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depurados [en línea]. Bilbao: Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, 2015 [consultado 01 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: http://residusrecursos.cat/uploads/activitats/docs/20170427092548.pdf GUMUCIO- DAGRON, Alfonso. Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, vol. XXX, no. 58, enero junio, 2011, p. 26-39. ISSN: 0120-4823GUZMÁN, Álvaro. Delincuencia y violencia: nación, región y ciudad. En: Cuatro ensayos de coyuntura: Valle del Cauca a fines del siglo veinte, de Álvaro Guzmán, Carlos Ortiz, Jaime Escobar y Jorge Hernández, 173-238. Bogotá: Cidse-Cerec, 2003 MOLINA, Adla. Manejo integral de los residuos [en línea]. Gestiópolis (03 de junio de 2015). Parráf. 10 [consultado: 29 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/manejo-integral-de-los-residuos-solidos/ Nuestra Historia CEP [en línea]. Santiago de Cali. corpoedu [Consultado 08 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.corpoedu.edu.co/cep-historia.php ONU: Objetivos de Desarrollo Sostenible [en línea]. un.org [Consultado 20 de agosto, 2017]. Disponible en Internet:http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ PAVÍA, J. Prácticas Culturales Y Mediación Social De La Cultura Artística [en línea]. En: revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social. Julio, 2014, no. 89, [consultado: 30 de octubre de 2018]. Disponible en: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2014/09/89_Revista_Dialogos_practicas_culturales_y_medios.pdf ISSN: 1995 - 6630 PÉREZ, Julián y GARDEY, Ana. Biodiesel [en línea]. Definición.de 2016 párraf. 2 [consultado: 26 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://definicion.de/biodiesel/ Programas CEP [en línea]. Santiago de Cali. corpoedu [Consultado 08 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://corpoedu.edu.co/programas.php?p=135&w=single QUILINDO, Duvan Camilo. Los Hijos de Terrón: Jóvenes entre la legalidad y la ilegalidad. Trabajo de grado para optar por el título de sociólogo. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Programa Académico de Sociología 2013, 118p. Redacción de El País. El 20% de los aceites que se consumen en Cali es ilegal, según estudio. [en línea] En: El País: Economía. Marzo, 2012. [Consultado 10 de agosto de 2017]. Disponible en internet: http://www.elpais.com.co/economia/el-20-de-los-aceites-que-se-consumen-en-cali-es-ilegal-segun-estudio.html RÖBEN. Eva. Oportunidades Para Reducir la Generación de los Desechos Sólidos y Reintegrar Materiales Recuperables en el Círculo Económico [en línea]. Municipio de Loja. DED (Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica), 2003 [consultado 20 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/3residuos/d3/062_reciclaje/reciclaje.pdf RODRIGUEZ, L. SALVADOR E. et al. Medioambiente y comunicación: aportes de la educación ambiental en una comunidad indígena de Tabasco, México. Proyecto de grado como requisito para optar por el título de COMUNICADOR SOCIAL. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Facultad de Comunicación, 2015. 105p TAYLOR, S. J. & BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Madrid: Editorial Planeta, 1997, 150p. Teoría y metodología de Investigación. [en línea] funlam. [Consultado: septiembre 19 de 2015] Disponible en:http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-06/TeoriaYMetodologiaDeLaInvestigacion.pdfComunicación Social y PeriodismoEstrategia de comunicaciónComunicación en educaciónComunicación participativaReciclajeAceite de cocina usadoEducación ambientalDiseño de estrategia de comunicación participativa apropiada al contexto del Colegio Liceo La Amistad para el proceso de recolección de aceite de cocina usadoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08310.pdf.txtT08310.pdf.txtExtracted texttext/plain181494https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d2e44f01-2ae3-4979-8696-60bd98a1d186/download8b68d494bc1e5f2e87d11535467156f7MD529T8310A.pdf.txtT8310A.pdf.txtExtracted texttext/plain19880https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9bd06603-f466-4cf5-8221-604e95d57073/download81e562081357a1898fdce799188d2249MD531T8310B.xlsx.txtT8310B.xlsx.txtExtracted texttext/plain19759https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d8e7b186-4de2-4f43-a89f-b29c9ccb78a3/download46e5f231ad0c96d5721d18f3c695e749MD532T8310C.xlsx.txtT8310C.xlsx.txtExtracted texttext/plain4972https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9f997f0e-2db1-43b1-9087-9bac3974b722/download6310b017194316bee4d255d2382cbd87MD533TA8310.pdf.txtTA8310.pdf.txtExtracted texttext/plain4159https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8a69ad08-daa1-48c7-b98a-4739ba092638/download0275431bea02a36310fa33fb53439d79MD534THUMBNAILT08310.pdf.jpgT08310.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7958https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bebfb6ae-7759-4d15-a159-da72671fc1e4/downloada7fad41d2eb6134027812ecc5de59079MD530TA8310.pdf.jpgTA8310.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13188https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a41a6382-a687-421f-b750-02848325754b/download33dd6f296fdb98c2b61a34ca5812dcc6MD535T8310A.pdf.jpgT8310A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5162https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b6eabb98-225e-4082-8e30-281999700889/download32477eb5474a1835b650bde1a841c153MD536CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/507c9395-33b4-4762-81fd-9396e15cc2d5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD522LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/17dc10d4-0fd9-4b52-b8a6-a52edb5e146e/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD523ORIGINALT08310.pdfT08310.pdfapplication/pdf2813399https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a5056a2f-dcf5-48e0-abbe-21e46b5de3e7/downloada4205dc422c242896ea0ac460bf5a4e8MD524T8310A.pdfT8310A.pdfapplication/pdf49987852https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f9befbd3-7e23-4266-b884-8ce1bb43c94c/download1a69f774b2c613c59ca26c327c8856d5MD525T8310B.xlsxT8310B.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet20048https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/32317ff1-b27a-4c13-9ff1-eeeb02b88be2/downloadf6c6ab9a56c4ac0e3b8949a9fda7cf04MD526T8310C.xlsxT8310C.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet16593https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/58648bbc-a6b6-4eb1-88d3-17c2cdaa04bf/download47f4a191d9ac6fcfc1f87414dc1cb935MD527TA8310.pdfTA8310.pdfapplication/pdf86967https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/65823d70-8643-454b-90ea-c4aad5368504/download98db9e476f1da71b8b87c87dfdd9dfd6MD52810614/10678oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/106782024-01-19 16:44:05.767https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K