Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia
El objetivo de la investigación es caracterizar la infraestructura en salud de la Región Pacifico de Colombia a partir de la consolidación y sistematización de la información disponible en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS que permite describir el nivel de la capacidad...
- Autores:
-
Ite Vargas, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11800
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11800
- Palabra clave:
- Economía
Pacífico (Región, Colombia)
Salud
Health
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_4c7c461fe3182c6d54c20f7c5794c4e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11800 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia |
title |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia |
spellingShingle |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia Economía Pacífico (Región, Colombia) Salud Health |
title_short |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia |
title_full |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia |
title_fullStr |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia |
title_sort |
Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ite Vargas, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aponte Jaramillo, Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ite Vargas, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía Pacífico (Región, Colombia) Salud |
topic |
Economía Pacífico (Región, Colombia) Salud Health |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Health |
description |
El objetivo de la investigación es caracterizar la infraestructura en salud de la Región Pacifico de Colombia a partir de la consolidación y sistematización de la información disponible en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS que permite describir el nivel de la capacidad instalada de las IPS tanto públicas como privadas y/o mixtas, y entender cómo esta capacidad responde a los contenidos del desarrollo local de los departamentos y municipios de la Región. La metodología utilizada es de carácter descriptivo, siguiendo los conceptos esenciales de la infraestructura en salud que se abordan en las instituciones que respaldan la investigación y el que hacer de la salud: Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia. Los resultados arrojados por los indicadores evidencian que la infraestructura en salud se caracteriza por sus niveles de atención y capacidad instalada en camas, salas y/o apoyo terapéutico, y ambulancias. Además, los resultados arrojan que cada departamento tiene características fuertes frente al desarrollo de la infraestructura hospitalaria y clínica con únicos fines de mantener y conservar el bienestar social de la población |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-11-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-01-14T21:02:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-01-14T21:02:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11800 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11800 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales y Económicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI. Prestación de servicios de salud [en línea]. Santiago de Cali. Diciembre de 2015. [Consultado 08 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/112472/prestacion_de_servicios_de_sal ud/. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Guía para la contratación de proyectos de inversión en hospitales [en línea]. División de protección social y salud. Abril de 2015. Pp. 04. [Consultado en Marzo de 2018]. Disponible en internet: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6911/Gu%C3%ADa-para-lacontrataci%C3%B3n-d e-proyectos-de-inversi%C3%B3n-enhospitales.pdf?sequence. BARAJAS, Héctor. GUTIÉREZ, Flores. La importancia de la infraestructura física en el crecimiento económico de los municipios de la frontera norte [en línea]. En: Estudios fronterizos, vol. 13 no.25, p.57-88 2012. [Consultado en Febrero 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187 69612012000100003&lng=es&nrm=iso. GUZMAN, Karelys. “Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia” [en línea]. Banco de la República. Mayo de 2014. P 23 - 27. [Consultado 13 de Agosto 2018]. Disponible en internet: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_202.pdf. HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMÁS URIBE. Plan de acción administrativo clínico [en línea]. Tuluá Valle del Cauca. Año: 2018. [Consultado 08 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.hospitaltomasuribe.gov.co/web/planes/#1502297307279-a7e6471f0fa9. HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA E.S.E. Informe de ejecución del plan de acción 2018 [en línea]. Año 2018. P. 14. [Consultado 13 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.hosusana.gov.co/sites/default/files/u1/calidad/Evaluacion%20plan%20d e%20desarrollo%20%20y%20accion%202018.pdf. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE E.S.E. Portafolio de servicios. Plataforma estratégica. [en línea] Hospital Universitario Del Valle E.S.E 2017. [Consultado 03 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.huv.gov.co/web/Plataforma%20Estart%C3%A9gica%20HUV. . HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO E.S.E. Sociedad calificadora de valores [en línea]. Value & Risk Rating. 2018. [Consultado 31 de Agosto 2018]. Disponible en internet: https://www.hosdenar.gov.co/. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ DE POPAYÁN E.S.E. Plan Operativo (Acción). Disponible en internet: Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. 2016 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Boletín epidemiológico semanal. Comportamiento epidemiológico de las enfermedades. [en línea] Instituto Nacional De Salud Semana epidemiológica 05, 2019 [Consultado 03 de Febrero 2019], Disponible en internet: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gi co%20semana%205.pdf. ------ Proceso vigilancia y análisis del riesgo en Salud Pública [en línea]. Instituto Nacional De Salud 2019. [Consultado 03 de Febrero 2019]. Disponible en internet: https://www.ins.gov.co/buscador eventos/Informesdeevento/INTENTO%20DE%20SUICIDIO_2018.pdf. KLECZKOWSKI, B. PIBOULEAU, R. “Criterios de planificación y diseño de instalaciones de atención de la salud en los países en desarrollo [en línea]”, Organización Panamericana de la Salud. 1986. P. 5 – 14 [Consultado 10 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: http://apps.wación ho.int/medicinedocs/documents/s17278s/s17278s.pdf. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Dirección de prestación de servicios y atención primaria [en línea]. minsalud 2016. P. 28. [Consultado 11 Septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.minsalud.go v.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/Redes-Integrales-prestadoresservicios-salud.pdf. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. División de evaluación social de inversiones, metodología de evaluación ex – post sector salud [en línea]. CEPAL. Agosto de 2013. Pp. 06. [Consultado 23 Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/52958/19_3Evaluacion_ExPostSalu d.pdf. MINISTERIO DE SALUD PERU (LIMA). Diagnostico físico funcional de infraestructura, equipamiento y mantenimiento – De los hospitales e institutos del ministerio de salud – Una realidad que debemos cambia [en línea]. Ministerio de Salud Perú. 2006. P. 42 – 47. [Consultado 10 de Septiembre, 2018]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/300157775_Diagnostico_Fisico_Funcion al_de_infraestructura_equipamiento. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Política de Atención Integral en Salud. Características de la oferta de servicios de salud [en línea]. Ministerio de Salud Colombia. 2016. P. 12 – 13. [Consultado 15 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais2016.pdf. --------. Redes integrales de prestadores de servicios de salud, lineamientos para el proceso de conformación, organización, gestión, seguimiento y evaluación [en línea]. Bogotá Ministerio de Salud Colombia. . 2016. P. 25 – 26. [Consultado 12 Septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.minsalud.go v.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/Redes-Integrales-prestadoresservicios-salud.pdf. --------. Resolución 2003 de 2014 [en línea]. Ministerio de Salud Colombia.2014. [Consultado 15 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003% 20de%202014.pdf. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Los hospitales y la salud para todos [en línea]. Ginebra Organización Mundial De La Salud. 1987. P. 62. [Consultado 08 de Agosto 2018. Disponible en internet: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/40087/1/WHO_TRS_744_spa.pdf. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, “Gestión de información, diálogos e intercambio de conocimientos para acercarnos al acceso universal a la salud” [en línea]. Washington. Organización Panamericana De La Salud 2014. P. 485. Consultado 02 de Septiembre 2018. Disponible en internet: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28391/9789275318287_spa. pdf?sequence=1&isAllowed=y. ------- Salud efectiva para pueblos dispersos [en línea]. Washington. Organización Panamericana De La Salud 2010. P. 1 – 32. [Consultado el 01 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&catego ry_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=744-modelos-deatencion&Itemid=688. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 – 2018. Departamento Nacional de Planeación. Objetivo de disminución índices de pobreza y las brechas socioeconómica entre la franja litoral y la andina del Pacífico [en línea]. Bogotá, tomo I. Presidencia de la República de Colombia. 2014 – 2018. Pp. 540 [Consultado 15 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010- 2014%20Tomo%20I%20CD.pdf. RAMIREZ, Juan. DE AGUAS, Johan Manuel. Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2015 [en línea]. Santiago de Chile. studylib 2015. P. 25. [Consultado 21 Agosto 201]. Disponible en internet: https://studylib.es/doc/5157246/escalaf%C3%B3n-de-la-competitividad-de-losdepartamentos-de-co. SANCHEZ, Ricardo, ROZAS, Patricia. Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual [en línea]. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) – Santiago de Chile. Octubre de 2004. P. 10 [Consultado en Marzo de 2018]. Disponible en internet: https://ideas.repec.org/p/ecr/col042/6441.html. SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL CAUCA. Estudios en salud del Departamento [en línea] saludcauca.. [Consultado 24 de Agosto 2018]. Disponible en internet: https://saludcauca.gov.co/. SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE NARIÑO. Red de prestación de servicios de salud en Nariño [en línea]. San Juan de Pasto. Julio 08 de 2014. [Consultado 08 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/1076-red-de-prestacion-de-servicios-desalud-en-narino-se-re-organizo-de-acuerdo-al-modelo-de-atencion-en-salud-deldepartamento. SILVA Iván. Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local [en línea]. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Santiago de Chile. Año 2003. Pp. 24 [Consultado el 10 septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/52958/19_3Evaluacion_ExPostSalu d.pdf. SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL PERÚ. Conceptualización del mantenimiento del recurso físico en salud, desarrollo de la infraestructura de los servicios de salud [en línea]. Perú. Agosto del 2017. [Consultado 08 de Agosto 2018]. Disponible en internet: http://onu.org.pe/noticias/arquitectura-einfraestructuras-para-la-salud/. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Definición complejidad en nivel de atención [en línea]. Comentarios a niveles de complejidad y actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad [en línea]. minsalud [Consultado 23 Agosto 2018]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad%20CRES/Acuerdo%2008%20de%202 009%20-%20Anexo%203%20- %20Comentarios%20complejidad%20y%20promocion%20de%20la%20salud%20 y%20prevencion%20enfermedad.pdf. VÁZQUEZ, Antonio. Desarrollo económico local y descentralización; aproximación a un marco conceptual [en línea]. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2000. P. 38 [Consultado 10 septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.argentinahola.com.ar/doc/Cepal_DesarrolloLocal_MarcoConceptual.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8e1aff52-c865-47bf-a543-f69f22bae04b/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1ea4e6f6-9a7e-4f4c-85a5-0daa6a208f2b/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f26f8b31-1dfa-4acd-ac67-ad4bdf3789c6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2604082d-3e80-46b4-a556-79855818e298/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c4736eed-3b90-4f6a-80fd-4e356880552d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ad7cd5e4-a325-4d90-8148-c5279d861bbf/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5e28cf1f-7801-432e-95d0-6edfa153ff83/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/54731e60-881c-420e-af5c-d679c821aa5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92a81a41f0500f1c2e41f4f42ec64af4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 7190e11bc400bf19108dae1d7a599a53 d1a165d3dafdc960a9fef5172104da85 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 c7617a38642946a8f2e8eb3c4924460e 74e428f302436dd0daea4181957fb7a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260107744116736 |
spelling |
Aponte Jaramillo, Elizabeth526a5302d09ae01c544ef8b66dd925cc-1Ite Vargas, Juan Carlose5cf948bb6b292755ff14f1f6b990f63-1EconomistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-01-14T21:02:29Z2020-01-14T21:02:29Z2019-11-06http://red.uao.edu.co//handle/10614/11800El objetivo de la investigación es caracterizar la infraestructura en salud de la Región Pacifico de Colombia a partir de la consolidación y sistematización de la información disponible en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS que permite describir el nivel de la capacidad instalada de las IPS tanto públicas como privadas y/o mixtas, y entender cómo esta capacidad responde a los contenidos del desarrollo local de los departamentos y municipios de la Región. La metodología utilizada es de carácter descriptivo, siguiendo los conceptos esenciales de la infraestructura en salud que se abordan en las instituciones que respaldan la investigación y el que hacer de la salud: Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia. Los resultados arrojados por los indicadores evidencian que la infraestructura en salud se caracteriza por sus niveles de atención y capacidad instalada en camas, salas y/o apoyo terapéutico, y ambulancias. Además, los resultados arrojan que cada departamento tiene características fuertes frente al desarrollo de la infraestructura hospitalaria y clínica con únicos fines de mantener y conservar el bienestar social de la poblaciónProyecto de grado (Economista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoEconomistaapplication/pdf89 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteEconomíaDepartamento de Ciencias Sociales y EconómicasFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI. Prestación de servicios de salud [en línea]. Santiago de Cali. Diciembre de 2015. [Consultado 08 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/112472/prestacion_de_servicios_de_sal ud/. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Guía para la contratación de proyectos de inversión en hospitales [en línea]. División de protección social y salud. Abril de 2015. Pp. 04. [Consultado en Marzo de 2018]. Disponible en internet: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6911/Gu%C3%ADa-para-lacontrataci%C3%B3n-d e-proyectos-de-inversi%C3%B3n-enhospitales.pdf?sequence. BARAJAS, Héctor. GUTIÉREZ, Flores. La importancia de la infraestructura física en el crecimiento económico de los municipios de la frontera norte [en línea]. En: Estudios fronterizos, vol. 13 no.25, p.57-88 2012. [Consultado en Febrero 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187 69612012000100003&lng=es&nrm=iso. GUZMAN, Karelys. “Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia” [en línea]. Banco de la República. Mayo de 2014. P 23 - 27. [Consultado 13 de Agosto 2018]. Disponible en internet: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_202.pdf. HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMÁS URIBE. Plan de acción administrativo clínico [en línea]. Tuluá Valle del Cauca. Año: 2018. [Consultado 08 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.hospitaltomasuribe.gov.co/web/planes/#1502297307279-a7e6471f0fa9. HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA E.S.E. Informe de ejecución del plan de acción 2018 [en línea]. Año 2018. P. 14. [Consultado 13 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.hosusana.gov.co/sites/default/files/u1/calidad/Evaluacion%20plan%20d e%20desarrollo%20%20y%20accion%202018.pdf. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE E.S.E. Portafolio de servicios. Plataforma estratégica. [en línea] Hospital Universitario Del Valle E.S.E 2017. [Consultado 03 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.huv.gov.co/web/Plataforma%20Estart%C3%A9gica%20HUV. . HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO E.S.E. Sociedad calificadora de valores [en línea]. Value & Risk Rating. 2018. [Consultado 31 de Agosto 2018]. Disponible en internet: https://www.hosdenar.gov.co/. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ DE POPAYÁN E.S.E. Plan Operativo (Acción). Disponible en internet: Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. 2016 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Boletín epidemiológico semanal. Comportamiento epidemiológico de las enfermedades. [en línea] Instituto Nacional De Salud Semana epidemiológica 05, 2019 [Consultado 03 de Febrero 2019], Disponible en internet: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gi co%20semana%205.pdf. ------ Proceso vigilancia y análisis del riesgo en Salud Pública [en línea]. Instituto Nacional De Salud 2019. [Consultado 03 de Febrero 2019]. Disponible en internet: https://www.ins.gov.co/buscador eventos/Informesdeevento/INTENTO%20DE%20SUICIDIO_2018.pdf. KLECZKOWSKI, B. PIBOULEAU, R. “Criterios de planificación y diseño de instalaciones de atención de la salud en los países en desarrollo [en línea]”, Organización Panamericana de la Salud. 1986. P. 5 – 14 [Consultado 10 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: http://apps.wación ho.int/medicinedocs/documents/s17278s/s17278s.pdf. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Dirección de prestación de servicios y atención primaria [en línea]. minsalud 2016. P. 28. [Consultado 11 Septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.minsalud.go v.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/Redes-Integrales-prestadoresservicios-salud.pdf. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. División de evaluación social de inversiones, metodología de evaluación ex – post sector salud [en línea]. CEPAL. Agosto de 2013. Pp. 06. [Consultado 23 Agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/52958/19_3Evaluacion_ExPostSalu d.pdf. MINISTERIO DE SALUD PERU (LIMA). Diagnostico físico funcional de infraestructura, equipamiento y mantenimiento – De los hospitales e institutos del ministerio de salud – Una realidad que debemos cambia [en línea]. Ministerio de Salud Perú. 2006. P. 42 – 47. [Consultado 10 de Septiembre, 2018]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/300157775_Diagnostico_Fisico_Funcion al_de_infraestructura_equipamiento. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Política de Atención Integral en Salud. Características de la oferta de servicios de salud [en línea]. Ministerio de Salud Colombia. 2016. P. 12 – 13. [Consultado 15 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais2016.pdf. --------. Redes integrales de prestadores de servicios de salud, lineamientos para el proceso de conformación, organización, gestión, seguimiento y evaluación [en línea]. Bogotá Ministerio de Salud Colombia. . 2016. P. 25 – 26. [Consultado 12 Septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.minsalud.go v.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/Redes-Integrales-prestadoresservicios-salud.pdf. --------. Resolución 2003 de 2014 [en línea]. Ministerio de Salud Colombia.2014. [Consultado 15 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003% 20de%202014.pdf. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Los hospitales y la salud para todos [en línea]. Ginebra Organización Mundial De La Salud. 1987. P. 62. [Consultado 08 de Agosto 2018. Disponible en internet: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/40087/1/WHO_TRS_744_spa.pdf. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, “Gestión de información, diálogos e intercambio de conocimientos para acercarnos al acceso universal a la salud” [en línea]. Washington. Organización Panamericana De La Salud 2014. P. 485. Consultado 02 de Septiembre 2018. Disponible en internet: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28391/9789275318287_spa. pdf?sequence=1&isAllowed=y. ------- Salud efectiva para pueblos dispersos [en línea]. Washington. Organización Panamericana De La Salud 2010. P. 1 – 32. [Consultado el 01 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&catego ry_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=744-modelos-deatencion&Itemid=688. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 – 2018. Departamento Nacional de Planeación. Objetivo de disminución índices de pobreza y las brechas socioeconómica entre la franja litoral y la andina del Pacífico [en línea]. Bogotá, tomo I. Presidencia de la República de Colombia. 2014 – 2018. Pp. 540 [Consultado 15 de Septiembre 2018]. Disponible en Internet: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010- 2014%20Tomo%20I%20CD.pdf. RAMIREZ, Juan. DE AGUAS, Johan Manuel. Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2015 [en línea]. Santiago de Chile. studylib 2015. P. 25. [Consultado 21 Agosto 201]. Disponible en internet: https://studylib.es/doc/5157246/escalaf%C3%B3n-de-la-competitividad-de-losdepartamentos-de-co. SANCHEZ, Ricardo, ROZAS, Patricia. Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual [en línea]. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) – Santiago de Chile. Octubre de 2004. P. 10 [Consultado en Marzo de 2018]. Disponible en internet: https://ideas.repec.org/p/ecr/col042/6441.html. SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL CAUCA. Estudios en salud del Departamento [en línea] saludcauca.. [Consultado 24 de Agosto 2018]. Disponible en internet: https://saludcauca.gov.co/. SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE NARIÑO. Red de prestación de servicios de salud en Nariño [en línea]. San Juan de Pasto. Julio 08 de 2014. [Consultado 08 de Septiembre 2018]. Disponible en internet: http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/1076-red-de-prestacion-de-servicios-desalud-en-narino-se-re-organizo-de-acuerdo-al-modelo-de-atencion-en-salud-deldepartamento. SILVA Iván. Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local [en línea]. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Santiago de Chile. Año 2003. Pp. 24 [Consultado el 10 septiembre 2018]. Disponible en internet: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/52958/19_3Evaluacion_ExPostSalu d.pdf. SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL PERÚ. Conceptualización del mantenimiento del recurso físico en salud, desarrollo de la infraestructura de los servicios de salud [en línea]. Perú. Agosto del 2017. [Consultado 08 de Agosto 2018]. Disponible en internet: http://onu.org.pe/noticias/arquitectura-einfraestructuras-para-la-salud/. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Definición complejidad en nivel de atención [en línea]. Comentarios a niveles de complejidad y actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad [en línea]. minsalud [Consultado 23 Agosto 2018]. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad%20CRES/Acuerdo%2008%20de%202 009%20-%20Anexo%203%20- %20Comentarios%20complejidad%20y%20promocion%20de%20la%20salud%20 y%20prevencion%20enfermedad.pdf. VÁZQUEZ, Antonio. Desarrollo económico local y descentralización; aproximación a un marco conceptual [en línea]. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2000. P. 38 [Consultado 10 septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.argentinahola.com.ar/doc/Cepal_DesarrolloLocal_MarcoConceptual.pdfEconomíaPacífico (Región, Colombia)SaludHealthCaracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08949.pdf.txtT08949.pdf.txtExtracted texttext/plain147266https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8e1aff52-c865-47bf-a543-f69f22bae04b/download92a81a41f0500f1c2e41f4f42ec64af4MD57TA8949.pdf.txtTA8949.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1ea4e6f6-9a7e-4f4c-85a5-0daa6a208f2b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08949.pdf.jpgT08949.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6997https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f26f8b31-1dfa-4acd-ac67-ad4bdf3789c6/download7190e11bc400bf19108dae1d7a599a53MD58TA8949.pdf.jpgTA8949.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12297https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2604082d-3e80-46b4-a556-79855818e298/downloadd1a165d3dafdc960a9fef5172104da85MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c4736eed-3b90-4f6a-80fd-4e356880552d/download0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ad7cd5e4-a325-4d90-8148-c5279d861bbf/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08949.pdfT08949.pdfapplication/pdf1283979https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5e28cf1f-7801-432e-95d0-6edfa153ff83/downloadc7617a38642946a8f2e8eb3c4924460eMD55TA8949.pdfTA8949.pdfapplication/pdf598779https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/54731e60-881c-420e-af5c-d679c821aa5d/download74e428f302436dd0daea4181957fb7a6MD5610614/11800oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/118002024-01-19 17:03:03.777https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |