Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia
El actual proyecto de grado es una orientación para la empresa Dalis Distributions Co., ubicada en Estados Unidos de América sobre la factibilidad de un proceso de importación al mercado colombiano de su producto más vendido en el mercado norteamericano. Su socio en Colombia desea conocer el proceso...
- Autores:
-
Granobles Galvis, Lina Daniela
Araque Rincón, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11181
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Análisis de mercadeo
Importaciones de Colombia
Soya
Comercio internacional
Logìstica internacional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_45c09fb67e89529c8b184c5f65ae9fdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11181 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia |
title |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia |
spellingShingle |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia Mercadeo y Negocios Internacionales Análisis de mercadeo Importaciones de Colombia Soya Comercio internacional Logìstica internacional |
title_short |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia |
title_full |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia |
title_fullStr |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia |
title_full_unstemmed |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia |
title_sort |
Plan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Granobles Galvis, Lina Daniela Araque Rincón, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejía Espinal, Fabián Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Granobles Galvis, Lina Daniela Araque Rincón, Paola Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Análisis de mercadeo Importaciones de Colombia Soya Comercio internacional Logìstica internacional |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Análisis de mercadeo Importaciones de Colombia Soya Comercio internacional Logìstica internacional |
description |
El actual proyecto de grado es una orientación para la empresa Dalis Distributions Co., ubicada en Estados Unidos de América sobre la factibilidad de un proceso de importación al mercado colombiano de su producto más vendido en el mercado norteamericano. Su socio en Colombia desea conocer el proceso de importación a un mercado que ya le es familiar. El diseño de este plan sirvió para la toma de decisiones al momento de crear la filial. El plan se diseñó haciendo uso de la teoría como punto de partida, hasta llegar a lo práctico, enseñando a esta compañía un plan de importación sencillo y de fácil entendimiento. El contenido logró ser claro, para que los directivos de la empresa en cuestión tomaran la mejor decisión con respecto a un futuro internacional. Para conseguir el objetivo trazado, se identificaron aspectos importantes que hacen parte del proceso, tales como las normas actuales y vigentes para la importación, tratados de libre comercio y demás componentes relevantes que hacen parte de la distribución física internacional, con el fin de mostrar un proceso eficaz. Al concluir el proyecto, las partes involucradas se pueden encontrar con tres escenarios, en los cuales juega un papel importante la tasa representativa del mercado y donde sólo uno de ellos será el adecuado para poner en marcha el proceso de importación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-10-09T13:31:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-09T13:31:45Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-03-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/11181 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/11181 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
102 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
AMERICAN HEART ASSOCIATION. Meat, poultry, and fish: picking healthy proteins. Estados Unidos. 2017. Disponible en internet: http://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/nutrition-basics/meat-poultry-and-fish-picking-healthy-proteins APUNTES EMPRESARIALES. Las funciones de la gestión de compras. Conexión Esan. Publicado el 21 de marzo de 2017. Disponible en internet: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/03/las-funciones-de-la-gestion-de-compras/ BANREPCULTURAL. Apertura económica. Banco de la República de Colombia. Disponible en internet: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Apertura_econ%C3%B3mica BARAJAS MALDONADO, Alexander. Colombia triplica importaciones de soya y maíz. Industria Avícola. Publicado el 26 de marzo de 2015. Disponible en internet: https://www.industriaavicola.net/mercados-y-negocios/colombia-triplica-importaciones-de-soya-y-maiz/ BECK, Ulrich. ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. PAIDÓS. Barcelona, España. 1998. Disponible en internet: https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1496/mod_resource/content/1/beckulrichqueeslaglobalizacion.pdf CASTELLANOS RAMÍREZ, Andrés. Logística comercial internacional. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 2015. Disponible en internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4183564. CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR. Modalidades de importación. Cámara de Comercio de Armenia. Colombia. Disponible en internet: https://www.camaraarmenia.org.co/files/Modalidades%20de%20Importacion.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 007 de 1991. Colombia. Publicado el 16 de enero de 1991. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/sites/default/files/ley_0007_1991.pdf CONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR. Barreras no arancelarias. Universidad ICESI. Disponible en internet: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2006/09/29/barreras-no-arancelarias/ CUATRECASAS ARBÓS, Lluís. Logística: gestión de la cadena de suministros. Ediciones Díaz de Santos. España. ISBN: 978-84-9969-360-6. 2011. Disponible en Internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3229529. DANIELS, John D. Negocios Internacionales: Ambiental y operación. 14 edición. DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA – DIMPE. Glosario exportaciones (EXPO) e importaciones (IMPO). Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Colombia. 2017. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/Glosario-exportaciones-importaciones.pdf GARRIDO TINAJERO, Dayana Estefanía. Importación de laminado desde Colombia a Ecuador [en línea]. Quito, Ecuador. Universidad de Las Americas. Tecnología en Exportaciones e Importaciones. 2014. Disponible en internet: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/3769/1/UDLA-EC-TTEI-2014-14%28S%29.pdf HIDALGO GALLO, Rosible. Tendencias del comercio internacional de bienes, políticas comerciales y negociaciones multilaterales. En Economía y Desarrollo. 2018. Disponible en internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2094/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=8a5b999e-2f29-4dd3-8f65-1de8616f13c6%40pdc-v-sessmgr03 HILL, Charles W. L.Hill. Negocios internacionales: Competencias en el mercado global. 8 edición. HUACUJA, Flavia Echanove. La expansión del cultivo de la soya en Campeche, México: Problemática y perspectivas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 2016. Tomo 36(1). Disponible en internet: http://search.proquest.com/openview/034cc1c865864323ff56652b173c9dfd/1?pq-or IBARGUEN MATURANA, Darly Leanor; PERLAZA PINZON, Yeraldin. Diseño de un manual de procesos y procedimientos de importación en Colombia dentro del marco de la legislación aduanera vigente [en línea]. Santiago de Cali, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales, 2014. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6536/1/T04609.pdf. INTAGRI S.C. La siembra del cultivo de soya. Ed. Guanajuato, México. Disponible en internet: https://www.intagri.com/articulos/cereales/la-siembra-del-cultivo-de-soya INVIMA. Dirección de operaciones sanitarias. Colombia. Publicado el 9 de junio de 2017. Disponible en internet: https://www.invima.gov.co/images/pdf/intranet/diroperaciones/eventosalimentos/14-Etiquetad-de-alimentos-y-bebidas.pdf KERNS, Michelle. Nutrition information for textured vegetable protein (TVP). Livestrong.com. Disponible en internet: https://www.livestrong.com/article/88796-nutrition-information-textured-vegetable-protein/ LEGISCOMEX. Detalle de subpartida: carne de soya. Sistema de inteligencia comercial. Consultado el 19 de octubre de 2018. Disponible en internet: https://ezproxy.uao.edu.co:2145/Formas/DetalleSubpartida/General.aspx?Subpartida=17024&menu=2 LOBATO, Francisco; L. VILLAGRÁ, Fernando. Gestión logística y comercial. Macmillan Iberia, S.A. 2010. Disponible en internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3216333. LOSADA DE LA PAVA, Jennifer; ERAZO ARISTIZÁBAL, Jessica Andrea. Manual de importación para Pymes [En línea]. Santiago de Cali, Colombia. Universidad Icesi. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, 2012. Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/69404/1/manual_importacion_pymes.pd MALHOTRA, Naresh K. Investigación de mercados: Un enfoque aplicado. Capítulo 1: Introducción a la investigación de mercados. Cuarta edición. México. 2004. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto por el cual se modifica el decreto 730 del 13 de abril de 2012. República de Colombia. 2012. Disponible en internet: http://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/0730%20-%20Modificacion.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Gobierno presenta Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015. Gobierno de la República de Colombia. 2015. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx MONTENEGRO MEJÍA, Christian. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa agroindustrial productora de chorizo a partir de texturizado de soya. San Juan de Pasto, Colombia. Universidad de Nariño. 2013.NIELSEN INSIGHTS. 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido. Nielsen Company. Publicado el 13 de agosto de 2018. Disponible en internet: https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido.html NIELSEN INSIGHTS. 6 de cada 10 consumidores colombianos dicen seguir dietas especializadas que omiten ciertos ingredientes. Nielsen Company. Publicado el 27 de septiembre de 2016. Disponible en internet: https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2016/6-de-cada-10-consumidores-colombianos-dicen-seguir-dietas-especializadas.html NOTICIAS 2016. La cadena de comercialización de alimentos de Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia. 2016. Disponible en internet: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-sector-Agricola-y-Agroindustrial/Noticias-2016/La-cadena-de-comercializacion-de-alimentos-en-Colombia OBREGÓN JIMÉNEZ, Edgar. Ambientes culturales que enfrentan las empresas. En contribuciones a la economía. Enero de 2011. Disponible en internet: http://www.eumed.net/ce/2011a/eoj.htm PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review. Estados Unidos. ISSN 0717-9952. Vol. 85, No. 11. 2007. PROCOLOMBIA. Conozca las diferencias entre aranceles y subpartidas arancelarias. Gobierno de la República de Colombia. 2016. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/conozca-las-diferencias-entre-aranceles-y-subpartidas-arancelarias PROCOLOMBIA. Guía legal para hacer negocios en Colombia 2016. Gobierno de la República de Colombia. 2016. Capítulo 4: Comercio exterior y aduanas. Disponible en internet: https://www.inviertaencolombia.com.co/Guia_Legal_2016.pdf PROCOLOMBIA. Tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Gobierno de la República de Colombia. 2012. Disponible en internet: http://tlc-eeuu.procolombia.co/sites/default/files/tlc_colombia_estados_unidos.pdf REDACCIÓN EL PAÍS. Las curiosas tendencias de la cocina que están de moda este 2018. Periódico El País. Santiago de Cali, Colombia. 18 de enero de 2018.Consultado: 09 de agosto de 2018. Disponible en internet: https://www.elpais.com.co/familia/las-curiosas-tendencias-de-la-cocina-que-estan-de-moda-este-2018.html ROZAS GUTIËRREZ, Silvia; CORREDOR VELANDIA, César. Negocios internacionales: fundamentos y estrategias. 2A Edición. 2016. Disponible en línea: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4870559 TRASLAVIÑA AMADOR, Daniel Camilo. Colombia: Aumenta consumo de alimentos salubles en el país. América Retail. Publicado el 16 de octubre de 2018. Disponible en internet: https://www.america-retail.com/colombia/colombia-aumenta-consumo-de-alimentos-saludables-en-el-pais/ VÁSQUEZ BURGUILLO, Roberto. Barreras arancelarias. Economipedia. Disponible en internet: http://economipedia.com/definiciones/barreras-arancelarias.html VENTURA VICTORIA, Juan. Análisis estratégico de la empresa. Paraninfo. Edición No. 1. Impresión No. 2. Madrid, España. 2009. VERA REY, Anyul Milena; HERNÁNDEZ T., Blanca C. Documento guía: Alimentación Saludable. Marzo, 2013 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4d8624f4-79dd-4ea3-8b59-0291a350429c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f44476c7-1405-4300-96f7-0bf5fb360c3a/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/90486d14-3bc3-4cd2-b4cf-7f31641d5e67/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/153c8259-0e16-4bac-aa79-bb1246aba80f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/612a4e97-4377-41b8-b495-6ae502c881d7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0fc12f57-2bc2-41f9-9950-ec40dba59f78/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0172995f-06bd-4b70-905e-70bd70542041/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6634b89b-37ee-49d9-a2cd-f832b12818d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eadce07d7ece1fee4759a9797ee92bed e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 23a4f8284303701e5fb53bdf6a0e2813 56e6e5a40cfccffdacd997e7f4eb731a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 c0f7835cc13e4b94edba78dfc02057b3 2c17823b7847d14d196fb69c662ab88d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259956792164352 |
spelling |
Mejía Espinal, Fabián Andrés91c2d51cda7fac25933e0c9de758692b-1Granobles Galvis, Lina Daniela4c8a0b1afa75e4830d8e816f4e732046-1Araque Rincón, Paola Andrea80a3e1179377dc7e9c5b2844517d17fc-1Profesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-10-09T13:31:45Z2019-10-09T13:31:45Z2019-03-12http://hdl.handle.net/10614/11181El actual proyecto de grado es una orientación para la empresa Dalis Distributions Co., ubicada en Estados Unidos de América sobre la factibilidad de un proceso de importación al mercado colombiano de su producto más vendido en el mercado norteamericano. Su socio en Colombia desea conocer el proceso de importación a un mercado que ya le es familiar. El diseño de este plan sirvió para la toma de decisiones al momento de crear la filial. El plan se diseñó haciendo uso de la teoría como punto de partida, hasta llegar a lo práctico, enseñando a esta compañía un plan de importación sencillo y de fácil entendimiento. El contenido logró ser claro, para que los directivos de la empresa en cuestión tomaran la mejor decisión con respecto a un futuro internacional. Para conseguir el objetivo trazado, se identificaron aspectos importantes que hacen parte del proceso, tales como las normas actuales y vigentes para la importación, tratados de libre comercio y demás componentes relevantes que hacen parte de la distribución física internacional, con el fin de mostrar un proceso eficaz. Al concluir el proyecto, las partes involucradas se pueden encontrar con tres escenarios, en los cuales juega un papel importante la tasa representativa del mercado y donde sólo uno de ellos será el adecuado para poner en marcha el proceso de importaciónProyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf102 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAMERICAN HEART ASSOCIATION. Meat, poultry, and fish: picking healthy proteins. Estados Unidos. 2017. Disponible en internet: http://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/nutrition-basics/meat-poultry-and-fish-picking-healthy-proteins APUNTES EMPRESARIALES. Las funciones de la gestión de compras. Conexión Esan. Publicado el 21 de marzo de 2017. Disponible en internet: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/03/las-funciones-de-la-gestion-de-compras/ BANREPCULTURAL. Apertura económica. Banco de la República de Colombia. Disponible en internet: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Apertura_econ%C3%B3mica BARAJAS MALDONADO, Alexander. Colombia triplica importaciones de soya y maíz. Industria Avícola. Publicado el 26 de marzo de 2015. Disponible en internet: https://www.industriaavicola.net/mercados-y-negocios/colombia-triplica-importaciones-de-soya-y-maiz/ BECK, Ulrich. ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. PAIDÓS. Barcelona, España. 1998. Disponible en internet: https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1496/mod_resource/content/1/beckulrichqueeslaglobalizacion.pdf CASTELLANOS RAMÍREZ, Andrés. Logística comercial internacional. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 2015. Disponible en internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4183564. CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR. Modalidades de importación. Cámara de Comercio de Armenia. Colombia. Disponible en internet: https://www.camaraarmenia.org.co/files/Modalidades%20de%20Importacion.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 007 de 1991. Colombia. Publicado el 16 de enero de 1991. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/sites/default/files/ley_0007_1991.pdf CONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR. Barreras no arancelarias. Universidad ICESI. Disponible en internet: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2006/09/29/barreras-no-arancelarias/ CUATRECASAS ARBÓS, Lluís. Logística: gestión de la cadena de suministros. Ediciones Díaz de Santos. España. ISBN: 978-84-9969-360-6. 2011. Disponible en Internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3229529. DANIELS, John D. Negocios Internacionales: Ambiental y operación. 14 edición. DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA – DIMPE. Glosario exportaciones (EXPO) e importaciones (IMPO). Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Colombia. 2017. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/Glosario-exportaciones-importaciones.pdf GARRIDO TINAJERO, Dayana Estefanía. Importación de laminado desde Colombia a Ecuador [en línea]. Quito, Ecuador. Universidad de Las Americas. Tecnología en Exportaciones e Importaciones. 2014. Disponible en internet: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/3769/1/UDLA-EC-TTEI-2014-14%28S%29.pdf HIDALGO GALLO, Rosible. Tendencias del comercio internacional de bienes, políticas comerciales y negociaciones multilaterales. En Economía y Desarrollo. 2018. Disponible en internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2094/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=8a5b999e-2f29-4dd3-8f65-1de8616f13c6%40pdc-v-sessmgr03 HILL, Charles W. L.Hill. Negocios internacionales: Competencias en el mercado global. 8 edición. HUACUJA, Flavia Echanove. La expansión del cultivo de la soya en Campeche, México: Problemática y perspectivas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 2016. Tomo 36(1). Disponible en internet: http://search.proquest.com/openview/034cc1c865864323ff56652b173c9dfd/1?pq-or IBARGUEN MATURANA, Darly Leanor; PERLAZA PINZON, Yeraldin. Diseño de un manual de procesos y procedimientos de importación en Colombia dentro del marco de la legislación aduanera vigente [en línea]. Santiago de Cali, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales, 2014. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6536/1/T04609.pdf. INTAGRI S.C. La siembra del cultivo de soya. Ed. Guanajuato, México. Disponible en internet: https://www.intagri.com/articulos/cereales/la-siembra-del-cultivo-de-soya INVIMA. Dirección de operaciones sanitarias. Colombia. Publicado el 9 de junio de 2017. Disponible en internet: https://www.invima.gov.co/images/pdf/intranet/diroperaciones/eventosalimentos/14-Etiquetad-de-alimentos-y-bebidas.pdf KERNS, Michelle. Nutrition information for textured vegetable protein (TVP). Livestrong.com. Disponible en internet: https://www.livestrong.com/article/88796-nutrition-information-textured-vegetable-protein/ LEGISCOMEX. Detalle de subpartida: carne de soya. Sistema de inteligencia comercial. Consultado el 19 de octubre de 2018. Disponible en internet: https://ezproxy.uao.edu.co:2145/Formas/DetalleSubpartida/General.aspx?Subpartida=17024&menu=2 LOBATO, Francisco; L. VILLAGRÁ, Fernando. Gestión logística y comercial. Macmillan Iberia, S.A. 2010. Disponible en internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3216333. LOSADA DE LA PAVA, Jennifer; ERAZO ARISTIZÁBAL, Jessica Andrea. Manual de importación para Pymes [En línea]. Santiago de Cali, Colombia. Universidad Icesi. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, 2012. Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/69404/1/manual_importacion_pymes.pd MALHOTRA, Naresh K. Investigación de mercados: Un enfoque aplicado. Capítulo 1: Introducción a la investigación de mercados. Cuarta edición. México. 2004. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto por el cual se modifica el decreto 730 del 13 de abril de 2012. República de Colombia. 2012. Disponible en internet: http://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/0730%20-%20Modificacion.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Gobierno presenta Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015. Gobierno de la República de Colombia. 2015. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx MONTENEGRO MEJÍA, Christian. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa agroindustrial productora de chorizo a partir de texturizado de soya. San Juan de Pasto, Colombia. Universidad de Nariño. 2013.NIELSEN INSIGHTS. 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido. Nielsen Company. Publicado el 13 de agosto de 2018. Disponible en internet: https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido.html NIELSEN INSIGHTS. 6 de cada 10 consumidores colombianos dicen seguir dietas especializadas que omiten ciertos ingredientes. Nielsen Company. Publicado el 27 de septiembre de 2016. Disponible en internet: https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2016/6-de-cada-10-consumidores-colombianos-dicen-seguir-dietas-especializadas.html NOTICIAS 2016. La cadena de comercialización de alimentos de Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia. 2016. Disponible en internet: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-sector-Agricola-y-Agroindustrial/Noticias-2016/La-cadena-de-comercializacion-de-alimentos-en-Colombia OBREGÓN JIMÉNEZ, Edgar. Ambientes culturales que enfrentan las empresas. En contribuciones a la economía. Enero de 2011. Disponible en internet: http://www.eumed.net/ce/2011a/eoj.htm PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review. Estados Unidos. ISSN 0717-9952. Vol. 85, No. 11. 2007. PROCOLOMBIA. Conozca las diferencias entre aranceles y subpartidas arancelarias. Gobierno de la República de Colombia. 2016. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/conozca-las-diferencias-entre-aranceles-y-subpartidas-arancelarias PROCOLOMBIA. Guía legal para hacer negocios en Colombia 2016. Gobierno de la República de Colombia. 2016. Capítulo 4: Comercio exterior y aduanas. Disponible en internet: https://www.inviertaencolombia.com.co/Guia_Legal_2016.pdf PROCOLOMBIA. Tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Gobierno de la República de Colombia. 2012. Disponible en internet: http://tlc-eeuu.procolombia.co/sites/default/files/tlc_colombia_estados_unidos.pdf REDACCIÓN EL PAÍS. Las curiosas tendencias de la cocina que están de moda este 2018. Periódico El País. Santiago de Cali, Colombia. 18 de enero de 2018.Consultado: 09 de agosto de 2018. Disponible en internet: https://www.elpais.com.co/familia/las-curiosas-tendencias-de-la-cocina-que-estan-de-moda-este-2018.html ROZAS GUTIËRREZ, Silvia; CORREDOR VELANDIA, César. Negocios internacionales: fundamentos y estrategias. 2A Edición. 2016. Disponible en línea: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4870559 TRASLAVIÑA AMADOR, Daniel Camilo. Colombia: Aumenta consumo de alimentos salubles en el país. América Retail. Publicado el 16 de octubre de 2018. Disponible en internet: https://www.america-retail.com/colombia/colombia-aumenta-consumo-de-alimentos-saludables-en-el-pais/ VÁSQUEZ BURGUILLO, Roberto. Barreras arancelarias. Economipedia. Disponible en internet: http://economipedia.com/definiciones/barreras-arancelarias.html VENTURA VICTORIA, Juan. Análisis estratégico de la empresa. Paraninfo. Edición No. 1. Impresión No. 2. Madrid, España. 2009. VERA REY, Anyul Milena; HERNÁNDEZ T., Blanca C. Documento guía: Alimentación Saludable. Marzo, 2013Mercadeo y Negocios InternacionalesAnálisis de mercadeoImportaciones de ColombiaSoyaComercio internacionalLogìstica internacionalPlan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08527.pdf.txtT08527.pdf.txtExtracted texttext/plain142830https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4d8624f4-79dd-4ea3-8b59-0291a350429c/downloadeadce07d7ece1fee4759a9797ee92bedMD58TA8527.pdf.txtTA8527.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f44476c7-1405-4300-96f7-0bf5fb360c3a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILT08527.pdf.jpgT08527.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6483https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/90486d14-3bc3-4cd2-b4cf-7f31641d5e67/download23a4f8284303701e5fb53bdf6a0e2813MD59TA8527.pdf.jpgTA8527.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14028https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/153c8259-0e16-4bac-aa79-bb1246aba80f/download56e6e5a40cfccffdacd997e7f4eb731aMD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/612a4e97-4377-41b8-b495-6ae502c881d7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0fc12f57-2bc2-41f9-9950-ec40dba59f78/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD55ORIGINALT08527.pdfT08527.pdfapplication/pdf1903746https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0172995f-06bd-4b70-905e-70bd70542041/downloadc0f7835cc13e4b94edba78dfc02057b3MD56TA8527.pdfTA8527.pdfapplication/pdf880031https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6634b89b-37ee-49d9-a2cd-f832b12818d5/download2c17823b7847d14d196fb69c662ab88dMD5710614/11181oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/111812024-01-19 16:22:54.139https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |