Caracterización de la infraestructura en salud de la Región Pacífico de Colombia
El objetivo de la investigación es caracterizar la infraestructura en salud de la Región Pacifico de Colombia a partir de la consolidación y sistematización de la información disponible en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS que permite describir el nivel de la capacidad...
- Autores:
-
Ite Vargas, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11800
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11800
- Palabra clave:
- Economía
Pacífico (Región, Colombia)
Salud
Health
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El objetivo de la investigación es caracterizar la infraestructura en salud de la Región Pacifico de Colombia a partir de la consolidación y sistematización de la información disponible en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS que permite describir el nivel de la capacidad instalada de las IPS tanto públicas como privadas y/o mixtas, y entender cómo esta capacidad responde a los contenidos del desarrollo local de los departamentos y municipios de la Región. La metodología utilizada es de carácter descriptivo, siguiendo los conceptos esenciales de la infraestructura en salud que se abordan en las instituciones que respaldan la investigación y el que hacer de la salud: Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia. Los resultados arrojados por los indicadores evidencian que la infraestructura en salud se caracteriza por sus niveles de atención y capacidad instalada en camas, salas y/o apoyo terapéutico, y ambulancias. Además, los resultados arrojan que cada departamento tiene características fuertes frente al desarrollo de la infraestructura hospitalaria y clínica con únicos fines de mantener y conservar el bienestar social de la población |
---|