Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19

Ante una sociedad vulnerada por fenómenos promovidos por el virus COVID-19, el sistema educativo ha sido uno de los sectores que ha adoptado cambios vertiginosos para garantizar la continuidad de los procesos formativos; en este orden se analizan docencia y tecnologías en tiempos de pandemia, desde...

Full description

Autores:
Inciarte González, Alicia
Zambrano Villada, Luz Marina
Paredes Chacín, Ana Judith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13259
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13259
Palabra clave:
Educación en Colombia
Tecnología educativa
Educational technology
Calidad y democratización educativa
Docencia y tecnología
Políticas públicas
Covid-19
Educational quality and democratization
Teaching and technology
Public policies
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad de Zulia, 2020
id REPOUAO2_47c44a6e1f297bc866f9029bf001f920
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13259
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teaching and technologies in times of covid-19 pandemic
title Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
spellingShingle Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
Educación en Colombia
Tecnología educativa
Educational technology
Calidad y democratización educativa
Docencia y tecnología
Políticas públicas
Covid-19
Educational quality and democratization
Teaching and technology
Public policies
title_short Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
title_full Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
title_fullStr Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
title_full_unstemmed Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
title_sort Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19
dc.creator.fl_str_mv Inciarte González, Alicia
Zambrano Villada, Luz Marina
Paredes Chacín, Ana Judith
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Inciarte González, Alicia
Zambrano Villada, Luz Marina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Paredes Chacín, Ana Judith
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación en Colombia
topic Educación en Colombia
Tecnología educativa
Educational technology
Calidad y democratización educativa
Docencia y tecnología
Políticas públicas
Covid-19
Educational quality and democratization
Teaching and technology
Public policies
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Tecnología educativa
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Educational technology
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad y democratización educativa
Docencia y tecnología
Políticas públicas
Covid-19
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Educational quality and democratization
Teaching and technology
Public policies
description Ante una sociedad vulnerada por fenómenos promovidos por el virus COVID-19, el sistema educativo ha sido uno de los sectores que ha adoptado cambios vertiginosos para garantizar la continuidad de los procesos formativos; en este orden se analizan docencia y tecnologías en tiempos de pandemia, desde la percepción de los docentes colombianos y su relación con las políticas públicas del Estado emitidas en 2020. La docencia ha enfrentado cambios en la interacción didáctica incorporando las tecnologías, este proceso se analiza desde los conceptos de: políticas públicas, calidad y democratización educativa e incertidumbre
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T19:42:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T19:42:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 13165216
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13259
identifier_str_mv 13165216
url https://hdl.handle.net/10614/13259
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Año 25, número extra 8, 2020
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 215
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Número 8
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 195
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Inciarte González, A., Paredes Chacín, A. J., Zambrano Villada, L.M.(2020). Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19. Utopía y Praxis Latinoamericana (Vol.25 (8), pp. 195-215. http://doi.org/10.5281/zenodo.4087411
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Utopía y praxis latinoamericana.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARIAS, E.; ESCAMILLA, E.; LÓPEZ, A, Y PEÑA, L. (2020). ¿Cómo perciben los docentes la preparación digital de la educación superior en América Latina? México: Observatorio de Innovación Educativa-Instituto Tecnológico de Monterrey y el BID. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/encuestapreparacion-digital-docentes-universitarios-america-latina
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2020). La educación en tiempos de Coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante el COVID-2019. Documento para discusión. IDBDP00768. Sector Social. División Educación. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-en-tiempos-del-coronavirus-Lossistemas-educativos-de-America-Latina-y-el-Caribe-ante-COVID-19.pdf
BRITEZ, M. (2020). La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera. Paraguay: Universidad Nacional del Este. Recuperado de: https://orcid.org/0000-0001-6488-0340.
CASANOVA, I. CANQUIZ, L. PAREDES, I E INCIARTE A. (2018). Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica. Revista Ciencias Sociales (RCS). Año: XXIV, No. 4, p. 114-125.
CEPAL. (2019). Panorama Social en América Latina. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44969/5/S1901133_es.pdf
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE-CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales e impacto en la vida de las mujeres. Secretaría Ejecutiva. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/america_latina_y_el_caribe_ante_la_pandemia_del_c ovid-19_efectos_economicos_y_sociales_eimpacto_en_la_vida_de_las_mujeres.pdf
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (1999). Documento Conpes 3032. Programa compartel de telefonía social. 1999-2000. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado en:https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3497_documento.pdf
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (2002). Documento Conpes 3171. Lineamientos de política en telecomunicaciones sociales 2002 - 2003 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3171.pdf
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (2007). Documento Conpes 3457. Lineamientos de política para reformular el programa compartel de telecomunicaciones sociales República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3171.pdf
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (2018). Documento Conpes 3670. Lineamientos de política para la continuidad de los programas de acceso y servicio universal a las tecnologías de la información y comunicación. Sistema de Información de Tendencias Educativas de América Latina (SITEAL). Bogotá. Recuperado de: https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_3029.pdf
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2020). Documento CONPES 3988. Tecnologías para aprender: política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales. República de Colombia. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3988.pdf
DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2019). Boletín Técnico Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2018. Bogotá. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ECV_2018.pdf
FERNÁNDEZ, M.; HERNÁNDEZ, D.; NOLASCO, R.; DE LA ROSA, N. Y HERRERAI, L. (2020). Lecciones del COVID-19 para el sistema educativo mexicano. Tecnológico de Monterrey. México. Recuperado de: https://educacion.nexos.com.mx/?p=2228
GARCÍA BULLÉ, S. (2020). La incertidumbre epistémica y las crisis de salud. México: Observatorio de Innovación Educativa- Instituto Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edunews/incertidumbre-epistemica
GARCÍA-PEÑALVOA, F.; CORELLB, A.; ABELLA-GARCÍAC, V. Y GRANDED, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society 21, article 12. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/eks/
HERNÁNDEZ G. DE VELAZCO, JUDITH J; CHUMACEIRO H., ANA C. Y RAVINA, R. (2019). Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio. UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 24, n° EXTRA 3, pp. 46-59. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/download/29685/30740
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org/wpcontent/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf.
INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN – ICFES. (2020) Resolución 0258. Normativa que define realizar una prueba de Estado totalmente electrónica y en casa. Colombia. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/Normograma/docs/resolucion_icfes_0258_2020.htm
MÉRIDA MARTÍNEZ, J. Y ACUÑA GAMBOA, L. (2020). Covid-19, Pobreza y Educación en Chiapas: Análisis a los Programas Educativos Emergentes. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2020, 9(3e), 61-82. Recuperado de: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.004
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Decreto 660. República de Colombia. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno-expide-Decreto-660-que-autoriza-al-Ministeriode-Educacion-para-flexibilizar-el-calendario-academico-200514.aspx
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Directiva 011 y 012. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Directivas/398747:Directiva-No-012-2-de-junio-2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Lineamientos para educación en casa y presencialidad en alternancia, con la implementación de prácticas de bioseguridad. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-399112.html?_noredirect=1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Directiva 09 7 10. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-395660.html?_noredirect=1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Cominicado del 04.01.2020. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-360713.html?_noredirect=1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Decreto 532. Ministerio de Educación. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-395806_pdf.pd
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Directiva No.14: Prioridad en la prestación del servicio educativo. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles399108_recurso_1.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020) Directiva 13. Instrucciones para retomar actividades académicas en laboratorios prácticos y de investigación e instituciones de educación superior. República de Colombia. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-398802.html?_noredirect=1
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (2020). Resolución 734. República de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx
MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2020). Resolución 0639. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles126471_res_639.pdf
MURILLO, F.; DUK, C. (2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2020, 14(1), 11-13.
NOVOA PALACIOS. A. (2018). Una educación ética para la formación ciudadana. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Año 2018. Número Extraordinário. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8966/6731
NOVOA, A. PIRELA, J. E INCIARTE, A. (2019). Educación en y para la democracia. UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 24, n° EXTRA 3, 2019, pp. 60-74.
OMS. (2020). Panel de la enfermedad de coronavirus de la OMS (COVID-19). Recuperado en: https://covid19.who.int/.
ONU. (2020). Más de 156 millones de estudiantes están fuera de la escuela en América Latina debido al coronavirus. Recuperado en: https://news.un.org/es/story/2020/03/1471822.
PAREDES-CHACIN AJ, MARÍN-GONZÁLEZ F, MARTÍNEZ-CUETO K, INCIARTE-GONZÁLEZ, A.ET AL. (2019). Retos del sistema general de seguridad social y salud: prospectiva para el desarrollo social en la Costa Atlántico de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública. 45(1):1-9, Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2019/csp191l.pdf
PRIGOGINE, I. (1996). El fin de la certidumbre. Editorial Andrés Bello. Recuperado de: http://medicinayarte.com/img/el-fin-de-las-certidumbres.pdf
REIMERS, F. Y SCHLEICHER, A. (2020). Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia del 2020 del COVID-19. Recuperado de: https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/un_marco_para_guiar_una_respuesta_educativa_a_la_pandemia_del_2020_del_covid-19_.pdf
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1990). Ley 29 de febrero de 1990. Fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20183/ley_29_1990.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
UNESCO. (2020). La educación es el fundamento de una sociedad más justa en el mundo de después de la pandemia de COVID-19. Recuperado en: https://es.unesco.org/news/educacion-es-fundamentosociedad-mas-justa-mundo-despues-pandemia-covid-19
WORLD HEALT ORGANIZATION. (2020). WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020. Recuperado en: https://bit.ly/3bUz265.
WORLD ECONOMIC FORUM. (2020). 3 ways the coronavirus pandemic could reshape education. Recuperado de: https://www.weforum.org/agenda/2020/03/3-ways-coronavirus-is-reshaping-education-and-whatchanges-might-be-here-to-stay
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad de Zulia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad de Zulia, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 21 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Zulia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Maracaibo, Venezuela
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/d60130c4-3111-4d11-9645-123a8447897b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a9bad67-f1c2-4cf8-a7b4-1a06934e641b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9529eeb5-8308-4172-b945-1a0fdb2753e9/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a8676fab-f394-4626-a87f-6249ac5e63d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
5bc0fe72557d7bb9fc9655f0fe804f74
439abe610249abdd01e93b12c459070b
8d4ada3a13f6a7ff707900dab67f4f44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259833439780864
spelling Inciarte González, Alicia53c72cb39d1ca0c0cba428cab7073937Zambrano Villada, Luz Marina10c1a97e7bc39acad21479d1a124b86aParedes Chacín, Ana Judithvirtual::3936-12021-09-24T19:42:29Z2021-09-24T19:42:29Z202013165216https://hdl.handle.net/10614/13259Ante una sociedad vulnerada por fenómenos promovidos por el virus COVID-19, el sistema educativo ha sido uno de los sectores que ha adoptado cambios vertiginosos para garantizar la continuidad de los procesos formativos; en este orden se analizan docencia y tecnologías en tiempos de pandemia, desde la percepción de los docentes colombianos y su relación con las políticas públicas del Estado emitidas en 2020. La docencia ha enfrentado cambios en la interacción didáctica incorporando las tecnologías, este proceso se analiza desde los conceptos de: políticas públicas, calidad y democratización educativa e incertidumbreFaced with a society disrupted by the phenomena triggered by the COVID-19 virus, the educational system has been one of the sectors that has adopted dizzying changes to ensure the continuity of training processes, in this order teaching and technologies are analyzed in times of pandemic, from the perception of Colombian teachers and their relationship with the State's public policies issued in 2020. Teaching has faced changes in the didactic interaction incorporating technologies, this process is analyzed from theconcepts of: public policies, educational quality, educational democratization and uncertainty21 páginasapplication/pdfspaUniversidad de ZuliaMaracaibo, VenezuelaDerechos reservados - Universidad de Zulia, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación en ColombiaTecnología educativaEducational technologyCalidad y democratización educativaDocencia y tecnologíaPolíticas públicasCovid-19Educational quality and democratizationTeaching and technologyPublic policiesDocencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19Teaching and technologies in times of covid-19 pandemicArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Año 25, número extra 8, 2020215Número 8195Inciarte González, A., Paredes Chacín, A. J., Zambrano Villada, L.M.(2020). Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19. Utopía y Praxis Latinoamericana (Vol.25 (8), pp. 195-215. http://doi.org/10.5281/zenodo.4087411Utopía y praxis latinoamericana.ARIAS, E.; ESCAMILLA, E.; LÓPEZ, A, Y PEÑA, L. (2020). ¿Cómo perciben los docentes la preparación digital de la educación superior en América Latina? México: Observatorio de Innovación Educativa-Instituto Tecnológico de Monterrey y el BID. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/encuestapreparacion-digital-docentes-universitarios-america-latinaBANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2020). La educación en tiempos de Coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante el COVID-2019. Documento para discusión. IDBDP00768. Sector Social. División Educación. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-en-tiempos-del-coronavirus-Lossistemas-educativos-de-America-Latina-y-el-Caribe-ante-COVID-19.pdfBRITEZ, M. (2020). La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera. Paraguay: Universidad Nacional del Este. Recuperado de: https://orcid.org/0000-0001-6488-0340.CASANOVA, I. CANQUIZ, L. PAREDES, I E INCIARTE A. (2018). Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica. Revista Ciencias Sociales (RCS). Año: XXIV, No. 4, p. 114-125.CEPAL. (2019). Panorama Social en América Latina. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44969/5/S1901133_es.pdfCOMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE-CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales e impacto en la vida de las mujeres. Secretaría Ejecutiva. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/america_latina_y_el_caribe_ante_la_pandemia_del_c ovid-19_efectos_economicos_y_sociales_eimpacto_en_la_vida_de_las_mujeres.pdfCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (1999). Documento Conpes 3032. Programa compartel de telefonía social. 1999-2000. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado en:https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3497_documento.pdfCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (2002). Documento Conpes 3171. Lineamientos de política en telecomunicaciones sociales 2002 - 2003 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3171.pdfCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (2007). Documento Conpes 3457. Lineamientos de política para reformular el programa compartel de telecomunicaciones sociales República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3171.pdfCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL-MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (2018). Documento Conpes 3670. Lineamientos de política para la continuidad de los programas de acceso y servicio universal a las tecnologías de la información y comunicación. Sistema de Información de Tendencias Educativas de América Latina (SITEAL). Bogotá. Recuperado de: https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_3029.pdfDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2020). Documento CONPES 3988. Tecnologías para aprender: política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales. República de Colombia. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3988.pdfDIRECCIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2019). Boletín Técnico Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2018. Bogotá. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ECV_2018.pdfFERNÁNDEZ, M.; HERNÁNDEZ, D.; NOLASCO, R.; DE LA ROSA, N. Y HERRERAI, L. (2020). Lecciones del COVID-19 para el sistema educativo mexicano. Tecnológico de Monterrey. México. Recuperado de: https://educacion.nexos.com.mx/?p=2228GARCÍA BULLÉ, S. (2020). La incertidumbre epistémica y las crisis de salud. México: Observatorio de Innovación Educativa- Instituto Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edunews/incertidumbre-epistemicaGARCÍA-PEÑALVOA, F.; CORELLB, A.; ABELLA-GARCÍAC, V. Y GRANDED, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society 21, article 12. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/eks/HERNÁNDEZ G. DE VELAZCO, JUDITH J; CHUMACEIRO H., ANA C. Y RAVINA, R. (2019). Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio. UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 24, n° EXTRA 3, pp. 46-59. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/download/29685/30740INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org/wpcontent/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf.INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN – ICFES. (2020) Resolución 0258. Normativa que define realizar una prueba de Estado totalmente electrónica y en casa. Colombia. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/Normograma/docs/resolucion_icfes_0258_2020.htmMÉRIDA MARTÍNEZ, J. Y ACUÑA GAMBOA, L. (2020). Covid-19, Pobreza y Educación en Chiapas: Análisis a los Programas Educativos Emergentes. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2020, 9(3e), 61-82. Recuperado de: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.004MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Decreto 660. República de Colombia. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno-expide-Decreto-660-que-autoriza-al-Ministeriode-Educacion-para-flexibilizar-el-calendario-academico-200514.aspxMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Directiva 011 y 012. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Directivas/398747:Directiva-No-012-2-de-junio-2020MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Lineamientos para educación en casa y presencialidad en alternancia, con la implementación de prácticas de bioseguridad. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-399112.html?_noredirect=1MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Directiva 09 7 10. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-395660.html?_noredirect=1MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Cominicado del 04.01.2020. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-360713.html?_noredirect=1MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Decreto 532. Ministerio de Educación. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-395806_pdf.pdMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020). Directiva No.14: Prioridad en la prestación del servicio educativo. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles399108_recurso_1.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2020) Directiva 13. Instrucciones para retomar actividades académicas en laboratorios prácticos y de investigación e instituciones de educación superior. República de Colombia. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-398802.html?_noredirect=1MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (2020). Resolución 734. República de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspxMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2020). Resolución 0639. República de Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles126471_res_639.pdfMURILLO, F.; DUK, C. (2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2020, 14(1), 11-13.NOVOA PALACIOS. A. (2018). Una educación ética para la formación ciudadana. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Año 2018. Número Extraordinário. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8966/6731NOVOA, A. PIRELA, J. E INCIARTE, A. (2019). Educación en y para la democracia. UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 24, n° EXTRA 3, 2019, pp. 60-74.OMS. (2020). Panel de la enfermedad de coronavirus de la OMS (COVID-19). Recuperado en: https://covid19.who.int/.ONU. (2020). Más de 156 millones de estudiantes están fuera de la escuela en América Latina debido al coronavirus. Recuperado en: https://news.un.org/es/story/2020/03/1471822.PAREDES-CHACIN AJ, MARÍN-GONZÁLEZ F, MARTÍNEZ-CUETO K, INCIARTE-GONZÁLEZ, A.ET AL. (2019). Retos del sistema general de seguridad social y salud: prospectiva para el desarrollo social en la Costa Atlántico de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública. 45(1):1-9, Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2019/csp191l.pdfPRIGOGINE, I. (1996). El fin de la certidumbre. Editorial Andrés Bello. Recuperado de: http://medicinayarte.com/img/el-fin-de-las-certidumbres.pdfREIMERS, F. Y SCHLEICHER, A. (2020). Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia del 2020 del COVID-19. Recuperado de: https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/un_marco_para_guiar_una_respuesta_educativa_a_la_pandemia_del_2020_del_covid-19_.pdfSENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1990). Ley 29 de febrero de 1990. Fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20183/ley_29_1990.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yUNESCO. (2020). La educación es el fundamento de una sociedad más justa en el mundo de después de la pandemia de COVID-19. Recuperado en: https://es.unesco.org/news/educacion-es-fundamentosociedad-mas-justa-mundo-despues-pandemia-covid-19WORLD HEALT ORGANIZATION. (2020). WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020. Recuperado en: https://bit.ly/3bUz265.WORLD ECONOMIC FORUM. (2020). 3 ways the coronavirus pandemic could reshape education. Recuperado de: https://www.weforum.org/agenda/2020/03/3-ways-coronavirus-is-reshaping-education-and-whatchanges-might-be-here-to-stayGeneralPublication73e25f1b-729a-4fd8-bf25-0b38a1b401e6virtual::3936-173e25f1b-729a-4fd8-bf25-0b38a1b401e6virtual::3936-1https://scholar.google.es/citations?user=cyQHm1wAAAAJ&hl=esvirtual::3936-10000-0001-6612-8486virtual::3936-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000042889virtual::3936-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/d60130c4-3111-4d11-9645-123a8447897b/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINAL00390_Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19.pdf00390_Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19.pdfTexto archivo completo del artículo de revista, PDFapplication/pdf551537https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a9bad67-f1c2-4cf8-a7b4-1a06934e641b/download5bc0fe72557d7bb9fc9655f0fe804f74MD53TEXT00390_Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19.pdf.txt00390_Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19.pdf.txtExtracted texttext/plain73420https://red.uao.edu.co/bitstreams/9529eeb5-8308-4172-b945-1a0fdb2753e9/download439abe610249abdd01e93b12c459070bMD54THUMBNAIL00390_Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19.pdf.jpg00390_Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10181https://red.uao.edu.co/bitstreams/a8676fab-f394-4626-a87f-6249ac5e63d1/download8d4ada3a13f6a7ff707900dab67f4f44MD5510614/13259oai:red.uao.edu.co:10614/132592024-03-12 11:27:45.235https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad de Zulia, 2020open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K