Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.

El siguiente trabajo de grado es un análisis de carácter discursivo y estético de las películas Rodrigo D No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del animal del director colombiano Víctor Gaviria, enfocado en demostrar cómo el director en mención utiliza algunos elementos del método etnográfico...

Full description

Autores:
Ramírez Lenis, Estefany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13181
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13181
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Víctor Gaviria
Antropología visual
Método etnográfico
Ficción etnográfica
Pornomiseria
Estética del hambre
Cine colombiano
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id REPOUAO2_476b10aa9c1d4e8e64e588286fccf33a
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13181
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
title Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
spellingShingle Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
Víctor Gaviria
Antropología visual
Método etnográfico
Ficción etnográfica
Pornomiseria
Estética del hambre
Cine colombiano
title_short Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
title_full Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
title_fullStr Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
title_full_unstemmed Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
title_sort Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Lenis, Estefany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galeano Yunda, Juan Paulo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Lenis, Estefany
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Víctor Gaviria
Antropología visual
Método etnográfico
Ficción etnográfica
Pornomiseria
Estética del hambre
Cine colombiano
topic Víctor Gaviria
Antropología visual
Método etnográfico
Ficción etnográfica
Pornomiseria
Estética del hambre
Cine colombiano
description El siguiente trabajo de grado es un análisis de carácter discursivo y estético de las películas Rodrigo D No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del animal del director colombiano Víctor Gaviria, enfocado en demostrar cómo el director en mención utiliza algunos elementos del método etnográfico para la construcción de la propuesta narrativa y estética de sus películas. Para cumplir esta tarea se tendrá como insumos los detrás de cámaras, las entrevistas al director, los documentales alusivos a sus películas y las investigaciones sobre la obra de Gaviria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-31T14:03:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-31T14:03:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13181
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13181
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALVAREZ Luis Alberto, GAVIRIA Víctor. El cine colombiano visto desde la provincia. Revista de cine número 8. 1981. Disponible en internet: https://www.cinefagos.net/index.php/documentos/423-el-cine-colombiano-vistodesde- la-provincia.html
ALVAREZ TORRES Jair. La vendedora de rosas o la casa en la calle. Revista educación y pedagogía. Universidad de Antioquia, 1998 p 149.
ARANGO German y PEREZ Camilo. Atrapar lo invisible. Etnografía audiovisual y ficción. Revista Anagramas. Universidad de Medellín. 2008
ARDEVOL Elisenda. Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales. Revista de dialectología y tradiciones populares. Barcelona. 1998
ARDÈVOL PIERA Elisenda. La mirada antropológica o antropología de la mirada: De la representación audiovisual de las culturas a la investigación etnográfica con una cámara de video. Tesis doctoral presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona.1994.
CASTAÑEDA Luz Stella. El parlache: resultados de una investigación lexicográfica. Trabajo de investigación de Master en lingüística. Universidad de Antioquia, facultad de comunicaciones. 2005
DAMAZZO AVENDAÑO Flavio y PULGAR MOYA Pablo. Materiales para una estética de la marginalidad pornomiseria, signos marginales y subjetividad. Universidad de Murcia. 2018
ROCHA Glauber. La estética del hambre. Dossier Glauber Rocha. 1965.
GOMEZ RESTREPO Amalia. Vestuario cinematográfico: Estudio de caso de la construcción de identidades juveniles en las películas Rodrigo D No futuro y Los Nadie. Universidad Pontificia Bolivariana, escuela de arquitectura y diseño. Medellín. 2018.
GRAU REBOLLO Jorge. Antropología audiovisual: reflexiones teóricas. Revista Alteridades. 2012. Grau Rebollo, Jorge. "Los límites de lo etnográfico son los límites de la imaginación". El legado fílmico de Jean Rouch. Revista de Antropología Iberoamericana. Madrid. 2005.
GUBER Rosana. La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo editorial Norma. Bogotá. 2001
GUERRERO Javier y MATUSIAK Thomas. Los dispositivos del mal. Una entrevista con Victor Gaviria a propósito de La mujer del animal. Universidad de Princeton, Estados Unidos. 2018
JAUREGUI Carlos y SUAREZ Juana. Profilaxis, traducción y ética: la humanidad “desechable” en Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La vigen de los sicarios. Revista iberoamericana. 2002.
LANDER María Fernanda. La voz impenitente de la “sicaresca” colombiana. Revista iberoamericana. 2007
LEÓN Christian. El cine de la marginalidad. Universidad Andina Simón Bolívar. Ediciones Abya-Yala. Quito-Ecuador. 2005
MARTINEZ Laura. Luis Ospina cuenta la historia detrás de “Agarrando pueblo”. Revista Arcadia 2016. Consultado 24 de octubre de 2020. Disponible en línea: https://www.revistaarcadia.com/agenda/multimedia/el-rodaje-de-agarrando-pueblode- luis-ospina-y-carlos-mayolo/56475
MCKEE Robert. El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Editorial ALBA. 2013
MOYA PARDO Constanza. Relevancia e inferencia: procesos cognitivos propios de la comunicación humana. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Lingüística.
NICHOLS Bill. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1997
Proimagenes Colombia. Rodrigo D. No futuro. Proimagenes Colombia. Recuperado 24 de octubre de 2020. Disponible en internet: https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=204
Proimagenes Colombia. La Vendedora de Rosas. Proimagenes Colombia. Recuperado 24 de octubre de 2020. Disponible en internet: https://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=235
Proimagenes Colombia. La mujer del animal. Proimagenes Colombia. Recuperado 24 de octubre de 2020. Disponible en internet: https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=2199
Romaguera I Ramió Joaquim. Alsina Thevenet Homero (EDS.). Textos y manifiestos del cine. Estetica. Escuelas. Movimientos. Disciplinas. Innovaciones. Ediciones Catedra, 5ª edición. Madrid-España. 2010.
RUBY Jay. Antropología Visual 1996. En Enciclopedia de Antropología Cultural. David Levinson y Melvin Ember, Editores. New York: Henry Holt y Cía. Vol. 4: 1345- 1351. P1345. Traducido por Francisca Pérez. Revista Chilena de Antropología Visual. Santiago de Chile. 2002. ISSN 0718-876x.
SALSEDO Julián. El otro, el cine y el intelectual: Víctor Gaviria, el poder de la imagen cinematográfica. Trabajo de grado de posgrado de estudios hispanos. Universidad de Montréal. Departamento de Artes y ciencias. 2010 Sanchez Noriega Jose Luis. De la literatura al cine. Teoria y análisis de la adaptación. Ediciones Paidos. Barcelona, España. 2000
ZAVALA Lauro. El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica. Revista Casa del tiempo. México. ISSN 0185-4275. 2010
ZAVALA Lauro. Teoría y práctica del análisis cinematográfico.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 90 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Cine y Comunicación Digital
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Artes
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/0bc6013e-432a-466b-85ee-8c202ac1b6ce/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4100bc7a-2dd1-4149-a6a7-63c78810919c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/43b4e7d6-8b86-48c8-aa5e-f13a8c796a40/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6b8c03e9-6db4-41ed-be43-f8557eb60223/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1693f8a5-7acb-4a00-be94-a8490da6ce26/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5fd639fe-4dd0-4cc2-a95c-41772e17f29c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd244aa7-bdac-4425-8d42-ab40b150730b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
eeaebfeaa29bf8b356837f5667a5a5a3
ce8bc128c5d77c110f005f1b2bf1a3a7
c7711a257f5b858f906465369671379f
f5ddab9b042b93815a00eb4b44a92777
dd213580488d05bbeab907be674e0394
3efd6b5c706f9835288ebf7d9e8d6a77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259924656455680
spelling Galeano Yunda, Juan Paulovirtual::1849-1Ramírez Lenis, Estefany6ff64f5023f990a84288330b27efa08dUniversidad Autónoma de Occidente Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí2021-08-31T14:03:44Z2021-08-31T14:03:44Z2021-06-18https://hdl.handle.net/10614/13181Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El siguiente trabajo de grado es un análisis de carácter discursivo y estético de las películas Rodrigo D No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del animal del director colombiano Víctor Gaviria, enfocado en demostrar cómo el director en mención utiliza algunos elementos del método etnográfico para la construcción de la propuesta narrativa y estética de sus películas. Para cumplir esta tarea se tendrá como insumos los detrás de cámaras, las entrevistas al director, los documentales alusivos a sus películas y las investigaciones sobre la obra de Gaviria.Proyecto de grado (Profesional en cine y comunicación digital)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoProfesional en Cine y Comunicación Digital90 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente Cine y Comunicación DigitalDepartamento de ArtesFacultad de Humanidades y ArtesCaliDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico: análisis de Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La mujer del Animal.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32ALVAREZ Luis Alberto, GAVIRIA Víctor. El cine colombiano visto desde la provincia. Revista de cine número 8. 1981. Disponible en internet: https://www.cinefagos.net/index.php/documentos/423-el-cine-colombiano-vistodesde- la-provincia.htmlALVAREZ TORRES Jair. La vendedora de rosas o la casa en la calle. Revista educación y pedagogía. Universidad de Antioquia, 1998 p 149.ARANGO German y PEREZ Camilo. Atrapar lo invisible. Etnografía audiovisual y ficción. Revista Anagramas. Universidad de Medellín. 2008ARDEVOL Elisenda. Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales. Revista de dialectología y tradiciones populares. Barcelona. 1998ARDÈVOL PIERA Elisenda. La mirada antropológica o antropología de la mirada: De la representación audiovisual de las culturas a la investigación etnográfica con una cámara de video. Tesis doctoral presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona.1994.CASTAÑEDA Luz Stella. El parlache: resultados de una investigación lexicográfica. Trabajo de investigación de Master en lingüística. Universidad de Antioquia, facultad de comunicaciones. 2005DAMAZZO AVENDAÑO Flavio y PULGAR MOYA Pablo. Materiales para una estética de la marginalidad pornomiseria, signos marginales y subjetividad. Universidad de Murcia. 2018ROCHA Glauber. La estética del hambre. Dossier Glauber Rocha. 1965.GOMEZ RESTREPO Amalia. Vestuario cinematográfico: Estudio de caso de la construcción de identidades juveniles en las películas Rodrigo D No futuro y Los Nadie. Universidad Pontificia Bolivariana, escuela de arquitectura y diseño. Medellín. 2018.GRAU REBOLLO Jorge. Antropología audiovisual: reflexiones teóricas. Revista Alteridades. 2012. Grau Rebollo, Jorge. "Los límites de lo etnográfico son los límites de la imaginación". El legado fílmico de Jean Rouch. Revista de Antropología Iberoamericana. Madrid. 2005.GUBER Rosana. La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo editorial Norma. Bogotá. 2001GUERRERO Javier y MATUSIAK Thomas. Los dispositivos del mal. Una entrevista con Victor Gaviria a propósito de La mujer del animal. Universidad de Princeton, Estados Unidos. 2018JAUREGUI Carlos y SUAREZ Juana. Profilaxis, traducción y ética: la humanidad “desechable” en Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y La vigen de los sicarios. Revista iberoamericana. 2002.LANDER María Fernanda. La voz impenitente de la “sicaresca” colombiana. Revista iberoamericana. 2007LEÓN Christian. El cine de la marginalidad. Universidad Andina Simón Bolívar. Ediciones Abya-Yala. Quito-Ecuador. 2005MARTINEZ Laura. Luis Ospina cuenta la historia detrás de “Agarrando pueblo”. Revista Arcadia 2016. Consultado 24 de octubre de 2020. Disponible en línea: https://www.revistaarcadia.com/agenda/multimedia/el-rodaje-de-agarrando-pueblode- luis-ospina-y-carlos-mayolo/56475MCKEE Robert. El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Editorial ALBA. 2013MOYA PARDO Constanza. Relevancia e inferencia: procesos cognitivos propios de la comunicación humana. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Lingüística.NICHOLS Bill. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1997Proimagenes Colombia. Rodrigo D. No futuro. Proimagenes Colombia. Recuperado 24 de octubre de 2020. Disponible en internet: https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=204Proimagenes Colombia. La Vendedora de Rosas. Proimagenes Colombia. Recuperado 24 de octubre de 2020. Disponible en internet: https://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=235Proimagenes Colombia. La mujer del animal. Proimagenes Colombia. Recuperado 24 de octubre de 2020. Disponible en internet: https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=2199Romaguera I Ramió Joaquim. Alsina Thevenet Homero (EDS.). Textos y manifiestos del cine. Estetica. Escuelas. Movimientos. Disciplinas. Innovaciones. Ediciones Catedra, 5ª edición. Madrid-España. 2010.RUBY Jay. Antropología Visual 1996. En Enciclopedia de Antropología Cultural. David Levinson y Melvin Ember, Editores. New York: Henry Holt y Cía. Vol. 4: 1345- 1351. P1345. Traducido por Francisca Pérez. Revista Chilena de Antropología Visual. Santiago de Chile. 2002. ISSN 0718-876x.SALSEDO Julián. El otro, el cine y el intelectual: Víctor Gaviria, el poder de la imagen cinematográfica. Trabajo de grado de posgrado de estudios hispanos. Universidad de Montréal. Departamento de Artes y ciencias. 2010 Sanchez Noriega Jose Luis. De la literatura al cine. Teoria y análisis de la adaptación. Ediciones Paidos. Barcelona, España. 2000ZAVALA Lauro. El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica. Revista Casa del tiempo. México. ISSN 0185-4275. 2010ZAVALA Lauro. Teoría y práctica del análisis cinematográfico.Víctor GaviriaAntropología visualMétodo etnográficoFicción etnográficaPornomiseriaEstética del hambreCine colombianoGeneralPublication6fd3e647-47ac-4c99-bb96-12954dd97572virtual::1849-16fd3e647-47ac-4c99-bb96-12954dd97572virtual::1849-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/0bc6013e-432a-466b-85ee-8c202ac1b6ce/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALT09905_Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico análisis de Rodrigo D. no futuro, la vendedora de rosas y la mujer del animal.pdfT09905_Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico análisis de Rodrigo D. no futuro, la vendedora de rosas y la mujer del animal.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado en pdfapplication/pdf749256https://red.uao.edu.co/bitstreams/4100bc7a-2dd1-4149-a6a7-63c78810919c/downloadeeaebfeaa29bf8b356837f5667a5a5a3MD53TA9905_Autorización trabajo de grado.pdfTA9905_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf94172https://red.uao.edu.co/bitstreams/43b4e7d6-8b86-48c8-aa5e-f13a8c796a40/downloadce8bc128c5d77c110f005f1b2bf1a3a7MD54TEXTT09905_Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico análisis de Rodrigo D. no futuro, la vendedora de rosas y la mujer del animal.pdf.txtT09905_Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico análisis de Rodrigo D. no futuro, la vendedora de rosas y la mujer del animal.pdf.txtExtracted texttext/plain170882https://red.uao.edu.co/bitstreams/6b8c03e9-6db4-41ed-be43-f8557eb60223/downloadc7711a257f5b858f906465369671379fMD55TA9905_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9905_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4491https://red.uao.edu.co/bitstreams/1693f8a5-7acb-4a00-be94-a8490da6ce26/downloadf5ddab9b042b93815a00eb4b44a92777MD57THUMBNAILT09905_Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico análisis de Rodrigo D. no futuro, la vendedora de rosas y la mujer del animal.pdf.jpgT09905_Víctor Gaviria a la luz del método etnográfico análisis de Rodrigo D. no futuro, la vendedora de rosas y la mujer del animal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5858https://red.uao.edu.co/bitstreams/5fd639fe-4dd0-4cc2-a95c-41772e17f29c/downloaddd213580488d05bbeab907be674e0394MD56TA9905_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9905_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13885https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd244aa7-bdac-4425-8d42-ab40b150730b/download3efd6b5c706f9835288ebf7d9e8d6a77MD5810614/13181oai:red.uao.edu.co:10614/131812024-03-05 11:26:26.221https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K