El anhelo de paz y las exigencias de justicia
Como un neófto en la justicia transicional, mi aporte a la discusión sobre este tema es bastante modesto: se centrará en algunos planteamientos conceptuales (aproximación conceptual) sobre la justicia transicional, en especial aquellos, que, sin ser exhaustivo, brinden los primeros elementos para id...
- Autores:
-
Gutiérrez Suárez, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13766
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13766
- Palabra clave:
- Paz en Colombia
Sociología
Justicia transicional
Sociology
Transitional justice
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018
Summary: | Como un neófto en la justicia transicional, mi aporte a la discusión sobre este tema es bastante modesto: se centrará en algunos planteamientos conceptuales (aproximación conceptual) sobre la justicia transicional, en especial aquellos, que, sin ser exhaustivo, brinden los primeros elementos para identifcar y comprender la tensión entre el anhelo de paz y las exigencias de justicia. Realizaré esta aproximación a partir, principalmente, de los planteamientos del sociólogo noruego Jon Elster en su libro titulado Rendición de cuentas: La justicia transicional en perspectiva histórica, publicado en Buenos Aires en 2006 por Katz, y los del jurista colombiano Rodrigo Uprimny, en la obra colectiva Entre el perdón y el paredón: Preguntas y dilemas de justicia transicional, compilado por Angelika Rettberg y editado por la Universidad de los Andes en Bogotá en 2005. |
---|