Comprobación de la disminución del consumo energético en un control de flujo
En la industria Papelera uno de los factores que encarece el producto final es el consumo de energía en los motores de alta potencia y funcionamiento constante por eso se procura mejorar los sistemas cada día, volviéndolos más eficientes energéticamente, por ello se busca nuevas propuestas para logr...
- Autores:
-
Méndez Guerrero, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7651
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7651
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecatrónica
Ahorro de energía
Papeles del Cauca S.A
Instrumentación industrial
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En la industria Papelera uno de los factores que encarece el producto final es el consumo de energía en los motores de alta potencia y funcionamiento constante por eso se procura mejorar los sistemas cada día, volviéndolos más eficientes energéticamente, por ello se busca nuevas propuestas para lograr la disminución de este recurso, al llegar a la planta de Papeles del Cauca, se realizo el cambio de los elementos en el lazo de control con el fin de reducir el consumo energético cambiando el conjunto de arrancador suave más la válvula que regula de flujo por un control de flujo con un variador de velocidad y su respectivo sensor, para una prueba piloto. Esto es motivo de estudio de costo / beneficio, retribución de la inversión, factibilidad, aplicabilidad, desempeño y sobre todo el ahorro en dinero o porcentaje de ahorro en energía. Se realizara la prueba piloto a un motor de 200 Hp que esta acoplado a la bomba de alimentación a los DAF también llamados Clarificadores, con comunicación de Control Net, a través de la cual se monitorea el sistema, en donde se observo y tomo mediciones del consumo de corriente para ser analizados y comparado con los parámetros de diseño, como son la carga, las rmp, variación de la potencia, la lógica de la programación y interlock necesario para su correcto desempeño y señal de alarma |
---|