Obtención de películas poliméricas basadas en dioxido de silicio encapsulado en una matriz quitosano y glicerol orgánico a través de método de evaporación lenta para aplicaciones bomédicas
En el presente estudio se obtuvieron películas poliméricas, basadas en la combinación de quitosano, glicerol orgánico y nanopartículas de dióxido de silicio, a través del método de evaporación lenta, con el propósito de que puedan ser usadas para una posible aplicación en Ingeniería de tejidos. El p...
- Autores:
-
Pantoja Yela, Wilson Fernando
Vélez Tabares, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/3081
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/3081
- Palabra clave:
- Polymers
Biomedical materials
Strength of materials
Ingeniería Biomédica
Polímeros
Materiales biomédicos
Resistencia de materiales
Quitosano
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En el presente estudio se obtuvieron películas poliméricas, basadas en la combinación de quitosano, glicerol orgánico y nanopartículas de dióxido de silicio, a través del método de evaporación lenta, con el propósito de que puedan ser usadas para una posible aplicación en Ingeniería de tejidos. El procedimiento utilizado arroja como resultado, que en condiciones ambientales y usando una campana acrílica para cubrir las muestras, se presenta un adecuado secado del compuesto. En función de lograr un procedimiento que conduzca a una exploración más precisa en la fabricación de nuevos materiales, en este estudio se realizó un diseño experimental mediante el diseño factorial 3², superficies de respuesta y optimización simultanea de varias variables, buscando maximizar las propiedades mecánicas del compuesto. Para ello a través de este diseño se tuvieron como base 2 factores, en este caso concentración de glicerol y tipo de glicerol, por lo cual se llevaron a cabo 9 experimentos con 5 réplicas obteniendo así 45 muestras finales1. En este sentido, se logró obtener los valores óptimos para la combinación de los reactivos que garantice que el compuesto cuente con las propiedades mecánicas deseadas (alto grado de deformación y buena resistencia) para las posibles aplicaciones biomédicas que se pretende. |
---|