Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional
Hoy en día la disponibilidad del recurso energético secundario y su manejo hace que nos cuestionemos la forma en cómo podemos potencializar su aprovechamiento por medio de la eficiencia energética; se prevé que para el año 2050 el 40% del consumo de energía eléctrica total anual lo ocupará el sector...
- Autores:
-
Colonia Pérez, Álvaro José
Riascos Sinisterra, Flowers Jonathan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15792
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15792
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Eléctrica
Eficiencia
Energía
Electricidad
Edificación
Simulación
Certificación
Auditoría
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018
id |
REPOUAO2_47de65d7a2ab415f53e78100f4aa2f8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15792 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional |
title |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional |
spellingShingle |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional Ingeniería Eléctrica Eficiencia Energía Electricidad Edificación Simulación Certificación Auditoría |
title_short |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional |
title_full |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional |
title_fullStr |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional |
title_full_unstemmed |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional |
title_sort |
Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Colonia Pérez, Álvaro José Riascos Sinisterra, Flowers Jonathan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castrillón Mendoza, Rosaura del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Colonia Pérez, Álvaro José Riascos Sinisterra, Flowers Jonathan |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Manrique, Paúl Andrés Moreno Chuquen, Ricardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica Eficiencia Energía Electricidad Edificación Simulación Certificación Auditoría |
topic |
Ingeniería Eléctrica Eficiencia Energía Electricidad Edificación Simulación Certificación Auditoría |
description |
Hoy en día la disponibilidad del recurso energético secundario y su manejo hace que nos cuestionemos la forma en cómo podemos potencializar su aprovechamiento por medio de la eficiencia energética; se prevé que para el año 2050 el 40% del consumo de energía eléctrica total anual lo ocupará el sector de la construcción1, lo anterior ilustra la gran importancia e impacto que tiene en el consumo de energía. Durante los últimos años se ha buscado disminuir las cifras de consumo centrándose en el área de las edificaciones, generando certificaciones ambientales y del manejo del recurso energético, por esta razón se ha instruido al profesional electricista hacia el mejoramiento del desempeño energético. Dada la gran importancia en la creación e implementación de políticas de mejora del consumo de energía eléctrica, se propuso la realización de una evaluación, enfocándose en la parte crítica de las certificaciones que se desarrollan mediante la realización de las auditorías energéticas y en su contraste posterior con los resultados de simulaciones realizadas, las cuales se obtuvieron mediante el software DesignBuilder, que es ampliamente usado en el área de la eficiencia energética para la simulación de edificaciones a nivel internacional, y hoy en día se busca implementarlo a nivel nacional, con el ánimo de realizar evaluaciones de desempeño válidas que permitan encontrar los nichos de mayor consumo de las edificaciones y con ello generar propuestas de mejora del desempeño energético. Para la realización del proyecto se planteó una metodología compuesta por tres etapas, dentro de las cuales se realizó la auditoría energética del edificio en estudio (Etapa 1), posteriormente y con los datos recogidos en la primer etapa, se prosiguió a efectuar la simulación energética (Etapa 2), en ella se introdujeron los valores obtenidos de la auditoría al diseño isométrico del edificio realizado, y, finalmente con los datos de simulación arrojados en esta etapa, se realizó un contraste de los datos obtenidos (Etapa 3), desarrollando así múltiples simulaciones de los diferentes períodos del año de uso del edificio. Lo anterior permitió encontrar que el edificio estudiado presenta una eficiencia energética que podría ser mejorada debido a que las cargas de refrigeración ocupan el mayor porcentaje de consumo de energía eléctrica y son las más propensas a mejoras en el desempeño, tanto en sistemas pasivos como en sistemas activos, finalmente se puede destacar que, por medio de este proyecto de grado se logró hacer un acercamiento a la implementación de programas de simulación energética en el desarrollo de auditorías en pro de las certificaciones ambientales |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-03-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-04T16:22:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-04T16:22:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Colonia Pérez, A. J. y Riascos Sinisterra, F. J. (2018). • Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional. (Proyecto de Grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15792 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15792 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Colonia Pérez, A. J. y Riascos Sinisterra, F. J. (2018). • Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional. (Proyecto de Grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15792 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15792 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ALIS RESTREPO, Juan Esteban. “Metodología para la evaluación energética de edificios comerciales en Colombia basados en estándares y normas internacionales”. Magíster en Ingeniería Administrativa. Medellín. 2014. 92p. ASOCIACIÓN TÉCNICA ESPAÑOLA DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN. “Guía técnica de procedimientos y aspectos de la simulación de instalaciones térmicas en edificios”. 1ª ed. Madrid: Idae comunicación, 2008. 204 p. AUREA CONSULTING. Manual de ayuda designbuilder en español”. [en línea]: Madrid, Design Builder. Marzo de 2014. [consultado agosto de 2016] Disponible en internet: <URL: http://files.designbuilder.cl/200000040-92fe693f9f/ManualDBEspa%C3%B1ol_2014-12-03.pdf >. --------. “Módulo de simulación”. [en línea]: Madrid, Design Builder. Febrero de 2014. [consultado agosto de 2016]. Disponible en internet: <URL: https://ecoeficiente.es/simulacion-con-energyplus/#toggle-id-2>. CAMPOS AVELLA, Juan Carlos. “Caracterización Energética: El primer paso hacia el uso racional de la energía” [en línea]: monografias [consultado enero de 2016]. Disponible en internet: http://www.monografias.com/. CASTRILLÓN, Rosaura. “Programa estratégico para la innovación en la gestión empresarial, mediante la asimilación, difusión y generación de nuevos conocimientos en gestión energética y nuevas tecnologías e implementación del sistema de gestión integral de la energía en empresas de cinco regiones del país, etapa sgie: decisión estratégica informe de caracterización de la universidad autónoma de occidente”. Cali, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Julio de 2013. Agosto de 2016. 70 p. CISNEROS, Juan. “El deterioro de la capa de ozono”. [en línea]: Cali, Tiempo y clima - Cali. Diciembre de 2013. [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: https:// ame-web.org>. CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (CEADS). Guía de eficiencia energética para edificios comerciales y de oficinas: Panorama del consumo energético. Buenos Aires.: Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), 2011. 9 p. CONSORCIO GÉNESIS. “Determinación del potencial de reducción del consumo energético en el sector servicios en Colombia”. 1ª ed. Colombia: UPME, 2013. 209 p. CONSTRUCTION 21 ESPAÑA. “Simulación energética de edificios”. [en línea]: Madrid, Construction 21 España. Junio de 2015. [consultado marzo de 2016]. disponible en internet: <URL: http://www.construction21.org/espana/community/pg/groups/2889/>. DESIGN BUILDER. “Design Builder software for Architects”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Marzo de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.designbuilder.co.uk/architects/ >. --------. “Design Builder software for Education”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Abril de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.designbuilder.co.uk/software/for-education >. --------. “Design Builder software for Energy Assesors”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Enero de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.designbuilder.co.uk/energy-assessors/>. --------. “Design Builder software for Engineers”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Marzo de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.designbuilder.co.uk/software/for-engineers >. DOE (Department Of Energy). User´s Manual: DesignBuilder 2.1. 1ª ed. United States of America: Department of Energy of United States of America, 2009. 642 p. EFENERGIA. “Normativas, bases de un conocimiento avanzado”. [en línea]: Valencia, efenergia 2015. [consultado mayo de 2017]. Disponible en internet: <URL: http://www.efenergia.com/legislacion-eficiencia-energetica/>. EL TIEMPO. “Los edificios sostenibles en tono verde”. [en línea]: Bogotá, En: El Tiempo. Junio de 2015. [consultado febrero de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.eltiempo.com/contenido-comercial/especiales-comerciales/los-edificiossostenibles-en-tono-verde/15899896>. GAVIRIA Alejandro; SANDOVAL Milton. “Implementación y evaluación de un sistema de gestión de uso eficiente de energía en la universidad autónoma de occidente”. [en línea]: Cali, Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Junio de 2012. 100 p. [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3151/1/TEL%2001013.pdf>. GREEN BUILDING COMMUNITY. Certificados LEED: Tipos de certificados LEED [en línea]: latamgbc [Consulta: marzo de 2016]. Disponible en internet: http://latamgbc.com/. LANDERSIMULATION AND TRAINING SOLUTIONS. “Historia de la simulación”. [en línea]: Ed. Madrid, Landersimulation and training solutions. 2013. [consultado enero de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.landersimulation.com/formacion-con-simulacion/el-mundo-enmovimiento/historia-de-la-simulacion/>. LÓPEZ, M.; YÁÑEZ, A.; GOMES DA COSTA, S.; AVELLÀ, L. “Eficiencia energética y edificación histórica”. [en línea]: Ed. Madrid, Fundación de Casas Históricas y Singulares y Fundación Ars Civilis. Septiembre de 2014. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: https://energyheritage.files.wordpress.com/2014/12/actas_226237_terese3.pdf>. MANZANO GARCÍA, Andrés. Monográfico: Potencial educativo de los videojuegos de simulación y plataformas afines - software de simulación. características y tipología: software de simulación. características y tipología. [en línea]: recursostic.educacion [Consultado: febrero 2016]. Disponible en internet: http://recursostic.educacion.es. MÁRQUEZ ARREAZA, Timo. Simulación de Edificaciones: herramienta de diseño necesaria para evaluaciones económicas [en línea]: arquitectura y energía [Consultado: agosto de 2015]. Disponible en: http://www.arquitecturayenergia.cl. MATESANZ PARELLADA, Ángela. Ciudades para un futuro más sostenible: Eficiencia energética [en línea]: habitat.aq. [Consulta: febrero de 2016]. Disponible en internet: http://habitat.aq.upm.es/. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. “Anexo 1 Guía de construcción sostenible”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioVivienda/ANEXO%201%200549%20-%202015.pdf>. --------. “Decreto 1077 de 2015”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf>. --------. “Decreto 1285 de 2015”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf>. --------. “Resolución Número 0549 de 10 de Julio de 2015”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf>. MOROTE SALMERON, José Luis. Programas para la simulación energética de edificios [en línea]: ovacen [Consultado: agosto de 2015]. Disponible en: http://ovacen.com. PERÓ, Lucila. “Green buildings en Latinoamérica”. [en línea]: Ed. 1. Buenos Aires, Argentina. Buildgreen. Octubre de 2011. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://docplayer.es/15147101-Green-buildings-por-lucila-perocoordinadora-periodistica-de-buildgreen-y-editora-de-la-revista-ecomania.html >. PRABYC INGENIEROS. Prabyc-Zona Noticias: Edificaciones colombianas con Certificación LEED. [en línea]: prabyc. [Consulta: enero de 2016]. Disponible en: http://prabyc.com.co/. QUESADA SÁNCHEZ, Daniel. Tesis doctoral: Estudio de la eficiencia energética en edificios municipales comparando herramientas de simulación con medidas experimentales. 1ª ed. España: Universidad de Valladolid, 2015. RANGEL, Jorge. “Análisis de la eficiencia energética en los edificios de mecánica e industrial de la universidad tecnológica de Pereira”. [en línea]: Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira. Mayo de 2008. [consultado agosto de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1760/6213R196.pdf;jsessionid=F4EB9DA8937857CD9D57302FB37BB97B?sequence=1>. ROCHA TAMAYO, Eduardo. Construcciones sostenibles: materiales, certificaciones y LCA. 1ª ed. Colombia: Universidad Piloto de Colombia, 2011. TABORDA GALLÓN, Andrés. Tesis profesional: Caracterización energética en las plantas de pulpa de Smurfit Kappa cartón de Colombia, aplicando el sistema de gestión integral de energía. 1ª ed. Colombia: Universidad Autónoma de Occidente, 2011. TWENERGY. ¿Qué es la eficiencia energética?: La eficiencia energética es el consumo inteligente de la energía [en línea]: twenergy. [Consultado: octubre de 2016]. Disponible en: http://twenergy.com/. UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO-ENERGÉTICA (UPME). “Plan energético nacional Colombia: ideario energético 2050”. [en línea]: Bogotá, UPME. Enero de 2015. [Consultado: marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN_IdearioEnergetico2050.pdf>. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. “Historia de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali”. [en línea]: Cali, Reseña Histórica - Cali. Diciembre de 2013. [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.uao.edu.co/launiversidad/resena-historica>. --------. “¿Qué es campus sostenible?”. [en línea]: Cali,. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Noviembre de 2015. [consultado Julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/que-es-campus-sostenible/>. UNIVERSIDAD NACIONAL. “Metodología para la evaluación energética de edificios comerciales en Colombia basados en estándares y normas internacionales”. [en línea]: Universidad Nacional [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.bdigital.unal.edu.co/46559/1/3482394.2014.pdf>. Enero de 2012. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
148 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c41fbe00-d641-4f51-ad31-79f85466039c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9bfdf8b9-abd2-460a-98a6-e36af6bd7dbc/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbfa8c46-3119-4f6f-8dec-5962c239a4f2/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/128f0850-4b36-4f01-a446-cc688c474c40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c334bf839bc2d6ad79464d620db5947c 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 449812b1bcf5e6daf46d436de0d71b0a 2661dc8f7d3a08e240378efc09b95034 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259825757913088 |
spelling |
Castrillón Mendoza, Rosaura del Pilarvirtual::5657-1Colonia Pérez, Álvaro JoséRiascos Sinisterra, Flowers JonathanUniversidad Autónoma de OccidenteManrique, Paúl AndrésMoreno Chuquen, Ricardo2024-09-04T16:22:19Z2024-09-04T16:22:19Z2018-03-22Colonia Pérez, A. J. y Riascos Sinisterra, F. J. (2018). • Análisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacional. (Proyecto de Grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15792https://hdl.handle.net/10614/15792Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Hoy en día la disponibilidad del recurso energético secundario y su manejo hace que nos cuestionemos la forma en cómo podemos potencializar su aprovechamiento por medio de la eficiencia energética; se prevé que para el año 2050 el 40% del consumo de energía eléctrica total anual lo ocupará el sector de la construcción1, lo anterior ilustra la gran importancia e impacto que tiene en el consumo de energía. Durante los últimos años se ha buscado disminuir las cifras de consumo centrándose en el área de las edificaciones, generando certificaciones ambientales y del manejo del recurso energético, por esta razón se ha instruido al profesional electricista hacia el mejoramiento del desempeño energético. Dada la gran importancia en la creación e implementación de políticas de mejora del consumo de energía eléctrica, se propuso la realización de una evaluación, enfocándose en la parte crítica de las certificaciones que se desarrollan mediante la realización de las auditorías energéticas y en su contraste posterior con los resultados de simulaciones realizadas, las cuales se obtuvieron mediante el software DesignBuilder, que es ampliamente usado en el área de la eficiencia energética para la simulación de edificaciones a nivel internacional, y hoy en día se busca implementarlo a nivel nacional, con el ánimo de realizar evaluaciones de desempeño válidas que permitan encontrar los nichos de mayor consumo de las edificaciones y con ello generar propuestas de mejora del desempeño energético. Para la realización del proyecto se planteó una metodología compuesta por tres etapas, dentro de las cuales se realizó la auditoría energética del edificio en estudio (Etapa 1), posteriormente y con los datos recogidos en la primer etapa, se prosiguió a efectuar la simulación energética (Etapa 2), en ella se introdujeron los valores obtenidos de la auditoría al diseño isométrico del edificio realizado, y, finalmente con los datos de simulación arrojados en esta etapa, se realizó un contraste de los datos obtenidos (Etapa 3), desarrollando así múltiples simulaciones de los diferentes períodos del año de uso del edificio. Lo anterior permitió encontrar que el edificio estudiado presenta una eficiencia energética que podría ser mejorada debido a que las cargas de refrigeración ocupan el mayor porcentaje de consumo de energía eléctrica y son las más propensas a mejoras en el desempeño, tanto en sistemas pasivos como en sistemas activos, finalmente se puede destacar que, por medio de este proyecto de grado se logró hacer un acercamiento a la implementación de programas de simulación energética en el desarrollo de auditorías en pro de las certificaciones ambientalesProyecto de Grado (Ingeniero Electricista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoIngeniero(a) Electricista148 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería EléctricaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAnálisis del desempeño energético del edificio de aulas 4 de la Universidad Autónoma de Occidente mediante simulación computacionalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ALIS RESTREPO, Juan Esteban. “Metodología para la evaluación energética de edificios comerciales en Colombia basados en estándares y normas internacionales”. Magíster en Ingeniería Administrativa. Medellín. 2014. 92p.ASOCIACIÓN TÉCNICA ESPAÑOLA DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN. “Guía técnica de procedimientos y aspectos de la simulación de instalacionestérmicas en edificios”. 1ª ed. Madrid: Idae comunicación, 2008. 204 p.AUREA CONSULTING. Manual de ayuda designbuilder en español”. [en línea]: Madrid, Design Builder. Marzo de 2014. [consultado agosto de 2016] Disponible eninternet: <URL: http://files.designbuilder.cl/200000040-92fe693f9f/ManualDBEspa%C3%B1ol_2014-12-03.pdf >.--------. “Módulo de simulación”. [en línea]: Madrid, Design Builder. Febrero de 2014. [consultado agosto de 2016]. Disponible en internet: <URL: https://ecoeficiente.es/simulacion-con-energyplus/#toggle-id-2>.CAMPOS AVELLA, Juan Carlos. “Caracterización Energética: El primer paso hacia el uso racional de la energía” [en línea]: monografias [consultado enero de 2016].Disponible en internet: http://www.monografias.com/.CASTRILLÓN, Rosaura. “Programa estratégico para la innovación en la gestión empresarial, mediante la asimilación, difusión y generación de nuevos conocimientos en gestión energética y nuevas tecnologías e implementación del sistema de gestión integral de la energía en empresas de cinco regiones del país, etapa sgie: decisión estratégica informe de caracterización de la universidad autónoma de occidente”. Cali, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Julio de 2013. Agosto de 2016. 70 p.CISNEROS, Juan. “El deterioro de la capa de ozono”. [en línea]: Cali, Tiempo y clima - Cali. Diciembre de 2013. [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: https:// ame-web.org>.CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (CEADS). Guía de eficiencia energética para edificios comerciales y de oficinas:Panorama del consumo energético. Buenos Aires.: Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), 2011. 9 p.CONSORCIO GÉNESIS. “Determinación del potencial de reducción del consumo energético en el sector servicios en Colombia”. 1ª ed. Colombia: UPME, 2013. 209 p.CONSTRUCTION 21 ESPAÑA. “Simulación energética de edificios”. [en línea]: Madrid, Construction 21 España. Junio de 2015. [consultado marzo de 2016]. disponible en internet: <URL: http://www.construction21.org/espana/community/pg/groups/2889/>.DESIGN BUILDER. “Design Builder software for Architects”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Marzo de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.designbuilder.co.uk/architects/ >.--------. “Design Builder software for Education”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Abril de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible en internet:<URL: http://www.designbuilder.co.uk/software/for-education >.--------. “Design Builder software for Energy Assesors”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Enero de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible eninternet: <URL: http://www.designbuilder.co.uk/energy-assessors/>.--------. “Design Builder software for Engineers”. [en línea]: Reino Unido, Design Builder software. Marzo de 2015. [consultado mayo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.designbuilder.co.uk/software/for-engineers >.DOE (Department Of Energy). User´s Manual: DesignBuilder 2.1. 1ª ed. United States of America: Department of Energy of United States of America, 2009. 642 p.EFENERGIA. “Normativas, bases de un conocimiento avanzado”. [en línea]: Valencia, efenergia 2015. [consultado mayo de 2017]. Disponible en internet: <URL:http://www.efenergia.com/legislacion-eficiencia-energetica/>.EL TIEMPO. “Los edificios sostenibles en tono verde”. [en línea]: Bogotá, En: El Tiempo. Junio de 2015. [consultado febrero de 2016]. Disponible en internet: <URL:http://www.eltiempo.com/contenido-comercial/especiales-comerciales/los-edificiossostenibles-en-tono-verde/15899896>.GAVIRIA Alejandro; SANDOVAL Milton. “Implementación y evaluación de un sistema de gestión de uso eficiente de energía en la universidad autónoma de occidente”. [en línea]: Cali, Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Junio de 2012. 100 p. [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3151/1/TEL%2001013.pdf>.GREEN BUILDING COMMUNITY. Certificados LEED: Tipos de certificados LEED [en línea]: latamgbc [Consulta: marzo de 2016]. Disponible en internet: http://latamgbc.com/.LANDERSIMULATION AND TRAINING SOLUTIONS. “Historia de la simulación”. [en línea]: Ed. Madrid, Landersimulation and training solutions. 2013. [consultado enero de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.landersimulation.com/formacion-con-simulacion/el-mundo-enmovimiento/historia-de-la-simulacion/>.LÓPEZ, M.; YÁÑEZ, A.; GOMES DA COSTA, S.; AVELLÀ, L. “Eficiencia energética y edificación histórica”. [en línea]: Ed. Madrid, Fundación de Casas Históricas ySingulares y Fundación Ars Civilis. Septiembre de 2014. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: https://energyheritage.files.wordpress.com/2014/12/actas_226237_terese3.pdf>.MANZANO GARCÍA, Andrés. Monográfico: Potencial educativo de los videojuegos de simulación y plataformas afines - software de simulación. características ytipología: software de simulación. características y tipología. [en línea]: recursostic.educacion [Consultado: febrero 2016]. Disponible en internet: http://recursostic.educacion.es.MÁRQUEZ ARREAZA, Timo. Simulación de Edificaciones: herramienta de diseño necesaria para evaluaciones económicas [en línea]: arquitectura y energía [Consultado: agosto de 2015]. Disponible en: http://www.arquitecturayenergia.cl.MATESANZ PARELLADA, Ángela. Ciudades para un futuro más sostenible: Eficiencia energética [en línea]: habitat.aq. [Consulta: febrero de 2016]. Disponibleen internet: http://habitat.aq.upm.es/.MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. “Anexo 1 Guía de construcción sostenible”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioVivienda/ANEXO%201%200549%20-%202015.pdf>.--------. “Decreto 1077 de 2015”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf>.--------. “Decreto 1285 de 2015”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf>.--------. “Resolución Número 0549 de 10 de Julio de 2015”. [en línea]: Bogotá, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Julio de 2015. [consultado marzo de2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf>.MOROTE SALMERON, José Luis. Programas para la simulación energética de edificios [en línea]: ovacen [Consultado: agosto de 2015]. Disponible en: http://ovacen.com.PERÓ, Lucila. “Green buildings en Latinoamérica”. [en línea]: Ed. 1. Buenos Aires, Argentina. Buildgreen. Octubre de 2011. [consultado marzo de 2016]. Disponible eninternet: <URL: http://docplayer.es/15147101-Green-buildings-por-lucila-perocoordinadora-periodistica-de-buildgreen-y-editora-de-la-revista-ecomania.html >.PRABYC INGENIEROS. Prabyc-Zona Noticias: Edificaciones colombianas con Certificación LEED. [en línea]: prabyc. [Consulta: enero de 2016]. Disponible en:http://prabyc.com.co/.QUESADA SÁNCHEZ, Daniel. Tesis doctoral: Estudio de la eficiencia energética en edificios municipales comparando herramientas de simulación con medidasexperimentales. 1ª ed. España: Universidad de Valladolid, 2015.RANGEL, Jorge. “Análisis de la eficiencia energética en los edificios de mecánica e industrial de la universidad tecnológica de Pereira”. [en línea]: Pereira, UniversidadTecnológica de Pereira. Mayo de 2008. [consultado agosto de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1760/6213R196.pdf;jsessionid=F4EB9DA8937857CD9D57302FB37BB97B?sequence=1>.ROCHA TAMAYO, Eduardo. Construcciones sostenibles: materiales, certificaciones y LCA. 1ª ed. Colombia: Universidad Piloto de Colombia, 2011.TABORDA GALLÓN, Andrés. Tesis profesional: Caracterización energética en las plantas de pulpa de Smurfit Kappa cartón de Colombia, aplicando el sistema degestión integral de energía. 1ª ed. Colombia: Universidad Autónoma de Occidente, 2011.TWENERGY. ¿Qué es la eficiencia energética?: La eficiencia energética es el consumo inteligente de la energía [en línea]: twenergy. [Consultado: octubre de2016]. Disponible en: http://twenergy.com/.UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO-ENERGÉTICA (UPME). “Plan energético nacional Colombia: ideario energético 2050”. [en línea]: Bogotá, UPME. Enero de2015. [Consultado: marzo de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN_IdearioEnergetico2050.pdf>.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. “Historia de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali”. [en línea]: Cali, Reseña Histórica - Cali. Diciembrede 2013. [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.uao.edu.co/launiversidad/resena-historica>.--------. “¿Qué es campus sostenible?”. [en línea]: Cali,. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Noviembre de 2015. [consultado Julio de 2016]. Disponible eninternet: <URL: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/que-es-campus-sostenible/>.UNIVERSIDAD NACIONAL. “Metodología para la evaluación energética de edificios comerciales en Colombia basados en estándares y normas internacionales”. [enlínea]: Universidad Nacional [consultado julio de 2016]. Disponible en internet: <URL: http://www.bdigital.unal.edu.co/46559/1/3482394.2014.pdf>. Enero de 2012.Ingeniería EléctricaEficienciaEnergíaElectricidadEdificaciónSimulaciónCertificaciónAuditoríaComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=6O9VfcAAAAAJ&hl=esvirtual::5657-10000-0002-0421-7739virtual::5657-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000144886virtual::5657-1fe76be56-3153-45da-89c5-fc9953b918d9virtual::5657-1fe76be56-3153-45da-89c5-fc9953b918d9virtual::5657-1ORIGINALT11237_Análisis_del_desempeño_energético_del_edificio_de_aulas_4_de_la_Universidad_Autónoma_de_Occidente_mediante_simulación_computacional.pdfT11237_Análisis_del_desempeño_energético_del_edificio_de_aulas_4_de_la_Universidad_Autónoma_de_Occidente_mediante_simulación_computacional.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf3461464https://red.uao.edu.co/bitstreams/c41fbe00-d641-4f51-ad31-79f85466039c/downloadc334bf839bc2d6ad79464d620db5947cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/9bfdf8b9-abd2-460a-98a6-e36af6bd7dbc/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTT11237_Análisis_del_desempeño_energético_del_edificio_de_aulas_4_de_la_Universidad_Autónoma_de_Occidente_mediante_simulación_computacional.pdf.txtT11237_Análisis_del_desempeño_energético_del_edificio_de_aulas_4_de_la_Universidad_Autónoma_de_Occidente_mediante_simulación_computacional.pdf.txtExtracted texttext/plain102228https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbfa8c46-3119-4f6f-8dec-5962c239a4f2/download449812b1bcf5e6daf46d436de0d71b0aMD53THUMBNAILT11237_Análisis_del_desempeño_energético_del_edificio_de_aulas_4_de_la_Universidad_Autónoma_de_Occidente_mediante_simulación_computacional.pdf.jpgT11237_Análisis_del_desempeño_energético_del_edificio_de_aulas_4_de_la_Universidad_Autónoma_de_Occidente_mediante_simulación_computacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7484https://red.uao.edu.co/bitstreams/128f0850-4b36-4f01-a446-cc688c474c40/download2661dc8f7d3a08e240378efc09b95034MD5410614/15792oai:red.uao.edu.co:10614/157922024-09-05 03:00:42.713https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |