Análisis de la oportunidad de negocio de productos no minero energéticos hacia Costa Rica
El siguiente documento trata de la oportunidad de negocio de productos no minero energéticos de las empresas vallecaucanas hacia Costa Rica, analizando la oferta exportable del departamento del Valle del Cauca junto con la participación de estos productos en las exportaciones, puesto que el objetivo...
- Autores:
-
Mancera Galeano, Julián Enrique
Murillo Giraldo, Stefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10435
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10435
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Teorías de internacionalización
Iniciativas clúster
Análisis de mercadeo
Comportamiento del consumidor
Exportaciones de Colombia
Importaciones de Costa Rica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El siguiente documento trata de la oportunidad de negocio de productos no minero energéticos de las empresas vallecaucanas hacia Costa Rica, analizando la oferta exportable del departamento del Valle del Cauca junto con la participación de estos productos en las exportaciones, puesto que el objetivo principal del trabajo es identificar si los productos vallecaucanos se adaptan a los gustos costarricenses. Teniendo en cuenta las tendencias de consumo global y las tendencias de consumo de los costarricenses, se realizó la selección de un producto para cada iniciativa clúster del Valle del Cauca presentadas por la Cámara de Comercio de Cali (excepto Bioenergía) y un servicio. La selección se realizó con base a las tendencias y los productos desgravados en el acuerdo comercial que entró en vigencia el 01 de Agosto de 2016. Para lo anterior, se realizó una investigación del consumidor costarricense y un análisis general del país utilizando fuentes secundarias para recolectar información en revistas como Dinero, La Nación, El financiero, Portafolio, Revista Acción Cámara de Comercio Cali; Periódicos digitales: Panorama, El País, El Tiempo y El Mundo; Páginas web: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Banco Mundial, DANE, OCDE, Procolombia, Legiscomex, Trademap, Cámara de Comercio Cali, Procomer, Fenavi. Esta investigación dio como base la preselección de productos de cada iniciativa para realizar la encuesta. También se realizó una consulta a expertos en el ámbito internacional con el fin de obtener de la preselección un producto específico que se adaptaría al consumidor costarricense que fuera producido por empresas asentadas en el territorio vallecaucano. Los productos seleccionados por los expertos fueron: Huevo (proteína Blanca), Confites y Galletas (Macrosnacks), Vestidos de baño (Sistema Moda), Cirugías (Excelencia clínica), maquillaje (Belleza y Cuidado personal) y software y TI (Servicios) |
---|